Pelea en Migraciones en Ezeiza: doble nacionalidad, normativa, confirmaciones
Cuando los organismos del Estado funcionan mal nos traen problemas a los ciudadanos, este es el caso de la Dirección Nacional de Migraciones, a cargo actualmente del Dr. Horacio José García.
Nosotros tenemos doble ciudadanía: argentina e italiana y desde hace años salimos y entramos del país utilizando el pasaporte italiano y el DNI argentino, sin contar con pasaporte argentino, algo que está contemplado en la Disposición 2742/2009 (más adelante veremos en detalle esto).
En alguna ocasión, hace años, al salir del país desde el aeropuerto de Ezeiza tuvimos una fuerte discusión con un funcionario de Migraciones que no nos quería dejar salir del país por no tener pasaporte argentino vigente, ignorando la disposición que mencionamos más arriba. La cosa se puso fea, nos plantamos, empezamos a los gritos, terminamos exigiendo la intervención de un supervisor y finalmente salimos sin contar con el pasaporte argentino. Me apuro a aclarar que no estamos orgullosos de haber estado a los gritos con un funcionario, los respetamos y valoramos su trabajo, pero este le estaba errando feo y su error nos provocaba un perjuicio que no podíamos dejar pasar.
Asumimos que se trató de un caso aislado, de ahí en más salimos y entramos con el pasaporte italiano y el DNI argentino (sin tener pasaporte argentino) montones de veces y siempre nos brindaron un trato amable y expeditivo.
Pero, en diciembre/2018, Cintia se iba para Aruba y otra vez la misma cantinela, si bien la discusión no se tornó agresiva, al principio le denegaban la posibilidad de salir del país con esa documentación; hubo que recurrir a un supervisor y, efectivamente, volvimos a salir sin tener pasaporte argentino, como está contemplado en la Disposición del 2009.
Ante esto, envié una consulta por correo electrónico a la Dirección Nacional de Migraciones. En el 2014 había hecho la consulta y me habían respondido muy bien, quería ratificar si la Disposición del 2009 estaba vigente o había habido algún cambio. Pasaron los días y no me contestaron, envié otra consulta desde su sitio web, pasaron semanas y tampoco me contestaron, floja la comunicación del organismo ????
En enero/2019 me encuentro nuevamente en un stand de migraciones a punto de viajar a España, iba con mi pasaporte italiano y mi DNI argentino, sin pasaporte argentino.
Sucede lo siguiente:
- ¿Pasaporte argentino?
- No tengo, utilizo el italiano y el DNI argentino
-
Sin pasaporte argentino no va a poder salir del país
-
Sí, fíjese que hay una Disposición del 2009… (me corta)
-
Eso era antes, cuando se tardaba en emitir el pasaporte argentino, ahora no puede salir si no tiene el pasaporte argentino
-
Mire, le busco la Disposición (me corta)
-
Hace 20 años que trabajo en migraciones, conozco las disposiciones
-
Le voy a pedir que llame a un supervisor
-
Está abajo, baje y búsquelo
- De acá no me muevo (tratando de mantener la calma y ser respetuoso), llame a su supervisor por favor
(en el medio hubo intercambio de levantadas de voz y de chicanas, pero siempre traté de mantener la calma y ser respetuoso)
- A ver, deme el pasaporte italiano
- Se lo doy, se va
(Luego de laaargos minutos viene con el pasaporte y se pone a procesar la salida sin mirarnos y sin hablarnos más que «foto», «pulgar derecho»)
- Esto que estoy haciendo está mal, pero el jefe autorizó la salida (dice con algo de resentimiento)
Como verán, la sucesión de errores y omisiones de la Dirección Nacional de Migraciones es notoria:
- los funcionarios niegan la salida del país, tienen que ir a consultar a supervisores y terminan procesándola, como corresponde
- la Dirección no responde los correos electrónicos (antes lo hacía y muy bien)
- la Dirección no responde a las consultas realizadas desde el apartado correspondiente en su sitio web
- el actuar de los funcionarios de Migraciones es errático, algunos proceden de una manera, otros de otra diferente
Cabe destacar que en el propio sitio de la Dirección Nacional de Migraciones informan al respecto:Si quieren saber más sobre la Disposición DNM Nº 2742/09, les informamos que se encuentra en InfoLeg, una base de datos legislativos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Allí figura que está vigente y que no fue modificada por ninguna norma emitida con posterioridad: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=162152
Transcribimos la parte de la misma que interesa a los viajeros con doble nacionalidad:
II – DE LOS ARGENTINOS RESIDENTES EN LA REPUBLICA ARGENTINA
A) Argentinos que se hubieran naturalizado en países con los cuales la República Argentina ha suscripto Convenio de Doble Nacionalidad.
1 – Egreso:
Los argentinos naturalizados en los países antes citados, podrán egresar pudiendo portar y exhibir la documentación hábil de viaje de nacionalidad adquirida a tal efecto. Deberán acompañar, indefectiblemente, documento de identidad argentino (Documento Nacional de Identidad, Libreta de Enrolamiento, Libreta Cívica o Cédula de Identidad emitida por la Policía Federal Argentina).
La documentación hábil de viaje o la tarjeta pertinente, en su caso, será intervenida consignándose bajo el sello correspondiente la leyenda «ARGENTINO» consignándose en forma manuscrita el tipo y número de documento utilizado para el egreso.
2 – Reingreso:
Al momento del reingreso a la República, deberá presentar documento de viaje hábil argentino.
En caso de presentar solamente documento de viaje hábil de la nacionalidad adquirida en el que conste su condición de argentino, se podrá intervenir aquél estampándose el sello de ingreso con la leyenda «ARGENTINO», sin especificarse plazo alguno.
Si no constare la condición de argentino en la documentación extranjera y el ingresante la invocara, deberá acreditar dicho extremo mediante la presentación de documento de identidad argentino (Documento Nacional de Identidad, Libreta de Enrolamiento, Libreta Cívica o Cédula de Identidad emitida por la Policía Federal Argentina), para ser reconocido como tal, salvo que dicho documento de viaje hubiere sido intervenido con la leyenda «ARGENTINO» y el tipo y número de documento, al momento de su salida.
Esta normativa está disponible incluso en el propio sitio de la Dirección: http://www.migraciones.gov.ar/novedades/DobleNacionalidad.pdf
Confirmaciones telefónicas:
Llamamos al teléfono (011) 4317-0388 / 0250 y nos confirmaron que podíamos salir con pasaporte extranjero (de un país con convenio) más el DNI Argentino. Les contamos lo sucedido en Ezeiza y nos dieron el teléfono de Migraciones de Ezeiza: (011) 5480-4549, llamamos y nos volvieron a confirmar lo mismo, les contamos lo sucedido y dijeron que a veces el personal no está capacitado…
Yo le pediría al Dr. Horacio José García que revise un poco cómo están funcionando estos temas en la Dirección Nacional de Migraciones.
De todos modos, a pesar de contar con pasaporte de otra nacionalidad, ahora tener pasaporte argentino tiene un atractivo particular para quienes residimos aquí: podemos hacer el egreso e ingreso al país con las máquinas automáticas de Migraciones ahorrando una significativa cantidad de tiempo, así que me parece que se viene el pasaporte argentino para todos.
Como dato curioso, les comentamos que el 71% de nuestros lectores manifiesta tener doble nacionalidad, de acuerdo a los resultados de esta encuesta: Viajeros con doble nacionalidad.
Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Consultar más detalles acerca de los contenidos.
Descubre más desde Info Viajera
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Consulta: tengo pasaporte italiano, viajo próximamente a Alemania, Italia, Croacia, Grecia y Turquía, necesito alguna visa especial para ingresar a cada uno? El taxfree debo pedirlo al salir de cada país o cuando salga del último destino? Gracias!!!!
Sobre los requisitos, revisá con lo que mencionamos aquí: https://www.infoviajera.com/2018/01/ojo-chequea-los-requisitos-para-viajar-a-otro-pais-y-hacelo-con-tiempo/
El Tax Free de los países de la U.E. lo hacés al salir de la U.E., el de Turquía al salir de Turquía.
Saludos
Buenísimo, gracias!!! Siempre aportando! El camino por las islas turcas lo decidí por su post (islas turcas en auto)! Después les cuento!
¡Flor de viaje ese!
Sol, te paso un dato. Si llevás también pasaporte argentino al entrar en Turquía usalo, porque a los europeos le cobran un visado de frontera de € 10, con el argentino no pagás. Lo mismo pasa en rusia con el agravante que el visado lo tenes que sacar con anticipación. A veces es poderoso el pasaporte argentino 🙂
Con el italiano no pagás visado, con el español sí. Saludos.
Pero que revuelo este post….. esta gente con mala onda y con comentarios agresivos le faltaria enganchar alguna promo y emitir como dementes asi se le dibuja una sonrisa en la cara!!
????
Entiendo que si está la normativa deberían dejarte pasar sin problema, del mismo modo saque mi pasaporte italiano hace poco más de 1 mes y en el consulado italiano me aclararon que para salir del país tenía que tener ambos pasaportes (Argentino e italiano)
Imagino que no están al tanto de esta disposición. Saludos, Luz.
La diferencia es que el consulado italiano no tiene obligación alguna de conocer las disposiciones de Migraciones, en cambio los funcionarios de Migraciones sí.
En mi opinion, y q pesar de haber viajado bastante, siempre me resulta bastante estresante toda la situacion (que la documentacion, los menores, equipaje, etc, etc) como para encima dejar abierta la posibilidad de sumarle algún eventual contratiempo desagradable! Siempre viajo con doble naciobalidad pero salgo y entro de Argentina con pasaporte argentino. Por mas q la ley permita no hacerlo me puedo llegara a morir si ya tengo q iniciar un viaje discutiendo!
Es muy válido, Silvina. Saludos.
Execelente decision Silvia, es lo más rápido y cómodo para ambos, pasajero e inspector, no quiere decir que no puedas salir con el pasaporte de tu otra nacionalidad acompañado de tu DNI pero si tenés los dos agilizas el tramite usando el argentino!!!
Chicos no es por defender a nadie, pero no todos los empleados de Migraciones son personajes malaonda. Estaría bueno que los capaciten sobre las diferentes normativas. Malos momentos pase en diferentes países, me trataron muy mal en México, excelente en Panamá , pésimo en USA otras veces nos hicieron reír. Que se yo! Depende quien te toque
Por supuesto, hay funcionarios de migraciones que nos brindaron atención correcta y amable, la mayoría en Argentina. Saludos.
Hola chicos, cómo están?
Consulta, se puede salir de Argentina con el pasaporte Argentino y luego ingresar a la UE con el pasaporte italiano? O es necesario sí o sí haber salido desde Argentina con el pasaporte italiano?
Se puede, Rodrigo, no hay problema.
Saludos
Entrar y salir de un país/continente SIEMPRE con el mismo pasaporte. Ej: Salida de Argentina con pasaporte argentino > entrada a Europa con pasaporte comunitario > salida de Europa con pasaporte comunitario > entrada a Argentina con pasaporte argentino.
Saludos!
Te hago una consulta el otro día al renovar el dni de mi hija mayor de 14 me dicen que con la partida de nacimiento plastificada no se puede salir más del país tiene que estar solo en papel es así? Gracias
Por lo que tengo entendido, los documentos no se pueden plastificar
Daniela, no se puede viajar con una partida de nacimiento plastificada ni con fotocopias de la partida.
Es correcto lo que dice Starla. Ya notifican que no se plastifiquen más. Yo la puse en un folio.
De todas formas el DNI para los menores viene indicado quien es son los padres. Lo cual soluciona y evita tener que andar con la partida acuestas
La partida de nacimiento plastificada en migraciones no tiene validez, todo documento público plastificado no tiene validez
Hola!
Mi nombre es Martin, hace poco q descubrí este sitio y lo leo siempre. Me gusta mucho!
Con respecto a esto, hay un dicho q dice «si no puedes c ellos,uneteles»
Si sabes q puede ser un problema la situación porque hay grandes posibilidades q el funcionario de migraciones no conozca la disposición, y lo pregunto sin ánimo de ofender y con todo respeto, cual seria la molestia de llevar los dos pasaportes, el argentino y en tu caso el italiano?
Pregunto, asi evitas toda posibilidad de problemas, discusiones, llamada a supervisores y demas…
Saludos!!!
En este caso, porque se nos venció hace años y no lo renovamos, justamente porque hay una reglamentación que permite utilizar la documentación con la que contamos.
Saludos
Hola Martín, el tema de las ciudadanías es complejo, y si tuvieras 3 o 4 ciudadanías, como tengo amigos que las tienen (Alemana, Suiza, Italiana y Arg.), no deberías presentar 3 o 4 pasaportes, porque si llegaras a ir a USA y mostrás todos, lo más probable es que te detengan. Arg. no tiene ningún derecho a obligarte a usar uno u otro. El ciudadano tiene que identificarse acorde a la normativa y el empleado lo tiene que respetar. Sino sería un caos y si ellos no están capacitados, llevás la Disposición impresa y te plantás firme, con respeto y altura hasta que te den la salida como corresponde. No debés usar dos pasaportes porque NO corresponde, es confuso en cualquier país, y te lo pide el mismo gobierno US al llenar el formulario ESTA para los que forman parte del acuerdo de la Visa Waiver (países de la UE, entre otros). Saludos!!
Casi siempre fueron muy correctos, pero en una oportunidad consideraron q un procedimiento de la DNM está sobre lo q establece el CC, me llevo como diez días de retraso hacer un viaje pero les demostré el error q estaban cometiendo y q alguien reconozca q estaban mal informados aunque alguno siguió en su postura ufff gente terca
¡10 días!
No entiendo cuál es la ventaja de no tener pasaporte argentino Yo tengo doble nacionalidad pero salgo con el argentino y entro a Europa con el español y los voy usando según me convenga Para cambiar dinero es mejor el español para el tax free el argentino etc etc Tampoco entiendo lo del DNI argentino ya que podes salir directamente con el italiano solo .
No buscamos una ventaja, simplemente se venció hace años y como la reglamentación permite salir con el otro pasaporte + DNI lo hacemos así.
«Cambiar dinero» ¡La boca se te haga a un lado!
Tax Free cobramos igual con el italiano porque figura que no somos residentes en la U.E.
Saludos
La ventaja es ahorrarte el costo del pasaporte argentino.
con la cantidad de documentos que lleva uno de viaje y con el riesgo de perderlos mas bien qué ventaja nos da el pasaporte argentino ademas de gastar un huevo y perder tiempo en un registro civil para sacarlo?? peor, esos ineptos demoran meses en tramitartelo! si la norma permite usar solo el español que los empleados la cumplan que para eso les pagan
Excelente este post Jorge.
Muy explicado, con normas y todo lo necesario para poder hacer estos trámites sin que quede un dejo de duda. En otras palabras, para hacer migraciones seguros y acorde la norma, y no por la buena voluntad de «alguien».
Abrazo y gracias por compartir tan buena info.
Muchas gracias, Adrián
Si sabes que te hacen problema ,porque no te haces el pasaporte Argentino q ganas de perder el valioso tiempo renegando x algo q lo podés
evitar..gente complicada …….nada más
Te propongo un ejercicio Yesi, ¿cuál sería tu límite?
Si de repente los funcionarios por errores y/o caprichos te empieza a obligar a hacer cosas que no son necesarias, imaginemos:
– ¿si el oficial de seguridad te pidiera desnudarte en público para pasar el control?
– ¿si para pasar migraciones tuvieras que besar al funcionario?
Estoy llevando el ejemplo al absurdo para ilustrar el fondo de la cuestión y lo que estamos tratando realmente en este post.
¿Cuál es el límite?
Saludos
Tal cual, Jorge. El límite son los derechos de cada uno, y evitar que quienes se creen omnipotentes los pisoteen, y, como te decía más arriba, poder clarificar exactamente cómo es esta modalidad para poder pasar migraciones SIN DEBER FAVORES a nadie.
Incluso te agrego más: muchas veces me pasa (y este es mi caso, no digo que sea el tuyo) que exprimo la situación a fondo, para poder escribir con mayor claridad y propiedad acerca de un tema. En este sentido, valoro enormemente el esfuerzo de llegar al límite para poder brindar herramientas eficientes a los lectores.
Gracias, Adrián, se conscientes de nuestros derechos es la clave, creo. Y luego, defenderlos.
Saludos
El que acá aconseja que uno haga un tramite de más o se lleve x documentos por las dudas es muy de la idiosincrasia argentina. No hay que tener de más sino los documentos correctos. Si la reglamentación dice tal cosa se debería cumplir y listo viejo.
Tiene sentido lo que planteas jorge. Sino que cambien la reglamentacion y exijan otra cosa.
Es un estrés estar acumulando y llevando cosas por las dudas.
Segun mi manera de ver, es al reves.
Sabiendo q este tema genera inconvenientes, al tener el pasaporte argentino te evitas el estres.
con esa excusa la gente hace y pide lo que quiere solo porque estan detras de un mostrador. las leyes estan para cumplirlas no para que hagan lo que se les canta. laburan para la gente y le pagan para eso, no para que les acaricien el orgullo solo porque les ofende que la gente salga y entre de este pais sin el pasaporte nacional.
Entiendo tu punto pero me parece sumamente exagerada la comparación. Se que tenes razon, pero estar sin pasaporte argentino me parece una locura y mas gente que viaja contantemente como ustedes. Yo tambien tengo doble ciudadania, y salgo con el argentino y entro cuando viajo a USA o Europa con el italiano y punto. Aparte ya de por si viajar es estresante, que papeles, que avion, que migracion, etc. Entonces para que sumarle mas lio ?? con que objetivo ?? entiendo que hay que defender nuestros derechos y yo siempre lo hago pero esto me parece demasiado, cada vez que salen del pais a la hora de hacer migraciones deben ponerse nerviosos, con que objetivo??? es mi opinion nada mas.
Hola, Leo,
En realidad es algo que a mí no me resulta estresante, por mis actividades tengo cierto «entrenamiento» en defender posiciones ante organismos públicos y esto es una gestión más, como bien decís, viajamos bastante y tener que manejar esto de vez en cuando no me provoca ningún problema. Pero, entiendo que a otros sí puede resultarle algo estresante y problemático.
Por otra parte, creo que resultó interesante compartir esta situación con los lectores, la interacción con ustedes en este post así lo demuestra, a veces está bueno parar y pensar las cosas desde un punto de vista conceptual.
Y por último, ¡sobre algo tenemos que escribir, che! 😉
Saludos y gracias por compartir tus reflexiones
Qué situación más estresante! Opino que todos los funcionarios de migraciones deberían estar actualizados con las normativas. No entiendo a la gente que se enoja con ustedes en Facebook por no tener el pasaporte argentino si no lo necesitan, en vez de molestarse con una empleada ignorante y mala onda. No tiene lógica!
¡¿Viste?! Nos sorprendió un poco eso también.
Saludos, Ireny
Ireny, el tema pasa en la capacitacion de los empleados de cualquier entidad / empresa publica o privada, (no todos son malos empleados) y en muchisimos casos en la falta de compromiso y pertenencia con la misma (antes le llamabamos ponerse la camiseta), traducido, les chupa bien un h _ _ v _ hacer bien su trabajo, tienen 8 hs para estar en esa pecera y atiendan a 200 o a 20 en el dia les da lo mismo y cobraran lo mismo. Llama al call center de un banco o empresa de cable, celulares, internet y planteale un problema. Volve a llamar al rato para que te atienda otro, siempre vas a recibir respuestas diferentes. Es asi y cada vez va a ser peor, porque el trabajo no se cuida ni se trata de mejorar. Es mi pensamiento y lo que observo diariamente, en mi trabajo y en el de los demas.
Si Guillermo tal cuál. Igualmente, nadie es perfecto, todos podemos tener un error o una etapa floja en el trabajo, pero por lo menos ser consciente de eso y tener una actitud más humilde y escuchar a la persona que hace un reclamo, sobre todo si tiene tanta convicción, darle el beneficio de la duda y ser más cordial.
Lo raro que te indica q podes usar para salir documentos q no están mas vigentes. Como libreta de enfriamiento o cédula policial.
Es que la normativa es del 2009, seguro estaban vigente al momento de su publicación.
Saludos, Rocío
La libreta de enfriamiento es la que lleva Jorge para que se le pase la calentura cada vez que hace migraciones.????????????
Jaja es verdad, a mi me pone nerviosa sólo con leerlo!????????
Interesante tu nota. También tengo doble ciudadanía ????????????????- consulta x curiosidad, la reglamentación dice que si entras con otro pasaporte ( mi caso ????????) y el mismo dice que soy ???????? no deberían ponerme fecha límite al sello de entrada? ????????. Si es así, hace 10 años q lo hacen mal….. ????♀️????
Eso parece ????
No puedo creer la cantidad de comentarios que generó este post y sobre todo los mala leche. Es como si para ir a Uruguay exijan el pasaporte cuando la ley permite salir con el DNI, es simplemente hacer uso de los derechos que tenemos. Yo viajo con los dos pasaportes porque los tengo para estar tranquilo y porque no me arriesgaría a perder un viaje, y sería hasta de back up uno del otro, pero me encantaría poder ir tranquilo al aeropuerto sólo con uno sabiendo que no tendría problemas.
Sí, un poco sorprendente los comentarios «mala leche».
Saludos
Jorge y Juan, no creo que haya muchos comentarios mala leche, tal vez mal expresados, entiendo que estamos todos en nuestro derecho de utilizar el documento que nos permita la reglamentación vigente, pero muchos comentarios son para evitar demoras y discusiones inutiles previas a iniciar un viaje aunque cedamos. A la vuelta demorame el ingreso y todl lo que quieras, pero a la ida tiene que ser todo perfecto. No se calienten tanto porque no ganan nada, solo una úlcera
Justamente no son mala leche, Son puntos de vista diferentes de gente que evita inconvenientes, más si ya los ha tenido antes ante personas o instituciones con poder. Me parece que no les gusta recibir puntos de vista distintos. Reaccionan como si fueran críticas y son solamente posturas o puntos de vista distintos
En realidad sí nos gusta, Fernando.
Saludos
No he visto muchos comentarios mala leche. Sí he visto algunos que no están de acuerdo con su planteo. Y eso me confirma que quienes generan contenidos en internet, se ponen muy nerviosos cuando los critican o no están de acuerdo con lo que opinan. Mientras reciban adulaciones o aplausos todo bien, pero ante una crítica reaccionan y tratan de imponer su postura, o calificar de «mala leche» las opiniones contrarias. Rara vez aceptan el discenso.
No hay mucho sobre lo que estar de acuerdo ni en desacuerdo, ni hay mucho de que opinar, algunos funcionarios de Migraciones no están obrando de acuerdo a lo normado, Migraciones no responde a las consultas, es eso lo que contamos aquí.
Cada comentario crítico fue aprobado y respondido con tranquilidad.
Saludos
Fernando en este blog todos comentaron en forma respetuosa aunque tuviesen una opinion diferente, personalmente me referia a los lectores en Facebook , me pareció que algunos comentarios tenian un tono un poco agresivo, no sé si los viste. Por otro lado no noté que los amigos de Infoviajera se enojen o alteren en ningún momento, todo lo contrario, siempre mantuvieron la calma y respondieron bien.
Es triste lo que paso pero me pone peor que muchos comentarios pidan que te resignes y que le des el gusto a alguien que no esta haciendo bien las cosas y encima maltrata.
O sea, piden que te adaptes a gente que hace mal su trabajo. No seria mas facil que ellos se adaptan a una reglamentacion vigente?
Asi vamos cediendo mas y mas y acostumbrandonos a vivir cada dia un poquito peor.
Si puedo entender que la gente diga que la norma es absurda o no les gusta, pero si la norma existe y esta vigente… porque no habria de cumplirse?
Nos acostumbramos a que las cosas no sean claras, que no se cumplan las reglas, que nos traten mal, etc, etc, etc.
Buena reflexión, Germán
Leyendo el comentario de German, me vienen a la mente unas palabras que se le atribuyen al entrenador de Volley, Julio Velazco. «El problema de la calidad, en general, creo que es un problema de Argentina. Y es un problema, no porque haya gente incapaz de producir calidad, porque hay muchisima, sino porque se ha creado una micro cultura en la cual pretender calidad es ser un rompe pelot@s»
Lo q me extraña es q te hayan dado el pasaporte italiano sin tener el argentino vigente. Por lo menos es lo q nos exigieron a nosotros en el consulado de La Xplats hace unos sños
Me dieron el italiano hace años, en ese momento tenía el argentino vigente, luego se venció.
Saludos
No piden el pasaporte argentino para hacer el italiano. Solo el DNI para acreditar la identidad. Tampoco es obligatorio tener pasaporte argentino dentro de Argentina.
Si te piden el pasaporte argentino, en el consulado italiano.
Salí desde Carrasco los 2 viajes últimos a europa con pasaporte europeo polaco y me sellaron las salidas con la leyenda ARGENTINO MERCOSUR abajo del sellado tan difícil es implementarlo acá? Si en el documento figura lugar de nacimiento buenos Aires Argentina!!! Incluso los uruguayos salen así desde Uruguay!!!!
Todo por no sacar el pasaporte argentino, entiendo que existe la normativa y todo. Pero terminar peleando por esto por el módico precio de 150 pesos por año, durante una década, no se justifica. Más ahora que podes sacar el pasaporte hasta en el almacen de la esquina.
¿Y si tenemos el pasaporte pero queremos que se cumpla lo que dice la normativa más allá de si lo tengo o no? Yo lo tengo, pero si la norma me lo permite, no entiendo porque un oficial que debería actuar en forma a la ley no lo hace por negligencia o a propósito.
Si entiendo de la normativa y me lei todos los comentarios del post (si destine demasiado tiempo) y entiendo la postura, pero estamos en Argentina, donde la mayoria de los ciudadanos son/somos improvisados para hacer desde la cosa más sencilla hasta más complicada. Entonces, es mejor aceptar que a lo mejor no es taaaaan mala idea renovar el pasaporte y listo, te ahorras un dolor de cabeza antes de empezar el viaje. En este caso, resignarse no parece desacertado, suena horrible lo que digo, pero a todo se acostumbra el hombre, menos al hambre, dicen…
Yo en mi caso no me resigno nunca. Jamás voy a dejar d pelear por lo que es correcto.
Y bueno, quien este dispuesto a hacerlo, que lo haga… Yo con todos los quilombos que tengo día a día, lo último que haría es generarme uno más, sobretodo acá que hay que pelear por todo. Pero cada uno hace lo que quiere. Mi tio tiene un dicho «hay que ser argentino» jaja
Ahora podés entrar al Uruguay de manera automática con las puertas automáticas de migraciones Uruguay incluso con pasaporte europeo
Lo que si en fray Bentos Gualeguaychú los de la dnm Uruguay me llamaron la atención porque puse en el formulario de entrada cédula de identidad Argentina número xxxxx me dijeron en Argentina no existe la cédula de identidad hace más de 7 años no lo hacen más déjate de joder por ése detalle te hacen quilombo no se supone que la cédula es una tarjeta? No trabajo en la dnm Uruguay ni en renaper para saber eso!!!
Aunque si confieso que quise renovar DNI en ciudad vieja en Montevideo y no me dejaron…. Me fui a quejar porque decían estamos en la costa atlántica y eso incluye punta del este no? el inspector de migración Uruguay me dijo que tenía que renovarlo le dije no te preocupes en punta del este seguro una camioneta celeste y promotoras no encontré la camioneta celeste y me queje a la dnic y en Montevideo no me lo quisieron hacer… Fue hace 6 años exactamente…
Yo no veo comentarios mala leche. Sí veo puntos de vista distintos y parece que eso no les gusta a ustedes. Reaccionan como si fueran críticas cuando son pensamientos distintos, sólo eso.
No creo que veas reacciones nuestras (de los autores del blog) en las que se manifieste nerviosismo o intolerancia.
Por otro lado, siempre estamos abiertos a críticas, es más, queremos las críticas.
Saludos
De hecho, las criticas, sugerencias, comentarios, y toda la interaccion de JL, Pablo y Cinthia han hecho de este blog un excelente espacio 🙂 Brindo porque continúe siéndolo!
🙂
Nosotros vivimos en Córdoba y estamos programando un viaje a USA para fines de este año. Mis hijos y mi esposo tienen pasaporte argentino + visa. Yo tengo pasaporte italiano y con eso ya no necesito visa. Por cuestiones de costos, comodidad, burocracia y sobre todo de derechos, no voy a sacar mi pasaporte argentino. Estoy muy errada? Me tiene bastante harta la ineficiencia e inoperancia de ciertas personas y sus organismos.
Hola, Roxana, viajamos varias veces recientemente a USA con pasaporte italiano + ESTA (sin pasaporte argentino ni visa para USA), no tuvimos problemas. Saludos.
Buen día chicos,
Yo tengo la doble nacionalidad (Argentina-Alemana) y por las dudas salgo con el pasaporte Argentino e ingreso en EU como Alemana. En la normativa no encontré si existe la reciprocidad con dicho país.
Lo único que si me ha pasado, en BCN, al hacer el trámite de devolución de IVA y, a pesar de que el pasaporte dice que mi residencia es Buenos Aires, me denegó el mismo porque no tenía el sello de ingreso en mi pasaporte Argentino. Me trató de muy mala manera y no hubo manera de que entendiera (incluso tenía hasta el DNI argentino). En Amsterdam, no tuve ningún problema de poder hacer el trámite, así que cálculo que debe haber sido la mala predisposición de la agente en España.
Saludos y buen día!
Nosotros hicimos el tax free con el pasaporte italiano en el que figura que residimos fuera de la U.E.
Saludos
Hola Giselle. No existe convenio de doble nacionalidad con Alemania. Tenes que salir si o si con el argentino
Esto me hizo acordar a la primera vez que volvíamos de un viaje y traíamos algunas compras. Básicamente un Ipad. Lo habíamos pagado 600 dolares (justo la franquicia mía y de mi señora). Al llegar al aeropuerto de Mendoza presento la declaración con la compra y yo no había puesto el precio porque no sabia si se ponía en la moneda original (pesos mexicanos) o en dolares. Entonces le digo a la funcionaria de aduana que habíamos comprado algo de 600 dolares que estaba comprendido en la franquicia sumada para los dos (por las dudas habíamos llevado hasta fotocopia del acta de matrimonio). Y ella muy suelta de cuerpo me dice: acá los que decidimos si se suman las franquicias somos nosotros! Me quedé pensativo y otra funcionaria que estaba atrás me hizo pasar, me tomo la declaración y listo.
Grrr
Por ahì leì que algunos comentarios son tipicos de la idisincracia argentina. Y si, es verdad. Me cueta trabajo y muy grande tratar de imaginar a un britànico saliendo de su pais sin su pasaporte, a un canadiense o norteamericano saliendo sin su pasaporte, a un japones peleando con alguien de migraciones porque no le permiten salir de su pais presentando un pasaporte distinto al japones. Idisincracia argentina tratar de ser lo que no sos; o aprovecharte de prevendas administrativas para adoptar ciudadanias de un pais donde no vivis y donde podes pasar menos del 1% de tu vida. Particularmente me da muchisimo placer salir de ARGENTINA con mi pasaporte nacional; y despues utilizar el Comunitario. El Pasaporte de tu pais, como la Aerolinea de Bandera y como la bandera de tu paìs, son ùnicas. No entiendo que alguien diga no lo llevo porque se me venciò ( andà y renovalo ) o para achicar espacios ( 20 gramos pesa ) o no lo renuevo para ahorrar mil quinientos mangos ( y te titas veinte mil dolares en un viaje ). Para mì las vacaciones comienzan en el preciso momento que cierro la puerta de mi casa; y quiero cero extress. Si, IDIOSINCRACIA ARGENTINA, empezar un viaje buscando pelea. Aunque las reglamentaciones lo permitan. Yo serìa mucho mas estricto; EXIGIRÌA para salir del paìs mostrar la bandera nacional en tu pasaporte. Despuès que saliste hace lo que quieras; segùn el grado de tu IDISINCRACIA. El administrador dice que respondiò a todos los comentarios con correcciòn; yo creo que aprobar la palabra «mala leche» de un usuario para calificar comentarios contrarios; no es precisamente eso. Saludos.
Hola, Luisa,
Quizás con el correr del tiempo y el conocimiento de diversas personas y situaciones te cueste menos trabajo imaginar que distintas personas puedan vivenciar la ciudadanía de modo diferente, te sugiero que no te apures a juzgar, desconocés los lazos genealógicos, familiares, culturales, económicos, académicos, etc. de las personas con su otra nacionalidad, hay todo un mundo de realidades diferentes.
Por otra parte, opines lo que opines, entiendas lo que entiendas, hay normativas y deben cumplirse.
Saludos
Luisa tener el pasaporte argentino no es sinónimo de amor a la patria, es una simple libretita que sólo sirve para poder ingresar a determinados países. Por ejemplo yo que soy exclusivamente ciudadana Argentina recién saqué mi pasaporte en 2017 para viajar a Europa porque era requisito para entrar a su dicho continente. Todas las demás veces que salí del país para viajar a Brasil o Uruguay lo hice con mi DNI ya que el pasaporte no es necesario para ir a los países que integran el Mercosur y nadie me hizo ningún problema. Entonces si se permite el documento de identidad para salir del pais yendo a Brasil, por qué no se puede para ir a Europa?, encima no hay ninguna ley que lo exija. No tiene lógica. En su momento yo no saqué el pasaporte porque no era necesario y no por eso me estaba haciendo la extranjera , entiendo que el caso de los chicos es el mismo. No niegan su identidad argentina porque llevan su DNI ARGENTINO.
Saludos
No entendiste nada. Hay convenios que rigen las Relaciones entre paises, o Zonas. En èste caso Mercosur te admite solo DNI. Como en Europa en la Zona Euro no haces migraciones en ningùn paìs salvo para ir a las Islas ( que ahora no se como quedarà ese tema con la salida de Gran Bretaña ). En ningùn caso puse que es sinònimo de AMOR a la patria. Dije que es algo que te identifica, al fin y al cabo somos argentinos y basta. Ahora, ignorar que muchos tienen el pasaporte de un paìs solamente porque tienen algùn ancestro que se lo posibilita; es poco menos que caprichoso. Creo que como està configurado el mundo de hoy, seguir regalando pasaportes porque tenes un abuelo o abuela Italiana, española o suiza, es un absurdo total. Deberìan exigirse muchìsimas cosas màs. Y sigo y seguirè insistiendo; DEBERÌA EXIGIRSE que para salir de tu paìs uses el Pasaporte con tu bandera. Despuès que salìs de Ezeiza hace lo que quieras.
Entendí perfectamente, sólo que no coincido que un pasaporte sea lo único que nos identifica como argentinos, el DNI también, por eso puse el ejemplo del Mercosur. Lo demás son convenciones.
No comparto el concepto de tener que sacar un pasaporte si no lo necesitas por el sólo hecho de decirle al mundo que sos argentina. Con el documento y si querés la bandera y la escarapela, también estás haciéndote cargo de tu nacionalidad
Que temita este, cada vez que se toca se arma lio…. Los chicos tienen toda la razón del mundo en calentarse porque no los están dejando moverse dentro de la ley, pero como viejo que soy pienso, «me van a amargar el viaje, voy a tener que discutir amablemente con una piedra, me van a demorar el ingreso al vip (si es que puedo ingresar con la PPass y sus limitaciones horarias), etc etc, mejor saco el pasaporte argentino, hago todo como siempre y si me ponen alguna traba, le doy el argentino y cuando me voy le digo Contento señor?, que tenga un buen dia», aca no pasa por la cuestion de la argentinidad, etc etc, pasa en que estamos cansados de que no se cumplan las leyes y por mas que discutamos, van a seguir ignorando las leyes y cagandose en ellas (perdon por el exabrupto), para ser mas claro… en el 2002 nos robaron los ahorros, habiendo una ley de garantia de los depositos, el Galicia, el Frances en esa epoca, ahora BBVA, el Rio -ahora Santander, y todos los demas bancos, se quedaron con nuestra plata, cuantos abuelos quedaron en el camino. Se defecaron en las leyes, imaginate si no se van a defecar por un pasaporte extracomunitario. Hice catarsis. Buen viernes…..
Hola yo sali el martes por ezeiza en la terminal 3 y me hicieron pasar por la maquina automatica que era solo para personas con pasaporte argentino o nacidos(creo que no funciona para extranjeros con residencia permanente porque salen con su pasaporte de extranjero)y lo pude hacer con el dni sin problemas y tampoco me sellaron nada en el pasaporte. Saludos
¿Hacia dónde viajabas, Martín?
Para portugal por klm sali por la terminal 3 creo que es solo de aerolineas argentinas klm y airfrance. Habia 2 maquinas automaticas cuando sali
Chicos disculpen pero no se donde mas poner esta consulta. Resulta que Llego a guarhulos a las 545 y tengo vuelo a las 725 a argentina. Tanto la llegada como la salida es en la terminal 3, o sea que no debo cambiar de terminal. Iria solo con equipaje de mano. Hay posibilidades de abordar? Gracias de antemano.
Hola, Pablo,
¿El vuelo de llegada a GRU y el de salida son de la misma aerolínea y/o están en la misma reserva?
No! Uno es iberia y otro de latam asi que estaba en el horno. Pero logre cambiar de horario el vuelo a ezeiza sin costo. No hubiera llegado verdad? Me salve! Ja
Si todo andaba bien llegabas, pero es MUY riesgoso. Mejor que cambiaste. Saludos, Pablo.
Consulta: tengo pasaporte argentino y polaco. Si presento en Migraciones directamente el pasaporte polaco para salir, como saben que soy argentino? Porque el pasaporte polaco no dice nada al respecto, ni siquiera el lugar de residencia, solo que fue emitido en Buenos Aires…
Es que deberías tener un sello de entrada al país en ese pasaporte. Saludos, Néstor.
Pero claro. Que bo… Saludos!
Excelente post clarificando el tema para quienes tenemos doble nacionalidad! Y te dejo un dato: hace una semana salí por Ezeiza con el DNI por las máquinas automáticas. Y mismo procedimiento para ingresar. Pregunté y hace poco fueron actualizadas para que funcione la Migración Express con ambos documentos (DNI y Pasaporte).
Bieeen
Pregunto, de ignorante: si salis por la maquina automatica, nadie te pregunta adonde viajas. Podrias salir y entrar con el DNI?
Que buena noticia, la máquina sabe mas que ciertos funcionarios!! Cual es tu otra nacionalidad? te pregunto porque cuando consiga la italiana tampoco creo que ganas de renovar el pasaporte argentino, y si podes hacer migracines por la máquina joya evitas cualquier tipo de pelea!
Hola, sabes que cuando viaje a Europa 2017, al volver al país me colocaron en el pasaporte Español TA 90 dias. Te consulto y creo que sabes más, este año salgo, puedo usar ese pasaporte o me conviene más sacar y usar el Argentino, gracias por tu tiempo, saludos Marcelo.
Ni idea. Imagino que te tomaron como Español. Yo usaría el Argentino para salir ahora.
Hola chicos! tengo una duda! yo tengo doble ciudadania y viajo a europa en septiembre, entonces estaba a punto de sacar un vuelo interno y dudé si ingresar el dni argentino o el pasaporte italiano, sin embargo encontre esto navegando «…realmente no importa mucho esto, porque lo que importa realmente es cuando hacen el check in el día del vuelo, y no a la hora de comprar el pasaje. Por ende, pueden comprarlo por ejemplo con pasaporte argentino, y el día del check in si tienen pasaporte italiano por ejemplo, y están viajando a Europa, ingresan ese número de pasaporte para hacer el check in con la aerolínea. Porque ustedes van a entrar a Europa con el italiano, no con el argentino.» qué piensan sobre esto? compro en despegar con DNI Argentino?
Hola, nosotros ponemos el documento que vamos a utilizar para ingresar al destino o en caso de un vuelo interno, el documento que hayas utilizado al ingresar al país o zona, en este caso pondríamos el italiano.
Saludos
Mi hijo viajó a Houston hace 2 años con el formulario ESTA por tener doble nacionalidad (argentina e italiana). Salió de EZE con el pasaporte argentino e ingresó a USA con el italiano. En el mostrador de Ezeiza (viajó por Aeroméxico) aclaró que iba a ingresar a USA con el pasaporte italiano pero no le dieron importancia. Al llegar a Houston, la agente de Migraciones que le tocó observó que el pasaporte italiano no estaba sellado y le preguntó si tenía otro pasaporte. Sacó entonces el pasaporte argentino, se lo mostró y le dijo que tenía doble nacionalidad. La mujer amablemente le contestó que por esa vez pasaba (le comentó que era una fan de Ginobili….) pero que para un próximo viaje saliera de Argentina con el pasaporte italiano sellado para no tener inconvenientes.
En cambio, ingresar a Europa con el pasaporte comunitario habiendo salido de EZE con pasaporte argentino nunca ocasiona problemas. El tema es el ingreso a USA y la buena predisposición del agente de Migraciones que te toque. Pareciera ser que no entienden bien (o no quieren entender) el tema de la doble nacionalidad.
No hay mejor arma que la información !!!!
Tenia pensado mandar un mail a migraciones, aduana, ezeiza y demás pero talvez vos me podes orientar un poco mas.
Estoy viajando y viviendo fuera de la argentina hace mas de 2 años (en vuelto de vacaciones).
La ultima vez que salí fue con el pasaporte Argentino.
En breves ire de vacaciones nuevamente por 3 semanas. No se si me conviene entrar con pasaporte argentino o italiano, ya que tengo mi equipo de fotografía y no quiero que me hagan problemas por la cámara y las lentes.
Que me recomendas?
Puedo entrar y salir con el pasaporte italiano? o tengo que entrar con el pasaporte argentino y me pueden hacer problemas por mi equipo???
Muchas gracias !!!!
Hola, Javier,
No te puedo dar una respuesta certera pues no hemos ingresado de nuevo a Argentina como extranjeros.
Asumo que no tendrás problema como extranjero para ingresar con tu equipo.
Saludos
Pero si sali con el pasaporte argentino la ultima vez, ahora podria ingresar con el pasaporte italiano y a las 3 semanas salir con el pasaporte italiano ?
Muchas gracias !
Imagino que podés sin ningún problema, aunque nunca lo probé de primera mano.
Saludos
Sigue funcionando este hilo?
¿Los comentarios decís?
Hola! Consulta…. viajo mañana y tengo el pasaporte Argentino vencido. Tengo doble ciudadania y tambien soy ciudadana italiana y poseo pasaporte Italiano al dia + DNI Argentino vigente. Segun lei y me informaron en Migraciones, existe un acuerdo que dice que no voy a tener problemas para entrar y salir de Argentina con pasaporte italiano. Mi duda es en el ultimo destino de Europa pueden exigirme un pasaje de Buenos Aires a algun destino europeo? Ya que estoy saliendo y entrando a Argentina como extranjera
Los paises que visitare son España – Italia – Belgica – Paises Bajos
Agradezco la ayuda!!!
Gracias
Debora
Hola, Debora,
No, en Europa con pasaporte europeo no te exigen nada.
Saludos
Buenas, tengo pensado ir a Europa en noviembre. Visitare España, Italia, Holanda, Francia e Inglaterra. Poseo pasaporte español, ¿preciso sacar el argentino?. Voy con mi señora, va con el pasaporte argentino, ¿Debe hacer algún trámite extra para transitar esos destinos?
Una última cosa, el seguro médico, por diez días, ¿Qué/Cuál es recomendable?
Muchas gracias
Hola, Daniel,
Pasaporte argentino no necesitás, pero leete este post: https://www.infoviajera.com/2019/02/pelea-en-migraciones-en-ezeiza-doble-nacionalidad-normativa-confirmaciones/
Ningún trámite extra para circular, sólo fijate que tu esposa cumpla los requisitos para ingresar, podés chusmear aquí: El requisito de llevar €90 por día para ingresar a España
Seguro Médico, nosotros hemos utilizado Assist Card y Axa Assistance que venían con las tarjetas de crédito, fijate de cotizar con Assist-365 que hacen descuento para lectores.
Saludos
Gracias por la pronta respuesta.
Sólo dos cosas más: ¿me recomendás sacar el pasaporte argentino?; en cuanto a los 90 euros, ¿se cuenta límite de tarjeta de credito mía para que cumpla su requisito o ella debe poseer el importe entre sus bienes?
Si querés evitar las posibles peleas, sacalo.
La verdad, no he tenido que demostrar ese requisito, pero dudo que sume.
Saludos
Hola como estan? Comento también un problema que tuve en Migraciones en el Aeropuerto de Cordoba este año, cuando estaba por viajar a Brasil con mi esposa y mis dos hijas, de 7 y 3 años. Como todos saben, para viajar a Brasil no es necesario el pasaporte, se puede viajar con el DNI actualizado y vigente, pero al momento de presentar el DNI de mi hija menor (3 años) la señora de Migraciones me dice que ella no puede identificar a mi hija con la foto del DNI porque esa foto esa la sacaron cuando era bebé, y ya tiene 3 años. A lo cual le contesté que si no la puede identificar es problema suyo, yo presento el DNI vigente y tengo derecho a viajar a Brasil con ese documento, ya que eso dice la legislación vigente. Obviamente, una larga discusión, en tono elevado, yo pidiendo que llame a su supervisor, y la mujer negándose, y ante mi firme negativa, y a las leyes que le cité (soy abogado), la mujer de muy mala manera me contestó: «Por esta vez, lo voy a autorizar, pero la próxima su hija no podrá viajar con ese DNI». Me surge la duda: estas personas de Migraciones ¿lo hacen de simples ignorantes? ¿O se creen que tienen alguna especie de poder o autoridad para interpretar las leyes a su antojo? ¿A alquien le pasó algo parecido?
Es una duda que también nos ha surgido y que no podemos responder.
se supone que les sacan las huellas dactilares para ese fin no para eso están no cambian nunca al igual que las distancias de los ojos, las orejas,la nariz,la boca y el mentón no es tan difícil hacer esas mediciones cuentan con peritos dactilares para ese fin o deberían hacerlo al menos.. en el renaper del aeropuerto seguro hay uno..
Yo ante la situación, actualizaría el dni de la nena. Porque ante la duda y ante alguien que uno no conoce ¿quién asevera que es la misma nena y no otra niña? Como madre, es algo que me resultaría innecesario pensar dos veces.
Los funcionarios públicos no rinden concurso, con lo cual no estudian ni se preocupan por cumplir o saber normativas ni tampoco por mejorar. Me paso varias veces y me resulta lamentable que le paguemos el sueldo a personas así que ni siquiera tienen la empatía o decencia de decirnos “me equivoque” y aprender. A tal punto que decidi sacar el argentino xq cuando uno discute con un ignorante te gana por experiencia y no quiero salir de mi país con esa energía.
Yo sabia que esto pasa seguido con los funcionarios de migraciones, por eso hago directamente migraciones express con el DNI tanto para la salida como para la entrada, ya que la maquina tiene la reglamentación bien incorporada.
Es práctico salir por las máquinas con DNI o pasaporte argentino y evitar estos temas, sí.
Es muy molesto e injusto ese trato, el viajar debe ser algo placentero desde el principio. Hay cosas que no dependen de uno, e injusticias a montones, más cuando muchos funcionarios mal entienden su función y sus deberes. Por lo tanto, tengo como regla minimizar todas las posibilidades de probemas que estén a mi alcance: en este caso concreto, no me cuesta nada tener vigente el pasaporte argentino. Es un trámite rápido y por demás económico. Además de tener ventajas adicionales, como tiempos de permanencia más amplios en países asiáticos, Rusia, etc.
Es una buena idea, Roberto.
a mi en el último viaje a Chile me pasó exactamente lo contrario y eso que tengo triple nacionalidad te exigen portar cédula chilena y DNI en todo momento de echo fui a EEUU y como entre con ESTA via Santiago al volver me sellaron el pasaporte chileno me fui a Argentina también con pasaporte chileno más DNI y al volver me exigieron cédula más DNI y no tuve problemas la PDI es estricta con este tema.
también tengo pasaporte polaco y al salir para europa tengo que salir de Ezeiza con pasaporte argentino en cambio si salís desde Carrasco salís y entras a Uruguay con pasaporte europeo y te ponen la leyenda Argentino Mercosur abajo del sello práctico y ahora entras con las e Gates en Carrasco con todos los pasaportes europeos japonés EEUU chileno brasileño y unas cuantas nacionalidades
el pasaporte argentino no biométrico 2011 2012 no lo acepta tiene que ser biométrico si o si..
Evidentemente hay un gran espacio para el accionar discrecional de estos muchachos.
lo peor es que una vez recuerdo que me dijeron por lo bajo no es lo mismo Chile que Uruguay por eso controlamos distinto con la PDI y la aduana chilena y el SAG no hay caso por eso controlamos harto (como dicen allá) en cambio en Uruguay suelen ser más laxos por eso no controlamos tanto
es increíble La doble vara , es mas de echo en la frontera terrestre con Uruguay los funcionarios al menos los uruguayos (he trabajado con ellos y siempre me han respondido los mails sobre cualquier cosa y con una amabilidad de otro mundo)
te agradecen que les cargues la
tarjeta de entrada en forma electrónica (increíble a qué nivel llegamos)
ni me quiero imaginar lo que ha de ser bolivia y Paraguay ( aunque este último país modernizó su control migratorio y endureció sus controles)
Muchas gracias por el post. Yo tengo pasaporte italiano + DNI argentino y viajo en dos semanas. Le envié un mail a Migraciones desde la página oficial y me contestaron enseguida que: «Puede salir (y reingresar) del país con el pasaporte de la nacionalidad adquirida más el DNI argentino según disposición DNM Nº 2742/09. No obstante ello deberá averiguar los requisitos de ingreso en el consulado del país de destino.» Así que no voy a tramitar el pasaporte argentino. No obstante, voy a ir con la disposición y el email impresos.
Excelente, Federico, ¿a qué dirección escribiste?
Pero si no tiene pasap argentino, desp no lo van a dejar embarcar para la vuelta. O si?
Sí, es lo mismo al regreso.
Estas seguro? Mira q TravelDoc me dice q con pasap UE no puedo embarcar hacia Arg. Sería x las restricciones covid.
Pasaporte europeo + DNI.
Pero sumar el pasaporte Argentino simplifica.
¡Al final arrugaste e hiciste el pasaporte argentino!
Hola! A todo esto, en el web check in de la aerolinea que pasaporte indican el Argentino o el de Europa?. Viajo el sabado a Barcelona con Fly Level y de Iberia no me dan una respuesta, me dicen que lo vea con el consulado, muchas gracias!
Yo pondría con el que vas a salir en migraciones
Buen día. Gracias por el blog. Fue de gran utilidad. Quiero reconfirmar lo antes expuesto en uno de los comentarios. Entré a la página oficial de migración, realicé la consulta mediante la misma página (entrar en la opción contactos, no te dan un email. Allí hay que poner algunos datos personales y luego enviar). Envié la consulta el lunes y hoy miércoles me respondieron. Efectivamente, la norma sigue vigente. En mi caso, puedo egresar o ingresar al país con dni argentino + el pasaporte de la otra nacionalidad. Siempre chequear por las dudas qué países entran en el convenio de doble nacionalidad. Saludos.
Excelente, Esteban, gracias por compartir.
Hola! Sigue vigente esto no? Me salió un viaje de una beca que estaba en suspenso desde el año pasado, para fines de marzo. No tengo (nunca tuve) pasaporte argentino, sí el italiano. Voy a intentar sacar el pasaporte argentino pero en caso de que no llegue, puedo viajar sin problemas sólo con DNI no?
Gracias!
Sigue vigente, si querés estar más tranquilo podés sacar el argentino, si no, ir dispuesto a «pelear» si es preciso.
Consulta: se puede salir del país usando el pasaporte argentino el mismo día que vence o ya lo toman como inválido? Gracias.
Estimo que podés sin problemas, pero podrías hacer la consulta antes en Migraciones para quedarte tranquilo, están respondiendo.
Saludos
Gracias!
Hola, tengo pasaporte Italiano y también mi hija menor de edad. Para salir de Argentina con mi hija, necesito un consentimiento o autorización de su padre ( estamos divorciados)?
SI, claro.
Hola! Queria consultarte si has viajado a USA de esta manera, al tener escrito “Argentino” en el pasaporte, tuviste algun inconveniente? Me genera temor (tengo el pasaporte arg vencido y estoy analizando salir con el italiano como indicas en el post) el hecho de que si ven argentino me pidan la visa, aunque se que tramitaria la ESTA con el italiano.
Por ultimo si recomiendas dejar en el ESTA la informacion de la doble ciudadania/nacionalidad argentina tambien. Mil gracias por contar la experiencia e información que no es tan conocida para el público en general!
Yo cuando hice el ESTA puse la doble ciudadanía
Mi miedo es ese tambien…que como mi pasaporte italiano dice q resido en argentina y soy argentino me pidan la visa para entrar al pais…
¿Sigue vigente esta disposición? ¿Para menores aplica?.
Tenemos viaje a España y no nos está llegando el pasaporte argentino del niño (que como su padre, posee pasaporte español).
Tenemos la opción de hacer el express, pero sería muy injusto tener que volver a pagarlo + 200 USD, porque comenzamos a tramitar su pasaporte argentino a mediados de julio, nos dijeron 20 días y recién hoy avisan que salió hacia correo. No podemos retirarlo, tenemos que esperar si o si al cartero, todo un rollo el sistema que poseen porque ni siquiera dan la posibilidad de retiro en sucursal antes de que el cartero pase (lo que implica un paso más en la cadena del trámite). Y nos apremia el tiempo.
Pero es un derecho que asiste al niño y no deberían denergárselo. Por lo que veo tenemos que llamar directamente al supervisor.
Hola, Cariz,
No supimos nada en contrario, suponemos que sigue vigente, te sugiero hacer la consulta a Migraciones.
Saludos