Aerolíneas Argentinas presentó sus vuelos para el 2024: hay nueva ruta entre Córdoba y Asunción

La aerolínea de bandera, Aerolíneas Argentinas, anunció en el día de hoy la programación para los dos primeros trimestres del 2024 con la novedad de una nueva ruta entre la ciudad de Córdoba y Asunción (Paraguay), además de incrementos en las frecuencias de varias de sus rutas.

Según vemos en el sitio Aviacionline, los horarios previstos para estos vuelos, que se realizarán con los Embraer E190 a partir de abril 2024, serán los siguientes:

  • Desde Córdoba a Asunción: martes y sábado saliendo 7:35 h y arribando a las 10:30 h
  • Desde Asunción a Córdoba: martes y sábados saliendo 18:40 h y arribando a las 19:20 h

Temporada de verano

Con respecto a las otras rutas, destacan lo siguiente para la temporada:

  • 15 vuelos diarios a Bariloche
  • 20 vuelos diarios a Córdoba
  • 8 vuelos diarios a Mar del Plata
  • 14 diarios a Mendoza
  • 10 diarios a Salta
  • 11 diarios a El Calafate
  • 6 diarios a Rosario
  • Trelew/Madryn 5 diarios
  • 7 diarios a Tucumán
  • 11 diarios a Ushuaia
  • 5 diarios a Jujuy
  • 9 diarios a Iguazú
  • 6 diarios a Resistencia/Corrientes
  • 7 diarios a Neuquén
  • 7 diarios a Comodoro Rivadavia.

Desde abril 2024

Los planes desde abril de 2024 incluyen:
  • Formosa pasa de 12 frecuencias semanales a 16
  • Merlo de 2 semanales a 4
  • Santiago del Estero pasa de 12 a 16
  • San Luis de 9 a 12
  • Santa Fe de 10 a 17
  • Río Cuarto de 4 a 6
  • Corrientes de 10 a 12
  • Viedma de 4 a 6
  • Posadas de 18 a 25
  • San Juan de 19 a 21
  • Río Gallegos de 15 a 17
  • Paraná de 8 a 9
  • Santa Rosa de 6 a 9
  • Río Grande de 12 a 14.
  • A su vez, La Rioja y Catamarca tendrán 12 frecuencias semanales, pero con vuelos directos o puros.

Buscá tus vuelos de Aerolíneas Argentinas:

Por último, les dejamos el comunicado de AR con los detalles:

13 de noviembre de 2023 – Aerolíneas dio a conocer su oferta ampliada de vuelos para el verano con importantes novedades. Asimismo, presentó una nueva ruta internacional que unirá Córdoba y Asunción. Participaron del anuncio el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens; Jimena López, la secretaria de Gestión Aeronáutica del Ministerio de Transporte; el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani y autoridades del ámbito aeronáutico y turístico. En tanto que la presentación estuvo a cargo de Fabián Lombardo, director comercial de la línea aérea.

Para la temporada de verano, habrá 15 vuelos diarios a Bariloche, 20 vuelos diarios a Córdoba, 8 vuelos diarios a Mar del Plata, 14 diarios a Mendoza, 10 diarios a Salta, 11 diarios a El Calafate, 6 diarios a Rosario, Trelew/Madryn 5 diarios, 7 diarios a Tucumán, 11 diarios a Ushuaia, 5 diarios a Jujuy, 9 diarios a Iguazú, 6 diarios a Resistencia/Corrientes, 7 diarios a Neuquén y 7 diarios a Comodoro Rivadavia.

Además, a partir de abril, Formosa pasa de 12 frecuencias semanales a 16, Merlo de 2 semanales a 4, Santiago del Estero pasa de 12 a 16, San Luis de 9 a 12, Santa Fe de 10 a 17, Río Cuarto de 4 a 6, Corrientes de 10 a 12, Viedma de 4 a 6, Posadas de 18 a 25, San Juan de 19 a 21, Río Gallegos de 15 a 17, Paraná de 8 a 9, Santa Rosa de 6 a 9 y Río Grande de 12 a 14. A su vez, La Rioja y Catamarca tendrán 12 frecuencias semanales, pero con vuelos directos o puros.

En total, para la temporada alta habrá disponibles 3.343.000 asientos. Esto representa un incremento del 9% respecto a 2023 y un 8% respecto a 2019. Para todo el año, la oferta será de 14.765.000 asientos, lo que significa un incremento del 12% contra 2023 y del 19% contra 2019.

“La forma de crecer es con un Estado eficiente, que resuelva los problemas de la gente, ágil y creativo. Vamos a tener una temporada de verano absolutamente récord, con más de 35 millones de viajes. Esperamos 2,5 millones de turistas del extranjero, con un rol clave de Aerolíneas Argentinas trayendo miles visitantes desde toda la región”, dijo Lammens.

“El turismo es una actividad económica de gran potencia y una forma de integrar. Desde ese lugar trabajamos estratégicamente en el Ministerio de Transporte: entendiendo que la accesibilidad es un derecho, entendiendo que viajar es una experiencia y particularmente, entendiendo que el trabajo es el gran organizador de la sociedad”, comentó López.

«Estamos cerrando un año excelente con récord de pasajeros y apuntamos a un 2024 aún mejor. Estamos volando cada vez más, haciéndolo de una forma más eficiente sin ejecutar el presupuesto asignado por el Estado para este año. Y lo hicimos, además, habiendo incorporado flota y realizando inversiones en distintas áreas estratégicas», explicó Ceriani.

En las rutas regionales/internacionales se destaca la operación de verano con los vuelos Córdoba – Río de Janeiro y Córdoba – Florianópolis con 3 vuelos por semana, Mendoza – Río de Janeiro con 2 semanales y Buenos Aires – Florianópolis con 7 semanales. También, se suma un vuelo extra semanal a Cancún (pasa de 4 a 5), Punta Cana que pasa de 3 a 4 y Salvador de Bahía que cuenta con 5 vuelos semanales se pasa a operar con Airbus 330. Cabe recordar, además, el inicio de los vuelos Montevideo – Bariloche y Montevideo – Mar del Plata, en ambos casos con 2 vuelos semanales.

Por otro lado, se realizó la presentación de un nuevo destino regional/internacional, ya que, desde abril, se operará la ruta entre Córdoba y Asunción. Serán 2 frecuencias semanales los martes y sábados.

Por último, a partir de abril, la ruta con Lima pasa de 7 a 10 semanales, Bogotá de 7 a 10, Porto Alegre de 6 a 12, Asunción de 10 a 14, Santiago de Chile de 26 a 24 y Curitiba de 4 a 6. Cabe recordar que, desde abril, comenzará a operarse la ruta Buenos Aires – Porto Seguro que había sido cancelada en 2019.


HolaSim Internet en tus viajes - descuento con código VIAJERA

Assist-365 Asistencia en viajes - descuento con código INFO5

Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Consultar más detalles acerca de los contenidos.


Descubre más desde Info Viajera

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

4 Respuestas

  1. Maximiliano dice:

    Me pareció ver todos los aeropuertos menos Bahía Blanca .. que olvidados que estamos!! Debe ser por qué BHI no es de aeropuertos argentina 2000 ? Les mando un abrazo .. muy buena información.

  2. Romi dice:

    Con qué personal? Porque con los vuelos actuales las tripulaciones vuelan al máximo de horas mensuales y están detonados.
    Imagino que incorporarán personal para cubrir todos estos nuevos vuelos. Mucha planificación comercial pero poca de los recursos humanos.

  3. Tincho dice:

    Cordoba a Bahía Blanca directo está en los planes de AR

Dejá un comentario

Info Viajera
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web encuentra más interesantes y útiles.