La Casa Histórica de Tucumán – Museo Nacional de la Independencia (Argentina)
En mi primer viaje a San Miguel de Tucumán (Argentina), tenía bien en claro que quería visitar una cosa: la Casita de Tucumán, como muchos la llamamos cariñosamente.
En realidad se trata del Museo Casa Histórica de la Independencia. La antigua casona en la que el 9 de julio de 1816 se declaró la Independencia de las Provincias Unidas en Sudamérica.
Ese día salí caminando desde el hotel Hilton Garden Inn de Tucumán, en donde me estaba alojando, rumbo a la Casa Histórica. Pero el abrazador calor de diciembre me hizo cambiar opinión y opté por tomar un taxi. El taxi me dejó en la intersección de la calles Crisóstomo Álvarez y Congreso de Tucumán, a media cuadra de la Casa Histórica.
Primero entré al puesto de información turística en donde me brindaron información y me entregaron un folleto que contenía una reproducción del Acta de Independencia, un muy lindo detalle, muy informativo. En el video que dejamos más abajo podrán verlo.
Y luego llegué. Allí estaba la Casa Histórica de Tucumán, la que había visto tanto de niño en libros escolares.
Al ingresar, simplemente nos saludaron, no fue preciso pagar ninguna entrada.
Una de las primeras cosas que vemos es la información de que se trata de una reconstrucción y un dato bien importante: el Salón de la Jura sí es el original, el de la Declaración de 1816.
Dentro encontramos una muy interesante muestra que nos va contando la historia de la casa, sus restauraciones, cómo se vivía en esa época y demás datos de interés.
La «Casita» es más grande lo que siempre había imaginado. Tiene un muy lindo patio ornamentado con vegetación y un aljibe en el medio, hasta tiene un horno de barro. ¡Imagino las empanadas que se habrán hecho allí!
Salón de la Jura
Una de las habitaciones que da a este patio es el plato principal de la visita, el Salón de la Jura original, aquí vemos desde la entrada, con la mesa en el fondo.
Y aquí, en sentido inverso, desde la mesa hacia la entrada.
Este salón cuenta con recursos multimedia y cuadernillos informativos que nos permiten informarnos sobre los acontecimientos que allí se desarrollaron, por supuesto también la ambientación original y las pinturas con los retratos de los protagonistas.
Llega a ser conmovedor estar en un lugar original tan significativo para la historia de este joven país.
Patio y placas
Más adelante, se aprecia la galería de la placas, en donde distintos actores de la sociedad han rendido homenaje a esta Casa Histórica.
Un poco más allá, encontramos dos enormes bajorrelieves enfrentados: uno que representa lo que sucedía en el exterior de la Casa Histórica y otro, lo que sucedía en el interior el día en que se declaró la independencia.
Estuvimos unos 30 minutos en la Casa Histórica de Tucumán y el tiempo se nos pasó volando. Diríamos que es una de esas visitas que se deben hacer sí o sí al viajar a San Miguel de Tucumán.
Por último, les dejamos un video en el que compartimos muchos más detalles sobre nuestra visita a la Casa Histórica:
Links de interés:
Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Consultar más detalles acerca de los contenidos.
Descubre más desde Info Viajera
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Hola! Yo fui hace unos 10 años y el espectaculo de luz y sonido donde se recrea el momento de la jura que se hace es emocionante!
Voy a tener que volver para poder apreciarlo
Yo estoy en San Miguel de Tucumán, y la acabo de visitar hace un ratito.En realidad ya había estado, pero hace tanto, más o menos cuando la Declaración ? que no me la acordaba. Pero seguro no estaba tan explicada toda la historia
Esta noche, esperemos no llueva para Luz y Sonido..
Qué bueno, Amelie, luego contanos del espectáculo de la noche
Estuvo muy lindo. En media hora se sintetiza toda la secuencia de acontecimientos que concluyeron con la jura. Se desarrolla en los patios y en el salón de la Jura.Ayuda a repasar la historia y termina emocionando
Gracias por compartir
Los bajorrelieves conmemorando el 25 de Mayo y el día de la Independencia fueron realizados por Lola Mora y se inauguraron en 1904.-
Y son hermosos, dignos de admirar