La entrada a España de familiar de ciudadano/a de la Unión Europea

Muchas veces nos preguntan qué requisitos de ingreso debe cumplir la persona que es familiar de un/a ciudadano/a europeo/a cuando viene a España con intenciones de quedarse a vivir. ¿Debe presentar ticket de regreso? ¿Seguro de viaje? ¿Demostrar fondos? Vamos con las respuestas.

Caso 1: europeo y familiar no europeo viajando juntos

Esto lo experimenté el año pasado cuando emigré con mi pareja. Al hacer check-in en Argentina nos preguntaron si la persona no europea tenía ticket de regreso, frente a lo cual presentamos la unión convivencial apostillada y explicamos que éramos familia.

Al arribar al aeropuerto de Madrid-Barajas, fuimos por la fila de todos los pasaportes, dado que la de europeos solo tenía máquinas y no toman pasaportes argentinos. Cuando nos consultaron sobre nuestras razones de arribo a España, mencionamos que nos quedaríamos a vivir y mostramos los dos pasaportes y la unión convivencial. No pidieron que mi pareja demuestre fondos, regreso ni seguro porque ingresó como familiar de una persona europea.

Caso 2: familiar no europeo viajando solo

Este viernes un amigo llegó desde Argentina al aeropuerto de Madrid-Barajas. Su cónyuge, de nacionalidad italiana, ya se encontraba residiendo en España hace algunos meses, por lo que él estaba viajando solo, sin su familiar europeo.

Ingresó por la zona de todos los pasaportes con su pasaporte argentino, no tenía ticket de regreso. Por recomendación mía, traía consigo el acta de matrimonio apostillada, una copia del pasaporte europeo de su cónyuge, otra de su CUE y, por extrema precaución, hasta su empadronamiento.

Al llegar al mostrador, la autoridad del control de ingreso le preguntó a qué venía; respondió «a vivir». La conversación continuó preguntándole si tenía visa y él indicó que no, que estaba casado con una persona europea y que ingresaba como familiar de la misma. Quiso mostrarle los papeles que acreditaban la unión, pero le dijeron que no hacía falta.

Entonces, como muestran ambos ejemplos, la persona no europea que viaja a encontrarse con o acompañando a su familiar europeo/a para vivir en España:

  • no tiene obligación de presentar ticket de regreso
  • no debe cumplir los requisitos de ingreso propios de un turista (info sobre ello en España: acreditar medios económicos para viajar en 2022)
  • debe acreditar el vínculo con la persona europea a través de documentación oficial apostillada

Quizás recuerden que, en las épocas en las que las visitas a la Unión Europea estaban restringidas, mucha gente optaba por demostrar su vínculo con una persona europea para poder viajar, reencontrarse, etc.

Si quieren saber más sobre residencia de familiares de ciudadanos de la UE, les recomiendo leer estas dos entradas:

Gracias a Lucho por las imágenes 🙂


HolaSim Internet en tus viajes - descuento con código VIAJERA

Assist-365 Asistencia en viajes - descuento con código INFO5

Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Consultar más detalles acerca de los contenidos.


Descubre más desde Info Viajera

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

214 Respuestas

  1. Anabella Marconetto dice:

    Excelente información!! Muchas gracias. Me podrías decir como te parece que será esta misma situación pero entrando a Italia? SIEMPRE te piden ese vuelo de regreso? O lo revisan sin que uno se de cuenta? Porque yo no recuerdo que me lo hayan preguntado en mis viajes jaja

    • Cintia C. dice:

      Hola, tengo entendido que Italia tiene el mismo régimen para familiares de europeos/as, habría que confirmarlo. Saludos

      • Marite dice:

        Buenas tardes! En 15 días
        estoy viajando a España, con mis dos hijos( los tres con pasaporte Arg), para quedarnos a vivir. Mi marido con nacionalidad española ya está alli, con contrato laboral, empadronamiento y contrato de alquiler. Donde puedo bajar esta información de forma oficial, porque me da miedo llegar a inmigración y me pidan algo diferente! gracias!!!

        • Cintia C. dice:

          Hola, lo importante es llevar actas apostilladas que acrediten vínculo con la persona europea. Puede sumar el empadronamiento y su información laboral. Saludos

  2. FerrariFerx dice:

    Excelente post Cin!! Igual creo más allá de tener todo los papeles que explicas (necesarios si o si) el que te los pidan o no depende de mil factores y leo mil experiencias diferentes, todas válidas claro. Cuento la mia porque siempre difieren un poco y me paso al yo buscar antes de venir, todo lo que leas ayudas a descomprimir. Nosotros llegamos a barajas familia 2 adultos 2 niños + caniche, Octubre 2021 todavía con PCR y bla bla bla, mi mujer pasaporte portugues y nosotros Arg, entramos por la puerta comunitarios y solo nos pidieron los test y chequearon los papeles, no preguntaron nada!!! Y solo fuimos con ticket de ida, nos sellaron los pasaportes y pasamos, nos hicieron un test ahí y después solo chequearon el chip del rope nada más. La verdad creo fue suerte… no lo sé. Pero esa fue mi experiencia. Perdón por hacerlo largo.

  3. Juan Pablo Canton dice:

    Muchas gracias por la info.
    Te hago una consulta sabes si la apostilla que se presenta en el aeropuerto como constancia de matrimonio con un familiar europeo tiene vencimiento? Porque yo viajo en Mayo y ya tengo la apostilla realizada pero quería saber si para Mayo tiene validez o tiene que tener menos tiempo de apostillado? Mil gracias

    • Cintia C. dice:

      Hola, según nos dijeron para el caso de actas de matrimonio/convivencia es preciso actualizarlas cada un año. Veamos si alguien comenta experiencia. Saludos.

    • Nancy dice:

      Hola, yo hice la apostilla de mi unión civil pero según me dijeron algunas personas solo dura 3 meses para presentarla. No se si alguien más podría informarnos.

  4. Diego dice:

    Consulta: el acta de matrimonio apostillada que mencionas…, sería la
    Libreta de matrimonio?

    • Cintia C. dice:

      En este caso fue un acta, impresa en papel membretado verde, tanto de matrimonio como de convivencia. Saludos.

    • ferrariferx dice:

      Hola Diego, cuando te dieron la libreta de matrimonio uds firman un acta en el registro civil donde te casaste. Esa es la acta de matrimonio que tenes que conseguir para después apostillar. En mi caso soy (era de CABA) la pedí online y cuando la recibí hice la apostilla también online y adjunte el archivo pdf que te envían. Saludos

  5. Jorge Gomez Fernandez dice:

    Esta semana que pasó pude ingresar el matrimonio en el Consulado de España en Argentina y pregunté por la Libreta de Familia»
    Me dijeron que no la enviaban pero que si viajaba, podría pedirla e ir a retirarla. Creo que estaría bueno para no estar con tanto papel en mano, no?
    Excelente post!!!

    • Cintia C. dice:

      Interesante, después contanos más detalles. Saludos.

    • Juan Pablo Canton dice:

      Jorge buenas tardes muchas gracias x la info. Ya q está te consulto yo tengo que presentar todo en octubre en el consulado en bs as, uno de los puntos dice que tengo El cónyuge español deberá haberse dado de alta en el Registro de Matrícula de este Consulado General, ya sea como residente o como no residente. Cómo se si ya lo tengo? Esto a q se refiere? Es obligatorio? Muchas gracias

  6. Silvina dice:

    Hola, familiar solo aplica a matrimonio/unióm civil, o también a hijos de padres ciudadanos de la comunidad europea? Gracias

  7. Carla dice:

    Hola, como apostillaste la partida? Tengo que hacersela a mis viejos ya que viajan dentro de poco, uno de ellos con pasaporte italiano y el otro con argentino, pero quiero que entren los juntos

  8. Sofia Chalas dice:

    Saludos hago una consulta si alguien sabe Yo soy residente permanente por familiar de la Unión Europea tengo mi pareja en Argentina el puede viajar para juntarse conmigo de la forma que hablan en estos comentarios o es solo para pareja de Nacionales europeos ?

  9. Guillermo dice:

    Excelente post, sumamente útil.
    En cuanto a la validez de la apostilla, cancillería informa que los documentos apostillados no tienen vencimiento, pero si el país u organismo objeta su vigencia, se pude un nuevo apostillado.

    “¿LA APOSTILLA/LEGALIZACIÓN CON VALIDEZ INTERNACIONAL TIENE VENCIMIENTO?

    Las Apostillas y legalizaciones con validez internacional no tienen vencimiento.

    No obstante, el organismo receptor puede requerir que los documentos intervenidos sean emitidos dentro de un determinado plazo, para lo cual deben gestionarse nuevos documentos y por ende, nuevas Apostillas o legalizaciones con validez internacional”

  10. H dice:

    Una duda: cómo hacen para que las aerolíneas les vendan solo ticket de ida?

  11. Carlos Daniel dice:

    Hola Cintia.- Con mi esposa ( ella tiene ciudadanìa Italiana, estamos casados ), estaremos yendo a vivir en Enero 2023.- Aùn recièn llegados y sin el CUE ni la Tarjeta de Familiar realizados, te aceptan que ingreses sòlo con el ticket de ida ????.- Gracias & Saludos.-

  12. Luis dice:

    Hola, una pregunta comunidad , estamos viajando con mi esposa a Madrid a fin de año, una semana de vacaciones. Vamos a viajar en aerolineas distintas, ya que conseguimos promos diferentes con millas y demas. Cuando se ingresa solo a migraciones pide mas info ?. O ya con la reservacion de airbnb, ticket ida y vuelta y comprobante de dinero, estamos bien ?. Gracias por la ayuda !

  13. LEO dice:

    Hola,
    Como estan?
    Antes que nada felicitarlos por toda la informacion que nos brindan dia a dia.
    Tengo una consulta tecnica: Viajo con mi esposa a roma por turismo, yo tengo pasaporte portugues y mi esposa Argentino.
    Que recomiendan? Que yo ingrese como comunitario y ella sola como extranjera, o pasamos juntos por la fila de extranjeros (Yo como portugues y ella como argentina). La duda surge para que el oficial que nos toque no haga muchas preguntas. Aunque debe ser algo mas que normal que uno de la familia sea comunitario y el resto no.
    Aguardo sus recomendaciones.

  14. Daniela dice:

    Buenas noches, voy a viajar a España con mis hijos menores españoles, yo argentina. Mi pareja (no padre de los niños) viaja con nosotros, argentino también, ingresaríamos por el área de comunitarios con los niños todos? Qué debe presentar él ya que no es el padre? La idea es quedarnos a vivir allá

  15. Karina Gonzalez dice:

    Hola, mi hijo e hija son ciudadanos europeos, si viajo con ellos a vivir, cuando voy que tengo que presentar o que e piden para acreditar el vinculo, supongo las partidas de nacimiento,en la libreta de matrimonio figura que son mis hijos tambien, y el padre europeo. la pregunta es, siendo la madre puedo viajar a vivir con ellos siendo argentina yo? Gracias!!!

  16. Romina dice:

    Hola! Posiblemente en Octubre/Noviembre emigraremos a Barcelona con mi familia todos ciudadanos europeos y mi pareja con ciudadanía Argentina. La pregunta es al ingresar yo con mi pareja necesitaremos presentar algo más aparte de la unión convivencional apostillada? Igual tendré que llevar un sosten económico yo como ciudadana europea por si me piden?

    • Cintia C. dice:

      Hola, para ingresar a España alcanza con la unión convivencial. Luego al hacer la residencia sí te van a pedir medios para mantener a tu pareja o trabajo. Saludos.

  17. Juan Pablo dice:

    Cintia buenas tardes muchas gracias x toda info q siempre nos das! Ya q está te consulto yo tengo que presentar todo en octubre en el consulado en bs as, uno de los puntos dice que, El cónyuge español deberá haberse dado de alta en el Registro de Matrícula de este Consulado General, ya sea como residente o como no residente. Cómo se si ya lo tengo? Esto a q se refiere? Es obligatorio? Muchas gracias

  18. DANIEL ARAUJO dice:

    Muy buen post y muy buenos comentarios tambien, mi gran duda es:
    He escuchado a personas que presentan en migracion europea un documento llamado Acta (certificado) de matrimonio plurilingue el cual es emitido por la comuna o municipalidad europea donde tengas registrado el matrimonio europeo, asi como documentos emitidos en el pais latinoamericano debidamente apostillados. Entonces:

    -Debe ser el matrinonio primeramente registrado en una comunidad europea antes de hacerlo valer para tramites legales?

    -O el simple de hecho de casarte en el pais latinoamericano (ARG, VEN, COL) y apostillar ese acta de matrimonio sirve como entrada para el comunitario?

    tl;dr:
    Sirve el actada de matrimonio apostillado emitido en latinoamerica? o se necesita el plurilingue emitido en europa?

    • Cintia C. dice:

      Hola, para la entrada a España como familiar de comunitario/a sirve el acta de matrimonio apostillada, pero, al igual que vos, tengo entendido que al querer tramitar la residencia se solicita el acta plurilingüe que emite la comuna italiana. Saludos.

      • DANIEL ARAUJO dice:

        Te agradezco, entonces ni tan equivocado estoy….
        Entonces seria, cualquier documento tipo certificado debidamente apostillado sirve para la entrada como familiar de comunitario asi como el acta plurilingue (si es comunitario italiano), pero para tramite de residencia de familiar de comunitario si se requiere el plurilingue de igual forma.

        Te agradezco mucho, despejas mucho mis dudas.

        • Cintia C. dice:

          Unos amigos están probando presentar la residencia solo con el acta argentina, pero la mayoría de los reportes mencionan que se pide la plurilingüe. Un placer ayudar, saludos.

  19. Pablo Javier Valencia dice:

    ¡Buenas, Cintia!

    Impecable la info del post, es justo lo que estaba necesitando. Una duda nomás: en el caso del familiar de europea/o que entra a España acompañada/o del mismo pero con pasaporte argentino y sin vacunas, ¿debe presentar un test negativo de COVID o no? Esto ya que el/la europeo/a ingresando desde Argentina no debe presentarlo pero no estoy seguro si el familiar, en este caso cónyuge, debe hacerlo.

    ¡Muchas gracias!

    Saludos

  20. Alejandra dice:

    Hola, me encanta su blog, me ha servido un montón!
    Consulta: soy esposa de un comunitario (pasaporte italiano) que vive en España (sólo le falta conseguir el CUE). Para ingresar yo, argentina, a España, me pedirán en el aeropuerto algo más que la documentación que acredita que soy su esposa? (presentaré acta de matrimonio apostillada, acta de empadronamiento suya, etc). Me pedirán por ejemplo un seguro médico mío para ingresar a España?
    Otra consulta: Yo viajo sola, al ingresar deberé hacer la fila de los turistas o puedo hacer la de los comunitarios?
    Muchas gracias!!

    • Cintia C. dice:

      Hola, Alejandra. Al entrar como familiar de europeo no te piden seguro de salud ni ticket de regreso. De todos modos, tendrás que ir por la fila de todos los pasaportes. Saludos.

  21. Alejandra dice:

    Muchas gracias por tu rápida respuesta !! Te hago otra consulta: Yo tengo un boleto de sólo ida a Madrid. Es suficiente para ingresar en España como familiar de comunitario presentar el acta de matrimonio argentina apostillada, junto con copia de su acta de empadronamiento y contrato de trabajo en España? Pregunto porque en otro video en Youtube alguien dijo que como voy yo sola, me piden para viajar además copia de su CUE, pero él aún no ha podido tramitarlo por las demoras en obtener turnos.
    Muchas gracias otra vez!!

  22. Aylen dice:

    Hola! Planeo ir a vivir a España con mi esposo comunitario (Suizo) en febrero de 2023, yo soy Argentina. Tenemos el acta de matrimonio de ambos paises. Ahora la vamos a apostillar. Viajamos juntos. Por donde ingresamos al país? Debemos hacer una demostración de fondos en migraciones?

  23. Juany dice:

    Hola, tenés idea si se puede ingresar con pasaporte italiano a España y quedarse mas de 3 meses como turista? en el caso de querer residir bueno hacer los tramites que se mencionan. Pero mi duda es la primera si puedo quedarme en casa de amigos por ejemplo mas de 3 meses sin ejercer ninguna actividad (trabajo etc) si no como turista. Gracias.

  24. Manu dice:

    Hola, siendo italiano una vez que obtenga el nie, cue, empadronamiento, etc. en Madrid, me puedo casar o registrar unión convivencial con un americano en España? de ser asi el obtendria residencia en España ? si alguien sabe agradecería. Saludos !

  25. Candela dice:

    Hola! gracias por la información, estoy casada con un ciudadano español en Argentina,yo no tengo pasaporte de la Unión Europa solo pasaporte Argentino. Queremos ir a vivir a Barcelona en octubre. En principio viajariamos los dos juntos en el mismo vuelo,sin ticket de regreso.
    Para que me permitan entrar a España tengo entendido que con el acta de matrimonio apostillada bastaría, pero me surgen dudas en relacion a esto. Nuestro matrimonio no esta registrado en España, el acta a sido expedida en Argentina tiene que tener algun tipo de certificación literal de España para que me validen mi acta en el aeropuerto? Gracias

    • Cintia C. dice:

      Hola, el acta apostillada emitida en Argentina alcanza para la entrada. Igualmente les recomendaría que asienten su matrimonio en el consulado español para simplificar los trámites una vez que estén acá en España. Saludos.

  26. Marianela dice:

    Hola cómo estás ?buscaba info y me encontré con este blog , te felicito la verdad un capo ?? quería hacer una consulta ! Bah ! Varias , 1) yo pasaporte italiano mis hijos menores todavía no , ellos pueden viajar tranquilamente conmigo sin tener seguro de viaje , ni yo ni ellos ? Y otra pregunta?tenemos que tener esquema completo de vacunas para poder salir de argentina ? Porque me dijeron que no te dejan subir al avión si no tenemos el esquema completo de vacunas !!! Yo tengo pasaporte italiano. 3)tengo que demostrar fondos económicos para poder entrar a España?

    • Cintia C. dice:

      Hola, te respondo:

      1) Pueden ingresar como familiares de europeo/a con la documentación apostillada que lo acredite

      2) De momento España pide vacunación completa o test negativo.

      3) Al ser europeo/a, no tenés que presentar dinero para ingresar. Sí lo necesitarías en caso de querer venir a vivir y no contar con trabajo.

      Saludos

  27. Florencia dice:

    Hola! Muchas gracias por toda la información!!
    Una consulta, tenemos turno para hacer la unión convivencial pero no se si vamos a llegar con el tiempo ? entonces quería preguntarte si saben si un certificado de la policía de Cordoba de convivencia servirá (tiene 8 años de antigüedad) y además tenemos domicilio en común desde hace 1 año.. será suficiente? Desde ya muchas gracias!!!

  28. Marcelo dice:

    Hola a todos!!
    Soy residente en Barcelona con ciudadanía Italiana.
    Mi esposa e hijo aún se encuentran en Argentina pero tenemos el casamiento debidamente asentado en Argentina e Italia.
    ¿Saben si ellos pueden viajar a reunirse conmigo solo con pasaje de ida presentando las partidas de matrimonio, más copia de mi CUE y Carta de identidad?
    ¿Y recomiendan alguna aerolínea en particular ?
    En teoría no debería haber problema pero me queda la duda.

  29. Vladimir dice:

    Hola Cintia, te escribo desde Cuba, mi esposa es ciudadana española, tenemos matrimonio reconocido por el consulado con el libro de familia, y tenemos dos niños menores de edad, todos contamos con pasaportes en.vigor, desde acá no se puede, pero crees que desde algún país europeo, podamos volar hasta Madrid sin contar con visado?, nos dejaría entrar la inmigración de Barajas?, o crees mejor opción una frontera terrestre?, agradecería tus orientaciones y consejos

    • Cintia C. dice:

      Hola, siendo europea y ustedes familiares de ella, no deberían tener problema en ingresar a España. Sé que existen varias particularidades en tanto a trámites para personas que viajan desde Cuba, por lo que no puedo asesorarte completamente en esa parte. Saludos.

  30. Agustin Ambroggio dice:

    Hola! Antes que nada gracias por toda la info que comparten, es oro!

    Tengo una pregunta: Yo tengo pasaporte italiano y mi pareja solo el argentino, nos vamos a casar pronto en Cordoba Arg y en febrero del 24 nos mudamos para Barcelona. El tema es que yo recién me inscribo en el AIRE y estuve viendo que demora un año en efectivizarse el registro…
    Saben cuánto tiempo està demorando además actualizar el estado civil en el AIRE? Para que podamos pedir el Acta plurilingüe y tramitar así su TIE? O Saben si se puede inscribir personalmente en la comuna italiana el casamiento celebrado en Argentina?

    Mil gracias desde ya!
    Saludos 🙂

    • Cintia C. dice:

      Hola, unos amigos hicieron el mismo trámite solamente con el acta de casamiento argentino apostillada. Recomiendan actualizar la data en el AIRE, sí, pero no sabría decirte cuánto tarda. Saludos

  31. van dice:

    buen día, voy a preguntar otra vez lo mismo, pero la verdad es q no encuentro información, mi marido viaja en marzo 2023 el comunitario, yo no comunitaria, viajaría en diciembre 2023, recabando info yo realizaría la siguiente gestion: compraría pasaje solo ida, no contrataría ningún seguro de viaje, no debo presentar medios económicos, no tengo que presentar carta de invitación solo compro el pasaje, carnet de vacunación y pasaporte…. para acreditar el vinculo: acta de matrimonio actualizada y apostillada q no supere los 3 meses, acta plurilingüe , copia del pasaporte , cue, y empadronamiento de mi pareja. Supongo q solo esto , y estoy bien.
    Tengo un a consulta, sobre en donde consultar la info actualizada para viajantes de fliares de union q viajen solo, por las dudas..en esto estoy perdida, consulado nada, yno se si debo hablar también con las aerolíneas.

    • Cintia C. dice:

      Hola, con llevar el acta de matrimonio apostillada y copia del pasaporte de tu marido ya es suficiente para ingresar como europea/o y no tener que presentar ticket de regreso, dinero ni seguro de viaje. Saludos.

  32. Luciano dice:

    Buenos días, consulto para saber si alguien paso por una situación similar.

    Somos una familia de 3 (dos adultos y una niña) de Rosario y estamos viajando a Madrid el 1ro de junio solo con pasaje de ida. Yo soy ciudadano italiano y mi señora e hija entrarían como familiar de ciudadano.

    Ya tenemos todas las partidas de nacimiento listas para apostillas pero estamos intentando conseguir hace desde abril nuestro acta de matrimonio y no nos lo dan. Nos casamos en 2014 y no esta digitalizada, pedimos la digitalización en abril pero están demorados. Mientras tanto pedimos con un abogado a través del colegio donde supuestamente tienen convenio para conseguir las cosas mas rápido pero hoy me comento que están demorando 20 días aproximadamente por lo que no se si llegaremos con los tiempos para apostillar.

    Las consultas son las siguientes

    Tenemos una copia del acta que nos dieron en 2014, entiendo que ya esta re vencida, pero para ingresar al aeropuerto nos serviría igualmente? entiendo que no, pero consulto por las dudas
    En caso que no sirva, no recuerdo donde lei que al ingresar nuestra hija como familiar de ciudadano europeo (mio en este caso) mi señora podría ingresar acreditando el vinculo con ella (en este caso acta de nacimiento de nuestra hija). Eso seria suficiente para que ingrese mi señora?

    Muchas gracias

    • Cintia C. dice:

      Hola, Luciano. No lo tengo súper claro para orientarte, pero creo haber leído también que con el acta de nacimiento de tu hija podría ser que justifique relación de todo el grupo familiar. Por si las dudas, intentá con el consulado a ver si te pueden confirmar estas dudas. Saludos.

      • Luciano dice:

        Buenas Cintia, muchas gracias por la respuesta. Recién envié un mail al consulado a ver si me dan una confirmación. Gracias!

    • Ricardo dice:

      Hola Luciano , vinimos hace poco , cuando pasas por los controles (vos con tu pasaporte italiano) y tu señora y nena con los argentinos , pasen por LA MISMA fila de pasaportes no europeos , solamente con la partida de casamiento estaria , si le sumas la libreta de matrimonio y si le sumas la partida de nacimiento de la nena , JAMAS te van a decir nada , la verdad es que no bastantes laxos los controles , certificados de plata no piden , asi que venite tranquilo , las APOSTILLAS del TAD , estan tardando 2 meses normalmente , tenelo en cuenta para las cosas , te recomiendo que leas los Post de Cintia que es una genia , me salvo con un monton de cosas. https://www.infoviajera.com/category/emigrar/

  33. Luis Gomez dice:

    Hola buenas, en diciembre viajo a España con mi hijo de 8 años(pasaporte español), yo mismo(pasaporte español) y mi esposa y madre del niño(pasaporte panameño). Tenemos libro de familia, será suficiente con eso o hay que apostillar algo? Cuál fila tenemos que hacer en migración? Gracias

  34. AT dice:

    Buenas. Con mi esposa (ciudadana italiana) estábamos planeando queremos radicarnos en España en los próximos meses. Para la gestión de la tarjeta de residencia de familiar de comunitario es suficiente el acta de matrimonio del registro civil de Argentina apostillada como documentación acreditativa de la existencia de vínculo familiar? Gracias!

    • Cintia C. dice:

      Hola, unos amigos lo hicieron así con la de Argentina. Aunque leímos muchas veces que es recomendable asentar el matrimonio en el consulado de Italia para poder pedir acta plurilingüe en caso de que la soliciten. Saludos.

    • Patricia dice:

      Hola, mi hijo fue en dic 2021 con mi nuera italiana. Llevaron sólo el certificado de matrimonio argentino apostillado (y lo requerido para luego hacer los trámites de su residencia como familiar comunitario). Ningún problema. En abril 2022 ya tenía su permiso de residencia y en mayo ya trabajando.

  35. Patricia dice:

    Hola, No podía encontrar específicamente si la unión convivencial serviría. Escribí al Min del Interior y sólo respondieron: acreditar el vínculo! jej quería confirmación de la unión convivencial y no me la dieron. GRACIAS por compartir y con tanta claridad. La duda es que si hay que llevarlo actualizado, nunca reflejará los años reales de convivencia ya que el mismo no indica fechas «desde cuando». Y otra duda, este certificado es válido para registrar la pareja allá? Muchas gracias

  36. Chiara dice:

    Hola! Gracias por la información que dan! Realmente brindan tranquilidad! Soy Argentina y mi novio (ciudadano italiano) está residiendo en España desde junio. Yo viajo en 2 semanas a Barcelona a reunirme con el para quedarme a vivir y tramitar la TIE solo con ticket de ida. Presentando acta de unión convivencial apostillada y legalizada, con fotocopia del pasaporte de mi pareja comunitario, certificado de empadronamiento de el y contrato de trabajo debería no tener problemas al ingresar? Aún no tiene el cue por qué no consiguió turno.
    Consulto porque estaba segura que eso me serviría pero di con un vídeo que decía lo contrario y que le pidieron en el aeropuerto comprar ticket de vuelta para poder ingresar en España

    • Cintia C. dice:

      Hola, Chiara. Con todo eso no deberías tener problema, así entró mi amigo en 2022 y mi pareja hace unos años. Respecto al video que mencionás, habría que verlo en concreto, quizás no tenía la documentación correspondiente o le tocó alguien que no lo tenía muy claro… Saludos

  37. Dixie dice:

    Hola Cintia!
    Me he leído todo tu post y los comentarios! Excelente info!!
    Yo tengo una duda, ojalá tú o alguien más me pueda ayudar porque no termino de aclararme. Quizás porque no soy argentina, sino peruana y por eso me confundo un poco en los términos que usan para explicar los documentos.
    Te explico mi caso:
    Yo estoy casada con un ciudadano español, nuestro matrimonio está registrado tanto en Perú como en el consulado español, es decir, también en España, ya que mi esposo ha podido solicitar un certificado digital del registro civil de allá, y ya tengo esa copia conmigo.
    También tengo el Libro de Familia Español que me entregó el consulado al inscribir nuestro matrimonio.
    Entonces mi duda es, ¿debo presentar además de ambos documentos, también un certificado apostillado del acta de matrimonio celebrado en Perú, el empadronamiento de él, copia de su pasaporte, etc o ya no sería necesario, ya que tengo el Libro de Familia?
    Disculpa el mensaje tan largo, pero quería explicar bien mi situación.
    Agradezco de antemano la ayuda.
    Saludos!

    • Cintia C. dice:

      Hola, Dixie. Estimo que en tu caso el libro de familia español debería ser suficiente, ya que es emitido por las autoridades del país. Tampoco está de más llevar empadronamiento y pasaporte. Saludos.

  38. sol dice:

    Hola!!! mi hijo es argentino pero con ciudadania y pasaporte europeo. Viajamos por turismo, yo solo pasaporte argentino. Además de la autorización del padre, que más me recomendas llevar? estoy perdida con esta info. Tenemos pasaje de ida y de vuelta

  39. Esteban Barrios dice:

    Excelente el post! Una consulta, con mi novia estamos planeando ir a Europa de turismo unos 25 días, yo tengo pasaporte italiano y ella pasaporte argentino, será conveniente que cada uno haga migraciones por la fila que corresponde o será mejor que yo pase junto a ella por la fila de no comunitarios? Desde ya muchas gracias!

    • jlcota dice:

      Juntos por la fila de comunitarios

      • Esteban Barrios dice:

        Muchas gracias jlcota por tu pronta respuesta. y no es problema que no tengamos nada para acreditar que somos pareja? no tenemos union convivencial y no vivimos juntos. muchas gracias!

        • jlcota dice:

          Uhmm, ahí se me genera dudas. Sí te puedo decir que una vez ingresé por España con mi pareja no comunitaria y no me pidieron nada formal para acreditar el vínculo.

  40. Mónica dice:

    Mi marido es argentino y yo tengo ciudadanía española, vivimos desde 2001 al 2008 en España estabamos como reagrupacion familiar, tenemos libro de flia, ahora que estamos jubilados nos queremos ir de mis hijos y pasar parte de nuestras vidas con ellos y otra tiempo en Argentina
    Yo me empadroné de mi hijo y el mismo día me dieron la targeta sanitaria, podrá mi esposo hacer lo mismo, empadronarse y tener targeta sanitaria el tambien? Viviríamos un poco en cada lado.

    • Cintia C. dice:

      Hola, no hay ningún requisito especial para empadronarse, así que con eso no veo problema. Para la tarjeta sanitaria depende del lugar, en Madrid, por ejemplo, nos pidieron estar trabajando para obtenerla, pero en Barcelona me han comentado que es más sencillo. De todos modos, tu marido debería obtener la residencia, quizás ya habiendo vivido sea más sencillo, pero no tengo experiencia para ayudarte con eso. Saludos.

  41. Cami dice:

    Exelente tu post! Sos muy clara.
    Te hago una consulta mi marido tiene pasaporte italiano y se fue a vivir a España por trabajo, todavía no tiene su nie. Mi idea es viajar el siguiente mes a vivir.
    Con mi acta de matrimonio apostillada es suficiente? O necesito su n de nie y empadronamiento?

    • Cintia C. dice:

      Hola, con el acta apostillada alcanza. Si tenés empadronamiento o contrato de trabajo, podés llevar una copia por cualquier cosa, pero no es frecuente que lo pidan. Saludos.

  42. Shanon dice:

    Hola! Soy ciudadano italiano y mi esposa argentina, nos casamos hace muy poco. Me rechazaron la inscripción de mi matrimonio en Fast It porque en el acta donde dice «nacido en…» dice Buenos Aires y no San Martín, por lo que entiendo (que pavada…). Textualmente en el acta dice «nacido en Buenos Aires».
    Hasta resolver este tema, (siendo que la rectificación del acta puede tardar varios meses) para la residencia de mi esposa alcanza con el acta de matrimonio argentina apostillada? Yo me voy en una semana y ella en Junio 2024.

  43. Milu dice:

    Hola! En abril me voy a vivir a barcelona con mi pareja, el tiene ciudadania española, yo no. Y vamos a tener apostillada la union de hecho. Lei que no tengo problema en viajar solo con pasaje de ida, pero hay algun documento que acredite eso? Por si alguien no me quiere dejar viajar por no tener pasaje de vuelta

  44. Marisol dice:

    Hola! Buenas noches, quería saber si entonces teniendo pasaporte español (soy Argentina) puedo viajar a España sin pasaje de vuelta?? ya que quiero ir a residir allá. ¿La aerolínea podría negarme el embarque? De todos maneras soy natural española por ser hija de españoles pero siempre tuve la misma duda al respecto..gracias!!!

  45. Angela dice:

    Hola ,que tal?
    A fin de mes mis padres viajan a España, él con pasaporte italiano y ella con argentino. Para entrar por turismo, se quedan menos de 3 meses, es necesario presentar acta apostillada? No estamos consiguiendo lugar en Bs As que lo haga antes de la fecha, primero nos dijeron un tiempo y cuando fuimos era más 🙁 hay gestorías que dicen que en 48 horas lo tienen, pero no sé si confiar

    • Cintia C. dice:

      Hola, si la idea es no tener que acreditar los requisitos que se piden para ingresar a Europa por turismo (link), es buena idea traer acta de matrimonio. Apostillada siempre es lo recomendado, pero he escuchado que en casos de turismo no suelen ser taaaan rigurosos. Saludos.

  46. Camila dice:

    Hola buenas noches, hace un mes encontré este post y me ayudo mucho ya que no tenía mucha información de lo requisitos que pedían para entrar a España y como todo lo desconocido tenía un poco de miedo.
    Hoy en día ya estoy viviendo en España, y quería contar mi experiencia.
    Soy argentina y esposa de un Italiano el viajo primero y yo un mes después.
    Viaje desde Ezeiza hasta Madrid, en Ezeiza me preguntaron si tenía boleto de vuelta y le dije que no porque viajaba para reagrupación familiar, entonces me pidieron los papeles de mi marido, fotocopia del pasaporte europeo de él y fotocopia del nie. Aparte la copia del acta de matrimonio ( en mi caso ya la tenía apostillada pero no me lo pidieron)
    Con eso fue suficiente para viajar.
    Al llegar a España no me pidieron absolutamente nada, solo me sellaron el pasaporte y listo.
    En mi caso yo viaje con 2 perros en cabina, para el que le interese paso info.
    Más que nada quería agradecer xq este post me dejo más tranquila antes de viajar, y quería afirmar que es así tal cual informan.

  47. georgina dice:

    hola!!! muy buena informacion la que aportas! yo tengo union convivencial , concubinato, con mi pareja aca en argentina, yo soy ciudadana italiana, el no. Planeamos ir para que el se la pueda realizar alla ya que es mas simple. mi pregunta es con la union convivencial apostillada el puede entrar como familiar mio a europa? osea sin vuelo de vuelta solo de ida?

  48. Antonella dice:

    Hola mi nombre es Antonella, viajo con mis hijos en dos semanas ellos con pasaporte italiano, mi esposo viajo un mes atrás, también con pasaporte europeo yo tengo pasaporte argentino. Mi duda es que el todavía no tiene NIE porque no ah conseguido turno pero si tiene contrato de vivienda. Tendré que presentar algo más que las actas apostilladas de nacimiento y de matrimonio? Que no esté empadronado todavía será impedimento para ingresar?

    • Cintia C. dice:

      Hola, suele ser suficiente con acta apostillada y copia del pasaporte. Si tenés algo más, como contrato, podés llevarlo para quedarte más tranquila. Saludos.

  49. soledad acevedo dice:

    Hola!Mi pareja que tiene ciudadania española viaja a España en Febrero.Nuestros hijos menores de edad y yo viajamos unos meses despues. Yo soy Argentina y nuestros hijos aun no tienen la ciudadania española por ende viajamos los 3 con pasaporte argentino.Mi duda es se que yo por estar casada no necesito pasaje de vuelta pero en el consulado de España en Argentina nos dijeron que nuestros hijos al no tener ciudadania necesitan pasaje de regreso.Como es eso posible si son nuestros hijos,si su padre es español?nos parece un disparate.Alguien tuvo esa experiencia y nos puede informar?.Quizas en el consulado no informan siempre de forma adecuada.

    • Cintia C. dice:

      Entiendo que acreditando vínculo entre padre e hijos no deberían presentar ticket de regreso, pero no conozco casos para orientarte. Veamos si alguien comenta. Saludos.

  50. constanza dice:

    Hola como estas? tengo una duda mi esposo es ciudadano de la ue y yo de argentina. Quiero saber si aun no teniendo dias de turista solo con el acta de matrimonio

Dejá un comentario