Ojo, una transferencia en dólares está bien, haciendo dos ya encienden alarmas sobre vos en el sistema bancario

El Banco Central de la República Argentina, el BCRA para los amigos, lanzó el 16/07/2020 la Comunicación A 7072 sobre el «Sistema Nacional de Pagos-Transferencias. Recaudos especiales sobre transferencias en moneda extranjera.».

Allí dicen, entre otras cosas, que los bancos deben cajonear diferir la acreditación de transferencias en moneda extranjera que reciba un cliente si ya recibió alguna transferencia en moneda extranjera en lo que va del mes.

De la lectura de esta norma interpretamos que, si uno recibe más de una transferencia en moneda extranjera en el mismo mes, pasa a ser sospechoso de «incumplimiento normativo en lo que refiere a la compra de moneda extranjera por parte de personas humanas residentes para la formación de activos externos».

En la Comunicación A 7072 del BCRA concretamente dicen:

Cuentas de destino nominadas en moneda extranjera a partir de una segunda transferencia recibida durante el mes calendario, las entidades receptoras deberán diferir la acreditación hasta eliminar cualquier sospecha de incumplimiento normativo en lo que refiere a la compra de moneda extranjera por parte de personas humanas residentes para la formación de activos externos.

Aclaran también:

Para ello, podrán requerir al cliente receptor que justifique el motivo de la transferencia. El diferimiento previsto no podrá exceder las 13 horas del día hábil siguiente.

Los bancos, tanto los tradicionales como los digitales, están enviando notificaciones a sus clientes acerca de esta normativa, veamos algunas.

Comunicación del Banco Galicia , que sintéticamente dice «quizá te demoro las transferencias o quizás te las rechazo»:

Según la nueva normativa* del BCRA, se evaluarán las transferencias en dólares que envíen a tu cuenta, y podrían verse afectadas.

Por eso, si te transfieren dólares más de una vez por mes calendario, estos podrían demorar en acreditarse o incluso rechazarse.

Te mantendremos informado de cualquier novedad.

* Normativa COM ‘A’ 7072 emitida por el BCRA.

Comunicación del BBVA, que se explaya un poco más en cuanto a requisitos para recibir transferencias y explica el problema de recibir más de una transferencia en moneda extranjera en el mes:

Te contamos las novedades de la comunicación A 7072 del BCRA (Banco Central de la República Argentina) que suman requisitos para recibir transferencias a tu Caja de Ahorro en dólares.

Continúa vigente el requisito de antigüedad de la cuenta, es decir, para recibir transferencias en tu Caja de Ahorro en dólares deberán haber transcurrido más de 180 días desde su apertura.

La normativa agrega como novedad que, a partir de la segunda transferencia que recibas dentro del mismo mes, deberás justificar el motivo del movimiento y comprobar que proviene de una actividad legítima. Caso contrario, el banco tendrá que rechazar la recepción de dicha transferencia.

Te recordamos las condiciones actuales para la compra y venta de dólares:

  • El cupo mensual de compra por persona es de USD 200 y solo para atesoramiento.
  • Está prohibido ceder y/o vender el cupo mensual.
  • Tampoco está permitido comprar dólares por cuenta de terceros.

Para más información o si te quedó alguna duda, escribinos en nuestro formulario de contacto o nuestras cuentas de Twitter o Facebook.

Comunicación del banco digital Brubank, que pone el foco en que tendrás que justificarlas:

Le informamos que a partir del día de la fecha entra en vigencia la comunicación “7072” del Banco Central de la República Argentina.

La misma exige que si recibís más de una transferencia en dólares por mes calendario, deberás justificar cada una de ella hasta eliminar cualquier sospecha de incumplimiento normativo.

De lo contrario podría ser rechazada o demorada.
Saludos cordiales,
Brubank

Recuerden que el gobierno va en serio con esto:

Bancos están bloqueando cuentas en dólares a los que hacen macanas con los U$S 200 del cepo

Ahh, los dólares blue, los ilegales, los que se compran y venden en negro, los que evaden todas las normas, siguen sugestivamente «benditos» por parte del gobierno, como estuvieron benditos por los gobiernos anteriores y muy posiblemente lo estén por el próximo.

Ojito, eh, sospechosa/o…

Links de interés:


203 Respuestas

  1. Adrian dice:

    Creo que lo que dicen en el último párrafo se aplica a todo, o casi todo, en este país. Siempre los que intentan hacer cosas por los carriles legales encuentran muchas mas trabas que los que van y hacen sin pedir permiso a nadie.

    • Porque esto es África.

    • Juan Pablo dice:

      Eso pasa con cualquier cosa ilegal en cualquier país porque, justamente, es ilegal. Cuando compras ilegal tener una serie de riesgos que no tenes comprando legal. Y eso pasa en cualquier país con cualquier cosa que sea regulada.

    • Yo haría el razonamiento inverso. Disponer del dinero propio (luego de haber pagado impuestos) para comprar lo que a uno se le antoje, incluso dólares, es lo normal en cualquier lugar civilizado del mundo. Que acá un político lo convierta en ilegal porque se le dio la gana o porque no quiere bajar el gasto público no es restricción.

  2. Virginia dice:

    Hola a todos. Pregunto porque a mí me pasó que el consulado me dejó a mí hijo (mejor de edad) varado en Alemania. No me dan asistencia porque el cónsul dice que cancillería no le da dinero para gastos, pero mientras a mí en las tarjetas me cobran el impuesto país, y si compro dólares o le hago comprar a mí mamá tengo que darles explicación, que bárbaro estos políticos, si me cierran las cuentas, qué hago? Un amparo?

    • Pablo dice:

      Supongo que con la explicación no habrá problemas

    • jlcota dice:

      No entendí bien la pregunta, comprar los U$S 200 mensuales no está restringido en este momento. ¿Vos decís si varios de la familia transfieren a una cuenta?

      • Sil dice:

        Situación similar a otras. Hija en España en medio de la crisis. Le mando de mi cuenta en Usd a su cuenta que es de aca pero usa alla. Si le mando de nuevo en este mes me sancionan?

        • jlcota dice:

          Fijate la norma, no dice que te sancionen, pero el titular de la cuenta de destino puede llegara a tener que aportar info justificante si así se lo requieren.

    • Laurita dice:

      No sea **** señora, mantenga a su hijo si le salio mal la aventura europea. No pida un ****, *****.

  3. Y los dolares Blue los manejan ellos… Les conviene

  4. Maxi dice:

    No era de extrañarse con las medidas de este gobierno de gente hermosa.
    Me queda la duda de si comprar dólares en un banco tradicional (donde se posee la caja de ahorro en dólares) cuenta como una transferencia?
    Sino a comprar Euros y transferencia a la dólares 😛

  5. Julio Lopez dice:

    Buen dia. Digo yo que tiene que ver esto con un blog de viajes???

    • Pablo dice:

      En general los viajeros compran dólares para viajar. Es una práctica normal la compra de moneda extranjera previo a un viaje, y como tocamos temas relativos a los viajes, es un tema que parece interesante, ¿no? 🙂

    • jlcota dice:

      Hola Julio,

      La mayoría de los lectores ahorran en U$S para viajar, todo lo que tenga que ver con monedas, ahorros, bancos, etc. interesa a nuestros lectore y mucho.

      Saludos

    • Matias dice:

      Julito, todo tienen que ver con todo. Cuando viajas vos usas pesos argentinos en el extranjero? Al que no le interese que no lea.

    • Adrian dice:

      Hay que ampliar un poco el concepto de la palabra viaje. No es solo ir de un punto a otro 😉

  6. Marcio dice:

    Es una vergüenza. Pero bueno, también es de estúpido todos los que hicieron «la movida» por medios bancarios donde esta todo registrado.
    No hablo a los que compran una pareja y uno le transfiere a otro, o compran cada uno y se transfieren a una cuenta para luego que uno saque todo o ahorrar en una misma cuenta.
    Pero si vamos al centro de la cuestión la norma es una estupidez.
    Tendrían que sincerar el valor del dolar, y el que lo quiera pagar lo paga, y el que no, no. Punto.
    Pero sin mencionar banderas políticas, sino algo que sucede en muchos gobiernos que persiguen al ciudadano de pie en todos los ámbitos, desde la AFIP hasta cualquier organismo de fiscalización, cuando las grandes riquezas, o políticos etc, hacen lo que quieren, infringen la ley, y para ellos nunca llega la justicia. Los procesos les tardan 20 años y prescriben.
    Pero a vos, a mi, a cualquiera, te caen con todo el peso de la ley. Pone un abogado, gasta plata, gasta tiempo etc.
    Una vergüenza. Y no quiero ser paranoico, pero este blog como muchos deben estar vigilados por algunos sectores…..asi que hay que también tener cuidado con brindar datos de uno.
    Saludos

    • Gosti dice:

      El que chilla ********.

    • Virginia dice:

      Bueno a mí me pasa, yo tengo cuenta en dólares en el banco pero mí marido no, y se hizo una electrónica y me los pasa a mí. A veces para que mí mamá no vaya al banco ella me los pasa y yo retiro lo de ambas. Nos hacen sentir que cometemos delito.

  7. Simon. dice:

    No me parece mal. Si la transferencia es legal, se va a poder justificar. Se justifica y se acredita.
    Lo malo es que se hace todo más burocrático, pero pagamos el costo por todos los que hacen cosas ilegales. Muchos conocemos gente que vendía el cupo o que compraba para un familiar, amigo, eso por la ley penal cambiaría este penado.
    Para el estado lo más fácil es ir por ese camino, es más burocrático, mes tedioso, etc. Es controlar un mercado legal.
    El blue es otro tema, no es un mercado regulado y que esté controlado por ninguna ley.

    • jlcota dice:

      A mí lo que me hace ruido es la presunción automática de violación de una norma, ¿no debería ser al revés, que uno pueda operar normalmente y si ellos detectan alguna irregularidad intervenir?

      El blue claramente no es un mercado regulado formalmente, pero es imposible pensar que funcione tan abierta e impunemente sin estas sostenido por los hilos del poder, y repito: con los gobiernos anteriores, con este y seguramente con los futuros.

      • Simon dice:

        Estos temas y los fiscales son los únicos temas en donde la carga de la prueba se invierte. Acá el usuario tiene la carga de la prueba, tiene que demostrar. Eso es por ley.
        En el resto, la carga de la prueba la tiene la justicia.
        Saludos.

      • Laurita dice:

        Es como la concesion de las gruas de acarreo en CABA, años vencida y siguen funcionando…es muy evidente y muy de inocente pensar que no hay cometas por doquier.

      • Guillermo dice:

        Creo que lo habitual en un país normal sería que te dejen operar libremente, ya que la libertad es algo que se ganó hace mucho tiempo y suponer que los ciudadanos actuamos dentro de la ley y los organismos de control deberían intervenir en caso de detectar alguna anormalidad y caerles con todo el peso de la ley, es un puntapié inicial para cumplir las normas y las leyes y de esa forma nos moveriamos en un modelo de premios y castigos. Y como comento alguien, que el dolar cueste lo que tenga que costar, sin impuestos ridiculos (los cuales son evadidos por ciertos privilegiados) y que cada uno compre lo que pueda justificar. Basta de blue, cuevas, tranzas y tramoyas, rulo, CCL, etc.
        Por otra parte nadie habla de la devaluacion que esta sufriendo la moneda (ver cotizacion dolar oficial) durante la pandemia, de 59 a 73 aprox.

        • jlcota dice:

          No me fijé pero el blue estuvo medio quieto y gran parte de la economía se rige por el blue, quizás por eso la devaluación «gota a gota» no es tan resonante.

          • Guillermo dice:

            Creo que la economia informal se maneja con el blue, ademas el blue va subiendo con el oficial. La economia formal, industrias, produccion, impo y expo se manejan con el oficial y si pasa de 59 a 75, eso es devaluacion del peso.

    • Marcio dice:

      Buenos días Simón, como todos sabemos la ley tiene la presunción de legitimidad para que sea posible un estado de derecho. Pero eso no quita que una ley sea ilegitima o irrazonable, por mas que haya cumplido con los procedimientos legales.
      En este caso, el codigo penal es claro, lo que prevalece es el principio de inocencia, y en todo caso el estado debe demostrar tu culpabilidad.
      No te condeno, y luego vemos si sos inocente.
      Toda norma que tenga una pena, sea una multa etc, y llámalo código penal tributario, código penal, cambiarlo etc, tiene estos principios.

      • Simon dice:

        Marcio, le había comentando a jlcota con anterioridad a que respondas, pero algo debe haber pasado que esta pendiente de aprobación. Copio textual lo que puse
        “Estos temas y los fiscales son los únicos temas en donde la carga de la prueba se invierte. Acá el usuario tiene la carga de la prueba, tiene que demostrar. Eso es por ley.
        En el resto, la carga de la prueba la tiene la justicia.”
        Si te cae un inspección de la AFIP vos tenes que demostrar, no ellos. Ellos te van a decir que es dudoso y vos tenes la carga de demostrar que no, después ellos dicen si son suficientes o no las pruebas.
        Saludos.

        • Marcio dice:

          Hola, estas equivocado simon. Estas confundiendo derecho tributario, con derecho penal. Cambien tener derecho penal tributario. Pero no es como vos decis, disculpa. En el unico caso de la ley penal que se invierte el principio de inocencia, Y NO LA CARGA DE LA PRUEBA, es en el enriquecimiento ilicito, donde vos tenes que demostrar de donde provienen los fondos, y es inconstitucional desde el vamos. Pero como te dije, por que el estado mañana saque una norma de que esta bien matar a la gente por la condición que sea, es legal, si. Pero no es legitima y es irrazonable, por ende inconstitucional.
          Entonces volvemos al inicio, no toda ley es razonable, que es un principio de toda ley articulo 28 de la constitución nacional.
          El poder de policia que tiene el estado (no confundir con poder de hacer lo que uno quiere) es para regular los derechos.
          Si la afip viene a tu comercio a hacer una inspección, no es que vos tenes que demostrar que sos inocente. Sino simplemente te van a pedir que cumplas con la ley, que es algo muy diferente. Eso no significa que se invierta la carga de la prueba.
          Tu razonamiento es como que si un policía en un operativo policial te pide la documentación de tu auto, vos tengas que demostrar que no sos un asesino o tu auto no es robado. Estas confundiendo las cosas, y ahí esta el problema. Pero cuando uno esta instruido en lo que habla, y no habla por boca de jarro, las cosas cambian.
          Saludos

    • Mati dice:

      Estimado, como le va? No entiendo el punto por el cual no le parece mal la medida. Cuales son los incentivos del gobierno a desbancarizar todas las operaciones en dolares? O usted piensa que por bloquear cuentas por presuntas(!!) violaciones a la ley cambiaria se va a frenar la demanda de dolar solidario, la venta de cupos, etc?
      En lo personal, considerando que el volumen que representa es bajo relativo a otros items, no me queda otra que pensar que hay una clara intención de llevar todo la operatoria minorista al mercado ilegal. Por que? No lo se, el argumento mas berreta y solido que me queda es pensar que quienes redactaron la medidas son los mismos duenos de las cuevas, ni mas ni menos. En términos de bienestar general, los efectos van a ser nocivos. El rulo va a tomar una nueva forma: van a comprar online, van a retirar por banco luego de largas colas y van a vender en cueva. Quienes ganan? Las cuevas, claramente. Quienes pierden? Todos menos las cuevas. Por si no sabias cuando una persona retira los dolares de su caja de ahorro se registra como fuga -> caida en reservas -> presion sobre el peso, tipo de cambio, hambre y de golpe terminas comiendo polenta por defender estas bolud3c3s de mafia.
      Otra vez, te invito a revisar: a) incentivos de estas medidas, cuidar reservas? revisa el volumen de dolares que se demandan por dolar solidario, b) frenar el rulo? revisa el dato de demanda de dolar solidario del proximo mes, apuesto lo quieras que la demanda va a ser la misma y va a seguir subiendo en la medida que las microdevaluaciones mantengan este ritmo tan lento; c) revisa el concepto de arbitraje antes de hablar de ilegalidades y d) fijate al segundo mes, el auto que se compro tu cuevero amigo.

      • Simon dice:

        Mati, todo en orden vos?. Aceptó tu opinión. Pero no la comparto… y por último no tengo ningún amigo que tenga una cueva y menos un amigo que tenga una cueva y se vaya a comprar un auto. De donde sacaste esa info ? Pregunto porque te afirmo que es falsa esa afirmación y por ende si mentiste ahí porque tengo que creer en los otros argumentos. No entiendo la necesidad de escribir por escribir y no hace un intercambio de opinión que se vayan enriqueciendo. Es una lástima.
        Saludos.

        • Mati dice:

          También todo en orden. Cada uno de los puntos que marque son hechos y buscaron enriquecer el debate. A) bajo volumen demandado por dólar solidario, no es un problema real (los dólares se van por importaciones, pago de deuda y largo etcétera) B) Existe una clara invitación a un nuevo rulo black cuevero-dependiente que se registrará como caída de los depósitos y fuga, con varias consecuencias reales C) la demanda del solidario se mantendrá en tanto exista semejante brecha oficial/ccl/blue, por tanto, el aparente objetivo de frenar la venta de cupos es falso. Solamente los invitan a moverse al mercado ilegal. D) la expresión de cuevero amigo es ilustrativa de “conseguilo con tu kiosquero amigo”, naturalmente que no te conozco. Por último, el que sigue sin dar argumentos y sostiene ciegamente “la medida me parece bien” sos vos. Solamente atinaste a insinuar que se tiene que demostrar que la operación es legal, lo cual es una locura porque no podes ser un mercado por eventuales coleros que no mueven el amperímetro del mercado ya no único, ni tampoco libre, de cambios. Un abrazo.

      • Mariano dice:

        La mejor y mas clara explicacion que lei por aca. Te felicito por tu empeño en dar razones a los que se comen el verso y no quieren ver la realidad

    • Mati dice:

      Estimados, yo era muy chico (jeje) pero si no recuerdo mal el corralito de Cavallo era de 250 dolares por semana, no falta mucho para acercarnos a un escenario bastante similar. Hoy, sin considerar ahorros previos, estamos en 200 dolares al mes!! Entre regulación y regulación, no están ahorcando de lo lindo.

  8. Gabriel dice:

    El cielo es el límite amigos. ?

  9. Hernan dice:

    Duda importante: ¿los reembolsos en dolares por cancelación de vuelos cuentan como transferencia? ¿si es asi tambien nos dejaría en la mira? ¿Los bancos podrian rechazar un reembolso?

    Saludos

  10. Laura Fernández dice:

    El tema son la cantidad de cuentas que se abrieron en dólares para hacer negocios, hay gente que se dedica a vender su cupo mensual y después se lo transfiere a la cuenta de quién se lo compró, otra avivada más Argentina como tantas…

    • Mati dice:

      Habría que enmarcar tu comentario y agregar una nota al pie dando contexto, como en un museo. Me voy a tomar el atrevimiento:
      Laura, victima del relato y de la falta de educación. Habla de hacer negocios con una connotación negativa, lo cual da cuenta que vive de arriba con riesgo 0. Confunde avivada con arbitraje entre operaciones legales, consecuencia de las absurdas regulaciones que redactan.los responsables del relato, de la falta de educación y a quienes ella misma vota.

      • Gosti dice:

        Tu comentario seria el de alguien que comete cualquier delito y se quiere cubrir.

        • Mati dice:

          No entendiste el punto. Hice hincapié en que se esta confundiendo delito (??) con arbitraje. Luego, si estuviese cometiendo algún delito no estaría defendiendo (quizás con vehemencia) que se mantengan bancarizadas todas las operaciones en usd. De otro manera, estaría regenteando cuanto homeless haya para hacer el rulo en absoluto silencio. Abrazo.

      • jlcota dice:

        Hola, Mati,

        En este espacio los comentarios dirigidos a otros lectores deben ser respetuosos y constructivos.

        Tarjeta amarilla.

        • Mati dice:

          Recibida! Perdón, borren el comment si les parece. «Hacer negocio» con tinte peyorativo, mas en este contexto, me sacó de eje, jeje. Abrazo.

        • Andrea dice:

          ???? no nos hace bien en ningún aspecto estos comentarios tan verborragicos, extensos y con la intención de menospreciar a otros lectores

  11. diego dice:

    Si me quiero transferir dolares de mi cuenta galicia a la del rio.. soy unico titular en ambas.. puedo? Santander tiene cajeros automaticos para retiro de dolares..

  12. Silvana dice:

    Hola, escribo contenidos para un blog español, y me transfieren desde allá, les hago factura online de afip, con ese documento d respaldo no tendría q haber problemas, no?… ahora me agarró inquietud con todo esto ?

  13. birrete1 dice:

    esta normativa es a partir del 17/07 en adelante o retroactiva? en mi caso estoy esperando un reintegro en USD en mi cuenta brubank

  14. Carlos de Dios dice:

    Hola
    Yo tengo una cuenta de la qur mi señora es cotitular
    Yo ya compré mis 200 y los deposité en mi cuenta
    ¿Que pasa si mi señora compra SUS 200 y los deposita en mi cuenta de la que ella es cotitular?

    • jlcota dice:

      No debería pasar nada, pero preparate para justificarlo si es preciso.

    • Cintia C. dice:

      No debería haber problema si son cotitulares. Saludos.

      • Marcelo dice:

        Otra duda seria que pasa si esos dólares que compraste los retiras de la cuenta, te van a preguntar qué hiciste?, el que hacia toda la movida para ganarse unos mangos con la diferencia, ahora no le va a quedar otra que ir al banco, por lo cual va a haber más gente en la calle y en los bancos, por otro lado, creo que esta nueva medida va a fomentar que suba un poco más el blue, de hecho ya subió, no mucho pero subió.

    • viajero dice:

      Pero a ver , aunque no sean co-titulares , si estas casado legalmente , no deberia ser un problema mover dolares entre cuentas de personas de la misma familia , una familia es un grupo economico , no entiendo , en mi caso yo tengo tarjetas de la cuenta de mi sra y ella de mi cuenta y compartimos cotitularidad en una cta cte pero cada uno tiene su cuenta dolar , no deberia ser un problema pasar dolares de una cuenta a la otra es una locura todo esto…

  15. LUIS dice:

    Este es el comentario EDITORIAL DE INFOVIAJERA ???? «Ahh, los dólares blue, los ilegales, los que se compran y venden en negro, los que evaden todas las normas, siguen sugestivamente «benditos» por parte del gobierno, como estuvieron benditos por los gobiernos anteriores y muy posiblemente lo estén por el próximo.» Que queda para los que como yo no puede comprar esos 200 dolares permitidos todos los meses ..a veces puedo comprar 100 y otros meses nada …PERO USTEDES SE PREOCUPAN POR LOS DOLARES ..YO QUIERO QUE EL GOBIERNO AYUDE A LOS QUE NO PUEDEN COMER O LABURAR .. PARECE QUE A MUVHOS LES ESTA YENFO BIEN CON LA PANDEMIA Y LE SOBRA LA PLATA ..A MI SEGURO QUE NO ..

    • jlcota dice:

      Hola, Luis,

      Es inevitable percibir el contraste entre las reglas que aplican a los que se mueven en blanco y las reglas que aplican (de hecho) a quienes se mueven en negro.

      Inevitable también que se nos despierten suspicacias.

      Esto es lo mismo que venimos comentando desde que estaba el gobierno anterior.

      No es político como notarás, pues ambos gobiernos fueron de signo opuesto.

      Saludos

    • Pablo Matti dice:

      es un blog de viajes *****, anda a j**** con eso a otro lado…

      • Luis dice:

        Claro q es un blog de viajes ,pero el viaje comienza con los preparativos ,eos preparativos incluyen como conseguir moneda del paia donde vas ,entre.otras cosas ,costos tips para ahorrar ,me.parece MUY INTERESANTE EL TEMA

    • Maximiliano dice:

      Siempre que hay un post hablando de estos temas financieros aparece alguno hablando sobre que no puede comprar comida. Esto es un grieta pura. sin o le alcanza para comer… no se que hace leyendo un blog de viajes y menos un post en el que se habla de como dolarizarse

      • jlcota dice:

        Entiendo que Luis no re refiere a su caso, si no a que hay parte de la población que padece ese problema.

        Al respecto: La frivolidad de los blogs de viajes (como este)

        • Maximiliano dice:

          Discrepo…Luis dice claramente que no le alcanza la plata para comprar sus dolares.

        • Ezequiel dice:

          Pregunta… como se interpretan las compras del dolar MEP? (no compro los mínimos 200 dolares que da gobierno) yo hago tres o cuatro operaciones por mes, en la bolsa mediante un broker, comprando bonos en pesos y luego vendiéndolos en dolares. Los pesos salen via transferencia hacia Invertironline y vuelven a los 5 días convertidos en dolares… ¿significa que solo podré hacer una sola operación de dolar MEP?

  16. Juan dice:

    Este país es una verdadera vergüenza, que tenga que dar explicaciones de lo que hago con mi dinero legal es inadmisible, mientras los politicos cobran fortunas 300mil pesos por mes, compran dólar al oficial y nadie dice nada. Espero pronto una revolución patriota para sacar a estas lacras del poder urgente. No se aguanta más.

  17. Eve dice:

    Buen día, yo compro todos los meses en tienda dolar (super recomendable, el mejor precio). Esos USD 200 se acreditan en mi cuenta por transferencia bancaria. Nunca he tenido problema con el banco ya sea con o sin cepo. Pero yo además le retiro a mi hermana que tiene brubank (única transferencia de 200 que recibo). Será considerado como segunda transferencia o como 1ra? Ya que la operación de tienda dolar es ante una agencia de cambios legal y permitida?
    Gracias.

  18. Carl dice:

    Hola. Si un familiar le gira pesos a mi hija para que compre dolares en su cuenta . Y ella los retira por ventanilla, existe algún problema ?

  19. Manuel dice:

    Acá es más fácil ********, que comprar usd200 para ahorro jajajaja

  20. LUIS dice:

    SI. ESO ES VERDAD … ACA ALGUNAS COSAS SON MAS FÁCILES QUE OTRAS ….ES MAS FÁCIL ******* QUE COMPRAR 200 DOLARES TODOS LOS MESES PAR AHORRO

  21. Gaston dice:

    Esta picante la gente con los comentarios…yo opto por no discutir con nadie, y hacer lo legal como corresponde. mi pregunta es según la interpretación del comunicado(banco Galicia en mi caso) ¿Esta dentro de los límites que me transfieran dólares una sola vez? Porque algunos dicen que a partir de la segunda transferencia está el problema…pero estamos seguros de que aunque sea solo una , no va a estar infringiendo nada ?

  22. Sebastian dice:

    Yo solo vine a leer los comentarios *Insertar meme de Michael Jackson comiendo pochoclos”
    No, mentira. Soy fiel lector del blog.
    Chicos que picanteeeeee esta la gente. Pero es entendible, lo loco acá es que sistemáticamente tengamos que caer en estas limitaciones en la compra y venta de moneda extranjera, que por absurdas terminan devenidas en zonas grises sobre cómo y dónde saltar el cepo. Es casi como si se tratara de narco tráfico comprar moneda extranjera en este país. INCREÍBLE. Como decía Tato? Vermuth con papas fritas y good show…

    • jlcota dice:

      Es entendible, es cierto, Sebastián. Pero queremos que este espacio se mantenga lo más cordial y constructivo posible entre los lectores.

  23. Sonia dice:

    Entonces..si yo hago un gasto en usd con mi tarjeta de credito, por ej, pago un hotel en el exterior para un viaje que tengo que hacer con una amiga, y cuando viene el gasto mi amiga quiere pagarme su parte en USD via transferencia bancaria desde su cuenta en USD a mi cuenta en USD, voy a tener problemas? Entiendo que si..

    • jlcota dice:

      Si ya recibiste otra transferencia en el mes es probable que caiga en las transacciones que deben ser analizadas por el banco.

    • Natalia dice:

      Si el gasto es el del ejemplo, está todo «demostrable»

      • Guillermo dice:

        Segunda transferencia que se reciba en el mes y no es de otra cuenta de tu misma titularidad sera considerada sospechosa. Creo que las transferencias entre tu misma titularidad no cuentan. En el caso de Natalia, tu amiga te podra transferir sin problemas. Si ademas fuiste con otra amiga mas, esa no te podra transferir sin que seas investigada.

  24. Carlos dice:

    El tema esta clarito, no jodas con el solidario, andate al blue.

  25. j dice:

    Ojo que lo de la segunda transferencia es de por sí una cag…., pero algo a lo que quizá no le están dando la importancia debida es el de tema de cuenta CREADA hace 180 días.
    Los que tenemos nuestros dólares en bancos digitales, por más que podamos demostrar los compramos de a 200 todos los meses, ahora si los queremos sacar qué onda? porque tendrías que tener una cuenta en dólares en un banco tradicional desde Enero para poder sacar, caso contrario se entiende no podrías transferir, lo cual si no es corralito, mucho se acerca.

    • Pablo dice:

      ¿Y no podés retirarlos de algún cajero que entregue dólares?

    • Guillermo dice:

      Que miedo da dejar guita en los bancos argentinos, despues la gente se pregunta por que la gente ahorra en dolares y por que los lleva afuera……. esta peli ya la vi

    • Viajero dice:

      Por favor podes ampliar lo de los 180 dias ? esta en la nueva reglamentacion eso ?

  26. Ignacio dice:

    Hoy me llegó mail de mi banco (Credicoop) que dice que hubo movimientos sospechosos en mi cuenta (recibí dos transferencias de Buenbit, pero fue antes del 16/7), y que ahora tengo q presentar recibos o factures que justifiquen los movimientos.

    Me ayudan a encontrar la normativa sobre compraventa de criptomonedas y su legalidad? Gracias!

    • Mati dice:

      Hola Ignacio, que macana! no hace falta que adjuntes la normativa. Bajate los comprobantes de buenbit y mandaselos. Si queres haceles mención que corresponden a operaciones con criptomonedas y ya, no es necesario. Las cuentas de buenbit estan reguladas por el Banco Central.
      Hay dos cosas que me llaman la atención: a) ambas cuentas estaban a tu nombre? esa informacion ellos la deberian tener…; b) la normativa nueva se supone que no puede ser retroactiva, no?
      Por ultimo, en tu lugar me cambiaría de banco. Les haría mención de esto en el mismo email que adjuntas los comprobantes, así no joden mas. Estos por ser mas papistas que el papa se van a pegar un tiro en el pie, los equipos de comercial no deben estar muy contentos.
      Saludos.

      • Ignacio dice:

        Mati, la cuenta del banco esta a mi nombre y la cuenta de Buenbit también, de hecho no podes hacer la operatoria si no coinciden los nombres.
        Con respecto a lo de cambiarme de banco, no creo q les importe mucho, en mi trabajo somos mas de 2000 empleados y si se va uno no creo q les cambie demasiado. De cualquier manera esta operatoria ya no se puede hacer mas, con que me desbloqueen la cuenta para seguir comprando mis 200 mensuales me alcanza.

    • jlcota dice:

      Hola, Ignacio,

      Aquí la misma gente de Buenbit te deja «letra»: https://ayuda.buenbit.com/es/collections/2052942-legales

      Saludos

      • Ignacio dice:

        Muchas gracias! Si, imagino que no habrá problema, ya adjunte los comprobantes.

        Saludos! La pagina esta re buena! jaja

  27. Nicolas dice:

    Una consulta, quizás alguien sepa bien. Dice la normativa que se puede recibir una transferencia y a la segunda ya te piden justificar, bien. Dicho eso, es una trasnferencia al mes por persona, por DNI, o es una transferencia por cuenta. Según lo que interpreté yo es una transferencia por cuenta, dado que cada banco pone la lupa sobre cada cuenta en particular. Entonces si yo tengo 2 cuentas en 2 bancos diferentes, léase Santader y BBVA, puedo recibir una trasnferencia en cada uno y sigo dentro de la normativa?
    Si alguien sabe bien eso le agradecería la respuesta, gracias.

  28. Andro dice:

    Ufa! Yo le compraba a mi esposa y mi mamá… ahora chau. Pero… eso ne levanta una duda… quiere decir que si hago «el trencito» no me joden? Ejemplo: A compra 200 dol y lo transfiere a B. B compra 200 dolares y le transfiere a C sus 200 más los 200 que recibió de A (400 en total). C compra sus 200 dolares y retira por ventanilla 600 (200 de A, 200 de B y sus 200)

  29. Cristian dice:

    Lo único que logran con estas medidas es que la gente vaya al banco y… «Hola. Para retirar dolares. Todo el saldo de la cuenta por favor. Gracias». Si ya empiezan a bloquear transferencias y buenbit no recibe dólares, el próximo paso es… Ta tan Ta tan

  30. Dante dice:

    A mi Brubank hace 20 días que me dejó los dólares congelados en la app y no me los deja mover a otro banco. Les envie mails y pedí soporte por la aplicación y nadie contesta. IMPRESENTABLES

  31. Mili dice:

    Hola, leí todos los comentarios, pero quiero asegurarme, me quería transferir usd de mi vieja a la cuenta de mi novio ( yo no tengo cuenta). No tendría q haber problema no? Se los compré hace 2 años, y los quiere sacar del banco, pero no quiero q vaya.

  32. Lucrecia Mujer Arena dice:

    Hola que tal? Por favor si alguien me puede ayudar y responder esta pregunta. Yo recibo haberes con cuenta de un banco, el cual no hay sucursal en mi ciudad, he comprado dolares, ahora mi pregunta es: Puedo transferirle todo lo que tengo a mi marido a su cuenta para que el lo pueda retirar por ventanilla? o al ser una transferencia de mas de 200 dolares me haran problemas? Gracias

  33. Guillermo dice:

    Lo bueno de la norma, es que si queres joder a alguien al que no le tenes simpatia, le haces dos transferencias de 0,01 dolar para que le bloqueen la cuenta… juaaaaaaaaaaa

  34. Virginia dice:

    Hola, alguien sabe desde qué momento entra en vigencia esta comunicación? Desde qué fecha es aplicable? El día 20/07 recibí un mail del Banco Macro, solicitando que presente DDJJ a fin de justificar las transferencias que hice, ya que realicé «más de una» este mes (una transferencia que hice desde mi cuenta en pesos a la de dólares para comprar mi cupo de 200 y dos transferencias que recibí desde la cuenta de Brubank de mi hermana, de 50 y 150 dólares). A las transferencias las hice los días 01/07 y 02/07; además, ya están acreditadas, no «diferidas» como dice la comunicación.

    • Pablo dice:

      No tengo certeza

    • Guillermo dice:

      Virginia, el banco, el BCRA y la Afip te pueden pedir constancia del origen de los fondos en cualquier momento. El banco no sabe de parentescos y eso deberas demostrar. Nada te va a pasar, asumo, pero lleva la documentación que te requieran. Tu hermana debería tener cuenta en un banco físico a pesar que no me gustan los bancos.

      • Virginia dice:

        Gracias, fui al banco y me dijeron que tengo la cuenta bloqueada, no sólo por transferencias recibidas este mes sino también por las de junio, que recibí de mi hermana y de mi novio. No me permiten extraer el saldo que me quedó en la cuenta. Debo presentar declaración jurada para justificar el origen de los fondos y solicitar el desbloqueo. Lamentablemente, no queda otra que volver a bancos físicos cada uno con su cuenta y evitar estos problemas.

        • Guillermo dice:

          Que HDP, no te deberian confiscar los saldos, si pedirte explicaciones y ademas no lo deberian hacer retroactivo ya que en junio nadie te impedia hacer las transferencias que quisieras. Ojala se resuelva pronto.

  35. Gri dice:

    Somos campeones de monopolios y mercados negros! En Argentina hay un monopolio de test de ovulación por parte de laboratorio Elea 7 pruebas 2200 pesos , Aliexpress 20 pruebas más envío 500 pesos. Obviamente está prohibida su importación te lo retiene la aduana Argentina. El test de Elea es lindo con plástico para no mojarte la mano y un enchufe digital pero no es accesible y no lo cubren las prepagas. Claro que si buscas en ML se venden los chinos a 1500 pesos. Que capos que somos!

  36. Manuel dice:

    Yo me pregunto.. Cómo harán nuestros hermanos de Chile, Bolivia, Paraguay, Perú.. con estos temas? Pará, es algo solo de nosotros!??? 🙁

  37. Nahuel dice:

    Hola me transferi 200 dolares de la cuenta de mi señora ala mia pero me pase de las transferencias por mes ami nunca me llego esos 200 dolares que puedo hacer ? El banco santander rio qie debira llevar la plata a elloa no le aparece nada no me da una solucion concreta

  38. Fernando dice:

    Hola hago una consulta. Y si transfiero en peso, a mi hermano plata, que le debo y el comprar dólares. Eso me perjudica a mi.
    Gracias.

  39. FLP dice:

    A los lectores de aca les pregunto si saben en CABA o el AMBA donde hay cajeros automaticos que entreguen dolares, asociados a la caja de ahorro en US$ obviamente y si tienen un limite x extraccion. gracias!

  40. Daniel dice:

    Buenas noches, perdón mi ignorancia (miedo? ja).
    Si me hice una transferencia el 31 de julio y me hago otra el 1ro de agosto, no pasa nada, no?

  41. Brenda dice:

    Hola! Tengo esta duda: tengo dolares en el bbva, se están pudiendo retirar? Tipo por ventanilla? Leí qué hay opciones de cajeros que dan dólares pero no creo que donde vivo haya de esos. Sino mi otra opción es pasarlos a mi cuenta de brubank, me harán lío por pasármelos? Las dos cuentas están a mi nombre

  42. Juanjo dice:

    Hice dos transferencias el mes pasado a mi Cuenta Dolar den BNA. Cada una por U$S 100 comprados en dos Bancos digitales diferentes. No excedí mi cupo. Todas las cuentas están a mi nombre. Pero recibí una «advertencia» del Banco donde decía que la próxima transferencia debería justificarla según las nuevas normativas, etc. etc. Lamentablemente borré el mensaje del Banco para acreditarlo.

    • Pablo dice:

      Igual si son tuyas las cuentas no hay drama

    • Mariano dice:

      Podes escribirle al soporte del banco para que te envie los comprobantes de las operaciones de compra que borraste, deberian enviartelas y estan claramente justificadas.

    • Mariano dice:

      Cuento una experiencia propia para que la tengan en cuenta si les pasa algo similar. En primer lugar, como abogado, les aconsejo a todos leer la comunicacion 7072 del BCRA sobre este tema, es muy cortita y se van a sacar muchas dudas que les voy a explicar ahora con mi anecdota.

      Fui ayer al Galicia (banco donde tengo mi cuenta sueldo hace 8 años) a hacer extraccion de unos USD que me habian transferido hace unos 20 dias aprox de unas ventas de criptomonedas que hice en un exchange local.

      Llego a la caja, y la cajera que me atiende me dice que no puedo retirar usd porque recibi transferencias de terceros (anteriores a la comunicacion del bcra) y que no se pueden recibir mas ahora… a lo que le pregunto: Como dijo? Desde cuando no se pueden recibir transferencias? Eso me valio que rapidamente me atienda directamente el tesorero que estaba al lado quien intento explicarme que debia ir a la sucursal de origen de mi cuenta a presentar documentacion justificativa de mis movimientos y que ellos no la podian tomar en esa otra sucursal ni podian darme el dinero por el momento. A lo cual me plante muy firme en contra porque la comunicacion solo habla de recaudos que los bancos deben tomar para PREVENIR la acreditacion de transferencias en violacion al mercado de cambios y les da el derecho de pedir justificacion desde el dia de su realizacion y hasta las 13hs del dia habil siguiente o bien rechazarlas si la consideran sospechosa y no se justifica debidamente en el plazo requerido, cosa que nunca podrian aplicar para unas transferencias que yo ya habia recibido un mes antes del dictado de esta controvertida comunicacion del BCRA. De ninguna manera pueden negar la disposicion de los fondos depositados en una cuenta «a la vista», porque eso no solo no surge de ningun lado sino que ademas configura una violacion al derecho de propiedad del cliente y al contrato bancario. Igualmente ofreci llevar la documentacion respaldatoria requerida mi sucursal si me la requerian, pero de ninguna manera aceptaria que no me entreguen mi dinero por ese motivo. Despues de quejarme con fudamento y de recibir un destrato del tesorero que no quiso entregarme la plata, tuve que parapetarme en la caja, y llamaron al gerente. Me fui con el gerente y le explique mi reclamo, verifico que mi cuenta no tenia ningun inconveniente y despues de escuchar mi queja y mis razones, autorizo la extraccion correspondiente.

      Con esto van varias aclaraciones:

      – No estamos ante un corralito (al menos no por ahora) Si los usd estan en tu cuenta y no te intimaron a justificar el movimiento ni bloquearon preventivamente tu cuenta a ese efecto deberian entregartelos sin excusas o de lo contrario estarian violando el contrato bancario.

      – Se pueden recibir todas las transferencias en usd que quieras, mientras puedas justificar la procedencia. La 2da transferencia en el mes solo es uno de los 4 indicadores de riesgo enunciados de posible violacion a la normativa del mercado de cambio, pero no una prueba absoluta de ello.

      – Los bancos no deberian hacer ningun planteo sobre extracciones por operaciones anteriores al 16/07/2020, fecha en que se dicto la comunicacion 7072 del BCRA con estos recaudos, si la transferencia ya fue acreditada, por lo que mencione anteriormemte.

      Espero les sirva! Saludos!

  43. NicoO dice:

    Hola! Yo hice una compra de 100 dólares en un banco digital y otra de 100 en otro banco digital diferente, ambas están a mi nombre y las pasé a otra cuenta digital también mía. Ahora quiero pasar esos 200 dólares a mi hermano para que las retire de su banco ya que yo no tengo cuenta bancaria en un banco tradicional. Estaría dentro del Marco legal todo?

  44. Josue dice:

    Hola qué pasa con el dinero de la 2da transferencia cuando es rechaza ? Se pierde ? Porque hice una segunda transferencia y nunca cayó

    • Pablo dice:

      Queda bloqueado. Comunicate con tu banco para que te den alternativas

    • María dice:

      Hola Josue me pasó lo mismo que a ti, me dijeron en mi banco que estaba rechazada la transferencia pero no cuando me devuelven el dinero. Que te dijeron a ti? Gracias

  45. Mica dice:

    Hola sin saber mi cuñada me hizo una transferencia y mi marido otra me llego una y la otra no.. que pasa con los dolares o el dinero ?. Me lo come ?

  46. M dice:

    Hola chicos!

    Buena info. Pregunta: SI compro mis 200 usd permitidos transfiriendo desde la cuenta en pesos a la en dolares por transferencia, cuenta como una primera transferencia? GRACIAS!

  47. Si yo tengo 2 cuentas (bancos diferentes) me podrian hacer 1 transferencia a cada cuenta y estaria todo bien porque es 1 transferencia por cuenta por lo que entiendo no? Ya que por lo que entendi la revision de transferencias la realiza cada banco en si….
    Alguien tuvo experiencia o sabe al respecto? gracias.

  48. AnaC dice:

    Chicos si compro los USD 200 oficiales + liquido cripto y me transfiero los USD a mi cuenta una única vez por mes, estaría todo ok no ? O sea no se debería bloquear ni encender ninguna alarma? Gracias!

  49. Gabriel dice:

    Hola gente, este mes mi novia, que es cliente de brubank, compro su cupo de 200 dolares. Ella suele enviarmelos a mi cuenta en dolares del Banco Nacion Argentina para que los retire junto con los mios. Yo tambien hice mi compra en Banco Nacion. Si ella me transfiere sus dolares, estoy incurriendo en alguna falta con el BCRA de acuerdo a las nuevas regulaciones. Entiendo que si se puede hacer una transferencia por mes calendario.
    Otra duda que tengo es: la compra de dolares por homebanking se considera una transferencia?
    Espero su respuesta

    Saludos

    Gabriel

  50. Gabriel dice:

    Hola gente, este mes mi novia, que es cliente de brubank, compro su cupo de 200 dolares. Ella suele enviarmelos a mi cuenta en dolares del Banco Nacion Argentina para que los retire junto con los mios. Yo tambien hice mi compra en Banco Nacion. Si ella me transfiere sus dolares, estoy incurriendo en alguna falta con el BCRA de acuerdo a las nuevas regulaciones??. Entiendo que si se puede hacer una transferencia por mes calendario.
    Otra duda que tengo es: la compra de dolares por homebanking se considera una transferencia?
    Espero su respuesta

    Saludos

    Gabriel

    • jlcota dice:

      Hola, Gabriel,

      Una transferencia mensual no levanta el avispero.

      La compra por home banking desde el mismo banco no cuenta como transferencia de terceros hacia tu cuenta.

      Saludos

Dejá un comentario