Zafar un poco del impuesto PAIS del 30% comprando dólares más baratos y pagando los consumos con tarjeta de crédito
En estos días tan activos en Argentina con el Impuesto PAIS del 30% que grava las compras con tarjeta en moneda extranjera o pagos a sujetos del exterior y varios consumos relacionados con los viajes al exterior, venimos leyendo y escuchando maneras de zafar del 30% y una de ellas muy repetida es pagar con dólares que ya teníamos.
Pues no está de más reflexionar que eso en realidad no es una gran solución, es un poco como alegrarse porque cenando lo que tenés en el freezer no tenés que pagar la cena.
¿Y la cena de mañana? ¿y la siguiente? ¿y la siguiente…?
Salvo que sea tu última cena, digo, tu último viaje en el que pensás utilizar dólares (o cualquier moneda extranjera), no nos parece ninguna ventaja que no te cobren el 30% por los pagos que hagas con ellos, pues luego tendrás que reponerlos.
Quizás la cosa tenga más color si compraste los dólares más baratos, como ahora se da comprando dólares blue (los cueveros contentos) o dólar MEP como contábamos en este tutorial: Comprar dólares saltando el cepo de U$S 200 y el impuesto del 30% (fácil, rápido y legal). De esas maneras se puede conseguir entre un 9% y un 12% menos que pagando el dólar a la cotización oficial + 30% del Impuesto PAIS.
De hecho esta pareciera ser una de las maneras de zafar un poquito del 30% de Impuesto PAIS:
- Comprar dólares MEP, preferiblemente antes que blue así todo el circuito del dinero está en blanco
- Consumir con tarjeta de crédito
- Pagar el saldo en dólares del resumen de tarjeta con los dólares que compramos más baratos
- Resta ver cómo implementarán los bancos la devolución del impuesto que viene liquidado en el resumen de la tarjeta, se habla que si pagás en dólares vendría como un crédito en el resumen siguiente, veremos…
- Resta ver cómo implementarán los bancos la devolución del impuesto que viene liquidado en el resumen de la tarjeta, se habla que si pagás en dólares vendría como un crédito en el resumen siguiente, veremos…
Hablamos sobre pagar con tarjeta de crédito y no con tarjeta de débito por un lado porque algunos bancos no están habilitando la posibilidad de debitar desde cuenta en dólares y, por otro lado, por TODO esto:
¿Por qué sugerimos usar tarjeta de crédito en lugar de la de débito estando de viaje?
Y vos,
- ¿Cómo ves esto?
- ¿Qué otras maneras de zafar un poco del 30% del impuesto país encontraste?
estoy por viajar la semana proxima y tengo 2 viajes mas programados para este anio, con toooodo ya pago antes de 30%..Me estoy «debatiendo» entre pagar cash los consumos que vaya teniendo (con dolares comprados baratos)…o pagar con la tarjeta para asi seguir sumando millas aplicables a proximos viajes..porque en definitiva la esperanza de seguir viajando sigue VIVA COMO SIEMPRE jajaj. Utedes que opinam??
es un poco lo que dice el post.. pan para hoy y hambre para mañana. en algún momento vas a querer reponer esos dólares y los vas a pagar más caros. supongo que es muy personal la decisión en función de lo que uno espera hacer a futuro.
pague un alojamiento en el exterior a traves de western union, les transferi pesos a ellos y la inmobiliaria cobrara en reales… hasta ahora no hubo impuesto pais, nadie lo cobro. deberia haber en este caso? o seria una forma de evitarlo por ahora?
Cual fue el cambio final???
Te puedo asegurar que entre todas las opciones que hay para hacer llegar dinero al exterior por el pago de un alojamiento, Western Union es la peor. Cobran altas comisiones y lo peor es que el tipo de cambio que toman es usurero. Técnicamente no estás pagando el impuesto del 30% pero entre los gastos de comisiones y tipo de cambio de WU te terminó costando mucho más caro.
Dificil de zafar de un impuesto que te lo liquida directamente el banco / agencia / cia aerea. Coincido en que desprenderse de los dolares es pan para hoy y hambre para mañana por el tema del costo de reposicion de esos dolares (uno se encariña con esos billetes). El tema MEP ya casi casi que esta a la par del blue, esto es muy dinamico y creo que tiene algo de riesgo si la operacion se demora y fluctua el valor de los titulos. Que se yo, es una decision de cada uno y dependera del momento y de los ingresos de cada uno, yo por lo pronto estoy en rebelion fiscal, tratare de no consumir con tarjeta para que no me cobren el 30%, no quiero ser mas bolu…. perdon solidario, me canse.
Te banco con la rebelión! Si el blue/mep estuvieran igual o más baratos que el oficial más el 30% y la devolución del impuesto fuera automática, sin dudas compraría los dólares necesarios para pagar la tarjeta y recibir el reintegro del impuesto antes que pagarla directamente.
Totalmente de acuerdo. A pesar de encariñarme con los billetitos, prefiero usarlos y ser menos «solidario». Total ya lo estoy siendo pagando IVA, Ganancias y todos los miles de impuestos que tenemos
Coincido plenamente Guillermo! Por lo menos antes, la percepción de TC lo tomabas como pago a cuenta de Ganancias. Ahora ni eso!!!! Yo también estoy en modo “rebelde”
Aguante la rebeldía.
Nosotros estamos en esta misma situación. Enojados tanto que hasta pensamos en no viajar hasta encontrar alguna opción. Si no hay demanda tendrán que rever este decreto.
Es una ley, no un decreto. Y lo que busca el gobierno justamente es que haya menos demanda, ellos felices
Idem. Y no olvidar que seguramente quienes hagan consumos a los que se aplique este impuesto se pondrán el foco del teatro sobre la cabeza para los muchachos de AFIP. Lamentablemente todo apunta a mantenerse en las sombras, habrá que usar un poco los USD físicos.
Pienso lo mismo, pero me agarra la duda si detrás de toda la operatoria del Blue no están los «sospechosos de siempre» que armaron este «futuro paralelo» (´Lástima no tener el De Lorean no?)… Claro que al menos en vez del 30% con el Blue se llevan el 15 solamente. Algo es algo…
Estamos en el horno.es muy difícil tratar de zafar. Yo por mi lado tengo un pariente que viene a Argentina.le compré todos los vuelos de cabotaje para 4 y el me da los euros cuando viaje en febrero. Por lo menos algo es algo.
Bieeen
por lo que vi, son datos del 2016. como se implementa en el 2020?????
Son datos actuales marilu.
El que es anterior es el post en el que les sugerimos usar crédito en lugar de débito.
comprando bitcoin y comprar tarjetas de regalo (el bitcoin en estos días está subiendo mucho)
còmo seria eso? compro bitcoin..y despues que? es mejor que el dolar MEP?
Hola, coincido totalmente. Además, tenes la ventaja de poder gestionar el Tax free con el gasto de tarjeta. De otra manera, deberías abonar todo con efectivo y perder dicho beneficio, dado que la mayoría de los países requiere que para la devolución de impuestos, el gasto sea realizado con TC.
Decime por favor que paises tocayo, yo te paso los que no hace falta pagar con tarjeta para que te devuelvan los impuestos: Turquia, Belgica, España, Italia, Francia, todos me devolvieron los impuestos y habia abonado cash.
Argentina???. Extranjeros que abonen alojamiento con débito o crédito tienen exención de IVA. Si pagan en efectivo se cobra.
Hola buen día.
Saben si las millas de suscripción de SMILES argentina les alcanza el 30%? Y la emisión de los pasajes por SMILES?
Gracias
Saludos
Pablo
Por el momento no, Pablo. Veremos cómo termina la cosa.
Claro, me da miedo que lo hagan retroactivo, yo estoy suscripto y ya me cobraron. Incluso ayer aproveche la promoción de la transferencia de millas al 200%
recorda que las millas de bono que te dio smiles vencen corto, las del club en 10 años
por lo que recuerdo era si
Correcto
ummm… por lo que se lee en la resolución, lamentablemente creo que Smiles también entrará en el 30%… snif, snif…
Ahí que ver, ya que en Smiles compramos o canjeamos millas (salvo Smiles & money)
esa es una excelente oportunidad!
Jl que pasa si gasto por ejemplo 100 usd con TC y lo pago con usd. El 30% se genera antes porque no sabe como voy a pagar. Bueno, porque tengo q pagar el impuesto si no hay hecho imponible? O sea, estos son capaces de generarte intereses. Y otra, ponele que lo pago, la devolucion va a ser automatica? Gracias
No está claro el procedimiento en ese caso todavía (al menos para mí)
No está instrumentado, pero se rumorea que si pagás con U$S la parte en U$S del resumen, en el próximo resumen te viene el crédito para «deshacer» la percepción por el impuesto PAIS que te hicieron.
Creo haber leido que lo iban a liquidar a mes vencido, una vez que sepan como se cancelaron esos dolares y si se financio o no. (esto se trato en una reunion entre AFIP, Emisores de las tarjetas y Bancos y lo comento un lector del blog)
Hoy el ejecutivo de cuentas de Santander me dice que el impuesto se va a generar cuando se paga, ahí es el momento de la conversión de la moneda, porque el banco te toma la cotización del dia del pago, no del cierre. Tiene lógica, si es así el impuesto vendría en el proximo resumen…
Eso me dijeron en HSBC y Francés
por lo que lei… es que si pagas con tc en dolares no cobran impuesto… lo mismo debito siempre y cuando tengas caja de ahorro en dolares
Qué lío… Yo estoy próxima a viajar y todavía no decidí cómo voy a pagar mis consumos allá. Hasta ayer pensaba pagar todo cash pero ahora no sé…
Esta es nuestra primera versión para responder a la pregunta ¿Cómo conviene manejarse con el dinero en un viaje al exterior?
Buenas! Alguien probó comprando por buenbit?
Si, yo. Pero lo use para vender dolares…Me funciono muy bien.
«Si no puedes cambiar la realidad…puedes cambiar tu forma de mirarla» en base a esta filosofía barata, me retrotraigo al gran gurú Angelici que había cerrado contratos para esta fecha con un dólar a 70…y calculé mis gastos de viajes a ese valor…no estoy pensando en que vale 63 porque sabemos que el dólar oficial siempre está un toque retrasado en relación a precios internacionales..( sigo el índice del valor del litro de nafta o la lata de coca en el mundo) Esto es cíclico y temporal..ya sabemos que en Argentina hay momentos en que los viajeros hacemos grandes diferencias que nos favorecen y otros en los que hay que desensillar y esperar que aclare…
Hay tantos destinos posibles…por un tiempo hay que flexibilizar la mirada y las elecciones me parece…
Hay que seguir para adelante como sea.
No voy a usar la de crédito porque me van a cargar el 30% y, por más que después lo devuelvan, seguramente haya que hacer alguno de esos trámites hermosos y esperar. No me voy a arriesgar. Además me saca límite. Y respecto a las millas, los gastos que me faltan hacer son pocos, por lo tanto, pocas millas. Voy a lo seguro, efectivo y débito.
Y para los futuros viajes, calcularé todo con el 30% entre o no, para estar seguro de que más no va a ser.
Lo mejor es hacerte funcionario de alguna empresa del estado y que te den una tarjeta corporativa que no paga impuesto pais…
KE?
Justo tenia una duda con respecto a eso.
Si tengo unos dolaritos ahorrados pero me voy a Europa donde obviamente la moneda es el euro, que me conviene hacer para evitar el 30%?
Lo que si se es que no debo cambiar los dólares por euros en Europa porque te matan con el tipo de cambio, ya me pasó una vez. Entonces, que me convendría más?:
1) Hacer extracciones con la tarjeta de débito de mi caja de ahorro en dólares?
2) Cambiar en Argentina los dólares por euros y manejarme en efectivo en Europa?, pero ahi también perderia con el tipo de cambio comprador y vendedor, ademas no se si podria hacerlo legalmente sin que me cobren el 30% o cambiarlo en una cueva.
3) Hacer consumos con la tarjeta de crédito y pagarla con esos dólares? pero no se si no va a ser un lio reclamar la devolución del impuesto.
Que me sugieren?
Saludos
Llevate unos Euros y manejate con la de crédito. Luego podrás pagar con esos dólares ahorrados
Te paso un dato, si compras euros billete de 500 se consiguen mucho más baratos. Si bien por gastos chicos no los toman, por gastos superiores a100 euros si. Y si te plantás y decís que no tenés otra cosa, que es eso o nada, terminan tomándolos y dándote el vuelto. Tenés que llevar un poco de cambio para gastos muy pequeños y el resto billete de 500.
Eso funciona perfecto, comprobado por mi en dos viajes, todos los aceptan (España, Italia, Alemania, etc) y como aca muchos no los quieren se consiguen a mejor precio. Lo mismo esta sucediendo con los billetes de 100 dolares (los mas viejos) que nadie quiere y los compras mas baratos y en usa te los toman igual (siempre y cuando esten en buen estado).
Guille: ¿Tenés idea a cuánto están tomando acá en Arg el cambio de dólares a Euro? Tanto si recibís billetes de 500 a cambio como si te entregan cambio en euros? Muchas gracias! Saludos!
Ni idea Leandro.
Donde los compran más baratos??? Cuevana?
Creo que si jeje
Blue, paralelo, baticueva
Si, por supuesto. Yo creo que son los famosos billetes de 500 euros con los que «ahorraban» los políticos * para hacer menos volumen y como los obtuvieron dulcemente se los sacan de encima como pueden. La diferencia que conseguís es un 10% aproximadamente.
Buen dato Norberto, gracias!
¿Tenés idea a cuánto están tomando acá en Arg el cambio de dólares a Euro? Tanto si recibís billetes de 500 a cambio como si te entregan cambio en euros? Muchas gracias!
Qué pasaría si pago los consumos en dólares con dólar billete ANTES del cierre del resumen? estimo que de esta manera, no se genera el impuesto en dicho resumen?
Hay que ver cómo se instrumenta …
Me voy a brasil el domingo, pague todo antes, y me llevo reales para pagar todooooo lo q gaste allá. Este viaje lo resolví así. Después veré. En este país en dos meses todo puede cambiar así q disfruten el HOY, el mañana nadie lo conoce NI LO TIENE COMPRADO… (Ni siquiera aquellos q siguen acumulando y robando como si fueran eternos )
Hola Carlos! Estoy en la misma. Vos cambiaste los pesos a reales acá? Me conviene llevarme los dolares que haya comprado y cambiarlos en Brasil por reales o perdería mucha $$?
Adhiero totalmente , es lo que hablo con mis amigos…. Ahoras , Frances.. me permitio ELEGIr la cuenta en dolares , ahora si funciona o no , no se porque no hice el uso afuera aun. Uds dicen que , lo vana descontar de la de pesos si uso DEBITO?
La verdad que es un inconveniente tener que pagar «más» en un viaje, pero peor para mi fue cuando salí con un dólar a $20 y volví con dólar a $40, y luego dólar a $45 y volví con dólar a $60. Esta diferencia es mucho menos en comparación y descontando que es un recargo en consumos en el exterior y no una devalución de nuestra moneda, que nos afecta mucho más extensamente y durante todo el año, y peor aún a la gente que nunca viaja al exterior. Prefiero esto y que se cuiden más los dólares y no aquéllo otro que nos hacía vivir todo el año en incertidumbre por cómo se devaluaba la moneda. Por otra parte, para los que quedamos con sueldos relegados después de todos los golpes previos devaluatorios, nos hace mirar más las bellezas de nuestro país. De mi parte es así.
Es verdad, buen punto.
Perdoname pero, esto es una devaluacion. El dolar tiene el precio al cual puedas obtenerlo, por lo tanto vale 82. Ademas vos crees que con la mentalidad argentina, no se va a traladar a los precios el valor real? Nos mentimos a nosotros mismos si creeemos que el dolar vale $63…
Coincido, si alguien consigue dolares para lo que sea a 63 me avisa que compro.
Coincido totalmente.
No, no es devaluación porque los insumos se siguen importando al precio anterior, y a diferencia de una devaluación en la cual ese costo se trasladaría de inmediato a precios, acá no pasa. Descontando además que el precio del dólar sigue muy quieto, y el Banco Central ha logrado estos días incrementar sus fondos, a la par que están bajando las tasas de interés, todos signos muy favorables que revierten la tendencia anterior tan nociva. La verdad es que son muy buenas noticias, y que por primera vez en mucho tiempo están significando una incipiente mejora para todos en nuestro país. Estoy cada día más de acuerdo con la medida del 30%. A diferencia de una devaluación que la gente que puede por miedo corre aún más a comprar dólares, acá la tendencia es a cuidar el dólar, más gente está en los lugares vacacionales de nuestro país y otros más se cuidan en los gastos en el exterior. Buenas noticias, al fin.
Es una devaluación, sino preguntale a una marca de zapatillas «nacionales» o al chino de la esquina de mi casa que en 20 días marcaron todo a 82.
Pues no le compres al comercio que remarca asi. No tiene justificativo que remarquen con tanto aumento cuando venden productos fabricados acá. Los insumos se importan al valor del dólar oficial y sin impuestos extras. Si no le compramos a esos vivos (dado que ellos no están pagando ese impuesto y si lo cobran es porque se lo guardan en el bolsillo), se termina la especulación. Una cosa es el manejo del dólar para los particulares que viajamos o compramos afuera, y otra diferente que se hagan los vivos. Por cierto, ayer dólar comprado en Brubank fue $78,91 con impuesto Pais incluido, nada de 82.
Esto es literalmente una devolución por mas que la quieran disfrazar con otros nombres. Esta pelicula ya la vimos: cuando hay muchos tipos de cambio… todos se terminan referenciando al mas caro… es decir al de $82… lo quieras creer o no.
Coincido 100%. Me golpeó más el dólar de 15 a 63, que 63 a 82.
Si, pero de 15 a 63 fue en 4 años, de 63 a 82 en menos de 1 mes, veremos como sigue…
Estaria buenisimo, si los proveedores de alojamiento y comida en las «bellezas de nuestro país» no se abusaran de la situación y cobraran a precio «dólar soldiario»… y por un servicio mucho peor. Para una familia con 2 o más chicos se vuelve tan complicado vacacionar en cualquier lado, mismo en las bellezas locales.
Hola a todos! Como viajero obviamente me molesta la medida, no es grata en lo más mínimo. Tuve la suerte de viajar en Octubre 19 y llegué a pagar todo lo consumido con tarjeta de créditos y pagué con los dólares previamente comprado como recomiendan ustedes. En el medio tuve una suba de 42 a 63 que me complicó tanto como esta me va a complicar cuando intente viajar de nuevo (esto no me va a detener).
Pero por mi trabajo, la semana que viene tengo que ir a Nicaragua y esta semana emití los pasajes (los más caros del mundo, U$S 1800 Rosario-Managua, y hace 3 años viajé y salieron casi lo mismo, no es cuestión temporal).
Entonces pienso, cuando cotizamos el trabajo allá por septiembre, nadie pensaba que todo esto podía pasar, ahora la empresa se ve obligada a ser ¨solidaria¨ y sostener mi semana de trabajo, vuelo, hospedaje, movilidad y viáticos a un 30% más, y encima cuando cobre por mi trabajo, cobrará a un dolar divisa de $59.615, siendo su utilidad casi nula o peor aún, pagando para trabajar. En que país es viable sostener una empresa de esta manera? Esto de ser solidario con la plata de lo demás (dejando de lado el viaje de placer/turismo) no está pegando en contra de lo que pretende? Y la reactivación económica, donde está? A ningún legislador se lo ocurrió durante el intenso debate pensar en las pymes que tanto dicen defender?
Bueno, quería compartirles esto que justo nos pega en estos días y tiene que ver con la vida diaria, los viajes y el trabajo.
Que tengan un excelente día!
Uhhh, muy adecuado ejemplo el tuyo para dimensionar mejor los alcances de todo esto.
Saludos, Cristian
Si dudas que abonar con los USD ahorrados sería descapitalizarse, ahora …¿que pasa si en un tiempo sacan el impuesto País?, claro, la pregunta será a cuanto subirán el Dolar base (BNA). Creo que la compra MEP, en situación estable de Bonos es la manera Legal mas conveniente.
Leo, lamentablemente los impuestos llegan para quedarse (ver el impuesto Cavallo sobre los debitos y creditos bancarios). Este impuesto tiene vigencia 5 años (asi fue aprobado) y seguramente siga.
Justamente que sea por 5 años… confirma que es una DEVALUACION … hecha y derecha
Y automatica Maxi, ya que tocan el oficial y este sube en misma proporción. Son geniales estos muchachos, pero te niegan que sea un ajuste o una devaluación.
Seamos serios, no es una devaluación, es un desdoblamiento cambiario de facto. Cualquier empresa que tenga deuda en usd, puede acceder al MULC a $59,9, cualquier empresa puede importar bienes a $59,9, por qué las empresas deberían trasladar las diferencias cambiaras si no afectan a la cadena productiva? Por otro lado no creo que este porcentaje se mantenga en el tiempo … debería bajar. Este impuesto (con un porcentaje acorde) está en varios países como Uruguay, Brasil …
Llámalo ajuste / devaluación / desdoblamiento, como quieras y no creo que lo bajen. Si reconozco que esta bien que el dolar para ahorro tenencia viajes debe tener una cotización diferente al dólar insumo/productivo.
Estimados: hay una gran incertidumbre en todo. recién estuve en el banco BBVA sucursal Villa Crespo y a mi pregunta acerca del 30 % me comentaron que si vos gastas 10 dolares con la TC , te va a venir en el resumen en pesos 186 ( por ej 10 Uds a 62 .y a eso el 30% 186$ )
Despues esta en vos que pagues los 10 dolares de los que tenes en caja de ahorro o lo pagas en pesos 10 dolares a 62 . Distinto a lo que comentar mas arriba que si pagues todo en dolares despues te devuelven el 30 %
Vos decis que si o si te van a convertir los dólares a pesos, a TODOS los gastos hechos en dólares y así cobrarte el 30%? Perdón, no me quedó claro.
Y en el caso de reintegros saben que pasará con el bendito impuesto solidario? Ej. Veo que hsbc premier tiene promo reservando hotel por booking desde su micorsitios recibir 6/7% de cashback, que pasaría en ese caso? Porque como no es un descuento sino una devolución probablemente igual pague el impuesto país por el total y no convenga el cashback a menos que al cancelar con billetes te devuelvan el impuesto país completo no?
En teoría deberían devolverlo
ya que te saquen por las dudas en la tarjeta el 30% sin saber como vas a pagar luego es un choreo, no hay ninguna certeza respecto a como se va a reintegrar ese % al usuario, con un crédito en la tarjeta? en que mes? el siguiente o «dentro de los próximos 90 días»? te lo acreditan en tu caja de ahora? va a un plazo fijo? te lo devuelven en medialunas y cafe? … me voy al extremo, pero solo para hacer notar lo inviable que es pensar este país, donde la normalidad es que no existan reglas de juego… en resumen, te saco ahora y luego veo como te lo devuelvo y cuando. Inconstitucional? a todas letras, pero en este país la gente está en el último eslabón de la cadena, pero «nos encanta» que nos gobiernen así.
Certeza no hay. Esperemos que pronto se clarifique
Me llego un mail com lá factura de um vuelo smiles que emiti. 5900 milhas Salio a 2700 pesos mas i.puestos. factura B. Descrpcion: canje de 5900 milhas para pasaje al exterior.
Tendre que pagar 30% sobre este valor? Mi esposa es no residente. Si hace el vep, tendra q hacer declaracion jurada?
A mí me llegó también, esperemos que no, vamos a estar atentos a las definiciones…
Y q se hace? No es q diga pasaje sino canje. El producto es un canje. Jodido.
Vamos a averiguar
what? Tengo 2 viajes fácil, o sea q cuando emita tal vez me llegué un 30% más?
No lo sabemos con certeza todavía
Recién a mi me llegó una factura por la transferencia de millas que hice ayer. Me sorprendió pero como nunca había hecho transferencia, pensé que era algo específico, pero ahora leyendo sus comentarios veo que están mandando facturas por todo…
Yo tenía gasto en dólares y lo pague con los dólares q tenía en mi caja de ahorro, al día siguiente tenía un saldo a favor en la tarjeta de crédito y el banco BBVA te propone que el 30% del impuesto PAÍS que me cobraron por default en la tarjeta, lo dejara como crédito para el próximo mes o que lo depositen de inmediato en tu cuenta de pesos, elegí esta última opción y ayer mismo acreditaron los pesos en la cuenta.
Todo esto fue a ciegas xq tanto en sucursal como en el call center no sabían nada sobre este tema. Me la jugué y “salió bien”.
Saludos!
Gracias por el reporte, Desiré.
Buen dato
En el resumen de la tc no estaba discriminado cto en dólares y cto del impuesto país? Como para no pagarlo, que quede y el mes siguiente que lo descuenten?
Si sirve de algo. El Bbva te cobra el impuesto pais en el resumen en pesos. Y te hace crédito para el próximo mes
Les hago una pregunta? Si tengo que dar un depósito de 100 dólares en un hotel por ejemplo, y después me lo devuelven, cómo funcionaria el 30% ahí? Lo tengo que pagar igual aunque me devuelva los 100 usd? Si uso el saldo de 100 usd de la tarjeta cuando me lo reintegren, tengo que pagar el 30% de nuevo?
Entendemos que te lo devolverán
Lo que vos planteas funciona igual que el depósito en garantía por un alquiler de auto.
No se factura a la tarjeta sino que simplemente bloquea ese importe hasta tanto se haga la factura definitiva o la anulación del depósito
Mi rebeldia ante el hecho de que me sigan metiendo la mano en el bolsillo, ademas de la chorrera de impuestos que ya pago, me llevó a cancelar la reserva que tenia en Brasil y me voy para Uruguay. En auto, por ruta, nada de pasajes de ferry . Y con mis pesos argentinos a cuesta , para cargar la tarjeta que ofrecen los uruguayos a modo de “billetera virtual” para pagar todo lo que consuma allá. Y chau pichi.
hola amigos! tengo una consulta para ustedes que siempre me ayudan. Tengo que pagar unos gastos en USD de mi tarjeta Visa del BBVA que realice antes de que se aplicara el impuesto del 30 porciento. La tarjeta ya me venció con lo cual debo pagar en pesos solamente. Al ser asi, me conviene vender los dolares al blue y pagar en pesos no? No me van a aplicar el impuesto por pagar en pesos no? es decir, se me va a tomar el TC oficial no? Gracias como siempre!
Yo pagué tarjeta del BBVA con gastos en dólares de antes del impuesto con pesos sin problemas
Hola, Agustina,
Sí, se toma la cotización oficial y no aplica el 30%.
Saludos
Una vez que vence la tarjeta, el BBVA transforma toda la deuda en dólares a pesos y si pagaras ahora en dólares te los comprarían al cambio BNA (aprox. 58-59 por dólar). Eso es porque además esos dólares transformados a pesos pasan a pagar las astronómicas tasas de interés por financiación que aplican los bancos (todos). En otras épocas había financiación en dólares.
Yo recibí una factura por una devolución de un pasaje que había emitido con millas en Smiles y el importe viene facturado como tasas e impuestos.
Son responsable inscripto en IVA y la factura no desglosa IVA por ser justamente un impuesto o tasa lo que se factura. De eso se desprende que no te podrían cobrar el 30 %. De la misma forma los pasajes también tienen tasas e impuestos que de ser liquidadas en Argentina (por ej. la aeroportuaria de Ezeiza, la de seguridad, tasa al ticket (que supongo que será al lugar de emisión) no deberían pagar el 30 %. Hay otras que son extranjeras y otras son inentendibles, al menos para mi (AY, XF, y otras zarasas). Pero creo que en definitiva te lo van a cobrar por el total y anda a llorar a la iglesia. Porque el garrote solidario lo tienen ellos y lo descargan como quieren y en quien quieren.
Voy a tratar de ser “ lo menos SOLiDARIA posible”
He viajado muchísimo siempre
Por ahora , me quedaré quieta
Los melones en el carro se acomodan al andar
Nadie sabe cómo se implementarán las cosas aún
Ni los Bancos, ni las tarjetas
No está claro que alcance tendrá el 30%
Netfit tendrá el 8%, Spotify parece que también
Estoy dando de baja todo lo que tengo de superfluo en las tarjetas y también algunas tarjetas
Yo se que muchos hacemos lo mismo
Eso es terrible para un País ( se llama recesión) la conocemos
Pero voy a tratar con toda mi inteligencia y experiencia de dar lo menos posible al fisco
Soy jubilada , peto siempre hago algún trabajo extra para ayudar a los más jóvenes de la familia , que no consiguen trabajo
Uno de mis nietos dejó de estudiar y vende LOTO todo el día
Es monotributista y le pagan el porcentaje mínimo en pesos en blanco
Trabaja 10 hs por día
No pudo seguir estudiando
Pero el perfil no da para subsidios
Trabaje en relación de dependencia 35 años
Aporte cada día de mi vida
Ganó $ 65000
El último aumento se lo comió la obra social y el impuesto a las ganancias
Que ganancias?????
Este año me quedaré lo más quieta posible
Ni pensaré como gastar los dólares que tengo
Los guardare , no se lo que nos depara el destino
Nadie piensa en PRODUCIR, en vender bienes acabados , a nadie se le cae una idea
Tratan de seguir ordeñando la misma vaca
No cerrarán jamás las cuentas
Dan jubilaciones a personas que jamás aportaron, a inmigrantes , a madres con muchos hijos ( tengo 4 muy seguidos y siempre trabajé dentro y fuera de casa . De 6,00 de la mañana a 23,00 hs)
Cada día de mi vida
Ahora tengo 12 nietos que algunos me necesitan mucho
Así que este año, amigos… no tengo pensado los grandes viajes
Serán pequeños y cercanos
Creo que deberíamos pensar en eso!!!
Ya pasará
Nada dura 100 años
Cuando vean que nadie se mueve , que nadie compra, que las tarjetas de crédito no se mueven y que muchas se devuelven
Deberán reemplantear medidas
Saludos cordiales
Monica
Como todas las veces que nos pusieron un impuesto o percepción y después nos dijeron que nos iban a devolver.. . Yo pagaría todo en pesos y la mier… porque si hay algo en lo que todos se demoran (visa afip banco Montoro etc) es en las devoluciónes.
Si tenes dolares cuidados como oro. Es mi experiencia
Hago una consulta. Si quiero ir a pagar los pasajes a una oficina como Gol por ejemplo, ya pago en billete dólar en el momento, tambien debería pagar el 30%??
Falta un poquito para ver cómo se implementa en detalle, pero no deberían, no.
muchas gracias
La normativa establece que si pagas en dólares no se cobra. El impuesto va a venir pesificado ya que no pueden cobrar un impuesto en dólares. Si el cliente decide pagar en dólares la TC se revertirá la transacción al mes siguiente. Esto lo está desarrollando visa y negociando con master. Por ahora no está implementado. Veremos como comienzan a corregir. Ojo que en esta confusión algunos cobran cualquier cosa
Si esto funciona correctamente conviene y ante la desaparición del mep, conviene pagar con tc y sumar puntos ya que si no tenes los dólares tenes que salir a comprarlo con el 30. Por lo cual mejor a seguir sumando millas. Solo lo evitaría para no dejarles el impuesto
Veremos como opera el tema. POr ahora, nada claro.
El blue esta mas barato que el dolar pais y ni pienso colaborar con el impuesto que se lo van a chorear. Esta en su ADN
Por la inestabilidad del dolar durante todo el año pasado (y el anterior también) peso $ que me sobraba los pasaba a u$d pensando en los viajes. Ahora que la cosa se complicó con el 30%,¿Por qué no usar los dolares acumulados si el objetivo es viajar? A no ser que tengan pensado otra cosa como comprar una propiedad o cambiarlos a pesos para sobrevivir en argentina.
¿Guardarse los dolares esperando que la cosa mejore? Si mejora entonces sera más fácil reponerlos.
¿Guardarse los dólares por si empeora todo tiene más sentido, pero si empeora mucho, hiperinflación, más devaluaciones, etc. el futuro de esos dolares en caja de ahorro será un lindo bono o una pesificación asimétrica corraito mediante.
Pan para hoy hambre para mañana dicen algunos, el mañana en nuestro país es incierto, en el mundo es incierto últimamente, Yo diría que si tienen la oportunidad viajen! Saludos
El que estaba inestable no era el dolar, era el peso y flor de porrazo que se termino dando. ?
Tenes razón, o debí escribir la inestabilidad del precio del dolar.
La persona que atiende mi cuenta en el Galica hoy 10/1 me reitero que a los consumos en dolares se les va a cobrar el 30% aunque se paguen en dolares.
¿A quien le creo? A ustedes o al banco ?
Por lo que dicen, lo van a cobrar y luego reintegrar
Saben si las tarjetas de regalo pueden usarse para compras en el exterior ?
No lo se. Consultalo con VISA
Hoy llame al Banco Santander Rio para consultar, tuve un reclamo por una compra no realizada, olvide poner el Stop Debit y se me cobro el monto en dolares, mas los impuestos del IVA, ahora me llego el mail que fue rechazada la compra y me aparece en la tarjeta el saldo a favor, llame para consultar como actuaria el 30% y me dijeron se aplicaría, que además el resumen lo pague en pesos o dolares aplicaria igualmente el 30% por que es un impuesto a las compras en moneda extranjera sin importar la moneda en la cual lo pague, intente refutarselo diciendole no habria cambio de divisa, pero eso es lo que interpreta Santander y VISA segun me dijeron =(
Hay que esperar.
Bueno, les comento, hace 1 tiempo consulte con el Call Center de Santander que pasaba si gastaba con la tarjeta de credito los gastos en dolares con dolares, me dijeron el 30% aplicaba igual, paso el tiempo y volvi a llamar y me volvieron a decir lo mismo, no conforme con esto hace 3 días le mande mail a mi ejecutivo de cuentas y me dijo que se pague en la moneda que se pague el 30% estaría de todas maneras.
Recien me acaba de llegar un mail de Santander diciendo que no…
Como te comunicamos oportunamente, a partir del 23 de diciembre de 2019 las operaciones en el exterior sufrieron modificaciones debido a la Ley N°27541.
Dicha ley estableció un impuesto del 30% sobre las siguientes operaciones:
Compras en moneda extranjera que se realicen con tarjetas de crédito, débito y recargables
Las operaciones de compra de billetes y divisas en moneda extranjera
Las extracciones de adelantos de efectivo que realices en el exterior con tarjeta de crédito
Además, es importante que sepas que:
Se estableció una alícuota diferencial del 8% sobre los consumos realizados en algunas plataformas digitales.
Si los consumos en moneda extranjera realizados con tarjeta de crédito son abonados en pesos, aplica el impuesto PAIS.
En caso de que se paguen con dólares, no están alcanzados por este impuesto.
Si los consumos en moneda extranjera realizados con tarjeta de crédito ingresan en pesos en el resumen de cuenta, aplica el Impuesto PAIS aun cuando se abonen con dólares.
Si los consumos en moneda extranjera realizados con tarjeta de débito se debitan de una cuenta en dólares, no son alcanzados por este impuesto.
Los consumos en moneda extranjera realizados con Tarjeta Recargable están alcanzados por el impuesto PAIS.
En la web del banco indica que si pagas con dólares, no corresponde el 30
https://www.santander.com.ar/banco/online/personas/inversiones/super-fondos/novedades-impuesto-pais
Ahhhh… mira. Lastima no veo cuando lo cargaron en la página.
yo llame el 20/01/20 al Call y el 21/01 me contesto la ejecutiva de cuentas que efectivamente se pagaba el 30% independientemente de la moneda con la que haga el pago. Bueno bienvenido Sea =)
Lo bueno es que ya está cargado
Consulta b…: si pago con pesos arg en un duty free, me aplican en el cambio el imp. Pais 30% ??? Gracias!
Ni idea.
El dutty free factura en pesos. No deberia percibir el 30%, si lo hace seria choreo
No lo cobran en el Duty Free
Tengo un gasto importante en dólares en TC que entró con fecha 24 de diciembre cuando aún no estaba en vigencia la ley. Corresponde pagar el 30%? Pregunto, porque en TV están diciendo que afecta a las compras realizadas a partir del 23 de diciembre de 2019.
Ya estaba. Es a partir del 23
Yo me comuniqué con Naranja (ya que con su visa tiene disponible de compras en dólares) y les planté la situación, me respondieron que efectivamente cancelando la deuda con dólares bancarizados (yendo a una sucursal de ellos) no se aplica el impuesto, tanto pidiendo la cancelación anticipada (es decir, antes del cierre) como después del mismo también.
Veremos cómo sigue el tema
Buenas, estoy a punto de viajar, yo pensaba pagar con TC para juntar millas y después depositar dólares a la TC. Además no viajas con tanto efectivo.Alguno sabe la operatoria para American Express (aerolineas plus) si puedo depositar dólares para que no me cobren el 30%. En Banco Nación me lo pasan todo a pesos también y nosé como hacer si se puede. Voy a Averiguar, pero si alguno sabe se agradece la info. Gracias
No tenemos certeza. Si averiguás algo comentá de nuevo por favor
Acabo de hablar con American y me informaron que podes pagar con dólares pero solo cuando ya haya cerrado. Porque pagas el monto exacto no podes dejar dólares de más. No permite hacer transferencia se hace por ventanilla de un banco (me dijeron Nación y HSBC). Osea no podes adelantar en la cuenta pagas contra resumen. Y obviamente no te cobran el 30% así. Y al menos juntas millas y no andas con tanto efectivo en viaje. Es una alternativa. Voy a averiguar las TC del Nación.
Gracias por comentar
Había leído en post anteriores que en el exterior no conviene usar amex, sino visa, ya que amex cobra una tasa de conversión muy desfavorable a dif de visa, hay algo así??
Salvo en USA, creo que pasa eso
Agrego info Banco Nación. No se puede pagar en dólar pesifican si o si. Saludos
Una consulta, es legal que hoteles en Argentina coticen estadia en dolares, a residentes argentinos? Y de ser legal, cual tipo de cambio es el que tiene que tomar el hotel al momento del pago en pesos? (Imagino que el dolar Bco Nacion, no el ‘solidario’ porque siendo un hotel argentino, no necesitan comrpar dolares ni convertir divisa).
Muchos hoteles, sobre todo los de cadena cotizan en dólares. Podés pagar en pesos al valor del dólar oficial sin el 30
Buen dia! En marzo viajo a Europa realice con mi tarjeta del Banco provincia Consumos en dolares. Al llamar al banco al consultar recordando este Post como seria la metodologia para pagar con USD y asi evitar el impuesto del 30% me confirmaron que si quiero puedo pagar con USD por ventanilla pero que de todas maneras no evitaba el 30% dado que por el hecho de haber realizado una transaccion en el exterior con Medio electronico, ello generaba el derecho a cobro del impuesto, el cual venia en pesos. Respecto al consumo con debito de la caja de ahorro en dolares tambien me informaron que no existe la posibilidad q me debiten de los dolares dado que el debito esta asociado a la cuenta en pesos por lo cual SI O SI al debitar multiplicaba por $63+ 30%. Y tampoco podia extraer de esa cuenta mis dolares afuera. Resumen nose con otros bancos pero con el provincia LO PAGAS O LO PAGAS
Buen día, Dani,
Fijate si te lo pueden pasar por escrito. Otros bancos están informando que te lo incluyen en el resumen, pero si pagás con USD luego te lo devuelven en el resumen siguiente.
Saludos
hola: yo hice promociones ne facebook y en el resumen de la tarjeta me viene en $. no como Apple que me viene en dolares. Consulta si el gasto esta en la columna de pesos porque debo pagar el 30%?
Porque es un servicio del exterior.
Saludos
Hola yo viaje en Marzo a USA y gaste con mi tarjeta de credito y algo en dolares efectivo ahora el resumen de la tarjeta Visa se me vence el 6/4 y la Master el 3/4 que tambien hice gasto en dolares, las tarjetas son del Banco Provincia pero no permite por Home Banking pagar en dolares solo en pesos y los bancos seguiran cerrados por la cuarentena yo queria recuperar el 30% que me figura en la tarjeta, yo tengo Caja de ahorro en dolares pero al pagar en la pagina del banco no tiene la opcion de pagar en dolares, yo no se porque no permiten? al menos este Banco no se los demas es un tema este. Si alguien da su opinion se lo agradezco.
Veamos si alguien de los que usa el Provincia comenta …
Estoy pensando que con todo esto se me va a pasar la fecha y prefiero pagar en pesos por Home Banking del Banco Provincia las 2 tarjetas Visa y Master y los dolares los guardo prefiero porque cada vez cuesta mas comprar dolares. Porque los Bancos permaneceran cerrados hasta despues de pascua. Que opinan? Gracias.
Es personal.
Hola por casualidad si le envían dinero por Wester unión desde argentina a otro país además de la comisión que ellos se cobran inlcuye el impuesto país? Gracias
Tengo entendido que si