Cielos abiertos entre Argentina y Brasil

La Agência Nacional de Aviação Civil (ANAC) de Brasil informó que se establece una política de cielos abiertos en el mercado aéreo entre Brasil y Argentina.

Mencionan que el nuevo Memorando de Entendimiento firmado impulsa las relaciones comerciales entre ambos países. Las empresas podrán ofrecer libremente servicios de transporte aéreo.

Esto pone fin a los límites semanales de vuelos regulares de pasajeros y facilita la liberación de vuelos de transporte de carga.

Con la firma del instrumento, las aerolíneas brasileñas y argentinas podrán determinar libremente el número de vuelos de pasajeros que pretenden ofrecer entre los dos países. Hasta ahora las compañías de cada lado se limitaban a ofrecer, en conjunto, un número máximo de 170 vuelos semanales, según lo indicado por la normativa de cada país.

La medida dará a las empresas más flexibilidad para planificar sus operaciones, lo que podría conducir a un aumento en la oferta de servicios y una mayor competencia en las rutas que conectan Brasil y Argentina.

Transcribimos el comunicado:

Política de céus abertos no mercado aéreo entre Brasil e Argentina

Novo Memorando de Entendimentos assinado com o Brasil impulsiona relações comerciais entre os dois países. Empresas poderão oferecer livremente serviços de transporte aéreo

No marco de reuniões entre Agência Nacional de Aviação Civil (ANAC) brasileira e a Administração Nacional de Aviação Civil (ANAC) argentina, ocorridas em 6 e 7 de março, foi assinado entre o diretor-presidente da ANAC Brasil, Tiago Pereira, e seu homólogo argentino, Gustavo Marón, Memorando de Entendimento que estabelece a política de céus abertos no mercado aéreo entre Brasil e Argentina, dando fim aos limites semanais de voos regulares de passageiros e facilitando a liberação de voos cargueiros.

Com a assinatura do instrumento, empresas aéreas brasileiras e argentinas poderão determinar livremente a quantidade de voos de passageiros que pretendem oferecer entre os dois países. Até então, as empresas de cada lado estavam limitadas a oferecer, em conjunto, o número máximo de 170 voos semanais, conforme a regulação de cada país. A medida dará mais flexibilidade às empresas para planejarem suas operações, podendo levar ao aumento da oferta dos serviços e à ampliação da concorrência nas rotas que ligam Brasil e Argentina.

O Memorando amplia, além disso, a permissão para operações de serviços cargueiros, permitindo que as empresas aéreas dos dois países realizem transporte de carga internacional sem a exigência de que a operação se inicie ou termine no país de origem da empresa (direitos conhecidos no setor como “Sétima Liberdade do Ar”). Recentemente, além do instrumento com a Argentina, o Brasil negociou direitos semelhantes para carga na região com Chile, Costa Rica, Cuba, Panamá, Paraguai, Peru, República Dominicana, Uruguai e Venezuela.

O instrumento reconhece, ainda, a necessidade de renegociação do acordo sobre serviços aéreos bilateral, para consolidar os avanços alcançados e atualizar o marco jurídico bilateral no setor, que atualmente é regido por acordo assinado em 1948. Tais resultados são fruto do esforço conjunto entre o Ministério das Relações Exteriores (MRE), o Ministério de Portos e Aeroportos (MPor) e a Agência Nacional de Aviação Civil (ANAC).

Assessorias de Comunicação Social da ANAC, do MRE e do MPOR

Ya que estamos, buscá tu vuelo barato a Brasil ✈

Links de interés:


HolaSim Internet en tus viajes - descuento con código VIAJERA

Assist-365 Asistencia en viajes - descuento con código INFO5

Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Consultar más detalles acerca de los contenidos.


Descubre más desde Info Viajera

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

18 Respuestas

  1. Carlos dice:

    Pueda ser que bajen los precios para todos los destino porque hay pasajes al Nordeste q salen más caros q ir al caribe con alguna Low Cost. Ni hablar de Smiles q hace rato no ofrece nada potable sobre todo para Brasil … Ojalá.

  2. Tincho dice:

    esto se viene anticipando con los cambios en Smiles tanto de Argentina como de Brasil al establecer que solo los vuelos entre Argentina y Brasil de AR califican ahora para acumular millas.

  3. LUIS dice:

    Con 420 aviones Brasil y menos de 100 ARGENTINA… A QUIEN PIENSAN Q FAVORECE ESTO?

  4. Bucci Veronica dice:

    Infovuajera, les dejo esta inquietud, que no tiene que ver específicamente con este tema, pero sería muy bueno que hablen de esto:
    Aerolíneas Argentinas debería reveer la forma en que realiza los cambios voluntarios de pasajes. Si ellos actualizan los costos de los tickets conforme la inflación, mayores costos, etc… Tambien debería actualizar el monto que te reconoce al realizar un cambio de pasaje. Esta perfecto que te cobren la multa, pero que te reconozcan el valor histórico de lo que pagaste es una falta de respeto a sus clientes. Cuando uno paga un pasaje, adquiere un ticket en determinada clase, para volar de un punto al otro, no hace un depósito en pesos!!! Por supuesto que en países sin esta inflación, puede funcionar esa forma de realizar los cambios, PERO NO EN ARGENTINA!!! Solo funciona o es un sistema justo, si hay cierta estabilidad económica, pero no en este contexto. A ver si se entiende: compré un pasaje hace 8 meses en tarifa base de punto x a un punto x. Pague 23.000 pesos. Ahora lo tengo que cambiar por razones personales, y tengo que abonar más de 100.000 pesos de diferencia de tarifa! (más la multa por supuesto). Es una injusticia por la que pasamos todos los pasajeros de AA que por diferentes motivos tenemos que cambiar un pasaje. Soy seguidora de promos aéreas hace años y de otras páginas/blogs que se dedican al tema viajes… Pero no tengo presente que se haya tratado este tema. Sería interesante dedicar alguna publicación a ello. Ahora que hay vientos de cambio, tal vez alguna autoridad de Aerolíneas Argentinas se ponga a analizar está situación e instrumento un método de actualización para cambios de pasajes más justo. Lo dejo plantado!!!!!

    • adrián dice:

      Malísima y totalmente desproporcional e injusta para el cliente la política de cambios de AR, tu ticket no vale nada desde el momento en que lo compraste y te cobran una fortuna por diferencia de tarifa por un vuelo que tenías para temporada altísima para otro en una fecha en que no viaja nadie.

      No se quien les aconsejó hacer eso

  5. Alacrán dice:

    Hola, chicos. Yo entiendo otra cosa por «cielos abiertos». Me parece que está mal empleado el término, ¿no creen?

  6. Julio dice:

    El gorilaje que se ve en los comentarios es terrible, esto va a generar un dumping comercial, puede que bajen las tarifas un tiempo pero luego las empresas que produzcan el dumping subirán los precios y será todo igual que antes, solo que decenas de empleados habrán perdido su trabajo y sus condiciones laborales. Pero se ve que a los **** repartidores de apps o administrativos de cuarto nivel los pone contento esto. Arriba alguien comento 420 aviones contra 100. Otra vez entregando negocios a los de afuera que no dejaran las divisas en argentina. Son cortos los *** eh

    • Santiago dice:

      Compitan Julio, y la gente los seguira eligiendo. Desde hace rato que hablan de dumping pero yo cada vez que busco precios hay de todo. Ahora busque para mayo a Salta o Tucuman. Termine sacando con AR pagando mas caro porque me convenia el horario, pero si hubiese sido un pocquito mas flexible, AR estaba mucho mas barato que Flybondi, no unos pesos, bastante mas barato, y no creo que AR haga dumpling. Donde hay comptencia hablan de dumpling, pero donde no compiten te ponen precios astronomicos. Ademas, que dumping van a hacer con la cantidad de impuestos que hay en pasajes internacionales. Y lo ultimo, no se cuantas frecuencias semanales hay hoy en dia, creo que debemos estar bastante lejos de los 170 semanales. Y por ultimo: a ver cuantas vienen si en los aeropuertos no cabe ni un alfiler.

    • Santiago dice:

      Y sabes quien hacía dumping hace 25 años? AR, cuando ponía dos o tres vuelos por día a MIA con los 747 a mitad de precio que los demás en plena temporada alta.

  7. Marcos dice:

    Está perfecto pero que alguien se lo comunique al aeropuerto de Rosario, que parece no están enterados. Son un desastre. Las low cost no paran de sumar destinos y Rosario bien gracias. No sé para que existe ese aeropuerto directamente. Alguien sabe algo?

Dejá un comentario