Cuadernos viajeros, mis acumuladores de memorias
Entre las muchas formas que hay de registrar un viaje, o al menos el pedazo de él que se puede «transcribir», yo elijo los anotadores. Esos cuadernos con muchas hojas, bolsillos para papeles, renglones o no, son para mí el soporte de palabras, tickets de transporte, etiquetas de cervezas y productos gastronómicos, facturas, dibujos y anotaciones varias.
En un cuadernito viajero escribo, acumulo, conservo, intento captar, poetizo, aprendo idiomas, planeo, corto, pego, hago collage de todo eso que voy recopilando afuera de casa, ya sea en las islas Lofoten, París o Mar del Plata.
La costumbre empezó a principios del 2009, cuando hice mi primer viaje afuera del país y había entendido que me gustaba escribir. Me había llevado un cuaderno A4 (que me olvidé en un bus de Nuoro, Italia, y afortunadamente recuperé) que llenaba a diario con relatos más o menos lineales de mis visitas e impresiones; a veces, cuando le quería contar algo a alguien y me olvidaba un detalle o no lo encontraba en las fotos, las hojas con tinta me ayudaban a hacer memoria.
De ahí en adelante, viajar sin una libreta exclusiva se transformó en algo impensable para mí. En mis viajes, ya es costumbre dedicar muchos minutos del día a ordenar los recuerdos en las hojas, hacer notas al respecto o transcribir algo que me anda dando vueltas en la cabeza.

Algunas libretas acumuladas durante los años.
Tuve la fortuna de que mis amigos y familiares entendieran esta necesidad y, hace años, se encargan de regalarme los más diversos e inspiradores cuadernos. Este es el último recibido, con motivo de mi cumpleaños, para «llevarme a Mardel por el mundo». ¡Gracias, Pili!
Aclaro por si las dudas: sigo aceptando más cuadernitos de regalo, jajaja 🙂
Cuanta verdad en tus palabras!yo hago lo mismo porq la memoria es traicionera elige sutilmente q recordar es genial escribir todos los dias un poquito.Tambien lo hago porq tengo un hijito de 6 y ya soy grandecita….creo q es un regalo hermoso dejarle a tu hijo plasmado en letras los viajes q hacemos juntos.
Anita mama de Jonas.
…hermoso hábito!!! hace muchos años q hago lo mismo jajaja… mi memoria muchas veces me traiciona y los cuadernitos son lo masss!!!
Son lo más, sin dudas 🙂
Hola!!! A mí tambien me gusta ordenar los recuerdos en las hojas. Tengo diversos cuadernos hasta que empecé a hacerlos. Me dedico a hacer cuadernos bordados para viajar 🙂 acá pueden verlos @jumahechoamano
¡Qué lindo, Julieta! Hechos a mano tienen doble valor. Saludos
Infaltable mi moleskine!! ya tengo 2 (la ultima ya esta por completarse).
Todo tipo de anotaciones viajeras, no solo de referencia a lugares, tips y precios, sino gastos…y es muy loco ver como van cambiando nuestra forma de ver las cosas cuando uno anota y cuenta sus andanzas.
Son cuadernos de bitácora en el sentido más amplio de la palabra y es cierto, ves cómo vas cambiando. Las moleskine son buenísimas ?
Que buena onda! Me encanta viajar y no se me habia ocurrido algo asi. Empezare a ponerlo en practica! 😉
¡Que lo disfrutes, Ricardo!
Ame este post! Yo de mi primer viaje ni capte mas que los primeros momentos, y ahora me arrepiento. Ya inaugure uno para las futuras aventuras 😉
Muy bien, Bárbara, está bueno inaugurar cuaderno 🙂
Me encantó el post! Yo también tengo mi «bitácora de viaje»… un cuaderno de espirales que se empieza a llenar antes de viajar, con datos de los imperdibles, un poco de historia del lugar, recortes, etc. Y por supuesto, se termina de completar con el día a día del viaje! También lo uso de soporte de etiquetas de cerveza, cocholates… y en una oportunidad, hasta un sticker de una multa/aviso de tránsito! 😀
Me encanta, Gabi, hasta me dieron ganas de tener una multa para poder pegarla 🙂 Saludos
jajaja creo que se consigue fácil, estacioná donde no corresponde (como nosotros!) y listo! 😉
Jajajaja 🙂
Super
Tengo 68 años
Mi primer cuaderno viajero lo inauguré cuando tenía 8 años y fuimos a Europa en barco con mis padres y hermanas , tres meses
Papá fue el que nos hizo estudiar antes, durante y después de cada viaje y escribir lo que cada una de nosotras quisiéramos
Con ellos hicimos muchos viajes
Europa fuimos dos veces más ( tres en total)
Larguísimos
Y también fuera y dentro de Argentina
A Países limítrofes
Me casé con viajero por naturaleza y muy aventurero ( estamos por cumplir el daño sur viene 50 años de casados)
Fui cambiando la manera de escribir esos diarios de viaje o bitácora
Pero nunca deje de escribirlos
Imaginan la cantidad que tengo!!!
En realidad , llevo un cuaderno donde anoto todo lo que puedo necesitar en el viaje
Además de llevar todo en mi teléfono y compartir los mismos datos con mi marido
La tecnología nos acompaña siempre
La manejamos muy bien ambos
Pero mi cuaderno lo sigo llevando conmigo
Hace unos años comencé a compartir con quien quiera leerlo un blog , casero en donde vuelvo un resumen del viaje para que lo lean los hijos, los nietos y cualquiera que desee utilizar mi experiencia viajera
Si desean verlo pueden ingresar a @dejarhuella.com
Y allí podrán ver un poco de tantos viajes
Hice muchos más que los que he subido , pero entre viaje y viaje , no he tenido tiempo de escribir el diario y luego subirlo con fotos al blog
Porque el tiempo lo dedico al próximo viaje
Esta cuarentena me ha servido para hacer todo aquello que ha estado detenido en el tiempo
Saludos
Mónica