Pagué el saldo de la tarjeta con dólares, no pagué los impuestos, vino la devolución y no cobraron intereses

En Argentina, pagar el resumen de la tarjeta de crédito cuando tenemos consumos en dólares puede tener sus complicaciones.

Actualmente está muy presente que conviene pagar el saldo en dólares con dólares para evitar que nos cobren el impuesto PAIS (30%) y la percepción de Ganancias / Bienes Personales (30%).

En este otro post les contábamos paso a paso: Cómo pagar la tarjeta con dólares y evitar pagar los impuestos.

Eso que contamos implica restar del total del saldo en pesos argentinos del resumen los importes correspondientes al impuesto PAIS y a la percepción de Ganancias / Bienes Personales y pagar sólo la diferencia, es decir DEJAR SIN PAGAR LOS IMPUESTOS.

Resumiendo:

  • Restan los impuestos del saldo a pagar en pesos argentinos y pagan el importe resultante con AR$
  • Dejan sin pagar esos importes que restaron
  • Pagan el total del saldo a pagar con dólares (ya sea bancarios o con billetes)
  • Todo esto se hace una vez que ya se emitió el resumen de la tarjeta y antes de su fecha de vencimiento
  • En el próximo resumen entra la devolución de esos impuestos que dejaron sin pagar

Esto genera un consulta frecuente: ¿El banco o la tarjeta cobrarán intereses por ese importe en pesos que dejamos sin pagar?

La respuesta es NO, no deben cobrar intereses.

Nosotros lo hemos hecho en varias ocasiones y no nos han cobrado intereses. Repasemos que el concepto es que, si pagamos con dólares, no deben cobrarnos ni el impuesto PAIS ni la percepción. La tarjeta incluye esos importes «por si acaso», pero, al pagar con dólares, esos impuestos no se deben aplicar, por lo tanto no deben cobrar intereses sobre algo que en realidad no adeudamos.

Vaya este pequeño post a modo de confirmación y de recordatorio.

¡Qué vueltas tenemos que dar para pagar la tarjeta en Argentina! Ay, ay, ay…

Y vos,

¿Qué experiencias tuviste con tu banco al pagar con dólares la tarjeta?

Post relacionado:


HolaSim Internet en tus viajes - descuento con código VIAJERA

Assist-365 Asistencia en viajes - descuento con código INFO5

Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Consultar más detalles acerca de los contenidos.


Descubre más desde Info Viajera

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

192 Respuestas

  1. Pedro dice:

    Hola! con que banco?

    • jlcota dice:

      Con el BBVA

      • Damian dice:

        Siempre fue así o es nuevo?. Hace 4 meses quise hacer eso en BBVA y me dijeron q no podía, que iban a cobrar intereses… ahora ya pague los USD, faltan los pesos, decís q no pasa nada? Gracias

      • Pedro dice:

        Buenísimo Jorge. En viaje del mes próximo una de las tarjetas a usar es BBVA. Me sirve el dato. Gracias!

        • jlcota dice:

          Genial que sirva

        • Patricio dice:

          Yo efectué, desde mi casa (Argentina) una compra, en EEUU por medio de mí tarjeta de credito visa BBVA. Ahora en el resumen solo me dan la opción de abonar en ARS más el 60% de impuestos. No me permiten abonar en dólares. BBVA dice que es por cuestiones de VISA y VISA me dice que es la entidad bancaria. Qué debo hacer? El 14/02 es el vencimiento.

    • Pablo dice:

      Que sepamos BBVA y Galicia lo hacen así. Vemos si van comentando otros bancos

      • Santiago dice:

        A mi Galicia me los devuelve recien al mes siguiente, solo tuve dos resumenes asi y me recontra recalcaron que se devuelven despues, y asi fue. Realmente no probe no pagandolos directamente porque tengo saldo a favor en dolares y no quiero que agarren de ese lado, asi que por ahora pague y esperare la devolucion el mes siguiente…prefiero perder porcentaje de pesos con la inflacion y no que me pesifiquen los dolares a favor al oficial

        • Lucas dice:

          Si vas al cajero humano te reciben el dólar billete como parte de pago

        • rafa dice:

          Acabo de Pagar los Pesos SIN los Impuestos al dolar …Aparte pague los dolares con dolares. Veré que pasa con los impuestos liquidados no pagados ……

        • Carolina Maturano dice:

          Hola yo pagué en dólares en junio y en julio me vinieron los impuestos los pagué pero todavía no me devuelven nada. Mi tarjeta es visa del Galicia.

        • Carolina Maturano dice:

          A los 2 meses de la compra?

      • Juan dice:

        Genial, porque Macro te cobra impuestos, y por más que pagues en dls te cobra intereses por no pagarlos… Los pesos/impuestos… Ladris

  2. Luciano dice:

    Por favor, ¿qué pasa si uno tiene gastos en euros? Gracias

  3. Jose dice:

    Hola buen día, si tienes saldo en pesos y en Dolares y decides pagar el mínimo, pagas los dólares y lo que falta en pesos para llegar al mínimo.
    Consulta: los dólares se suman a cuenta del mínimo o solo se cubre el total con pesos.

    • Pablo dice:

      La verdad ni idea.

    • Rene dice:

      Hola!! Si pagas el mínimo en cualquier moneda habitualmente asume el banco que estás pagando todo tu saldo en pesos, por lo que te cobra los impuestos

      • Santiago dice:

        Los impuestos van siempre al minimo, siempre, por eso cuando compras en dolares el minimo suele ser mas alto. Luego, todo saldo en dolares se pesifica y se sumaran los intereses correspondientes, pero los impuestos van siempre al minimo

    • AleS dice:

      El problema que si pagas el minimo. Estas pagando los impuestos, que tenes que evitar pagar. Siempre estos impuestos van al minimo.
      La idea es …..pagar el saldo en dolares. y pagar en pesos solo los consumos por fuera del gravamen, Por eso se dice que saldo en pesos menos los impuestos.
      Y siempre hacer Stop Debir de la tarjeta. Si no haces esos pasos indefectiblemente te los van a terminar cobrando.

    • MALVINA ARGENTINA BECCHIO dice:

      El mínimo en pesos hay que pagarlos por un lado y lo que aparece como saldo en dólares, lo hago antes del vencimiento, marcando la opción pago de dólares y luego opción, desde cuenta en pesos. COnviene porque si pago en dólares, en un mes que tardan en devolverme impuestos y volver a comprar esos dólares pierdo plata

  4. Mauro dice:

    Todavia tengo un reclamo en defensa al consumidor contra el BBVA porque pague el saldo en dolares con dolares billete, y no me di cuenta que me quedo el debito automatico por el total, por lo cual me cobraron todos los impuestos (si, pague doble), y el mes siguiente me devolvieron el monto de solo 2 de los 3 impuestos que se cobraban en ese momento. Reclame y del banco siguen sosteniendo hasta hoy que estaba bien cobrado y lo devuelto estaba bien. Insolito porque me tienen que devolver el 100% de los impuestos por haber pagado en dolares. Flojito el BBVA.

  5. Nico dice:

    Buenas!!! BBVA y Banco Ciudad sin problemas al descontar impuestos luego de pagar dólares, de hecho es lo que ellos sugieren hacer. Banco Patagonia te quiere convencer de que si no pagas el 100% te cobra interés VISA, info tanto de mi asesora como del gerente de la sucursal donde pague los dólares. Yo igualmente no pagué impuestos y no cobraron interés. VISA me dijo que el banco informa mal, que es imposible que ellos cobren interés sobre impuestos porque el banco es el agente de recaudación obligatoria, ellos no pueden devengar intereses sobre impuestos a menos que el banco lo indique (?) pero bueno, más allá de la desinformación del banco, todo ok.

  6. Natalia dice:

    Buen dia tengo que abonar USD 47, quise depositarlos en terminal del banco y no me permitio. Sera que lo debo hacer por ventanilla? es Macro. Gracias por la ayuda es la primera operacion asi

    • Pablo dice:

      Lo tenés que hacer por caja

    • Carina Cosatto dice:

      Hola, qué te dijeron sobre los impuestos en el Macro? en la sucursal me dicen que tengo que pagarlos porque me generarán intereses.

      • Vica dice:

        Los de macro son unos ladrones. Cometen errores diversos y se aprovechan de cualquier situación para cobrar lo que no deben. Estamos tambien con reclamo. No solucionan nada y maltratan al cliente.

      • Florencia dice:

        Consulta por el chat de WhatsApp de Macro. Te dicen súper claro que no pagues los impuestos.

  7. Fernando dice:

    Gracias por la info! Alguna experiencia al hacer estos pagos en dólares, pero con el Banco Patagonia?

  8. Estela dice:

    Con Nacion también me fue así.

  9. Javier dice:

    Hola. Me sucede que si al Saldo en Pesos le resto los impuestos, el importe que debo pagar en Pesos es menor que el Pago Mínimo.
    Cómo se hace en este caso?
    Gracias!!

    • jlcota dice:

      Buena pregunta. En principio te digo ese pago mínimo está «mal calculado», pues al no corresponder esos impuestos el mínimo debería ser otro, uno menor. Podrías consultar a tu oficial de cuenta, pero yo los descontaría de todos modos y estaría dispuesto a gestionar el tema en caso de que consideren erróneamente que no pagaste el mínimo.

      • Santiago dice:

        El tema es que los impuestos siempre van al minimo, si es un banco que te devuelve los impuestos a las 48-72 horas, yo probaria pagando manual lo que corresponde, aunque sea menos del minimo, haciendo stop debit o dejando 0 en la cuenta para que no tengan de donde agarrar, y ver al dia del vencimiento si ya se devolvieron los impuestos. Arriesgado…pero es lo unico que se me ocurre. Tambien habria que ver de descontar los dolares del minimo. Tal vez ahi la cuenta cierra. Vos tenes que pagar 100 dolares, que son aprox 85000 pesos, mas el 60% de impuestos que van al minimo. El minimo seria 51000 y un poco mas…si pagas los 100 dolares con dolares, tecnicamente cubris el minimo…

    • AleS dice:

      Es correcto que sea asi. Porque en el minimo se incluye los impuestos PAIS y percepcion de Ganancias, que debes evitar pagar.
      Pagas los pesos que decis. Y hace Stop Debir de la tarjeta. Y listo

    • Javier dice:

      Hola. Les cuento mi experiencia en el BBVA.
      Finalmente pagué el saldo en pesos restándole los impuestos. Es decir, pagué menos del mínimo, y haciendo stop debit del mínimo.
      Me apareció un cartel que decía algo así como que debía paga al menos el mínimo para que la tarjeta no se inhabilite. Lo ignoré.
      Al día siguiente ingresé al home banking y no me aparecía deuda en tarjeta. Y fui a un comercio y pagué con esa tarjeta sin problemas.
      Saludos!!

  10. JORGE dice:

    Un detalle ,en mi tarjeta Mastercard, cobran en el resumen un solo cargo en dólares por la renovación anual del servicio de Microsoft (u$s 11,05 ) de mi hijo menos
    El cargo en dólares tiene tres componentes a parte
    País
    Percepción 30 %
    Percepción IVA decreto 354/18
    Conclusión:no puedo pagar en dólares porque la percepción de iva se paga aparte y no se devuelve
    Si pago los u$s 11,05, le estoy pagando con dólares Blue que salen 1200 pesos y aparte el iva claramente conviene pagar en pesos.

    • AleS dice:

      Coincido con vos. En ese caso puntual conviene pagar en pesos. Porque en ese caso solo recuperas el impuesto pais 8%.

      Lo que conviene son las compras en el exterior con tarjeta (60%). La compras que se realizan en Argentina que se facturan afuera tienen otro tratamiento impositivo.(solo el 8%)

  11. pointer1995 dice:

    Como no sé cómo se comporta el banco Patagonia, hace cuatro días pagué el consumo en USD con USD que había depositado en la cuenta. Quería ver si, posteriormente, desaparecían los impuestos. Hoy vence la tarjeta y los impuestos NO desaparecieron. Por lo tanto, como no quiero problemas, los pagué igualmente. Vamos a ver si en dos o tres días aparece la devolución.

    • Pablo dice:

      Luego contanos

      • pointer1995 dice:

        De acuerdo

      • pointer1995 dice:

        Estuve esperando esta semana a ver si me devolvían los impuestos. Como no sucedió, llamé esta mañana y me dijeron que me iban a aparecer en el siguiente resumen y, si lo deseaba, me podían pasar el dinero de la TC a la cuenta. Vamos a ver si cumplen.

    • Pablo dice:

      Hola. En el Patagonia yo tuve que ir a reclamar porque no me devolvieron los impuestos. Me sorprendió la respuesta: como pagué mi consumo en usd pero me quedó una deuda de 5 usd me dijeron que debía pagar los impuestos de todo mi gasto en usd (lo que saldé + los lógicos 5 usd que quedé debiendo). Espero me lo resuelvan. A alguien le pasó?

      • pointer1995 dice:

        Pagué USD con USD de la cuenta y saldo en pesos, con impuestos incluidos, con pesos. Estuve esperando esta semana a ver si me devolvían los impuestos. Como no sucedió, llamé esta mañana y me dijeron que me iban a aparecer en el siguiente resumen y, si lo deseaba, me podían pasar el dinero de la TC a la cuenta. Vamos a ver si cumplen.

  12. Julio dice:

    Gracias por la info, cada banco es un mundo. Master Itau, (o ex Itau) hice Stop Debit y pagué el saldo en US$ y el total en $, al otro dia del vencimiento me apareció a favor el total de los impuestos por los U$S que se me acreditan a futuros gastos(le adelanté plata) este mes pago los U$S y el total de gastos(restando los impuestos de esos U$S), igual con el BBVA, y espero a ver que pasa

  13. Gabriel dice:

    Hola! Con Galicia no tuve la misma suerte. Pagué los USD con USD y los $ con $ descontando los impuestos pero me cobraron intereses al mes siguiente. Ahora estoy reclamando a ver qué onda. Con ICBC no tuve problemas.

  14. Julio dice:

    ufff Visa Banco Ciudad no me permite pagar los U$S desde el home banking, no se si en caja, pero el monto es chico y no me conviene ir al banco (no es de los mejores para atencion en caja, de los que conozco Bco Pcia se lleva el premio, y Ciudad le sigue cerca). tendré que dejar que hagan lo que quieran.

  15. hugo dice:

    Hola,me ha pasado,con banco Patagonia o Galicia que he pagado los impuestos a pesar de haber liquidado el importe con dolares.En el próximo resumen te lo acreditan,pero al mismo valor del mes anterior.No te reconocen ningun tipo de interés por los 30 dias que demoran.Si lo reclamas practicamente se te rien en la cara.
    Lo que no tengo claro y en ningun banco me lo supieron aclarar bien,es que sucede si al quitarle los impuestos no llegas al pago minimo,ya que el pago en dolares efectivo a los efectos de cuantificar el pago mínimo te lo pesifican al valor mayorista.

    • Santiago dice:

      Para mi llegas igua, porque de entrada estas pagando el total de los doalres, y eso deberia cubrir los impuestos del minimo…yo probaria, saca la cuenta, deberia dar mas que el minimo

  16. Luciano dice:

    Gracias por estos posteos tan necesarios e importantes para aclarar dudas. Justo ayer te pregunté esto en otro post, donde enseguida me comentaste y me dijiste además que ibas a hacer esta nueva entrada.
    Voy a hacer esto, no obstante ello anoche hice el stop debit y le mandé un mensaje a VISA consultando todo, y además diciéndoles que no correspondía pagar algo que no consumí ya que deposité los dólares hace más de veinte días, y no me correspondía financiarlos a ellos (en otras palabras jaja).
    Abrazo grane !

  17. Constantino dice:

    Fui al banco y pagué con dólares solo el saldo en dólares, los pesos no los pagué porque tengo débito automático para el cobro del resumen. Cómo funciona ahí? Me van a comprar igual los impuestos cuando me hacen el débito? No está claro o no lo explicaron el caso de tener débito automático.

    • jlcota dice:

      Seguro te los debitan sí y en el próximo resumen te vienen acreditados.

    • AleS dice:

      Hace Stop Debit de la tarjeta para que no te lo cobren (SIEMPRE). Llamese pago minimo o pago total. como lo tengas configurado.
      Si no lo haces te lo van a debitar. y si tenes el minimo de van a generar intereses por el saldo impago de la tarjeta, Obligandote a pagar el saldo completo.

      • Constantino dice:

        Gracias. Como se hace el stop debit? Generalmente es posible que lo pueda hacer yo desde mi cuenta sin asesoramiento? Es banco Patagonia

  18. Silvio dice:

    Hola muchachos. Les hago una pregunta: para hacer lo que ustedes dicen, ya pagué el saldo en USD, con dólares de la Caja de Ahorro. Ahora, respecto de los pesos: ¿debería dejar de pagar todos estos rubros, o hay alguno que tiene que pagarse?

    Db.impuesto Pais 8%( ) $XXX

    Iibb Percep-caba 2,00%( 4) $XXX

    Iva Rg 4240 21%( 884,24) $XXX

    Db.impuesto Pais 30%( 26 ) $XXX

    Db.rg 5463 30% ( 27039,80 ) $XXX

    Muchas gracias

    • jlcota dice:

      Creo que deberías pagar estos dos:

      Iibb Percep-caba 2,00%( 4) $XXX

      Iva Rg 4240 21%( 884,24) $XXX

      Saludos

      • AleS dice:

        Esos dos conceptos que decis de pagar en pesos son los impuestos por las compras en streaming.
        Con lo cual si pagas el saldo en dolares, al incluir esos consumos. Solo recuperas el 8% del impuesto Pais. El restante 23% lo perdes. ((21%IVA + 2% IIBB CABA)
        Con lo cual se deberia abonar el saldo en dolares, menos este concepto que genera esos imp Llamese Netflix, Spotify o similares. Y abonarlo en pesos.
        Esos conceptos es correcto debes abonarlos. Porque si los dejas afuera te cobran intereses por los saldos impagos. No se devuelven.
        Saludos.

  19. Pablo dice:

    De la pagina del GALICIA:
    ¿Tengo que pagar impuestos si pago mis consumos en dólares con dólares?
    Si pagás tus consumos en dólares con dólares después de la fecha de cierre y hasta la fecha de vencimiento de tu resumen, no es necesario que pagues el impuesto PAIS ni las percepciones correspondientes. Si los pagás, te los devolveremos en el siguiente resumen. Tené en cuenta que si el pago es parcial, la devolución de los impuestos corresponderá al monto que pagaste.

  20. Saro dice:

    Hola gente, tienen idea qué pasa en este caso?. Tengo un saldito a favor en dólares de antes , si ahora pago el el consumo menos el saldo, por ventanilla en dólar billete, me devolveran los impuestos o debería pagar con billetes sin tocar ese saldo? BBVA es el banco
    Gracias!

    • jlcota dice:

      Hola, Saro,

      Para evitar los impuestos debés pagar el total con USD, billete o que tengas en una caja de ahorros.

      Saludos

  21. Juan Pablo Garin dice:

    Hola , consulta para los expertos ,

    Tengo dos impuestos de sellos uno comun, y uno sellos P (se lee en el resumen) , debo pagar el segundo???

    Gracias

  22. Gabriel dice:

    Hola Chicos de infoviajera. Yo solo tengo un movimiento de un pasaje que compre en dolares por el importe de u$s 1.003,00, no tengo ningun otro gasto en pesos que haya hecho con la tarjeta santander visa.
    Y tengo los siguientes impuestos en pesos:

    Impuesto De Sellos $ 7.459,91
    Impuesto De Sellos P $ 12.437,32
    Db.impuesto Pais 30%(828) $ 248.663,76
    Db.rg 5463 30% ( 828879,20) pesos248.663,76

    La pregunta es, cual de esos 4 deberia pagar o no tengo que pagar ninguno?
    Desde ya muchas gracias, es muy valiosa la informacion que publican siempre

  23. Miguel dice:

    La devolucion del impuesto pais y anticipo de ganancias la hace el banco, Visa o la afip. Pregunto ya que a mi la afip nunca me devolvió ant de ganancias aduciendo inconsistencias, que no sé a que se refiere

    • Pablo dice:

      Entiendo que el banco

    • AleS dice:

      El agente de retencion te lo devuelve. O sea el banco.
      Pero depende de tu condición impositiva ante la AFIP y pueden observar la devolución.
      Las inconsistencias se refiere a que tus gastos en moneda extranjera no se condicen con los ingresos declarados, llamese, (monotributo, autonomo, o Resposable Inscripto)

  24. Mauro dice:

    Buenas, tengo las tarjetas en debito automatico, entonces, me pasa que pago de forma manual los dolares, pago de forma manual los pesos restandole los impuestos. Pero, igual me debitan automaticamente los impuestos al dia de vencimiento. Despues me los devuelven al mes siguiente. Les pasa lo mismo? Hay alguna manera mejor de hacerlo?

  25. Mica dice:

    Hola, el mes pasado tenia consumo en dolares con santander una vez que estaba el resumen llame para consultar del tema de como tenia que hacer si queria pagar con dolares el monto que tenia en esa moneda y como manejarme con los impuestos, me dijeron que pague antes del vencimiento de la tarjeta al menos un dia antes sin contar el cobro de los impuestos, si pagaba el mismo dia del vencimiento lo mas probable es que no impacte correctamente el pago, pague tres dias antes y al mes siguiente no vino impuestos por no pagar impuestos que no correspondia al pagar con dólares.

  26. Luz dice:

    Hola!Hice lo mismo con banco Macro y no me cobraron intereses.

  27. Franco Merlo dice:

    Hola Info como están? Consulta yo tengo un gasto de 900 usd también en tarjeta visa BBVA. La misma me cierra el 01/02 y me vence el 14/02. Yo hoy pagué los usd y los pesos que me correspondían de consumos habituales pero no tengo pesos excedentes para pagar los impuestos. Los dejo sin pagar y en unos días se revierte solo? Gracias.

    • jlcota dice:

      Hola, Franco,

      Sip, así es.

    • Lucia dice:

      Hola, en mi caso me iba de viaje y para no olvidarme de abonar los USD, cometí el error de pagarlos desde mi cuenta en USD antes del cierre del resumen, en el Santander me dijeron que a pesar de pagar con USD tengo que abonar igual los impuestos porque pague por adelantado y eso está mal hecho de mi parte, ahora perdí montones de pesos y me tomaron el reclamo diciéndome que igual los iba a perder, saben si se puede hacer algo por afuera del banco? Me resulta muy ilógico pagar impuestos por USD que pague en billete, solo por pagar antes del cierre del resumen, encima además me cobraron intereses por no pagar en termino esos impuestos…

  28. Valentina dice:

    En mi caso uso Santander para los consumos en dólares pero nunca tuve ningún problema. Pago entre el cierre y el vencimiento, hago las cuentas correspondientes (que es una fiaca, por eso si es posible mejor dejar una tarjeta en blanco solo para el viaje) y después de unos días me devuelven los impuestos y quedo libre de deuda e intereses. Estaría bueno que en algún momento el banco al pagar la porción de dólares con dólares te haga la cuenta automáticamente para pagar los pesos exactos que debés. Porque si sacás mal alguna cuenta capaz pagás de menos y se generan intereses, me pasó.

  29. Cesar Novelli dice:

    Hice eso hoy… que pasa con el pago mínimo de la tarjeta? No me van a bloquear la tarjeta por no pagar el mínimo?
    Aclaracion: pagué en USD los USD y los pesos con pesos descontando los impuestos.

  30. Agustina dice:

    Gracias. Hoy estoy a las put*adas porque BBVA me dicen que pague todo y después hacer el reclamo al vencimiento de la tarjeta. Claro me dejan sin un mango en la cuenta…

    Lo que hare en base a tu post, es psgsr el saldo en U$s, no pagar el monto x los impuesto y sacar el debito automatico por el total.

    Gracias

  31. Martin dice:

    Hola saben como seria con tarjeta naranja visa? Porque tengo un viaje largo y el vencimiento es durante el viaje y nose si dejar mas pesos en la cuenta por las dudas por el tema de los impuestos. Gracias

  32. Maximiliano dice:

    Con Santander funciona también de esta manera hace tiempo

  33. Tincho dice:

    Pagando los impuestos en Pesos (van al pago mínimo 100%) y dejando pesificar los Dólares, es una estrategia pagando en Pesos

  34. Javier dice:

    Visa del Macro.
    Pague hoy usd 840 con dolares de la caja ahorro, y el total del consumo en pesos después de restarle impuesto país y adelanto ganancias.
    Luego de ello hice stop débit.
    En unos días cuando venza tarjeta comento en que resultó la experiencia de procurar ahorro del 10-12%.

    • Pablo dice:

      Daleeee

      • Javier dice:

        Resultó bien, por lo que vi en el saldo del nuevo resumen. Quedé sin saldo deudor. Por lo que ahorre un 12% aprox.

        Este prox vencimiento de tarjetas es aún más interesante para pagar con dolares de la cuenta/,billete. Pues tanto el dolar mep como el blue han seguido cayendo y la brecha respecto del dolar tarjeta es hoy de un 23/24%.
        Así que en mi caso repetiremos la mecánica (pues siguen llegando los consumos de las vacaciones en el ext,).

  35. Leonardo H dice:

    Hola, cabo de hablar con Visa, tengo Visa del BBVA pague el saldo en dolares en dolares y los pesos en pesos menos impuesto pais y RG del 30%, llame a visa porque pasaron 5 dias y ni noticias de la reversion de impuestos, y me dicen de Visa que me van a cobrar los intereses porque recien al proximo resumen va a venir reflejado la devolución!!! le pregunte si es cosa del BBVA y me dicen que es un tema de Visa con todos los banco???!!!!

  36. Angel dice:

    Metí la pata y pague el saldo en USD antes del cierre. Alguien sabe que pasa en estos casos? Puedo o no recuperar algo de los impuestos?
    Banco Galicia. Muchas gracias

    • Luciano Barbieri dice:

      Hice lo mismo en Banco Provincia, y me dijeron que no solo tengo que pagar esos impuestos, sino que no me los devolvían.
      Fui a la AFIP y me dijeron que no corresponde, no hay normativa alguna que hable de fechas en las percepciones o impuesto PAIS, y además estarían cobrándonos dos veces el impuesto al haber depositado moneda extranjera. Tengo que hacer el reclamo en el banco me dijeron.
      Estoy manando mails a todos lados jaja

      • Lucia dice:

        Estoy en la misma, en Santander me dijeron que los perdía, les dije que no tenía lógica el planteo y me trataron de boluda, hice el reclamo y me dijeron que igual no hay posibilidad de que me lo devuelvan, que es una disposición de AFIP… Me preguntó si hablando con visa se llega a algo más, alguien sabe?

      • Daniela dice:

        Hola yo estoy en la misma situación..era la primera vez que iba a pagar con dolar billete y para asesorarme de como hacerlo llame al banco antes de hacer los consumos en usd..me dijeron que pague al menos 72hs antes del cierre!!! Obvio me vinieron los impuestos detallados y el saldo en dolares con los dólares que abone x caja descontados.. y ahora llame al banco para ver de que manera me harán la devolución de los impuestos y me dijeron que el pago era entre el cierre y el vencimiento…

  37. Aixa Alaci dice:

    Experiencias con icbc / o saantander?

  38. Favio dice:

    El mes pasado pagué en el ICBC, el saldo de dólares con dólares y el de pesos inclusive los impuestos con pesos, este mes en vez de restarme los impuestos en pesos ese saldo me vino debitado en dólares, o sea tengo un saldo a favor en dólares, este mes tengo que pagar 470 dol pero me vino para pagar 315 dol pero los impuestos por un total de 470 dol+ 60%, el tema es que si no pago los impuestos y si el total en dólares la diferencia me la van a pesificar y voy a perder con la diferencia entre compra y venta de dólares que hace el banco.

  39. Nora Alicia Pugliese dice:

    A mí el año pasado, cómo pagué con dólar billete un gasto en dólares y me descontaron los impuestos, al mes siguiente me ofrecieron que el saldo a mí favor me lo podían depositar en mí cuenta en pesos o dejarme el saldo a favor en dólares. Acepté está opción. (Banco Galicia). En diciembre, me entra un gasto de la plataforma Zoom, en dólares, en la tarjeta, me descuenta del saldo a favor de visa y me cobran los impuesto . Voy al banco y me toman el reclamo. El banco se expide diciendo que, en realidad esos dólares a mí favor en la tarjeta, no son dólares «reales» por eso no me van a devolver los impuestos. Volví a comunicarme con el oficial de cuentas, quién hizo un nuevo reclamo, del que no tengo todavía respuesta. Este comentario de que el saldo en dólares, en realidad no es dólares es casi de ciencia ficción.La explicación fue que esos fake dólar, se «transformaron» en dólares, pero por impuestos que yo pagué en pesos. Cómo dije, la oferta de esta «transformación» me la hizo el banco. O sea, para descontar, si son dólares, para el fin de los impuestos, son pesos. Si hubiera pagado de la liquidación sólo el monto total, descontando los impuestos, porque «me los iban a devolver», cosa que me habían sugerido por teléfono, y no me convenció que fuera real, me hubieran seguramente cobrado intereses, porque según el banco, no corresponde que me los devuelvan. En fin todo es bastante complicado y cada banco hace lo que le parece. Todavía no tengo la resolución del nuevo reclamo, pero tampoco tengo información fehaciente, sobre un gasto en dólares que me va a entrar, que si sigue este mismo camino, me descontarán de los dólares fantasía, pero tendré que pagar los impuestos. Tremendo

  40. Gisele dice:

    Hola. Alguna experiencia con banco provincia visa? Pague los dólares y dicen que debo pagar los impuestos xq sino cobran intereses. Vence el 14. Alguien pagó así? Cobran intereses?

  41. Paula dice:

    Les cuento lo que me pasó con Icbc. El mes pasado, tenía consumos en dólares que pagué con dólares y la reversa de impuestos se ve impactada este mes, todo ok. Pero este mes que también tengo consumos en dólares y pienso hacer lo mismo, el saldo total a pagar es inferior al mínimo a pagar. Saben a que puede obedecer?

  42. Luciano Barbieri dice:

    LEAN ESTE CASO (MÍO).

    Banco Provincia.

    Hago unas reservas en booking entre el 8 y el 10 de enero y al día siguiente hábil voy a la caja del Provincia y deposito dólar billete (que les compré a ellos de a 200 con los respectivos impuesto PAIS y los demás) para VISA, que me figuran enseguida en los movimientos, y el domingo cuando me llega el resumen de la tarjeta, que eran compras por 940 U$D (yo deposité 1.000 y le mandé 6 USD más que tenía en la caja de ahorro), me figuran 52 dólares a favor, ya que me cobraron 11 y pico de impuesto al sello del dólar.
    Pero además, me figuraban en pesos el IMPUESTO PAIS por $233.333 y la otra percepción por $233.333.
    Fui al banco esta mañana, y me dijeron que yo tendría que haber depositado luego del cierre del resumen (que fue cuando me llegó) y antes del vencimiento del mismo (que es el 14 de este mes), para que me devuelvan dichos impuestos al mes siguiente (O SEA QUE TENIA QUE PAGAR ALGO QUE NO ME CORRESPONDE PARA QUE ELLOS TENGAN MI DINERO DURANTE UN MES Y ENCIMA ME LO DEVUELVEN AL MISMO RESUMEN).

    Pregunté por qué pasaba si pagaba solamente la parte que me corresponde, restándole los impuestos (ya había hecho el stop debit), y me dice que no solo que no desaparecen los mismos, sino que me iba a ir generando interés mes a mes.

    Pero la cosa no queda ahí, sino que como lo hice antes, no me devuelven NADA! Tengo que pagar los impuestos y no me los devuelven !!!!!! Pero esto es una cosa de locos, si yo pagué los impuestos al comprar esos dólares, y los deposito por ventanilla, cómo me los van a volver a cobrar y encima no me los van a devolver porque los deposité 20 días antes ??
    La chica de atención comercial me preguntó por qué los había depositado antes, y le dije que no sabía porque si lo hacía a fin de mes era un mundo de gente el banco, y además la lógica era depositarlos antes para ir cancelando y quedándome tranquilo de que no me iban a cobrar esos impuestos.
    Pero como todo queda a criterio de cada banco, y no hay una norma del BCRA que diga que esto es así, es imposible de saber.
    Ya mismo inicié un reclamo en «Atención al usuario de servicios financieros» con todo este relato, copia del resumen y de mi DNI, lo trasladaron a Defensa al Consumidor Nacional.

    Estoy que vuelo, es imposible esto. No puede ser que no haya una conducta uniforme de todos los bancos o una normativa del BCRA que indique cómo tienen que ser los pasos a seguir de los consumidores que queremos evitar el pago duplicado de impuestos, y quede a disposición de cada banco y sea tan confuso.

    • Lucia dice:

      En Santander me pasó que aboné adelantado el resumen con billete dólar, antes del cierre, y me están haciendo lo mismo, me cobran las percepciones y los intereses porque no las pagué, es una estafa literal, voy a ir a defensa al consumidor también, pero parece que lo hacen todos los bancos, es muy ilógico

      • Luciano Barbieri dice:

        Según un extracto que me pasaron del Santander, es así como vos decís, pero la diferencia es que a vos te los van a devolver en el próximo resumen por pagar «FUERA DE TÉRMINO» según ellos, es una putada igual. Pero a mí, en el Banco Provincia de Buenos Aires, me dicen que por pagar «FUERA DE TÉRMINO» no solo los tengo que pagar, sino que NO ME LOS DEVUELVEN JAMÁS. JAJAJA, no les voy a regalar 500 lucas ni a palos.

  43. carolina dice:

    Hola! En el hipotecario me dicen que pague los impuestos ahora, si no quedará impago y me generará intereses, alguien tiene el mismo banco y situación?

  44. Guillermo dice:

    Buen dia ayer que vencia la Mastercard de BBVA pague el importe en pesos ,desconte los impuestos y previamente habia pagado mis consumos en dolares y me quedo el saldo negativo por el importe de los impuestos y hoy ya me lo acreditaron quedando la TC sin deuda

  45. Gisele dice:

    Alguien más con provincia? Que haya puesto stop debit? Y pagado antes del vencimiento y después de la emisión?

  46. Jorge dice:

    Después de leer todos los comentarios mi conclusión es que el tema no está para nada claro y debería existir una normativa unificada que informe cómo abonar los consumos efectuados en dólares con nuestros propios dólares ya sea los que tengamos en Caja de Ahorro o abonando por ventanilla. En el Banco Macro me informaron que luego del cierre de las tarjetas y antes del vencimiento debería abonar el total en U$S, luego el monto resultante de impuesto+retenciones me sería acreditado en pesos en la misma tarjeta para consumos futuros o bien solicitar que ese monto me lo acrediten en la Caja de Ahorro. Cuando las normas no son claras son las entidades bancarias las que terminan sacando provecho.

  47. Lucho dice:

    Banco Hipotecario

    Diciembre:
    Pague mínimo (no pague impuestos) y dólar con dólar.
    Devolución impuestos en resumen de Enero.
    Todo OK.

    Enero:
    NO pague mínimo (no pague impuestos) -me sumaban como 400k extras al mínimo los impuestos- y dólar con dólar.

    La tarjeta AÚN 6/2 no se bloqueó ni me llamaron por moroso (JA!). Vamos a ver si genera intereses, espero que no.
    Cierra nuevamente en 1 semana.

    Vergüenza hacer malabares.

  48. Leonardo dice:

    Les cuentomi experiencia con el BBVA visa, que nada que ver con lo que informa visa, cerró el resumen y pague los dólares con dólares y los pesos menos impuesto país y Rg del 30%, al día siguiente del vencimiento los impuestos aparecieron con signo negativo, Saludos

  49. EUGENIO dice:

    REBANKING me está diciendo que es OBLIGACION, pagar los impuestos, y que despues en el resumen siguiente te los devuelven. No solo que yo no los pagué y me generó intereses, sino que la tarjeta te cobra mantenimiento solo si es usada, unos 8 mil pesos. No la use todo el mes, pero me están cobrando mantenimiento por esos intereses generados, y por la operacion de pago y devolucion de impuestos. Increible. A pesar de quejarme dos veces, sostienen que es obligacion, y que «asi es el proceso».

    • jlcota dice:

      Del sitio del Banco Galicia:

      ¿Tengo que pagar impuestos si pago mis consumos en dólares con dólares?

      Si pagás tus consumos en dólares con dólares después de la fecha de cierre y hasta la fecha de vencimiento de tu resumen, no es necesario que pagues el impuesto PAIS ni las percepciones correspondientes. Si los pagás, te los devolveremos en el siguiente resumen. Tené en cuenta que si el pago es parcial, la devolución de los impuestos corresponderá al monto que pagaste.

  50. Natalia dice:

    En el icbc cuando tenes gastos en dolares te viene en el resumen el impuesto país,pero tenes ña opción si tenes caja d ahorro en dolares pagas x la aplicación o vas al caja y depósitas dólares te devuelven a los días lo del impuesto país. Lo único que se puede pagar 48 hs antes del vencimiento o el día del vencimiento?después ya no te dejan hacer pago en dolares

Dejá un comentario