Enfermarse y faltar al trabajo: la diferencia entre España y Argentina

El otro día una persona de la familia de Info Viajera que está trabajando bajo relación de dependencia en España se enfermó y no pudo ir a trabajar.

El médico le indicó baja laboral por 2 días por una tendinitis, eso ya nos llamó un poco la atención, me parece que en Argentina los días de reposo laboral por esa cuestión hubieran sido bastante más.

Pero lo que más nos llamó la atención, desde la mirada de alguien que desarrolla su actividad principalmente en Argentina, fue que no cobraría el sueldo por esos días en los que estaría de baja laboral.

Las reglas son así:

Como verán, en estos casos, por los tres primeros días el trabajador no percibe ninguna remuneración.

A partir del cuarto día la cosa es así:

Enfermedad común y accidente no laboral: 60% de la base reguladora desde el 4º día de la baja hasta el 20º inclusive y el 75% desde el día 21 en adelante.

No somos ningunos expertos en materia laboral española. Imaginamos que habrá otros convenios que contengan mejor estas situaciones para la persona empleada que se enferma, pero lo que se informa en el sitio de la Seguridad Social de España, que coincide con lo que experimentó nuestro familiar, es eso que contamos más arriba.

En cambio, en Argentina, el empleado está cubierto desde el día uno

En Argentina, ante estas situaciones el empleado percibe el 100% de su remuneración desde el primer día.

Quien debe pagar esos días en los que el empleado no va a trabajar es el empleador.

Claro que en Argentina también se da la situación particular de los convenios en los que aplica el presentismo y, si la persona falta por cualquier motivo, lo pierde.

En Argentina incluso hay convenios que contemplan la licencia por atención de familiar enfermo, con goce de haberes.

De todos modos, Argentina está en un momento particular, no sería extraño que algunas de estas normas que rigen las relaciones laborales sufran algún cambio…

Conclusiones

Son notorias las diferencias entre la remuneración que precibe un empleado que sufre una enfermedad común o accidente no laboral en España y en Argentina.

En España se cobra recién desde el cuarto día hábil y no se percibe el 100% de la remuneración, mientras que en Argentina se continúa percibiendo el 100% de los haberes como si estuviera yendo a trabajar. Claro que está el caso especial de la pérdida del presentismo en aquellos convenios en los que aplica.

Siempre es interesante hacer estas miradas comparativas acerca de cómo funcionan estas cuestiones en distintas sociedades.

Y vos,

¿Trabajás en relación de dependencia?

¿Cómo es el cobro de tu sueldo si faltás por enfermedad?

Links de interés:


HolaSim Internet en tus viajes - descuento con código VIAJERA

Assist-365 Asistencia en viajes - descuento con código INFO5

Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Consultar más detalles acerca de los contenidos.


Descubre más desde Info Viajera

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

76 Respuestas

  1. Jorge dice:

    . Hola.
    Estoy en Madrid y en noviembre pasado me tuvieron que operar de la vista de urgencia y estuve de baja un mes.
    Cuando me enteré de lo que ustedes dicen, me quería matar, porque iba a cobrar mucho menos.
    Le escribí a los del sindicato y me dijeron que me quedara tranquilo, porque Indra tenía un convenio o algo especial, por lo cual iba a cobrar el 100%!

    Pero es verdad que si te van a descontar los días, la pensas de faltar por temas que quizá allá en Argentina hubiese faltado y listo.
    Aunque también por eso mismo vas a trabajar aunque en realidad estás mal y debieras tomarte el día

  2. Elena dice:

    Hola! Todavía recuerdo la sorpresa de mis amigos españoles cuando regresé a visitarlos después de haberme curado de un cáncer de mama y al enterarse que entre la quimio y cirugías estuve todo un año de licencia cobrando al 100% mi sueldo, TODOS PERO TODOS me decían que eso en España no existía. Incluso amigas que habían pasado por la misma situación. Es terrible!

  3. Laura dice:

    Yo trabajo en desarrollo de software. En mi trabajo cubren el 100% de los días de enfermedad. Depende del convenio y/o la empresa

  4. dapra dice:

    Y por eso son conocido de vagos los argentinos. Dan la excusa de diarrea dolor de cabeza y se ausentan

    • jlcota dice:

      ¿En dónde son conocidos de esa manera?

      • HCostello dice:

        En los departamentes de rrhh y en todos los centros de salud.

        Sabias que lo slunes son los dias con mas atencio de guardia laboral?

        Los autonomos no tenemos nada de esto, nos matan a impuestos, y nos tenemos que arreglar solitos.

        No vendria nada mal un poco de realidad para el resto y evitar abusos.

        En 2003 habia 70mil jubilados por invalidez, hoy son mas de un millon.

        Las docentes argentinas sufren estres post parto 12 veces 1300% mas que otras en el mundo y en cualquier otra actividad incluso en Argentina.

        • Guillermo dice:

          Excelente 👏👏👏👏👏. Ojo que despues te dicen que van contra las conquistas sociales y laborales y la verdad que se debería ir contra los abusos y avivadas.

        • Santiago dice:

          Un amigo me pasa como le cambian los nombres a los que faltan, algunos son muy graciosos y ocurrentenes, no puedo hacerlos publicos por confidencialidad, pero al menos se lo toman con humor.

          • Tomas dice:

            Pero si hay avivadas no deben pagar justos por pecadores. Quien dice estar enfermo un medico laboral debe justificarlo.
            De lo contrario te quebraste un hueso y tenes que ir a trabajar igual, te enfermaste y estas en tratamiento tenes que ir a trabajar o no cobras. Si no cobras con que vivis?

            • Guillermo dice:

              Totalmente de acuerdo Tomas, tal vez muchos médicos laborales no hacen bien su trabajo o son cómplices de los excesos o corruptos.

            • Santiago dice:

              Tomas, cuando los pecadores hacen mucho daño pagan todos. Si no decile a los millones que no podemos llevar un champú a bordo por culpa de 10 p******. Las comparaciones son odiosas, pero cuando tenés pocos que causan daño y es muy difícil de corregirlo, pagan todos. Es la única manera de al menos minimizarlo.

            • Tomas dice:

              Santiago: se debe sancionar al pecador independientemente de si es mucho o poco el daño que produce. Los que no lo producen no deben cargar con esas culpas. Las avivadas o los abusos si no se corrigen es por falta de control. Pero nunca que pague el inocente, si no metes a todos dentro de la misma bolsa.

            • Santiago dice:

              Muy difícil pelear contra la gastroenteritis. Alguna vez viste un médico laboral que se quede a ver cómo depone el enfermo? O que espere el vómito? Cómo corregis eso? Cómo corregir cuando se te cancela un vuelo porque el piloto dice que tiene colitis? Ahí pagan 300 tipos que no viajan. Y antes de que me digas que hay tripulaciones de guardia, no hay en todos lados. En tanto y en cuanto haya situaciones casi que imposibles de demostrar, no queda otra que minimizarlo aplicando reglas para todo el mundo por igual.

          • Elias dice:

            Son muchos los casos falsos por esto de cubrir al 100% los días.

        • Claudia dice:

          En otras partes del mundo las licencias son más largas,compartidas por la pareja etc.aca entre los 45 y 60 días tenés que dejar a tu bebé,si eso no es estresante,dime tú quees….

    • Maga dice:

      Gracias por contarnos que inventas excusas para faltar a trabajar y cuál es el tu opinión personal sobre los argentinos. Pero quiero que sepas los argentinos no somos vagos ni inventamos enfermedades para no ir a trabajar, no lo hago yo ni ninguno de mis compañeros de trabajo. Por favor, infórmate de las cosas antes de emitir comentarios que discriminan a todos las personas de una u otra nacionalidad

  5. LETY dice:

    La conquista de derechos en ntro país es impresionante, un pueblo q lucha y los ha ganado en la calle, no nacen de un repollo, x eso vienen a quitarlos.
    Mira q encima q estas enfermo, sintiéndote mal, gastando más en medicación y tratamientos vas a cobrar menos, si eso no es algo q se elige si no es un castigo x enfermarse

    • Santiago dice:

      SI te enfermas si, pero asi como esta la industria del juicio, esta la industria del certificado. Yo trabajo en horarios rotativos, si te agarra diarrea todos los sabados cuando tenes franco sabado y domingo, o el lunes feriado, o el dia de tu cumpleanios…no se. Yo estoy seguro de que el 80% de los certificados que mandan son truchos. No tengo pruebas pero tampoco dudas. «Conjuntivitis virosica no se que, 72hs de reposo» y esa noche publica una foto en Instagram festejando el cumple…. hubo una epoca donde los hijos se enfermeban a cada rato, las cerraduras se rompian (me quede encerrado, no voy a poder ir), las abuelas se caian en la calle y las casas se inundaban. Empezamos a descontar el dia en esas situaciones. Los chicos ya no enferman, las cerraduras no se rompen, las casas no se inundan y las abuelas no se caen. Despues esta el otro, que esta hecho mierda, tosiendo, fiebre, dolor de garganta, y va a laburar igual, porque si va al medido, le va a dar 48hs y ese dia despues de laburar se iba derechito a un recital o a una fiesta, y asi estas toda la tarde escuchnndo la tos en tda la terminal. En fin, tema largo para discutir con muchos matices. Me olivdaba del que se hizo un sellito con un mobre y matricula medica…se hacia el mismo los certificados.

    • Enrique dice:

      Lety, la conquista de derechos es tan impresionante y nuestra situación es tan envidiable, que hay colas enormes en los consulados de España que se quieren ir a vivir allá.Y no conozco a nadie en España que se quiera venir a disfrutar de esos derechos tan trabajosamente conquistados en la calle.

  6. Axel dice:

    Mi mujer tiene un cargo alto en una empresa de tecnologia. Oh casualidad los lunes siempre hay gente enferma que recibe 3 días de descanso de medico amigo. No me parece mal la regla del 4to dia.

  7. mabel dice:

    Cuando uno se muda deberia saber eso, aceptarlo y no llorar.

  8. guillermo dice:

    debiera haber un equilibrio…dificil de lograr….pero no nos tiene que sorprender cuando nadie quiere invertir dinero en Argentina…..

  9. Ireny dice:

    Trabajo en relación dependencia en Argentina y cobro el 100% del sueldo cuando falto por enfermedad.
    Es cierto que algunas personas abusan pero no hay que generalizar.
    Quitar ese derecho a los trabajadores me parecería un retroceso.
    No demos ideas por favor! 🤦🏼‍♀️

    • jlcota dice:

      Bueno, no son ideas que damos, simplemente observaciones de cómo se hacen las cosas en otros lugares

      • Ireny dice:

        Si ya lo se , no lo decía por ustedes que fueron totalmente neutrales en la nota, sino mas bien por los comentarios de algunos lectores, en el contexto actual pueden ser un poco peligrosos jaja

    • Santiago dice:

      Es que la mayoria se enferma de manera trucha. El dia que se les descuente el segundo o tercer dia, o se le ponga algun limite anual, te aseguro que se acaban las diarreas.

  10. Jorge dice:

    En Argentina lo del 100% del sueldo en la mayoría de los casos no es así. Porque te descuentan el presentismo (el premio que en realidad es castigo por faltar), y los ítems dibujados (que suelen ser un montón) en recibo de sueldo como viáticos, etc. Igual es mejor que te cubran desde el día 1 de enfermedad aunque sea parcialmente.

    • jlcota dice:

      Comentamos lo del presentismo en la nota

      • Jorge dice:

        Sí, lo leí. Sólo discrepo que la excepción sea que no te paguen el 100% y opino lo contrario que lo raro es que te cubran el 100%

    • Santiago dice:

      Odio el presentismo, menos mal que donde yo trabajo no existe. Desde cuando hay que premiar por cumplir la regla numero uno que es presentarse a trabajar a tiempo?. Trabajas de 8 a 16, en que cabeza cabe que te tengan que pagar mas por cumplirlo? Y lo digo siendo empleado eh…»pagame mas si queres que llegue a horario» Terrible.

      • Edgarso dice:

        En un pais que los medios de transporte condicionan, no me parece apropiado el comentario.
        La gente hace malabares para llegar en horario, y para no faltar.
        Con respecto al presentismo, en la actividad privada(remarco) esta en gral dentro de los Std internacionales.
        Y en la actividad publica, en España, al igual que en la Arg, es notorio el ausentismo en las activ mas sindicalizadas

        • Santiago dice:

          Edgardo…trabajo en el aeropuerto de Ezeiza, hablame a mi de transporte publico complicado, mi primer dia de trabajo, el 2 de noviembre de 1998 tuve que ir en remis desde Liniers, porque el 86 estaba de paro, para el regreso me fui a la estacion de Ezeiza, tren hasta Constitucion (me afanaron en Escalada) y el 94 a Caballito…Me tenia que tomar un 86 que me dejaba en Ezeiza casi 2hs antes de mi horario porque el siguiente a menudo no pasaba o me dejaba casi justo o tarde, creeme que despues de 25 anios conzco un poquito el transporte publico. Festeje el ARbus, por pirmera vez tuvimos un transporte decente, en tiempo decente, a precio decente. Tengo auto desde hace un tiempo, pero mi Sube esta bastante cansada tambien. Sabes cuando fue el unico dia que llegue tarde? el 20 de diciembre de 2022, tenia horario de tarde pero una companera se enfermo de COVID (curro grande el contacto estrecho si los hubo) asi que tenia que entrar a las 6. Sali de mi casa a las 2 y pico de la manana, llegue a las 7. Unico dia en 25 anios

    • Diego M dice:

      El presentismo NO es sueldo. Es un adicional.
      El problema argentino de no saber identificar como se componen sus ingresos y consideran a todo SUELDO.

      • Jorge dice:

        En todos lados a la hora de contratarte y negociar el sueldo te lo presentan como este es tu sueldo (inflado con el presentismo)

  11. Nicolás dice:

    Por eso tenés tanta gente que falta en Argentina. Fin

  12. Carlos dice:

    NO conozco las leyes laborales de todo el mundo, las que conozco difieren bastante de las nuestras. A veces leo gente q habla de derechos ganados, y yo le pregunto por quien? Por los millones q trabajan en negro? Por los millones de jubilados q cobran miseria? Por los milllones de monotributas y autónomos ? O solo por unos pocos millones de asalariados VIP q por suerte están en Blanco? Claro la mayoría pertenece a un Estado q cada día está más flaco y cumple menos con sus otros obligaciones ( salud, educación, seguridad) . Entonces esos “derechos” son para unos pocos y perjudican a la enorme mayoría o al menos la discriminan. Todo eso sin contar q hace 12 años q en país NO SE CREA EMPLEO REGISTRADO PRIVADO, porque será? Y ni hablemos de poder adquisitivo , o sea si tenes la suerte de pertenecer al privilegiado grupo VIP de trabajadores te enfermas y cobras ( un sueldo bastante pobre por cierto salvo raras excepciones), si perteneces al resto (parias) arréglate como puedas!!

  13. GASTONNS dice:

    Hay tantos derechos ganados en Argentina que a veces no nos damos cuenta respecto a otros países. Para desgracia nuestra el gobierno actual busca retroceder en varios aspectos laborales. Yo entiendo que siempre existieron las avivadas pero meter a todos en la misma bolsa es nefasto. Saludos

    • Santiago dice:

      Cuando los “vivos” son cada vez más y se hace más difícil controlar, no te queda otra que meter a todos en la misma bolsa. Donde yo trabajo solían ser muy flexibles a la hora de ciertas situaciones. Pero se fueron de mambo, como dije en otro comentario, faltaban porque se enfermaban los hijos, se caían las abuelas en la calle, se les inundaba la casa, llovió mucho y está la calle embarrada, etc. en cuanto se empezó a descontar el día por estas cuestiones, los nenes dejaron de enfermarse, las abuelas no se caen y las casa no se inundan…y los autos arrancan todos los días.

  14. Sergio dice:

    Tal como comentan ustedes si bien te pagan los días perdidos por enfermedad, te sacan el presentismo.
    Seguramente en España tengan mejores condiciones en cuanto a horas laborables trabajadas y sobre todo en días por vacaciones.
    Ni que hablar que la licencia por paternidad sea por dos días nada más.
    Hablando de paternidad, feliz día para todos los padres del blog.

  15. Marian dice:

    Creo que lo del presentismo es buena idea. Que te cubran 100% si estas enfermo. Pero sin presentismo. Cuando mis hijos eran chiquitos, iban a guardería, una vez x mes o mi marido o yo teníamos que faltar porque se enfermaban. Creo que x 2 años no cobré presentismo. Pero bueno, prefería cuidar a mis hijos con fiebre, anginas, etc. Siempre hay abusos, eso es lo feo. Pero la ley es buenísima en Argentina. Me dijeron que en USA no existe la licencia por maternidad. Puede ser? Eso es de terror.

  16. Jorge dice:

    Muy buena info, no sabía que era así y con los mensajes que leo por acá (de gente que al no tener esos derechos los detesta) entiendo mucho mejor como va el mundo y los gobiernos de derecha como avanzan, una pena el odio. Aclaro: soy autónomo no por ello reniego de los derechos que tienen otros laburantes y realmente no podemos quitar derechos por un ***** que finge estar enfermo, cuánto mucho controles más estrictos. Saludos

  17. Santiago dice:

    En España la seguridad social (estado) se hace cargo de la baja (en todo o en parte, ahí no tengo 100% de certeza). En argentina como bien pone lo paga el empleador. Debe ser por eso que se tienen ciertas previsionales cómo no cobrar un par de días y luego cobrar menos del 100%, lo que.me parece lógico, porque si no vas a trabajar hay costos asociados a ello que te ahorras (transporte,.comida, etc). Argentina es uno de los pocos países en donde el empleador debe hacerse cargo del sueldo del empleado por contingencia no asociadas al trabajo.

    • Adriana dice:

      Muy buena aclaración! Es un costo que en Argentina asumen el empleador y en España la seguridad social.
      Cuando comparan sueldos y costos laborales hay muchos temas como este que no se tienen en cuenta, en Argentina prácticamente todo recae sobre el empleador, no así en otra latitudes poe más avanzadas que sean.
      Es muy común ser generoso con el dinero ajeno, va a costo y por ende en menos empleo de calidad

  18. Veronica Herrera dice:

    Más allá de los derechos de cada país, también hay convenios particulares y depende del rol que tengas. En mi caso trabajo en tecnología, en relación de dependencia y de manera híbrida. Con lo cual, no existe enfermarnos x temas leves como gripes, anginas, etc. A lo sumo te bajás de alguna call si no tenes voz o mucha fiebre, pero no dejas de ver mails, de responder chats de Teams, wa, etc. Es algo implícito de sistemas, trabajes donde trabajes funciona así en este rubro. La flexibilidad que tanto nos gusta, también tiene estas cosas en algunos roles.

  19. Candela Niz dice:

    Hola!!! No sabía en qué post escribir, disculpen, quería preguntar dónde conviene comprar las entradas a los parques de Disney en Orlando, si conviene con la agencia, en alguna página, si hay promos, agradezco información ya que es la primera vez que voy. Gracias

  20. Cristian dice:

    Yo trabajo como Desarrollador en Argentina (bajo relación de dependencia) y me cubren al 100% si me enfermo, pero en realidad no siempre porque al laburar remoto y si hay urgencias por entregar, en la práctica termino conectando vpn y laburando con 38°C de fiebre si es necesario (para no terminar cagando al equipo), salvo que realmente no pueda mas y ahí me quedo descansando pero igual es complicado. Son las desventajas del trabajo remoto. Si faltas, es porque realmente estás bien enfermo y no podes hacer nada. Igual el ambiente es muy bueno. Hasta mi jefe ha laburado con gripe.
    En fin, la baja por enfermedad leve solo existe en los trabajos presenciales. En remoto, si estas con un resfrío, terminas laburando igual

  21. Sergio dice:

    Una de cal y otra de arena, en España y en muchos países de Europa, las vacaciones no pueden ser de menos de 30 días y según el convenio puede ser más. En Argentina suelen ser de dos semanas los primeros años laborales.

  22. Viajera1234 dice:

    Jorge, yo soy profesional autónoma. En este momento justamente estoy con una tendinitis en el brazo izquierdo. No dejé ni dejaré de ir a la oficina ni un solo día. ¿Con el dolor qué hago??? Diclofenac, paracetamol, “agua y ajo”!!! Los autónomos no gozamos de ningún beneficio, prebenda o conquista laboral. Más aún. Tengo 3 hijos. Con el primero me tomé 1 mes de licencia. Tenía un doble sentimiento de culpa: por estar poco tiempo con mi bebé y por haber dejado mi trabajo demasiado tiempo. Al mes ya estaba con el cochecito en la oficina. Y con mis otros dos hijos, a la semana ya estaba con ellos en la oficina trabajando. Y nadie se murió por eso… Tomarse 3 o 4 meses de licencia por maternidad es una verdadera utopía para los autónomos… algo que no podríamos soñar jamás!!! Porque el que no trabaja, no factura!!!
    Con nuestra legislación, a veces se producen abusos laborales Jorge. Y ni te cuento en el sector público!
    Hay dos Argentinas Jorge… Dos o más Argentinas!!!

  23. Enrique dice:

    Como alguno ha dicho ya: en España si el trabajador enferma, después de los tres días, el trabajador cobra su sueldo, pero NO LO PAGA EL EMPRESARIO. Lo paga el Estado. ¿Cuál es el resultado? Que en Argentina (por esta razón y otras) es un riesgo enorme contratar un trabajador. ¿La consecuencia? Que nadie se atreve a contratar gente. Mientras que en España el empresario sí contrata, porque el riesgo es asumible. ¿La consecuencia última? Que en la calle Guido hay colas enormes de gente que se quiere ir a vivir a España.

    • Tincho dice:

      hay una gran INEXACTITUD desde el vamos: generalizar no sirve porque para Argentina hay abismales diferencias entre los extremos: por ejemplo los Yerbatales de Misiones tienen ESCLAVOS mas que empleados: no solo no pagan si se enferman sino que no tienen cobertura de ningún tipo por nada, son EXPLOTADOS como bestias, tienen las llamadas CAMA CALIENTE, es decir los explotadores los «turnan» para dormir en la misma cama. Además, en la mayoría de los casos, quedan inutilizables para temporadas futuras porque las manos les quedan arruinadas.
      En el otro extremo, trabajadores como los aceiteros, con sueldos muy altos respecto a los demas asalariados y con todo en blanco, las mejores prepagas, etc.

      En comentario aparte voy a mencionar casos de ESCLAVITUD o casi, en España e Italia. Además, de provocar destrucción ambiental y contaminación. Es decir, tampoco es generalizable España o cualquier otro país.

  24. Emanuel dice:

    Yo trabajo en correo. Camioneros tiene un convenio que si faltas, si es verdad que te pagan el día pero cobras muchísimo menos, porque esos días no cobras ni viático ni comida que en nuestro caso hace la diferencia. Dos días son como 30000 pesos menos. Me parece bien igual que sea así, porque cuando alguno de nosotros falta los demás tienen que trabajar más para cumplir con los objetivos del día y no es una situación justa. Si se está enfermo realmente bueno es comprensible, pero lamentablemente siempre está el que falta por pereza.

  25. Jano dice:

    39 años en el mismo trabajo de la administración pública, he visto de todo, lamentablemente la regla general es faltar cuando se te canta. Poco control, todos protegidos. Habrá oficinas que cumplen todos, pero son las menos. Un empleado faltó 18 años y eso tardaron en echarlo !!!,otro vivo llegó solo a 6 años. Ya soy «mayor», reto a todos los chicos cuando hablan de faltar o no les importa, «Como sos acá terminás siendo en tu vida, que triste que tus hijos o tus padres se enteren que hacés trampa». Pero el reto solo le dura unos días.
    Cuento una experiencia excelente de Canadá donde viví 9 meses en un intercambio. Cuando faltás x enfermedad se hace cargo de tu salario la Seguridad Social si comprueban que estabas realente enfermo, el empleador solo abona la quincena con la horas trabajadas.

  26. Pablo N dice:

    Cómo será en otros países? Como será en Francia o Alemania, otros países potencia de Europa?

    • Al menos lo que conozco por mi experiencia viviendo en Alemania, mucho depende de cada empresa y contrato, pero lo que dice la ley es que las primeras 6 semanas el empleador te paga el salario completo. Luego de las 6 semanas es la obra social la que se hace cargo de pagar el subsidio por baja de salud, y es un 70% del salario bruto. Pero, en la práctica, cuando son cosas menores como sentirte mal un día, avisas que no vas a ir porque te sentís mal y no necesitas presentar nada. Si debes hacerlo a partir del segundo día, presentas certificado medico con los días que te recomiendan de baja y listo. Nunca estuve mas de 1 mes y medio de baja, así que nunca vi cambios en mi sueldo.
      Otra ventaja es que si te enfermas en vacaciones, no importa donde estes en el mundo, mandas certificado médico y esos días enfermo no te los cuentan como vacaciones y recuperas esos días perdidos para tomártelos más adelante.

  27. pablo dice:

    Cuando se cayo el muro de Berlín la gente corría para occidente
    De Cuba salen balseros para Miami
    De África cruzan para Europa
    De Corea del Norte muy poquitos, logran escaparse, pero lo hacen hacia el sur.

    Pero todavía creemos que nosotros con nuestras conquistas y derechos conseguidos somos los mejores del mundo.
    Ah y dicho sea de paso, no queremos cambiar nada!!! porque estamos muy bien!!!

    Solo una reflexión. El otro día estábamos reunidos unos 10 amigos. Uno de ellos cirujano que «sabiamente» nos explicó como se hace una operación de corazón. Atónitos todos escucharon el relato durante 15 minutos y ninguno se atrevió a mencionar palabra alguna y mucho menos corregirlo o decirle que estaba equivocado. Ninguno le dijo que su forma de operar estaba mal. Ninguno expresó ni fundamentó porque motivo las operaciones deberían hacerse de una u otra forma. Claro todos sabíamos que no somos expertos en el tema. No somos médicos. Escuchamos y tratamos de aprender

    Terminado su relato pasamos a hablar de economía. De recursos escasos, de distribución, tipos de cambio, políticas monetarias, fiscales, causas y orígenes de la inflación, etc . Ninguno de ellos es economista. Pero todos hablaban como expertos.

    En Argentina se puede obtener un hasta titulo universitario en una Universidad Pública. Todos pueden estudiar, formarse y capacitarse. Claro es mucho más fácil y menos trabajoso hablar sin saber.

    Por supuesto minutos después hablamos de futbol. Donde también todos somos Directores Técnicos y expertos en el tema.

    • Guillermo dice:

      Excelenteeeeeee🍷🍷🍷🍷🍷🍷🍷

    • Tincho dice:

      el típico discurso anti-Estado, pues en las universidades privadas se compra el título (salvo honrosas excepciones). Para emitir opinión sobre un tema lo que es necesario es tener conocimientos sobre ese tema, mas allá del título.
      Los países capitalistas matan gente, Bangladesh con su ultra-flexibilización laboral es un claro ejemplo.

  28. Pablo Fernandez dice:

    Depende del convenio de la actividad donde estes trabajando. Hosteleria (bares, restaurantes), no te descuentan los 3 días en la primera enfermedad del año. Además hay que advertir que en la mayoría de los convenios no cobras el 100% a partir del 4to día, solo el 65%, y después del día 15 te lo paga la seguridad social al 75%. Salvo en hostelería que es el al 100%

Dejá un comentario

Info Viajera
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web encuentra más interesantes y útiles.