Así financiás consumos en dólares con tarjeta en 2 cuotas «sin interés»
En la peculiar Argentina siempre se dan situaciones extrañas cuando se trata de asuntos de dinero. Por ejemplo, desde hace algunas semanas, el Gobierno prohibió las cuotas sin interés con tarjeta de crédito al pagar de pasajes al exterior y demás servicios turísticos en el exterior (tales como alojamiento, alquiler de auto, etc.), pero igualmente aparece una forma de acceder a dos cuotas «sin interés».
Esto se da por la combinación de las siguientes situaciones:
- Se pueden financiar consumos realizados con tarjeta de crédito (incluso los realizados en dólares) con una tasa de interés del 43% anual
- Al realizar la financiación de consumos en dólares estos se pesifican
- Para realizar la pesificación de consumos en dólares aplican una cotización del dólar mucho más baja, la del mercado mayorista; en estos momentos es de AR$ 101,55 por dólar, mientras que la cotización minorista es de AR$ 106,75, un 5% menos.
Por ejemplo, en la tarjeta tenemos un consumo de USD 88.43. Al simular la financiación online desde el portal de autogestión de las tarjetas de crédito Visa, el Plan «V» realizado desde VisaHome, ese importe se pesifica por un valor de AR$ 8,979.18.
Al simular el pago en dos cuotas vemos que nos terminará costando 6.45% más, es decir, que esos AR$ 8,979.18 que nos pesificó en el punto anterior quedarían en AR$ 9,558.34.
Si dividimos esos AR$ 9,558.34 por USD 88.43 que es el importe en dólares que consumimos, nos encontramos que terminaríamos pagando el dólar a AR$ 108,09, apenas un 1.25% más caro respecto de la cotización actual del dólar minorista, el que nos aplican cuando tenemos que pagar la parte en dólares del resumen de la tarjeta de crédito.
Acá avanzamos la financiación en dos cuotas de otro consumo de U$S 128,16 que se transforman en AR$ 13.015,65 incluyendo IVA e intereses:
Si bien hay que ver la cotización del dólar hasta el momento en que cierre nuestro resumen y que tengamos que pagarlo, en una primera mirada, es como si estuviéramos pagando estos consumos en dólares en dos cuotas sin interés. Recordemos que al hacer la cuotificación mediante el Plan V de Visa o de MasterCard Cuotas estamos pesificando el consumo en dólares y congelando la cotización del dólar a ese momento.
El impuesto PAIS del 30% y la percepción de ganancias del 35% será calculada y agregada en pesos en el resumen de cuenta de la tarjeta de crédito teniendo en cuenta la cotización minorista del día del cierre del resumen.
Alguien que quiera hacer cálculos finitos podría incluir en la cuenta incluso lo que puede ganar con esa parte del dinero que logró diferir gracias a la cuotificación, por ejemplo, pagando con una de estas tarjetas que otorgan 2% de CashBack al realizar cualquier pago con ellas, como contábamos en el otro día este hilo de twitter (justo están con una promo por la que regalan 15 DAI si tienen un código de referido, les dejamos el nuestro, el link es: https://buenbit.onelink.me/A1PW/7653f151 y el código es: NHZHLOF).
Almorzamos en Mar del Plata, 4 personas, con postres y con bebidas sin alcohol en un bodegón que nos encanta ?⭐️
Pagamos AR$ 5.370 en total
Abonamos con esta tarjeta que nos devuelve el 2% en criptos ?https://t.co/hJhMhVjo4X ?? pic.twitter.com/k5cKQwXafL
— Info Viajera (@InfoViajera) December 11, 2021
Así que ya saben, pueden pesificar sus consumos en dólares, cuotificarlos y pagar lo mismo o incluso menos de lo que pagarían si no lo hacen.
El Plan V de Visa permite financiar un monto, no permite elegir los consumos que se quieren financiar; si bien con MasterCard no lo probamos todavía, al hacer la simulación con MasterCard Cuotas vemos que sí permite elegir qué consumos se quieren cuotificar.
Si les sirve, ¡aprovechen!
Suscribite al canal de YouTube para recibir avisos cuando subimos un nuevo video: youtube.com/InfoViajeraCom
Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Más información
Si compras turismo en el extranjero en Federada Turismo podes financiar en $$$ sin usar TC. En 3 cuotas sin interes o 12 cuotas fijas. Y no te bloquea la compra de U$S 200. Creo es solo para los que tienen la prepaga Federada Salud.
Eso es una maravilla, creo que el Patagonia también tiene activo un plan de cuotas para consumos de turismo.
…tenía ?
Lo cancelaron en septiembre.
Ouch 🙁
Yo pude financiar en noviembre los
consumos en dólares a tasa cero sin problemas eh! Fijáte bien porque sigue vigente con el Patagonia
Hola Lau! Con master o visa. Cómo lo gestionaste por la pag web, operador telefónico? Yo no pude por esto te consulto.
Con Visa, por el Visa Home ?. Ojo que lo hice justo 1 día antes de que saliera la restricción de las cuotas para viajes en el exterior, no sé si al día de hoy sigue habilitada la opción en la página.
Es cierto .federada te da esa posibilidad .si SOS asociado .
y qué requisitos tiene para ser asociado? pregunto desde el desconocimiento, no se qué es Federada
Está muy bueno. Lo que no me queda claro es si se pueden elegir los consumos para financiar o entran todos los del período.
Entran todos
Si, se puede elegir que consumo queres y cual no. A mi particularmente VISA me permitió hacerlo online, MC tuve que llamar.
Ahora, el tema cuotas mínimas lo define el banco
Hola, muy bueno, nunca use lo de pagar en cuotas, pero no deberiamos sumar el iva sobre los intereses?? como para hilar fino. DOLAR VOLVEEEEEEE 🙂
Hola, Luis,
Está incluido en el cálculo.
Saludos
Existe esta opción en Amex?
No lo se
Amex directa te permite pagar el 30 y 35% al mes siguiente porque espera a ver cómo pagas. No dejan de ser dos cuotas tambien…
Santiago… ya no sucede mas así. Ahora te viene discriminado en el mismo resumen el impuesto, la percepción y los IIBB en pesos y los consumos en dólares discriminados. Me sucedió tanto en el resumen de Octubre y de Noviembre. No sé desde cuando es así, pero no es como era en un principio cuando pusieron el impuesto y la percepción que AMEX esperaba a ver como pagabas. Ahora pagas todo en pesos.
Ahhh. Puede ser. Este mes tengo un pucho. Vamos a ver cómo viene.
Tambien se puede hacer unos dolaricos cartoneando por la noche en NY
Hace frío ahora
Hace mucho frío ahora.
Cómo sería eso Chi chipio ?
Buen día chivos/as
Se dieron cuenta que los consumos de Amazon esp con visa ya no vienen pesificados o sea antes veías el consumos en USD y después pesos al día de la compra y ahora solo en USD
Si, pasa hace mucho. Hicimos post
Amazon desactiva la opción de pagar en Pesos Argentinos
Gracias , ahí voy a leer gracias
Hace un tiempo justo comentábamos: https://www.infoviajera.com/2021/03/amazon-desactiva-la-opcion-de-pagar-en-pesos-argentinos/
El año pasado financié un monto en dólares a 12 meses con el plan V, y sí pude elegir el consumo, sólo que para eso hay que llamar, no se puede hacer por la web. Funcionó perfecto. La ventaja es que no tenés que tener el resto de la tarjeta «en blanco». Llamás y pesificás lo que quieras de lo que está en dls. Espero les sirva!
Buen dato
Me parece que falta agregarle el IVA
Está incluido en el cálculo el IVA sobre los intereses.
se puede pagar con debito el hotel en brasil ???
Supongo que si. No tengo 100% confirmación.
Se puede pagar cualqueir cosa que te acepte tarjeta, lo que si tenes que siempre decirle «CREDITO» cuando te preguntan debito/credito porque «debito» es solo para las tarjetas brasileras, sino te rebota.
Igual OJO con el tema de desde que cuenta tomas los fondos para el pago, si es de una cuenta en USD no hay limites, pero si es de una cuenta en $ aplican los limites de compra de «dolar solidario»… y te descuenta de ahi.
No es así, desde la cuenta pesos se puede pagar sin problemas cualquier importe, lo que si eso te resta del disponible para comprar dólar ahorro. Por ej si acumulas compras por USD 600 no podés comprar los USD 200 por 3 meses. Lo que si aplica es el límite diario de compra que pone tu propio banco
Entonces convendría más financiar que cambiar los dólares/euros para pagar la tarjeta?
Sí. Los dólares euros valen más que lo que te los toman para pagar la tarjeta.
Gracias!
Ni hablar
Solidario 176 y recuperas el 35 pagando en pesos.
Yo viaje a Perú. Hoy cambiar en efectivo solo lo necesario.
Es cierto Paulie, gracias!
Amigos de infoviajera. No sé olviden del post del banco que utilizan los viajeros versión 2021. Me va a ser de mucha utilidad leer su opinión y la del resto de los usuarios para tomar una decisión. Mil gracias
Pronto, pronto…
En Argentina, tenemos que hacer tantos cálculos que adquirimos tanto expertise que podríamos presentarnos en la NASA para establecer viajes espaciales con una precisión de calculo de la ostiaaaaaaaaa
jeje
Y si jajaja
Bolupregunta: si ya tengo cuenta en buenbit no hay codigo de referido que valga y me pierdo los 15 DAI, no?
Me parece que ya no
Una pregunta: hacer uno de estos planes no te baja la calificación de deudor o t inhabilita para comprar dólar oficial o algo de eso?
Nada de eso que yo sepa
Lo del dólar oficial depende del monto que hayas comprado. Gastaste 80, te quedan 120.
Por otro lado, estas financiando con la tarjeta dentro de lo pautado.
No sos deudor, esto último es si no abonaste el resumen, ni siquiera el minimo
Ok, gracias! si si, obvio el consumo en USD te come el cupo de 200. Pero me refería que por ejemplo con ciertas refinanciaciones de tarjetas de crédito luego te inhabilitan por ejemplo para transferir al exterior (importante para el que se va definitivo).
aunque cobren los impuestos del 30 + el 35% igual es conveniente?
Los impuestos te los cobran siempre
si hago un plan v ahora con los consumos que tengo hasta el momento, q en mi caso casualmente son todos en dolares, de pedo no entro aun nada en pesos, y luego me entra algo en pesos no importa no? osea no se me suma a ese plan V verdad? Y su tubiera mas consumos en dolares posteriores a el plan v y quisiera hacer otro plan V antes de q cierre la tarjeta se podria verdad? o no?
gracias
No importa. Lo demás queda en pesos. Si podés hacer otro
Excelente info chico! Esto aplica para MasterCard tambien? O solo con plan v de visa..??
No lo probamos aún, pero vimos que Mastercard tiene la posibilidad de cuotificar desde Masterconsultas.
una duda, hay que esperar que se pesifique o ya cuando cae el consumo en dolares se puede hacer? Gracias
Cuando cae en dólares ya se puede
Buenas! Una consulta sobre esto, el 30% y el 35% te lo liquidan el total en el primer resumen, no? La última vez que hice este tipo de operación no estaban los impuestos así que no pude corroborarlo y me interesa que el 35% entre todo en 2021 jaja.
Así es, Ezequiel.
Saludos
gracias!
Intente hacerlo en visa home y no me dejo, y llame y me dijeron que no ?. Raro! Alguien que pueda ayudarme?
¿Te dio algún mensaje de error al intentar hacerlo online?
No me da la opción en 2 cuotas en Visa Home, me aparece para hacerlo desde 3 cuotas en adelante.
Uhmm, ¿será algo de tu banco? Probá con una Visa de otro banco, a ver qué pasa.
A mi tampoco, arranca en 3 cuotas… sigue conviniendo así o se incrementan mucho los intereses?
Buenas tardes, consulta tiene que estar emitido el resumen para pedir el plan V es por consumos en dolares
gracias
Luciana
No, ya al verlos en movimientos de la tarjeta en Visa Home los podés financiar.
Hola, Luciana,
No, lo hacés antes del cierre.
Saludos
Gracias chicos no me estaria dejando me sale un cartes de algo del limite voy a tener que llamar
Gracias
Dale, esperemos que te ayuden a resolverlo.
Buenas! Interesante info! tengo mastercard black del banco provincia, entro en masterconsultas y en cuotificacion del resumen y me sale un cartel LA OPERACION NO ESTA HABILITADA PARA ESTA TARJETA. Yo la tengo en debito automatico, aun no vencio el resumen y todavia estoy en viaje, por lo que no se si pueda llamar por telefono para esto… que sugieren que haga? tendre que pedir stop debit para poder cuotificar? siempre pague en tiempo y forma… Saludos! Ale
Hola, Alejandra,
Veamos si alguien tiene Master del Provincia, tuvo experiencia y comenta…
Saludos
Fijate de llamar a Master
gracias chicos! otra pregunta, si pasas a plan v en 2 cuotas, los montos entran en 2021? pregunto por el tema de la devolucion del 35% que quiero que se haga este año…
No hay problema, es un tema de forma de pago, el resumen computará las percepciones en el mes en que ingresa el consumo.
Lamentablmente, recién lo veo, así que para Alejandra es tarde.
¿Estás seguro que te toman el mes del consumo? Me parece que la percepción te la toman en el mes de vencimiento de la tarjeta.
Dónde sí te la toman en la fecha del consumo es si el pago es con débito.
Si tengo razón, un gasto hecho en dic con una tarjeta de crédito que vence en enero, te tomás la percepción en abril 2023, mientras que con la de débito, en abril 2022.
Obvio, con la de débito pagás el consumo antes.
Completo mi comentario.
Al parecer el corte está dado por el corte de la tarjeta de crédito, no el vencimiento.
Gastaste el 20/12 y la tarjeta corta el 24/12, la percepción entra con fecha 24/12 por más que venza el 2/1
Mismo gasto el 20/12, pero la tarjeta corta el 3/1 y vence el 10/1, la percepción entra con fecha 3/1.
Así que dependiendo de cuando corte la tarjeta de crédito, la percepción va para un año calendario o el otro.
Como dicen los gringo, ymmv (tu millaje puede variar). En síntesis, otra persona tal vez tenga una experiencia distinta.
Holaaaa, esa financiación se realiza antes de que cierre el resumen? O cuando? Gracias
Si, antes
Hola, consulta ya que desconozco. Esto es para hacer antes de que sea el cierre, no? porque a mi ya me llego el resumen 🙁 Gracias
Hola, lo hacés antes del cierre. Saludos.
Gracias miles!!!! Otra pregunta, tengo además visa: debo hacer el stop debit si la tengo en debito automático antes de cuotificar por plan v? o sea, primero stop debit en el home banking y luego cuotifico desde la pagina de visa? Saludos!!! Ale
Hola, Alejandra,
Lo que contamos aquí es sobre cuotificar consumos antes de que cierre la tarjeta.
Saludos
Buenas, claro, entendí, cuotificas y luego entra el resumen, entonces no hay que dar stop debit. Mil gracias chiquis!!!
Ale
Así es, Ale, lo hacés antes del cierre.
Hola J, me arranca el plan v en 3 cuotas, sigue siendo conveniente o se a las nubes por los intereses? SDS desde Granada, por eso tantas preguntas, ni pensar en llamar al banco… Ale
Pos data, pasaporte sanitario ( no preguntes como se consigue el qr que escanean siendo vacunado en Argentina) para bares, restos, etc… desde el 20, en Andalucia…
Hola, Ale,
Si resulta conveniente o no dependerá de lo que varíe en 3 mese la cotización del dólar y qué hagas con ese dinero que no destinarías al pago total de ese consumo, me imagino que sí, o será conveniente o al menos quedarás empatada.
Estamos viendo lo de Andalucía…
Saludos
Hola Consulta, si pido la tarjeta Master de Buenbit, funciona como una de débito, es decir que usa el dinero que tenés guardado ? O te permite hacerlo en cuotas y sin impuestos como el que pusieron en CABA hace poco que creo del 1,2 %
? O realmente funciona como una de credito de un banco con todo tipo de impuestos Muchas Gracias
Hola, Carl,
Funciona como una de débito, gastás del dinero que le cargaste antes. No hay cuotas.
Saludos
Muchas gracias. Siempre son de gran ayuda. Les deseo unas Felices Fiestas a todos uds de Infoviajera.
Muchas felicidades, Carl.
Hola , Consulta chicos , cuando termina el periodo anual de compras el 31? , para reclamar las percepciones o 35 % del año 21 gracias
No se si es por la compra o por la liquidación
Liquidación , comprar esta semana entrara dentro del año financiero
Genial
Chicos consulta, hasta cuantas cuotas permite visa?
Dependiendo el banco, 24 o 36 hemos visto.
Estimados, entré a Visa Home, puedo ver todos mis consumos en USD pero en la opción NO me aparece nada en «Consumos en USD transf en $»
Qué estoy haciendo mal que no me permite financiar esos USD?? Aclaro que tengo disponible para financiar, pero sólo me aparecen los consumos en pesos…
Hola, podés financiar antes del cierre de la tarjeta, ¿será eso?
Gracias Cin! Falta para el cierre, intentaré más tarde ?
Hola Ignacio, hoy tengo una situación similar. Como lo solucionaste?
Hola! Consulto por aca… En visa no se puede discriminar el gasto. ?Hay que hacer plan V con todo el resumen? O solo los consumos del periodo?
Así es, es un monto en Visa: https://www.infoviajera.com/2021/12/asi-financias-consumos-en-dolares-con-tarjeta-en-2-cuotas-sin-interes/
Tengo la misma duda que Aixa.
No tengo en estos comentos consumos en dólares en la Visa y en tu ejemplo hay consumos en dólares y también en pesos. Voy a Visa y lógicamente me deja solamente cuotificar un monto, en pesos.
¿te deja Visa elegir un monto en dólares para cuotificar por separado del monto de consumos en pesos?
A mi no me deja por web. Si no recuerdo mal, tenés que llamar para seleccionar consumos.
«Datazo» lo del tipo de cambio mayorista.
¿Hicieron la cuenta entre esta opción y la prepaga que te da el 2% de cashback, cuál conviene finalmente?
Por lo que pude ver el alguna prueba, el tipo de cambio para los impuestos no es el mismo entre las prepagas (la del 2% y otra de bastante conocida) y las de débito, lo que te complica aún más las cuentas.
Al que le interese las cuentas, el tipo de cambio de tu ejemplo en Visa cruza con el del BCRA en http://www.bcra.gob.ar/PublicacionesEstadisticas/Evolucion_moneda_2.asp.
El del 9/12 (el 8/12 fue feriado) es 101,54
Y los impuestos, tengo mis dudas de si es «sobre tipo de cambio minorista» tal como dice el artículo. Y si lo fuera, sería sobre el comprador (a mano alzada, es similar al mayorista). Al menos yo veo que en las tarjetas de crédito los impuestos se calculan a un tipo de cambio inferior que el del pago del consumo al vto de la liquidación
Holaa!!, entro a mi Visa H y tengo consumo en dólares pero no me deja entrar a financiarlo, solo me da los $pesos… tengo disponible saldo en cuotas para poder financiar… lo habrán modificado?
Hoy me aparecen a mi. Fijate de llamar a VISA a ver que dicen
Hola, consulta, si financio en cuotas los consumos con visa me sigue quedando igual el limite disponible de la tarjeta no ? Osea si mi limite disponible antes de la financiacion es 5, despues de financiarlos el limite disponible vuelve al maximo o queda en 5 ?
No lo se como actúa
Te cuotificaron finalmente el consumo en dólares?
Hice una prueba con un consumo pequeño. Me pasaba igual que a vos, que tenia consumos en pesos y en dólares. Llamé a Plan V de Visa, que las cuotas eran en dólares fue la 1ra respuesta. Pero… «si dice consumos en dólares transformados en pesos…» Espere un minuto x favor, regresan y me dice sí, se pesifican.
¿Y cómo sé si me cuotifican ese saldo en dólares? No me van a cuotififcar los consumos en pesos, no?
No, si ud. pone el importe del consumo en dólares transformados en pesos, se cuotifican los dólares.
Me llegó la tarjeta y adiviná qué.
Tengo mi consumo en dólares vivito y coleando y un Plan V para el consumo en pesos.
La última, según la web por el Plan V llame las 24 hs. los 365 días. Llamo, quiere cuotificar con un operador, obvio…Respuesta:… nooo para el Plan V de lunes a viernes de 9 a 18 hs.
Hola, fíjate este post: Pesificar y cuotificar consumos en dólares en tarjetas Mastercard: así viene en el resumen
Pero Mastercard en teoría sí te deja elegir qué consumos pesificar. Yo me refería a Visa.
Como lo quería hacer por internet, fui con Visa, pero me pasó lo que te comentaba. Me cuotificaron consumos en pesos y me dejaron el saldo a pagar en dólares. Y eso que había llamado a Visa antes para confirmar que me tomaban los dólares.
Y en Mastercard me sale lo de la operación no está permitida y que llame. La idea era hacerlo por internet mientras vacaciono. Por eso fui con Visa.
Grrr, ¡Qué bronca! En Visa se cuotifica un monto, ¿será que el monto cuotificado no alcanzó a cubrir también los consumos en dólares?
Lo de Master lo contamos aquí: Pesificar y financiar consumos en dólares de tarjetas de crédito Mastercard
Y si la página de Masterconsultas (horrible por cierto) está «en mantenimiento», no te deja cuotificar y llamás a todos los números y 0800 habidos y por haber y no das con un operador dentro de todo el laberinto de opciones del 1 al 9 qué queda? Dónde puedo llamar para insultarlos al menos?
A mi me deja hacerlo por la web
A mi por la web me tira error «estamos actualizando el sistema y no se que…», pero luego de insistir casi 4 horas con el teléfono lo logré!!! Lo mejor fue que me quedó un tipo de cambio unos 70 centavos más bajos que los que hubiese usado si pagaba todo de una. No sólo financié en 2 cuotas sino que me bajó el total!!
Genial
Hola buen dia!
Una consulta, el 30% y 35% de los consumos en moneda extranjera se pagan si en una cuota no?
Por otro lado, lo que es Plan V me figura para mas cuotas tambien, con una tasa de 43%, por lo que entiendo me conviene cuotificar en mas cuotas, pero lo que necesitaria saber es si esta refinanciación me afecta el limite de la tarjeta
gracias!
Si, lo impuestos van en 1 cuota. No se lo del límite
hola!!! entre recién a visa y solo me deja cuotificar el consumo en pesos
Raro. Llamá a ver que te dicen.
Hola, disculpen pero al ingresar a visahome, me agrupa los consumos en $ mas el unico q tengo en usd q es netflix. Cuando realice los consumos en el viaje me agrupará tanto $ y usd o voy a poder seleccionar solo usd para pagar en cuotas ?? Llamando a Visa ellos pueden modificar esto ??
Por la web te agrupa todo. Por teléfono no se
Hola’ me cierra mañana la tarjeta la refinanciacion la tengo que pedir una vez cerrado el resumen? Es visa! O cuales son los pasos. Desde el homme de visa no me dejaba
Hola, Aixa,
Para financiar los consumos, como contamos en este post, debés hacerlo antes del cierre.
Los pasos son los que contamos en el post.
Saludos
Hola, en realidad para poder cuotificar con Plan V, tenés que por lo menos pagar el mínimo del resumen por lo cual no se puede gestionar antes del cierre ya que esos consumos en USD primero tienen que estar en una liquidación conformada (post cierre del resumen)
Saludos
No, no, podés hacer el plan antes del cierre.
No, antes de que cierre lo tenés que hacer
No me deja seleccionar los consumos como si lo hace Mastercard, se puede hacer por teléfono? Tengo una Visa Signature del BBVA
Si, llamá por teléfono
Hola! El problema es q tb te incluye en la financiacion los montos consumidos en pesos, entonces ya con el interes por financiar seguira conviniendo?
Podés llamar y te lo hacen solo por lo de dólares
Muchas gracias
Ayuda: si hay dólares en la cuenta en dólar y uno hace una compra c la de crédito, no descuentan la compra de esa cuenta? La pesifican primero, le agregan los impuestos y la descuentan de la cuenta en $ ? No use nunca una de crédito en el exterior. ? Gracias x la respuesta.
Si, correcto
Hola a todos, bolu pregunta, sigue estando la brecha entre minorista o mayorista?. Veo que el BBVA tiene como dólar minorista Compra 106,210 Venta 112,890 mayorista , mayorista Compra106,80 Venta $ 107,10. Se comparan las dos cotizaciones de venta para el cálculo no? de ser así todavia hay una brecha de 5 pesos. Y por cuotificar solo el consumo en dolares en VISA solo es posible por llamado, para no tomar el restante saldo en pesos
Si, hoy sigue estando esa brecha
Hola, Fernando,
Sigue estando la brecha, sí.
Saludos
Hola!
La primera cuota del PLAN V, viene en el mismo resumen financiado o al siguiente?
Saludos!
Hola, Julián,
En el primero.
Saludos
Buen día. Cuál es el momento oportuno para realizar esta financiacíon de consumos en dólares, pesificados y en dos cuotas? Una vez que ingresan los consumos, previo al cierre del rsumen? Una vez que está disponible el resumen pero antes de su vencimiento? Muchas gracias amigos.
Si, es previo al cierre
Gracias Pablo, genio
Hoy lo hice perfectamente con mastercard. Con visa fue imposible, tanto en Visa con 2 operadores distintos, como con la gente del banco frances me dicen que unicamente cuando cierre el resumen, que antes imposible. Y la primera operadora de visa me mando con el banco frances, que ellos lo hacian. Desde el banco me querian enchufar hasta un prestamo. En fin, imposible con Visa. Con Master en 5 minutos lo hicimos. Quizas dependa de la sociedad tarjeta/banco o que no tienen idea o se hacen los desentendidos. Igual me llama la atencion que el 2do operador, 30 minutos despues, me comentara lo mismo.
Que embole que no sea simple
Hola, me esta pasando exactamente lo mismo. Con Master lo pude hacer sin problemas. Con Visa, ya llame dos veces y me remiten al banco, el cual no tiene ni idea de lo que le hablo. No entiendo como no saben esa informacion. Me dicen que ellos no pueden saber a que valor cierra el dolar (!?!?) Seguiré intentando.
Hola, como están? Saqué pasajes en la página de Lufhtansa pero, una vez ya confirmado el consumo, no sale el monto en «Consumos en dólares transformados en pesos» y ni llamando a Visa o al banco me lo pueden financiar mientras no se dé esa conversión según ellos… A alguien le pasó algo parecido? será que hay que esperar más días? (hace 48hs q se dejó de estar pendiente de autorización)
Hola, Gabriel,
Tendrás que esperar que pase de «autorización» a «consumo».
Saludos
Gracias por responder. Si me sale en mis consumos pero en la opción no me aparece nada en «Consumos en USD transformados en $». Por lo que no me deja ponerlo en Plan V. No se que pasará si eso persiste hasta cerrarse el resumen y si al menos lo puedo hacer después. Saludos y gracias
Uhh, raro, yo siempre cuotifiqué antes de que cierre el resumen.
Quizás podés probar mañana a ver si se actualiza algo…
Fijate de llamar
Supuestamente es el Banco Nación (Tengo Nativa Visa) quien no hace la conversión hasta efectuado el cierre del resumen.. eso me dijeron al llamar y que la opción que queda es pagar el mínimo en su momento y luego financiar el resto.. Gracias jlcota y Pablo por las respuestas, saludos!
Y si entre esos consumos tengo compras en pesos y en dólares… cómo indicas que el importe que estás financiando lo estás haciendo para el consumo específico en dólares y no para los que figuran en pesos ? o el precio del dólar a tener en cuenta es el que se efectúe al momento del cierre ? y no al momento de la financiación? porque en ese caso no es que se pesifican, sino que estamos «ingresando xxx pesos financiados» a nuestra cuenta para el pago futuro de esos dólares.
Si tenés pesos y dólares en Visa no podés elegir, financiás un monto.
El precio del dólar es el del momento en que hacés la financiación.