El Gobierno aumentó las percepciones sobre el dólar y unificó al valor más alto
A través de la Resolución General 5430/2023, el Gobierno de Argentina estableció la unificación de las percepciones de ganancias y bienes personales que se aplican a operaciones de compra de moneda extranjera y aumentó la percepción de Bienes Personales del 5% al 25%.
Ahora todo consumo en dólares será afectado tanto por el Impuesto PAIS del 30% como por las percepciones del 45% y 25%, sin importar el monto consumido.
Recordemos que, hasta ayer, el porcentaje de la percepción que se aplicaba a compras con tarjeta era menor si no se superaban los 300 USD. A partir de hoy, todo consumo será afectado por ambas percepciones.
De esta manera, desaparece el valor del dólar llamado «tarjeta» y todo pasa al valor del dólar más alto: oficial + PAIS + 45% + 25%. Por lo tanto, la cuenta para saber el valor del dólar tarjeta y ahorro al día de hoy es:
- Dólar oficial: AR $365,50
- 30% del Impuesto País: AR$ 109,65
- Percepción del 45%:AR$ 164,48
- Percepción del 25%: AR$ 91,38
- TOTAL: AR$ 731
¿Desde cuándo aplican estos nuevos valores de percepciones, qué pasa con lo que consumí hasta ayer?
En principio, lo que consumiste hasta ayer va con las percepciones «viejas», es decir Impuesto PAIS del 30% + Percepción de Ganancias del 45% + Percepción de Bienes Personales del 5% si superaste los USD 300.
En cambio, los consumos realizados a partir de hoy (10/10/2023) están alcanzados por PAIS del 30% + Percepción de Ganancias del 45% + Percepción de Bienes Personales del 25%.
Pero ya veremos cómo viene…
Transcribimos la parte resolutiva de la norma publicada hoy en el Boletín Oficial:
ARTÍCULO 1°.- Modificar la Resolución General Nº 4.815, sus modificatorias y sus complementarias, conforme se indica a continuación:
1) Reemplazar el segundo párrafo del artículo 5°, por el siguiente:
“Sobre tales montos se aplicarán las siguientes alícuotas:
a) Para las operaciones previstas en los incisos a) a e) del artículo 35 de la mencionada ley: se practicará una percepción de CUARENTA Y CINCO POR CIENTO (45%) y otra de VEINTICINCO POR CIENTO (25%).
b) Para las operaciones previstas en el inciso b) del artículo 13 bis del Decreto N° 99/19: se practicará una percepción de CUARENTA Y CINCO POR CIENTO (45%) y otra de VEINTICINCO POR CIENTO (25%).”.
2) Reemplazar el primer párrafo del artículo 6°, por el siguiente:
“ARTÍCULO 6°.- Las percepciones que se practiquen por el presente régimen se considerarán, conforme la condición tributaria del sujeto pasible, pagos a cuenta de los tributos que, para cada caso, se indican a continuación:
1. Las percepciones practicadas a la tasa del CUARENTA Y CINCO POR CIENTO (45%) tendrán el siguiente tratamiento, según corresponda:
a) Sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) y que no resultan responsables del Impuesto a las Ganancias: Impuesto sobre los Bienes Personales.
b) Demás sujetos: Impuesto a las Ganancias.
2. Las percepciones practicadas a la tasa del VEINTICINCO POR CIENTO (25%) tendrán el siguiente tratamiento, según corresponda:
a) Personas humanas y sucesiones indivisas: Impuesto sobre los Bienes Personales o, en caso de tratarse de sujetos que no sean contribuyentes de dicho impuesto, se podrá solicitar su devolución en los términos y condiciones establecidos en el Título II.
b) Demás sujetos: Impuesto a las Ganancias.”.
3) Reemplazar el último párrafo del artículo 6°, por el siguiente:
“En el caso previsto en el inciso a) del apartado 1. de este artículo y sin perjuicio de lo establecido en el primer párrafo, cuando el sujeto no se encuentre obligado a inscribirse en el Impuesto a las Ganancias, podrá optar por imputar las percepciones en el mencionado impuesto, informando tal situación al agente de percepción en forma previa a la oportunidad en que deben practicarse dichas percepciones.”.
4) Reemplazar el tercer párrafo del artículo 14, por el siguiente:
“Asimismo, se utilizarán los códigos que, para cada caso, se detallan a continuación:
IMPUESTO CÓDIGO DE RÉGIMEN PARA PERCEPCIÓN DESCRIPCIÓN
219 591 Ley 27.541 – Art 35 – Inciso a) – Sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS)
217 592 Ley 27.541 – Art 35 – Inciso a) – Demás sujetos
219 593 Ley 27.541 – Art 35 – Inciso b) – Sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS)
217 594 Ley 27.541 – Art 35 – Inciso b) – Demás sujetos
219 595 Ley 27.541 – Art 35 – Inciso c) – Sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS)
217 596 Ley 27.541 – Art 35 – Inciso c) – Demás sujetos
219 597 Ley 27.541 – Art 35 – Inciso d) – Sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS)
217 598 Ley 27.541 – Art 35 – Inciso d) – Demás sujetos
219 599 Ley 27.541 – Art 35 – Inciso e) – Sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS)
217 600 Ley 27.541 – Art 35 – Inciso e) – Demás sujetos
219 516 Ley 27.541 – Art 35 – Inciso a) – Personas Humanas y Sucesiones Indivisas (25%)
217 517 Ley 27.541 – Art 35 – Inciso a) – Demás sujetos (25%)
219 509 Ley 27.541 – Art 35 – Inciso b) – Personas Humanas y Sucesiones Indivisas (25%)
217 503 Ley 27.541 – Art 35 – Inciso b) – Demás sujetos (25%)
219 510 Ley 27.541 – Art 35 – Inciso c) – Personas Humanas y Sucesiones Indivisas (25%)
217 504 Ley 27.541 – Art 35 – Inciso c) – Demás sujetos (25%)
219 511 Ley 27.541 – Art 35 – Inciso d) – Personas Humanas y Sucesiones Indivisas (25%)
217 505 Ley 27.541 – Art 35 – Inciso d) – Demás sujetos (25%)
219 512 Ley 27.541 – Art 35 – Inciso e) – Personas Humanas y Sucesiones Indivisas (25%)
217 506 Ley 27.541 – Art 35 – Inciso e) – Demás sujetos (25%)
219 513 Dec. 99/19 – Art 13 bis – Inciso b) – Sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS)
217 507 Dec. 99/19 – Art 13 bis – Inciso b) – Demás sujetos
219 514 Dec. 99/19 – Art 13 bis – Inciso b) – Personas Humanas y Sucesiones Indivisas (25%)
217 508 Dec. 99/19 – Art 13 bis – Inciso b) – Demás sujetos (25%)
ARTÍCULO 2º.- Las disposiciones de la presente resolución general entrarán en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial y resultarán de aplicación para las operaciones efectuadas desde dicha fecha de vigencia.ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial para su publicación en el Boletín Oficial y archívese.
Carlos Daniel Castagneto
e. 10/10/2023 N° 81967/23 v. 10/10/2023
Agradecemos a nuestro colega Adrián de Ratamundo por pasarnos la info.
Link de interés:
Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Consultar más detalles acerca de los contenidos.
Descubre más desde Info Viajera
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Está vigente desde hoy? Si hago una compra con prepaga o débito ya aplica?
«ARTÍCULO 2º.- Las disposiciones de la presente resolución general entrarán en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial y resultarán de aplicación para las operaciones efectuadas desde dicha fecha de vigencia.»
Como se nota que ya no tienen forma de parar la estampida !!! Y el dólar a 1000 mangos sigue barato, en estas dos semanas que viene no creo que pare hasta los 1500, y el desgobierno que hay no tiene forma de pararlo.
Volviendo de Málaga!!!! El último consumo fue ayer!!!
Bieeeen
Buenos días! Es para consumos realizados a partir de hoy 10/10? O si yo hice un consumo la semana pasada pero lo pago a fin de octubre tmb me alcanza este cambio?
Gracias
Tendremos que esperar a ver cómo viene en los resúmenes finalmente. Pero en principio lo que consumiste y entró como consumo en la tarjeta hasta ayer va con las percepciones «viejas».
Hola… y seguimos con las palmas. Que paraíso.
Hola cintia c !! Gracias por la info! Tenía que hacer una reserva en airn b , por 1 departamento en europa.Me conviene hacerlo ya ? Y si es conveniente realizarlo en la opción de pago el 50% ahora y el otro 50% en la fecha que te digan( sería la primera vez que utilitare esta plataforma) y justo con todo este descalabro económico.Muchas gracias por responder.saludos ,gustavo
Como regla general, cuanto antes mejor, yo pagaría el 100% ahora y el resumen en pesos ni bien cierre.
También si querés fijate si tu tarjeta te permite hacer Plan V sobre consumos en dólares, de esa manera los pesificás.
Saludos
Tengo la misma consulta, si yo hoy compro pasaje/lo que sea con credito, me cierra a fin de mes a $731 o me va a cerrar a lo que este el dolar oficial ese día + los impuestos y percepciones de eso? Entiendo que es lo segundo, entonces nose si conviene comprar hoy debitando, que tendria que cambiar dolar billete y depositar, o pagar con credito y que fluya, pero si el oficial se dispará, fuimos. no?
A lo que esté el dólar oficial ese día.
Hoy intenté pagar 4 pasajes con Payoneer debit y resulta que Iberia ya no acepta debido como forma de pago. Que solucionen le ven? No llegamos si a palos con las de credito y en payoneer estan nuestros ahorros viajeros. Me quiero matarrrrrrr
Emitilo desde otro sitio los mismo pasajes.
Como de una agencia decis? Despegar? Cuales serian las desventajas de no comprar directo en la aerolinea?
Desventaja ninguna. Digo que te vendan con débito. Si es Payoneer, tal vez agencia de afuera.
Hola consultita, tenía q pagar un curso de afuera el lunes y esperando definiciones…. me quedó hoy. Pensaba con débito para q me fuera para congelar el dólar. Pero si es débito no hay plan V, correcto? Si entra como dólares agua y ajo, es así no?
Con Débito entra dólares y se convierte en el momento.
Yo Había pagado la mitad, y la otra me la cobraban en enero, escribí a Air&b y me hicieron un link de pago para cancelar la totalidad. Son muy atentos.
Hay que pagar la fiesta de tanto dinero regalado (planes, eliminación de impuestos, pre viajes, etcéteras)
El gobierno quedó «desnudo»… ya no puede ocultar que la realidad se lo lleva puesto… consecuencia de andar regalando dinero a mansalva. Decirles irresponsables es tratarlos dulcemente.
Dulcemente y evitar la censura?????
El que quiera entender… pues que entienda !!! jajajaja
Tal cual Guillermo y Ezequiel, emitir dinero sin respaldo tiene un costo desmesurado, infelizmente no van a parar esta sangría con la RG de AFIP para unificar el dólar ahorro, tarjeta, etc.
Eso es poner una curita en una herida grave.
Saludos!!
Es que se ve tal magnitud de desastre que cuesta mantener las formas cuando hablamos de ellos… Nos tenemos que volver economistas para lo que se viene. Parece que nos estamos preparando para otra pandemia… comprando lo que se puede y manteniendo stock. Ya a esta altura, compre MEP, MUCHOS kg de acero inoxidable (es lo que trabajamos, asi que transferí y pague divisa 350.05) pague de contado un viaje marzo 2024 a Cuba (MUY buen precio, todo incluido) Compre heladera, aire, materiales de construcción (para una reforma pendiente que adelantamos) todo en 6 cuotas sin interes. Y 3 frezzer de carne ajjaja… me rio para no llorar.
Comprando TANTAS cosas es imposible hablar de desastre, es todo lo contrario. Se ve te va muy bien.
Por que será que a los militantes de los gobiernos populistas les molesta el progreso y bienestar del otro? Al campo le va bien, hay que meterle mano, a las industrias le va bien, hay que ponerles trabas, al que estudio y se formo, también hay que joderlo.
Por ultimo las personas compramos bienes y utiles para sacarnos los pesos de encima y pelearle a la inflacion.
Tincho la verdad es que trabajar 12 hs en una fabrica (micro pymes) cada día (nos quedamos después de las 8hs normales del personal que son 4 personas, mi marido y mi hijo), no tener findes largos ninguno de los 3 (el cual espero pudieras disfrutar de este que paso y de los otros) Salir de vacaciones con suerte cada 3 años o mas (estuve casi 10 años sin ir a ningún lado) Llegar a mi casa y cocinar para toda la semana (te cuento que me resulta mas económico que comprar en roticeria o comer fuera) da algunos frutos. Estos trato de invertirlos de forma inteligente para que rindan. Asi que sip, gracias!!! Estoy contenta de que todas mis horas de trabajo resulten en progreso.
Guillermo, a la inflación le gana’s con varios instrumentos financieros como el PR13, DICP, bonos duales, etc.
Prefiero no tenerla, ser un país normal.
Qué plan es este de subir/bajar/subir el mismo impuesto en pocos meses?
Qué incapacidad!
Menos mal que estoy cubierto en «no pesos» (USD y criptos)
Abrazo
Buen día. De acuerdo a la nueva resolución NO se incluirían las compras realizadas hasta hoy. O sea que esos servicios, hoteleria, etc. abonarian solamente el valor en pesos vigenre hasta ayer.
Hola! Todos los consumos los tengo del mes pasado. Hoy el Banco me deja pagar la tarjeta. ? Puedo pagar al dolar viejo?
Hay que ver qué impuestos te calculan al cierre del resumen.
En principio lo que consumiste y entró como consumo en la tarjeta hasta ayer va con las percepciones «viejas».
No les importa nada, no tienen el más mínimo decoro con el ciudadano ,lo hacen de un día para otro y menos de dos meses de irse,no les interesa si alguien debe viajar por razones humanitarias, por estudio,trabajo,para ver a un hijo que hace tal vez meses que no vemos ,…..que pude ser peor que esta manera de demostrar que de democráticos no tienen nada?
Reply
acaso cuando devaluan te avisan??? sos medio ingenuo
No entendí, podrá explicar que significa ese comentario?
Buenos días, respecto a ambas percepciones, se puede solicitar el reintegro luego de ambas? En el caso mío… no pago ganancias por ejemplo. Gracias!
Entendemos que si
Todo lo que han hecho con los distiintos tipos de cambio fue y sigue siendo un disparate, pero era obvio que si el dolar para consumos en el exterior quedó barato frente a la disparada de los otros dolares lo iban a acomodar.
Ya no saben qué hacer las ratas inmundas… con el perdón de las ratas…
Buenas, que pasa con los pagos de Libros y Cursos educativos?
Deben seguir exentos, no vimos que cambie eso.
Hola buenos días ! Yo compre hoy en pesos por despegar pero no aparecía la nueva percepción. Le ha pasado en casos anteriores . Me cobrarán la diferencia ?
No sabemos como aplicará.
Las membresías q tengo no las reconocen como educativas
Volviendo hoy de viaje, pague con débito. Pero me da asco que fue porque empezó el periodismo a hablar que convenía la tarjeta, fue y lo aumentaron Otro punto más al no voto de estos ….veremos con que otra se salen
Ya es la segunda vez que pasa, el periodismo manda al frente a la gente que se beneficia usando el dolar tarjeta y el gobierno automáticamente aumenta los impuestos sobre estas, que buchones! ?
No podes ser tan ingenuo que es porque el periodismo dijo tal o cual cosa. La AFIP monitorea perfectamente cada uno de ntros movimientos.
Realmente pensás que el «periodismo» es el responsable que lo que hace el Gobierno ???
Yo personalmente estoy convencida que especialmente en época de elecciones el gobierno toma muy en cuenta la opinión pública y el periodismo tiene la capacidad de manejarla
Coincido en parte.
El periodismo tiene mucho poder y juega fuerte. Voltea gobiernos.
Los gobiernos nunca escuchan a la gente.
Guille: Hace 15 años atrás coincidiría con vos… hoy en la era de los moviles y las redes el periodismo no tiene el poder que decís. Hoy la información está sumamente democratizada y en la palma de la mano de cada uno que tiene un móvil.
Esa forma de ver las cosas, es tomar a la gente de estúpida. Hasta el mas humilde de los delivery, comprende perfectamente todo. Hasta el planero mas descarado también comprende perfectamente lo que está pasando. 7 de cada 10 personas que votaron, lo hicieron en contra de este gobierno ¿realmente pensás que no entienden lo que pasa?
Oficial mas impuestos $730 Blue $940, se quedaron cortos por un 15%
hola hubo cambios con respecto a los gastos con tarjeta, siguen descontando del cupo de 200 para los que estan habilitados?
Sigue igual eso
Hola! Hoy compré 1 dolar amazon a las 8:00 hs con debito y lo pagué 631 pesos…. a las 10:10 hs volvi a comprar 1 dolar amazon con debito y tambien lo pagué 631 (369 dolar oficial + 105 imp. Pais + 157 Rg 4815). Saludos!!
Gracias por compartir.
Los sistemas bancarios se modifican una vez publicada la norma. Ahora se están modificando y tal vez no te cobren retroactivo o tal vez si.
El problema son los estornudos.
Cuentan que varios funcionarios de economía se resfriaron y estornudaron tan, pero tan fuerte …
Que se les escapó el cerebro por la nariz
No, creo que son los que votan. Con voto calificado tendríamos otros políticos y gobiernos decentes.
Hoy estamos regresando de un viaje por Italia, desde Roma a Sicilia. Por las dudas la de crédito va al freezer y lo poco que me falta en Madrid, va con billete.
Comentario aparte, en Agrigento, visitando el Valle de los Templos, en el estacionamiento de pago, a la entrada al valle, me robaron la computadora del baul del auto alquilado. Dicen que ninguno tiene alarma. Dentro de lo malo, no se llevaron la mochila entera a donde estaban los pasaportes y las llaves de un dpto prestado en Madrid. Aviso para que desconfíe de todo en Sicilia.
Ufff, que embole
Joaquin, te hago una pregunta: que empresa era? Desde hace rato las empresas tradicionales (Hertz, Avis) no identifican a sus autos con ninguna calco o nada para que los cacos no sepan que es alquilado. Y justamente en mi ultimo viaje habia autos mas baratos, pero me decidi por Hertz por una cuestion de confianza. Y me canse de ver autos estacionados de companias mas nuevas que se notaba a la legua que eran alquilados.
Tienen un sticker con código de barras en el parabrisas.
Otro indicativo es la patente que con seguridad no es de Sicilia
Hola Pablo, pido perdón si la consulta no va acá.
Disculpame que te moleste, somos de Uruguay y estoy haciendo reservas para un próximo viaje a Ushuaia y Calafate.
Este año hicimos viaje a Bariloche y VLA, y ahora en agosto al norte argentino, además como vivimos en Colonia cruzamos a BA seguido, te pongo en contexto porque en el último tiempo hemos reservado muchos hoteles en Argentina.
Ahora en Ushuahia el hotel Arakur nos dice que podemos pagar en pesos argentinos pero que la tarifa de ellos es en dólares y que el tipo de cambio para pagar en pesos argentinos es el dólar “turista” no el dólar del BNA. Es decir en todos los 15 hoteles que hemos reservado en lo que va del año siempre pagamos en pesos argentinos al tipo de cambio del BNA del día del pago.
Inclusive para este viaje en Los Cauquenes otro de los hoteles en los que vamos a estar en Ushuaia el tipo de cambio es el del BNA.
Pregunté en Arakur y me dicen que ellos cobran en dólares (en nuestro caso casi USD 500 la noche) y que en pesos argentinos el tipo de cambio es el “turista”.
La consulta es si esto es libre es decir los hoteles pueden hacer lo que quieran y tener tarifa sólo en dólares? Te pregunto desde la ignorancia porque de verdad no sé cómo se manejan y porque jamás no nos había pasado con los hoteles en Argentina. Perdón lo extenso del mensaje, saludos desde Colonia!
Entiendo que dolar turista llaman al tipo MEP. Yo por las dudas traería billetes y pagaría en pesos.
Que te den el importe en pesos a ver a que valor lo toman.
Eso es una «avivada» del hotel. El único dólar permitido para convertir es el dolar oficial.
Fijate al hacer la reserva que te informan la tarifa en dólares y si convertis a pesos te aparece a $ 350 por dolar.
Eso lo vas a tener que pagar en pesos al no tener una tarjeta de Argentina.
No te dejes robar por «The leading hotels of the word»
Y no respondas nada al hotel para que no te cancelen la reserva.
Cuando llegues a la recepción pagas en efectivo en pesos al cambio oficial y listo.
Lo que no sabemos es cuanto va a valer el dólar oficial en el momento que te hospedes.
Odio lo que se quieren aprovechar del viajero que nos visita!!!!
Correcto, un hotel de mie…… 500 la noche??????
Guillermo, Pablo y Nestor, gracias por responder!
Bueno volví a preguntar el hotel y me confirman que la tarifa es en dólares, y les pregunté para pagar en pesos argentinos (que tengo además la tarjeta prex argentina con la que pago todos los hoteles) o si o en efectivo y me confirmaron por mail se los copio textual:
«la moneda en la que están expresadas nuestras tarifas es en Dólares.
Y, como ya le indiqué, el tipo de cambio para pasajeros extranjeros es el «Dólar Turista», Como referencia, el tipo de cambio Turista de hoy es: $803,5, las informadas son las condiciones vigentes en nuestro establecimiento -»
Ya está, los descarto yo les preguntaba porque me parecía tan raro que con todo el resto nunca nos había pasado, inclusive para este mismo viaje todos los demás hoteles me confirmaron que hacen el tipo de cambio del BNA. Yo les mande varios mails insistiendo pero me cofirman que es así y no hay otra opción más allá de que me responden los mail horriblemente.
Gracias por la ayuda!!!!
Unos chantunes, yo les haria la reserva igual y al momento del check out a ver si consiguen cobrarme al turista, que lo intenten…forajidos. Me vuelvo loco, y mira que soy un tipo sensato en cuando a ferta y demanda, pero cuando me queres caminar sacan lo peor de mi
Santiago,
Lo haría pero tengo miedo de pasar un mal momento en las vacaciones por esto, y además si me llegan a cobrar a esa cotización me sale una fortuna y yo no sé cuánto les puedo pelear por eso les preguntaba si se podía hacer lo que hacen porque jamás nos pasó, pero se ve que se puede porque lo ponen por escrito en cada uno de los mails en los que les cuestiono.
Gracias por la ayuda! saludos
Es bueno saber que es un hotel que no cuida a los clientes para así descartarlo en un futuro.
La verdad me sorprendió pero no les puedo insistir más porque me detestan a esta altura creo, igual le pasé el dato a todos los conocidos por las dudas si planean viaje que no lo consideren.
gracias!
Ya el sur está todo dolarizado a precios internacionales… ya sea que pagues en pesos, dólares, yuanes o patacones. Ya sea que la cotización te la pasen en la moneda que te la pasen, tiene adentro la cotización dólar. Ir al sur argentino es lo mismo que ir a Europa. La única diferencia es el costo del Aéreo.
Hay mas diferencias Ezequiel, infraestructura y cultura turística (ambas horribles).
Me refería solo a los hoteles…coincido con vos, prefiero ir a Europa antes que al sur argentino… y el aéreo… pues bien el viajero millero se las ingenia.
FALSO como casi todo lo que postea Ezequiel. Estuve en el hotel CYAN de Neuque’n el mes pasado y tienen tarifas en Pesos. Reservas en sitios internacionales en Dólares las pesifican a cambio oficial sin impuestos. Lo mismo hacen los establecimientos de la cadena Alvarez Arguelles
Pero Tincho, dijo que está dolarizado, y eso es cierto. Al oficial, al blue, al que sea, pero está dolarizado. Y desde hace rato. Hace como 10 años fui a un casamiento en el Entre Rios y el hotel estaba en dólares. Pagas en pesos al oficial, pero dólares. Las tarifas estarán en pesos, pero son en dólares.
Tengo reservado un hotel en capital para enero 2024 por una noche (tengo turno para la VISA EEUU) y cuando lo reserve hace unos meses en booking ya estaba en dólares. Me lo cobran segun lo que este en ese momento, no me dejan adelantar el pago.
Reservando en la web del hotel, por teléfono, o en portales de agencias de viaje nacionales como TIJE TRAVEL, TTS Viajes o Atrápalo siempre va a ser en Pesos
Es lo que debería ser y sino buscar un hotel que en argentina le facture a los residentes en moneda nacional. Depende de nosotros que no nos jodan.
Buen dìa, hicimos una compra en un hotel de puerto Madryn por la aplicacion de Booking que te cobra cuando llegas al hotel, que dolar me van a cobrar? el mayorista de $350 ??
Debería ser el oficial + 21% de IVA
No… te van a cobra el dólar que se les cante… sino no te dejan entrar. Le pasó a mi hermana. Le dijeron que los precios en Pesos de Booking son «indicativos». Y como tenia la opción de pagar en destino, o pagaba lo que le decían o no entraba a la habitación. Son unos estafadores.
¿En qué destino le pasó eso Ezequiel?
Si te facturo Booking en Holanda, estas frito…
Una pregunta, supongo que una parte importante de los viajeros no están alcanzados por ganancias (2 millones no ?) tal vez si por bienes personales, la devolución a futuro del 45 % ,si pagamos con cambio del blue (en este momento a $ 1050) cuando esta se produzca,a pesar del tiempo transcurrido, significará un ahorro mayor al 50 %, de hecho conozco profesionales que los descuentan (45%) en el momento de pagar los impuestos ,o estoy equivocado?..puede ser posible que el ciudadano de a pie no vea este zafarrancho y por ello los siga votando ?
Yo recien llegue a Bangkok por trabajo y me quedan 2 semanas mas, nose que hacer, si la de debito, la de credito que me cierra despues de las elecciones o cambiar dolares y ahora que me dicen que el blue esta 1070. Un dato del bbva la visa debito me viene cobrando el dolar a 370 desde hace 1 mes los consumos y la de credito pague el vencimiento ayer y lo tomaban a 369.35
Yo me quedaría con los dólares en mano, Martín.
Martin, en el peor peor de los casos, pagas el resumen con los dolares y listo. Mientras todo siga asi, el dolar mas barato seguira siendo el tarjeta. A mi no me sacas un dolar ni a punta de pistola.
Ojalá cada una de estas cosas sirvan para q cdo vayamos a votar de una vez x todas ****** poder. Ya demasiado nos robaron y demasiado daño siguen haciendo. Abramos los ojos x favor!!! Tenemos todo para ser un país rico y cada vez nos están haciendo más pobres y ajenos al mundo.
?????
Lamentablemente mientras festejemos los planes, los pre viajes, la quita de impuestos van a seguir ganando. La fiesta en algún momento se paga y siempre la pagan los mismos.
Por Dios, no ser les cae una idea a este gobierno además de jodernos la vida a los que laboramos 35 años y queremos viajar cada tanto…que falta de decoro
No veo mi comentario refutando las falsedades de los mismos derechosos de siempre. Parece que en este blog solo valen los que hacen del mismo un pelotón de fusilamiento del gobierno nacional.
Como ya hemos comentado. Las formas son lo que hacen que un comentario salga o no.
pero parece que importan las formas de una tendencia solamente. Reviendo mi texto no veo nada que transgreda mas que los varios comentarios opositores ya posteados.
Cada uno juzga como quiere
Tincho, con el mayor de los respetos, a este gobierno ni vale la pena fusilarlo, no me alcanzaría el dia entero para hacer la lista de barbaridades y desaguisados que hizo, encierro, vacunatorio vip, yate bandido, fiesta de Olivos,,,,,,,etcéteras.
Tampoco veo que sea malo ser de derecha o derechoso, hay que dejar de encasillar a las personas.
Hola Guillermo, discrepo con tu enfoque. No te voy a negar errores o debilidades del gobierno actual pero aún así es infinitamente mejor que su antecesor.
Estoy viendo la edición de hoy del New York Times y hasta ellos se dan cuenta del ataque financiero y cambiario que se está intentando desde los auto-titulados anarco-capitalistas. El ataque coincide con su estancamiento en intención de voto.
Con esta medida se evita o trata de evitar una corrida cambiaria y veo bien que se tienda a la unificación de tantos tipos de cambio.
Mas allá de eso, alguien de ustedes creía que no iba a subir el costo final de pagar en moneda extranjera?
Acepto tu pensamiento pero no es el mio, creo que políticamente estamos en veredas opuestas y no pretendo que cambies o que me hagas cambiar. Por mi parte creo que este es el peor gobierno de los últimos 40 años y coincide su signo político e idiologico con los que nos gobernaron 30 años y nos arruinaron, son datos y no relato. Argentinos sin pavimento, sin cloacas y sin agua potable en pleno siglo XXI. Viva el ********
Suscribo a todo lo listado y mas Guillermo. Muy cierto también que el gobierno anterior no nos saco del barro en el que ya estábamos. No tuvimos para mi un peor gobierno en la historia que el actual.
Tincho con todo respeto. Cada uno piensa como quiere y me parece bien. Aunque a mi entender se toman medidas que son indefendibles. Los fucilados en este momento parecemos nosotros no los políticos. No es una cuestión de partidos, sino de personajes.
???????mejor expresado imposible. Son los personajes.
Todo lo que decís es generalidad, nada específico. Cito al liberal Carlos Maslato’n, quien afirma que -por lejos- el peor gobierno desde la democracia ha sido el de 2015 al 2019.
Para lo aerocomercial (de lo que se ocupa este blog), el actual gobierno ha hecho muchísimo, es histórico.
Tincho, Maslaton o quien sea en épocas electorales va a tirarle con municiones gruesa a los demás competidores. El 2015/19 no fue un buen gobierno , porque recibio una economia arrasada, lo mismo que le sucederá al 2023/27, pero decir que fue el peor es mucho, tenes antes el de la alianza y este de los Fernandez seguro.
En materia aerocomercial también te equivocas, cierre del Palomar, fuga de aerolíneas low-cost, monopolio estatal de AR, si no lo queres ver o te tragas el relato alla vos, pero por favor no milites.
Guillermo, ni siquiera tenés marco conceptual para espetar barbaridades. Para esa mirada tan narrow, la sola descripción de virtudes hace que me digas «militante». Pues nada más alejado de la realidad, pues no soy militante, ya dije que lo mío es apoyo critico.
Maslato’n es liberal y trader, hace análisis brillantes.
A fines del 2015 se dejó una economía desendeudada y creciendo. La devastaron en el gobierno ndranguetto.
Fuga de low cost hubo en 2018 y 2019 (Avían, Norwegian doméstico). Con el gobierno actual no se fue ninguna low cost, es más no paran de crecer. AR dista mucho de ser monopólica, cada vez más market share para FB y Jetsmart y a El Palomar lo cerró la Corte Suprema y su alto riesgo de catástrofes.
Ok, Tincho, vemos al mundo de diferente manera.
Son pasajes de Level pero en level.es aun no aparecen las fechas q quiero, pero si en Iberia. Cual pagina de afuera es confiable?
Expedia?
Buenas..justo el domingo había preguntado en otro Post de ustedes el tema de los alojamientos..a ver..tengo un viaje en febrero y reservado con booking en dolare3s…lo mismo para el año que viene vien reservas hechas en booking que se pueden pagar allá cuando uno llega…en el caso de que uno vuele por Smiles que suelen reprogramar vuelos , cancelarlos etc por Avianca, por eso no me decidí a pagarlos en estos días porque siempre te cambian las fechas ya sufrí 4 reprogramaciones …que se puede hacer para reservar o pagar los alojamientos sin sufrir tantos aumentos AHORA..que opciones hay__
No mucho. Reservar y ver de cambiarlo eventualmente.
Leo el post viajando en tren de Praga a Budapest (muy bueno RegioJet btw!). Qué decirles… Es un ya fue todo. Lo q consumo hoy, mañana, etc va a ser mas caro en 2024. Saqué el aéreo en 2022 con VF Smiles, adelanté gastos 3 meses antes del viaje respetando el tope de USD300 x tarjeta, hice un xls de presupuesto como nunca antes, digamos que hice todos los deberes. Pero iniciado el viaje, ya no pienso en qué mas inventos harán allá mientras tanto. No podrán sacarnos los viajes hagan lo que hagan, siento que ya los derrotamos porque nunca nos vamos a dar x vencidos. El tren esta x llegar a Brno, es un hermoso día de sol y estoy escuchando ABBA en la pantallita del tren. En tu cara economía argenta!
Espectacular Vero, esa es la actitud!!
Solo busco contención psicológica creo, hola a todos! Tenía un viaje familiar de ensueño en un crucero para el año que viene ya armado, para pagarlo mañana… me subió como 400.000 pesos el presupuesto.. no llego a cancelar sin endeudarme, que bronca éste país no nos dan paz nunca a los comunes, me sacaron todas las ganas ya.. Era para abril si me enfoco en los aéreos que también me aumentaron un montón, dejo la opción de crucero para más adelante? Muchas gracias!
Es complicado opinar en este caso.
Hola gente, alguien trató de comprar dólar a través de Prex? Están ofreciendo dólar Tarjeta/Qatar pero da un mensaje de error y no concreta la operación.