Recordatorio y ejemplo: la devolución de impuestos al pagar con dólares el saldo de la tarjeta de crédito

En Argentina, a veces conviene pagar el saldo en dólares de la tarjeta con pesos, otras con dólares, a veces depende de la realidad de cada persona en base a su situación impositiva, etc.

Cada cual hará sus cuentas cuando corresponda, ya que todo esto puede variar de un momento a otro.

Pero vaya este recordatorio de que, si pagan el saldo en dólares de la tarjeta de crédito con dólares (ya sea online como con dólar billete), no deben pagar los impuestos que vienen facturados en pesos (impuesto PAIS del 30% y percepción Ganancias/Bienes Personales del 45%).

Simplemente restan estos importes del saldo a pagar en pesos y listo, los dejan sin pagar. En el próximo resumen de la tarjeta, vendrán descontados esos impuestos. Consultá con tu banco como opera con este tema.

Así viene la devolución, este ejemplo es de una Mastercard del banco BBVA, devolvieron bajo el concepto «DEV PER RG 30%» y «DEV IMPUESTO PAIS AR»:

Les dejamos un post relacionado:

¿Y ahora cómo conviene comprar pasajes aéreos al exterior?


HolaSim Internet en tus viajes - descuento con código VIAJERA

Assist-365 Asistencia en viajes - descuento con código INFO5

Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Consultar más detalles acerca de los contenidos.


Descubre más desde Info Viajera

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

58 Respuestas

  1. Maria morsica dice:

    Hay que hacer stop débit al pagar en pesos y dolares?

  2. Mariano dice:

    ¿En Galicia sería igual? Tengo entendido que BBVA deja el saldo en cero casi instantáneamente, pero Galicia empieza a reclamar el pago por tarjeta parcialmente impaga.

    • Pablo dice:

      Vemos si alguien comenta

      • Pablo dice:

        Lo hice el mes pasado tal como describe infoviajera, y como me dijo el oficial de cuentas. No me reclamaron nada desde el banco. El Lunes/Martes estaría el nuevo resumen donde debería ver la anulación de esos impuestos impagos.

    • Turco dice:

      Lo hice en Galicia y no me han reclamado nada hasta ahora. Desconte los impuestos y pague los dólares con dólares. Lo que si tuve que pedir por whatsapp el stop debit porque en la app y en la web lo hacía, y siempre quedaba igual.

    • Guillermo dice:

      Nunca me reclamaron nada en el Galicia

    • Andrea dice:

      Quisiera saber si consumo en dólares con tarjeta de crédito, hago stop débito y pago en efectivo. Puedo pedir luego la devolución de impuestos?

      • Angelica M Iniguez dice:

        Yo acabo de viajar a a Mexico y no pude usar mi vuelo de regreso. Aeromexico no me quiere regresar el uso de piso porque paue en do9lares y no en pesos. Alguien que me pueda orientar ???

  3. Ailu dice:

    Respecto a esto, qué onda en la solicitud de devolución, tengo un mes en el que pagué con dólares un resumen pero además compré usd. Entonces en AFIP me figura un monto grande ese mes y no me deja deseleccionar lo que no corresponde, al mes siguiente eso se me resta y esa no me deja presentarla porque da negativo. Yo presenté igual la que no va a ver si simplemente restan lo que no corresponde, no sé jaja

    • Pablo dice:

      Ni idea ese caso.

    • Ezequiel dice:

      Una de las pocas que todavía puede comprar dolares oficiales !

      • Nicolas dice:

        Buenas…yo estoy más complicado con el francés. En el resumen que se pagó en diciembre …pagué todos los consumos en usd y a las 48 hs me devolvieron parcialmente los impuestos…por lo que tuve que pagar el saldo para que no me bloqueen la tarjeta . Aun sin una respuesta del banco de cuando me van a devolver la parte faltante. Hubo un “error” en las devoluciones con el cambio de porcentajes que ocurrió cerca del 24/11 me dicen

  4. Mara dice:

    Fui personalmente al Banco Hipotecario a averiguar y me dijeron que si voy a pagar mi consumo de dólares en esa moneda, el impuesto en pesos lo debo pagar igual y en el resumen siguiente me los devuelven.

  5. Gisele dice:

    En el banco provincia también hay que pagarlos y después reintegrar. Sino cobran intereses

  6. Fernando Del Río dice:

    Por error gasté en usd con una tarjeta argentina. Primera vez que estoy en esta situación. Debo 1,500 usd. ¿Cómo me conviene pagarlo? Soy neófito del tema y la verdad, no se me da mucho esto de las leyes argentinas y no entendí el post. Mi banco es Santander. Muchas gracias

  7. Fabián dice:

    Hola buenas tardes en el bbva si uno paga en dolares los consumos del mismo y pagas el total de $ del resumen a los pocos días en la app sale que tenes un saldo a favor el saldo de los impuestos y lo podes transferir a tu caja de ahorros o cuenta corriente inmediatamente. Uds son muy buenos con toda la información que brindan, felicitaciones!!!!!

  8. Javier dice:

    Hola.. Consulta, ese saldo que se jqnis sin pagar, no genera intereses hasta el próximo resumen?

  9. Nikola dice:

    Que pasa en el caso que uno tiene un saldo a favor en usd en la tarjeta de crédito y lo utiliza para pagar un consumo en dólares, los impuestos sobre esos consumos van o no?

  10. Corina dice:

    Tengan en cuenta que les cobran en el resumen el impuesto a los sellos, que depende del gasto en pesos y dolares. Si uno paga el consumo de dólares en dólares, hay que ver no solo que en el próximo resumen devuelvan el impuesto país y la percepción, sino que hay que reclamar aparte el impuesto a los sellos, generalmente no te lo devuelve a menos q lo reclames . En la compra de un pasaje, son varios Miles ..

    • Edelweis Briner dice:

      En Macro, el imp a los sellos de los dólares, viene en dólares y por lo tanto yo lo pago con dólares por HB de mi cuenta. Descuento los pesos del impuesto país y percepciones del total a pagar de mis consumos en pesos. Luego queda pendiente como deuda y al mes siguiente lo descuentan sin intereses. Así hice en Diciembre. Lo único que si te es consumo de Netflix o Spotify aunque estén facturados en pesos, llevan percepción e imp. País del 8% y esos importes hay que pagarlos. No los reintegran. Caso del Macro x ej.

  11. Dolores dice:

    Te los cobran igual.

  12. Tincho dice:

    otra opción es refinanciar: se paga el mínimo y se pesifica el saldo en Do’lares en el próximo resumen. Es una alternativa cara porque se pesifica al valor tarjeta, hoy unos 1.360 Pesos por Dólar.

  13. JulioB dice:

    Entiendo que con las nuevas reglamentaciones de AFIP (RG 5463), la retención percepción pasa a ser del 30% y es considerada pago a cuenta del gravamen. Y que el pago en dólar no implica la devolución del importe debitado. Es así?

    • Federico dice:

      por lo que leo dice «En caso contrario, este último podrá solicitar la devolución en los términos y condiciones establecidos en el Título II.»

  14. Juan dice:

    Hola chicos, no es un 30% de Impuesto pais y 30% a cuenta de Ganancias?

  15. Pablo dice:

    Buen día. Por si a alguien le sirve, les comparto lo que pasa con Banco Nación.

    Hay que estar atentos al momento en que cancelan el consumo en dólares para que no te cobren los impuestos. A mí me pasó que pagué el saldo en dólares antes del cierre de la liquidación, pero me cobraron los impuestos, hice el stop debit pensando que después me los devolverían, pero este mes me generaron intereses y la deuda de los impuestos sigue existiendo. En el resumen de la tarjeta está esta aclaración, que yo obviamente no vi.

    «INFORMACION SOBRE IMPUESTO PAIS, RG 4815 (PERCEPCIÓN 35%) Y RG 5272 (PERCEPCION 25%): Si en tu liquidación tenés consumos en dólares y abonás la totalidad de los mismos en esta misma moneda (pago por ventanilla ó mediante terminales autoservicio – TAS) UNA VEZ CERRADA LA LIQUIDACIÓN Y HASTA EL MISMO DÍA DE SU VENCIMIENTO, no corresponde que pagues dichos impuestos que figuran liquidados en tu resumen. Al saldo actual en pesos, tenés que descontarle el monto correspondiente a ambos impuestos; eso será lo que tenés que abonar en pesos. SI ABONÁS EN DÓLARES TUS CONSUMOS EN EL EXTERIOR ANTES DEL CIERRE DE TU LIQUIDACIÓN O EL DÍA POSTERIOR AL VENCIMIENTO DE LA MISMA, APLICARÁN EL IMPUESTO PAIS, PERCEPCIÓN RG4815 Y PERCEPCIÓN RG5272.»

  16. Gustavo F dice:

    Hola estoy tratando de sacar un vuelo interno en USA por United y cuando finalizo el pago me cambia la nacionalidad y lo pasa a pesos ¿hay forma de mantenerlo en dólares? ¿pasa algo si dejo como que vivo en USA para que facture en dólares?

  17. Luciano dice:

    Buenas noches gente, cómo están ? Espero que hayan pasado un buen fin de semana !!
    Recién me acaba de llegar el resumen de mi tarjeta de crédito del Banco Provincia, donde hace 25 días hice la reserva en dos alojamientos por AIRBNB en dólares, y al otro día fui a depositar por caja de dicho banco, los dólares correspondientes para VISA, dejando un pequeño saldo a mi favor. Esos dólares entraron inmediatamente, y en el resumen los utilizaron para pagar dichos alojamientos, eran algo de 940 dólares a pagar, deposité 1.000, me cobraron 11 de impuestos al dólar, y me quedó el resto a favor, aproximadamente.
    Pero, pero… me aparecieron $470.000 entre impuesto país y el otro, y abajo dice básicamente que los pague y que me los devuelven en mi próximo resumen… JAJAJA, claro, como cobro mi sueldo por ese banco y la tarjeta se cobra inmediatamente luego del vencimiento (en más o menos 5 días) me piensan secar para financiarlos a ellos en pocas palabras verdad ? Recién acabo de entrar al home banking y le hice el stop debit. Pagaré la parte del resumen que me corresponde en pesos y no haré más nada.

    Estoy bien ? O me expongo a que me cobren intereses por algo que no deberían ?

    Gracias por la ayuda recibida de antemano 😉

    • jlcota dice:

      Hola, Luciano,

      No deberían cobrarte intereses si pagaste con dólares entre la fecha en que se emitió el resumen y su fecha de vencimiento.

      Mañana sale post sobre esto.

      Saludos

      • Claudia dice:

        Hola lo hice con un pequeño saldo en el provincia,me están sacando cada centavo que entra( no hice stop debit )llame y me informaron que hay que pagar todo y ellos el mes que viene me lo reintegran.Se nota que el provincia se quiere financiar.Si alguien tiene alguna experiencia con el banco u pueden comentar me sería útil

Dejá un comentario

Info Viajera
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web encuentra más interesantes y útiles.