Sierra Norte, un destinazo a una hora en bus desde Madrid (España)
Hace tiempo que la Sierra Norte de Madrid (España) sonaba en mi cabeza como un lugar a visitar sin tener que viajar mucho desde el centro de la ciudad. Yo creía que ir implicaba contar con auto sí o sí, pero gracias a un fin de semana largo que se venía y un poco de investigación descubrí que podía llegar a varios lindos destinos lindos en la zona utilizando el transporte público.
Elegimos alojarnos en Manzanares el Real porque se veía súper bonito y el autobús 724 nos llevaba directo desde el intercambiador de Plaza de Castilla en algo así como una hora. Este bus parte de la dársena 26, que se encuentra en uno de los subsuelos, y tiene un valor de 4,20 € el tramo por persona. No se aceptan billetes grandes y se paga a bordo.
Gracias a Airbnb, dimos con unas pequeñas cabañas con vista a uno de los atractivos naturales de la zona: el pantano o embalse de Santillana.
La casita era pequeña, pero súper acogedora y más que suficiente para pasar unos días disfrutando del lugar.
Tenía su propio balcón y una parrillita/asador que aprovechamos incluso bajo la lluvia.
El clima del fin de semana que elegimos para conocer la Sierra Norte no fue el mejor, llovió mucho y no resultó nada ideal para meterse en la montaña. No contar con un vehículo hizo que nuestras opciones se limitaran bastante.
De todos modos, caminar por esa población de origen medieval, con la constante presencia de La Pedriza de un lado, sus subidas y sus bajadas, los restos de antiguas fortificaciones y uno de los castillos mejor conservados en la Comunidad de Madrid valió absolutamente la pena.
El Castillo de los Mendoza, cuya construcción data del siglo XV, se encuentra súper cerca del centro y es una presencia cautivadora. No coincidimos en horarios ni en condiciones meteorológicas para ingresar, pero volveremos 🙂
Sin sumarnos a ninguna ruta o paseo oficial (link), aprovechamos las guías de observación de aves para acompañar nuestra caminata con el descubrimiento de especies que no habíamos visto antes, como cigüeñas, lavanderas y milanos reales.
También pudimos llevarnos algunos productos de la zona, específicamente quesos artesanos de una pequeña productora, hechos con leche de animales de la Sierra de Guadarrama y alrededores.
Pasamos tres días en Manzanares El Real que, por el mal tiempo, se redujeron a dos tardes y un poquito más en términos turísticos. Debo confesar que el simple hecho de estar ahí, rodeada de naturaleza e historia, escuchando los sonidos del lugar y sintiendo el fresco en la cara, me hizo el finde de por sí 🙂
Las cabañitas nos encantaron y de seguro volveremos con mejor clima, quizás con auto, y muchísimas ganas de conocer más. En definitiva, Sierra Norte de Madrid nos pareció un destinazo.
Suscribite al canal de YouTube para recibir avisos cuando subimos un nuevo video: https://www.youtube.com/c/InfoViajeraCom
Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Más información.
Muchas Gracias. Info reenviada a hija en Madrid. No conocía el lugar. Saludos
En esta época hasta puede ver nieve allá 🙂
Gracias Cintia . Sigo todo lo que escribís . El 14 de febrero espero poder estar en Madrid . Todo lo que comentes me sirve muchísimo .
Estate atenta que siempre viene más info de Madrid 🙂
Nunca había escuchado sobre ese lugar. Gracias por la información !!!!
Está muy lindo
Es muy bonito Manzanares El Real y es muy interesante tu artículo donde haces mención a que aunque no se tenga coche no se acaba el mundo ni las opciones turísticas. Lo único es que esa zona no es exactamente lo que se conoce como la Sierra Norte de Madrid. Puedes encontrar aquí más información http://www.sierranortemadrid.org Es la web oficial de turismo de esta comarca. Un abrazo
Gracias, Héctor, nos faltó un poquito para sumergirnos de lleno en la Sierra Norte. Saludos.
Lindo tu comentario. nunca habia escuchado nada de ese lugar.
🙂