¿Conviene pagar con Pix en Brasil?

Hace algunas semanas viajamos a Río de Janeiro (Brasil) y estuvimos probando los pagos con Pix vía Belo. Contamos varios detalles sobre esto y una pregunta muy presente es si conviene pagar con Pix en Brasil.

Nosotros tenemos una audiencia grande y heterogénea. Y la verdad es que intentar responderla con un monosílabo resulta poco acertado.

Es como intentar responder sí o no a preguntas del tipo ¿Conviene un vuelo directo o uno con conexión? o ¿Conviene alojarse en un departamento en lugar de un hotel?

Entre nuestros lectores hay quienes responderían sin dudar que conviene un vuelo directo, mientras que otros darían sus razones a favor de tener una conexión (cortan el viaje y no se les hace tan largo, les viene bien caminar un poco, aman conocer aeropuertos y salas VIP u otras). Consideraciones similares pueden surgir a la hora de evaluar si conviene hotel o departamento.

En este caso, veamos los puntos a considerar al preguntarse si conviene o no pagar con Pix en Brasil.

Simplicidad de Pix versus burocracia de la tarjeta y el dólar MEP

Pagar con Pix ¡y listo!

Una de las causas del éxito de los pagos Pix en Brasil para la gente de Argentina es que simplemente le cargás pesos o dólares y, luego en Brasil, pagás en reales y listo.

Al pagar con Pix no hay impuestos, percepciones, ni nada que gestionar. Además terminás pagando a un valor cercano al dólar MEP, una cotización conveniente.

  • Para pagar con Pix en Brasil podés bajar la app Belo desde este link. Usá el código de referido INFOVIAJE para obtener algunas ventajas. Info sobre el programa de referidos de Belo: https://esbiensimple.com/referidos.

Pasos al pagar con tarjetas en Brasil

Otra opción es pagar con tarjeta de crédito, el consumo entra en dólares. Luego, para no pagar el «dólar tarjeta» que resulta bastante caro al incluir la percepción del 30 %, hay que:

  • Esperar a que emitan el resumen de la tarjeta
  • Pagar el saldo del resumen en dólares con dólares
    • Para eso debemos haberlos comprado con antelación vía dólar MEP (esto se hace de un día para el otro) o bien comprar dólar cripto que se acredita en el momento
    • Nosotros siempre hemos hecho esos pagos de manera online, pero algunos lectores reportan que su banco sólo se los toma en dólar billete
  • Ese pago del saldo en dólares debe hacerse estrictamente entre la fecha en que se emite el resumen y la fecha de vencimiento
  • Tenemos que pagar el saldo en pesos, restando el monto de la percepción del 30 %
  • Nos va a quedar un saldo deudor en pesos por dejar esa parte sin pagar
    • Si tienen la tarjeta en débito automático, hay que hacer el stop debit para que no descuenten el saldo que nos quedó impago en la fecha de vencimiento del resumen
  • Por último, queda controlar que el banco / tarjeta devuelva ese importe de la percepción luego de la fecha de vencimiento. Aparece como un ajuste negativo en el resumen y de esa manera se compensa lo que dejaron sin pagar.
Comprar Dólar MEP

Todo esto que detallamos más arriba para algunas personas es simple y parte de la costumbre, mientras que para otras es una maraña burocrática de pasos y fechas estrictas.

Al pagar con tarjeta, a veces se puede llegar acceder a una cotización final un poco menor a la de los pagos con Pix, aunque hay varias cosas a considerar:

  • Si no fueron comprando dólar MEP con antelación, los puede agarrar un salto en la cotización del dólar como el de hace unos días en que subió un 10 % en un par de rondas.
  • En las pruebas y comparaciones que realizamos nosotros, la diferencia que obtuvimos fue de entre un 3 % y un 8 % a favor del circuito tarjeta – dólar MEP, pero esto es algo muy variable.
    • No hay que olvidar que en importantes jurisdicciones, como la Provincia de Buenos Aires, aplican el Impuesto de Sellos del 1,2 % que se aplica sobre, ESCUCHÁ:
      • Lo que consumimos en pesos
      • Lo que consumimos en dólares
      • La Percepción del 30% por los consumos en dólares
      • El IVA sobre servicios digitales
      • Las percepciones de Ingresos Brutos

Aunque paguemos con dólares el saldo en dólares del resumen no recuperamos el impuesto de Sellos sobre los consumos en dólares ni sobre los impuestos que esos consumos generan.

Seguridad: exponer información personal al pagar

Todos conocerán historias de clonaciones, vaciamientos de cuenta y consumos fraudulentos al haber usado tarjetas de crédito o de débito en Brasil.

Al pagar con Pix vía aplicaciones como Belo, nos evitamos exponer los datos de nuestras tarjetas.

Es cierto que si pagamos con tarjeta de crédito luego se puede pelear si sufrimos alguna estafa, pero les cuento que la gestión de eso puede ser larga y penosa. Aquí les contábamos un ejemplo: ¿Cómo cerró lo del consumo fraudulento de USD 2.000 en mi tarjeta de crédito Mastercard del banco BBVA?

Se puede minimizar este riesgo pagando de manera contactless desde la Wallet del teléfono o smartwatch vía Apple Pay o Google Pay, aunque todavía no todos los teléfonos cuentan con la tecnología NFC que permite realizar los pagos de esta manera.

La trampa de los postnets traicioneros en Brasil

Al pagar con tarjeta en Brasil si el comerciante usa determinado posnet es muy fácil caer en la trampa y terminar pagando un 12% más, acá contamos: Cuidado con los posnet traicioneros en Brasil: si no te avivás, terminás pagando un 12 % más

Llevar dólares o llevar reales

Si llevan reales desde Argentina, es que compraron reales Blue y lo más probable es que los hayan pagado carísimos.

Si llevan dólares, van a tener que cambiarlos en Brasil. Esto implica buscar una buena cotización, que no les apliquen comisiones, consumir tiempo y, además, asumir el riesgo para la seguridad que representan este tipo de operaciones.

Claro que andar con mucho dinero en efectivo no parece la mejor idea, en general y específicamente en destinos de Brasil en donde la seguridad no es uno de sus puntos fuertes.

Conclusiones

Verán que, como casi todo en la vida, al considerar varios aspectos, la pregunta ¿Conviene pagar con Pix en Brasil? no es algo que se puede responder con un monosílabo.

Preferimos contarles los pro, las contras y que cada cual elija de acuerdo a sus preferencias y necesidades.

La sugerencia de siempre, viajemos a Brasil o a donde sea, es llevar más de un medio de pago. Nunca se está libre de que algún sistema no funcione, algún banco se ponga molesto con la prevención de fraudes y nos bloquee un pago y otras cosas que pueden llegar a suceder.

Les dejamos varios post sobre el tema de pagar con Pix en Brasil y también sobre comprar dólar MEP para pagar la tarjeta:

Para tener en cuenta: no es posible compartir cuenta Belo en tu viaje a Brasil entre varias personas, no está permitido y la cuenta podría bloquearse.

Links de interés:


HolaSim Internet en tus viajes - descuento con código VIAJERA

Assist-365 Asistencia en viajes - descuento con código INFO5

Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Consultar más detalles acerca de los contenidos.


Descubre más desde Info Viajera

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

83 Respuestas

  1. Cristina dice:

    Hola chicos! Que raro aue no probaron Fiwind que ustedes la promocionaron, o Astropay o Prex que segun dicen tienen mejores cotizaciones que Belo y se traban menos al pagar. Sds

    • jlcota dice:

      Hola, Cristina,

      Sí, probamos Fiwin hace tiempo y publicamos al respecto.

      Hay que probar, hay muchas opciones ahora y las cotizaciones suelen ser variables. Nosotros usábamos Belo para muchas otras cosas, fue la pionera con Pix, la probamos y funcionó muy bien. Pero probá tranqui y elegí lo que mejor te parezca.

      Saludos

    • Jorge Luis Gomez Fernandez dice:

      Buen dato, voy a probar con Prex que tengo la app

    • Felipe M Vazquez dice:

      Hola!
      Acabo de volver de Brasil, lo más conveniente es tener dólares en tu cuenta y debitar directamente desde la caja de usd. No hay intervención de ningún tercero, son cotizaciones oficiales. Hemos dividido cuentas, uno pagando con Belo y yo con débito…206 vs 189 x cada real…en 15 días de vacaciones es considerable el ahorro.
      Más allá de eso, Belo les da comodidad. Saludos

  2. Jorge Luis Gomez Fernandez dice:

    Estuve en Foz de Iguazú entre el 25 y el 29/12, pagué la mayoría de las cosas con belo/PIX, desde restaurantes, farmacias, heladerías y hasta vendedores ambulantes, y tomaban el cambio a $ 204,75 me pareció súper cómodo y te va guardando los comprobantes de movimientos en la misma app.
    Me gustó, me dió seguridad, si me preguntaran, la recomiendo… saludos para todos y buen año!

    • jlcota dice:

      Gracias por el reporte, Jorge Luis

      ¡Felicidades!

      • Jorge Luis Gomez Fernandez dice:

        Igualmente, saludos y buen año!

      • Ana Maria Bueso dice:

        Buen día! Mil gracias por los consejos y sugerencias sobre Pix, ya use Belo y funcionó muy bien, ahora vuelvo a Brasil y veo otras app que tienen mejor cotización. Que me recomiendas? Mil gracias!!! Saludos desde Bahía Blanca!!!

        • jlcota dice:

          Hola, Ana María

          ¡Qué bueno!

          Es variable, a veces una tiene mejor cotización, a veces otra, te diría que uses la que te parezca mejor.

          Nosotros seguimos con Belo porque fue la pionera y porque usamos la plataforma para muchas otras cosas.

          Saludos

  3. MATIAS GALLARDO dice:

    Muy buena la nota. Sumo la opción de retirar reales del cajero, desde tu cuenta en pesos o como adelanto con la tarjeta de crédito. A la mejor cotización.
    Antes hay que avisar al banco que viajas y revisar los límites disponibles que cada uno tiene.
    Abz

    • jlcota dice:

      No lo hemos probado, está tan difundido en Brasil poder pagar todo con tarjeta que ni usamos billetes en el último viaje 🙂

      Aunque nunca está demás tener un poquito de efectivo, por si las moscas.

    • Ignacio Agustin Sancho dice:

      Hay otra contra que no la calcularon me parece. Cuando depósitas pesos o dólares te compra usdt el cual nunca es 1=1.
      Ahí pierdes unos puntos porcentuales que se suman a la cotización que de pro si ya es más cara contra las tarjetas.
      Y creo La opción débito tmb hay que contemplarla.
      Saludos!

  4. CATALINA dice:

    Hola! Gracias por la info de siempre. Con Belo puedo pagar con Pix pero teniendo dólares? O alguna otra app?

    • jlcota dice:

      Hola, Catalina

      Con Belo podés elegir la moneda de pago, pesos o «dólares cripto», USDT o USDC. Incluso te pagan rendimientos diarios por los USDC o USDT que tengas en la cuenta.

      Podés cargar tu cuenta Belo con ARS o USD o cripto y con eso comprar USDT / USDC, o bien comprar USDT/USDC donde quieras y mandarlos a Belo.

      Saludos

  5. Nicolas dice:

    Estoy en Brasil hoy 2/1, pague con Pix cambio 5,96 , pague con tarjeta de crédito cambio 6,17. Saludos

    • jlcota dice:

      Gracias por compartir, Nicolás.

      En breve andaremos por allí.

    • Ramiro dice:

      entonces te da mejor cotizacion pagando con tarjeta de credito que pix? cual es la cotizacion que te da belo y prex desde usd a real? Gracias. Saludos

  6. Juan dice:

    El «costo» de lo simple no está reflejado… Ejemplo: Pagar con PIX con Belo es aprox un 10% más caro que el «dólar tarjeta» post devolución de impuestos.
    Las tarjetas de crédito tienen compra protegida y/o una entidad emisora, las app? te lo debo! anda a reclamarles cualquier diferencia. Es otro punto no menor a considerar, dentro y fuera del país.

    • jlcota dice:

      Pero, Juan

      ¿No leíste el artículo?

      Contamos sobre las diferencias que pueden darse en el tipo de cambio y sobre el tema de la gestión de estafas

  7. Carlos Alberto Feu dice:

    Para mí gusto, pagar con Pix es fácil, cómodo y seguro. La variación en las cotizaciones entre apps te hace perder tiempo, y a no ser que sea un importe muy grande, no hay tanta diferencia me parece. Yo estuve en marzo y en noviembre en Arraial D Ajuda y funciona perfecto, todos tienen Pix. Por si hay algún desprevenido, Nunca cambiar u$s en el aeropuerto…te matan con el cambio.

    • jlcota dice:

      Es cómodo y es muy natural pagar con Pix en Brasil, todo el mundo lo usa.

      ¿Qué tal Arraial D Ajuda?

  8. Fernando dice:

    Acá en copacabana, la comodidad de pagar con belo/pix es sin dudas la mejor opción (aunque hay veces se demora en llegar al vendedor el pago) . En mi caso, tambien pedí e
    La tarjeta máster de belo y la utilice para comparar tipo de cambio, aquí aplica el impuesto del 30 % en la transacción porque tenía asociada la cue ta en pesos, por lo que me dio un cambio de 1 real =238$, cuando usa la app, me esta dando 206$. Como siempre, muy preciso y claro el informe, gracias

  9. Claudia dice:

    Estuve en Brasil hasta el 29/12, la verdad que la cotización no me resultó buena ninguna de las veces que la utilice, me resultó mucho más favorable la de crédito o débito (con usd en cuenta), es cuestión de ir probando, no se queden nunca con una sola opción

  10. Cristian dice:

    Si tienen CPF de cuando habia que tenerlo para usar Smiles BR, pueden abrirse una cuenta en MercadoPago Brasil y con eso pagan con pix como si fuesen brasileros locales. Para fondear MP BR con REALES pueden usar RIPIO BRASIL, recibir cripto desde un exchange argentino, vender por REALES, transferir esos REALES a MP y listo… El cambio queda mas favorable que con BELO y lo hacen una sola vez. Después se manejan con la app. de MP y listo. Por ejemplo, con 500 USDT me dieron 3120 reales. Lo bueno es que pagar con pix desde una app. local es mucho mas inmediato y no falla nunca.
    Si no tienen CPF, si, la mejor opcion es BELO. Algunos dicen que con tarjeta el cambio queda 1 o 2% mas favorable, pero con todo el baile que hay que hacer despues para pagar y descontar impuestos, mejor usen belo y listo.

    • jlcota dice:

      Varios con CPF debemos tener por aquí 🙂

      • Tincho dice:

        por si le sirve a alguien, en la CABA ya hay varios puestos de Rapipago, WU, Argenper y demás que ofrecen fondeo para PIX con Pesos. El local que está en Tacuarí casi Avénida da Mayo, por ejemplo. Lo vi la semana pasada.

    • Rocío dice:

      Hola Cristian! Yo tengo CPF. Hay alguna otra app de Brasil para usar que no sea mercado pago? No estoy pudiendo abrir cuenta en MP BR. Espero puedas ayudarme, gracias!!

  11. GeorgiusRafa dice:

    Acabo de volver de Brasil y pagué el 95% de mis consumos con PIX.
    Bájense PREX que fue por lejos la mejor, me dió entre 193 y 199 por real.
    BELO entre 200 y 210.
    Fiwind entre 202 y 211.

  12. Adrian dice:

    Hola chicos, feliz año nuevo
    Todavía no tuve oportunidad de usar Pix con alguna de estas plataformas pero veo que algunos las rechazan porque el cambio no es bueno. De qué diferencia estamos hablando? Es una de las cosas que pongo en la balanza a la hora de viajar. Si solo voy a hacer un viaje en el año y llevo lo mas pesado ya pagado, será tanta la diferencia?
    Un ejemplo que siempre cuento: fuimos a España hace un par de años. Como sabíamos que llegábamos a Madrid miré muchos videos sobre la forma de llegar del aeropuerto al centro. Muchas opciones por suerte. Pero a la hora de elegir pensamos que iba a ser el único viaje del año y la única vez que íbamos a necesitar ese servicio. Y finalmente nos fuimos en taxi. Tarifa fija, eramos dos personas y preferimos la tranquilidad y facilidad aunque hayamos gastado mas dinero

    • jlcota dice:

      Hola, Adrián,

      En las pruebas que hicimos la diferencia estuve entre un 2% y un 8%, es bastante variable.

      Saludos

  13. Hola! acabo de llegar de Río tuve muchos problemas con Belo, tanto yo como mi marido. Me pedía un captcha que ponga lo que ponga me tiraba error y no podía seguir con la compra. Finalmente terminé pagando todo con crédito. No se porque nadie habla de que está funcionando mal porque lo charlamos con varios argentinos en la cola del supermercado.
    Saludos.

    • jlcota dice:

      Hola, Raquel

      Vemos que es tu primer comentario, bienvenida.

      ¿Te pedía pasar un captcha en qué momento? La usamos un montón y nunca vimos aparecer eso.

      Contanos

      Saludos

      • Adrian Hawr dice:

        Hola, estuve en rio del 29/11 al 12/12 y después en fox y la mayoría de. Los pagos fueron con pix desde Belo y 0 problemas, a un chip de 194 x real, la verdad por la diferencia mínima contra la tarjeta, esto es más. Cómodo, saludos

  14. Silvia dice:

    Hola! Saben si los comercios restaurantes, supermercados dejan pagar con apple pay? Porque aca mi hermano esta en Brasil y dice que el cambio con Belo es malo, muchas veces esta esperando hasta media hora en un caso la acreditacion y ya la mayoria paga con credito que les toma unos poquitos centavos x debajo del dolar oficial pero con Belo es mucho mas bajo. Belo 5.93 hoy y Mastercard 6,13 y va a probar con Cocos cuando pueda. Pero queria saber si uds o alguien de los q estan aqui saben si todos los comercios aceptan apple pay para no andar con las tarjetas en la mano. Gracias

    • jlcota dice:

      Hola, Silvia

      Sí, podés pagar con Apple Pay o Google Pay sin problemas.

      A nosotros no nos pasó eso de la lentitud, ahora vamos de nuevo en enero y vamos a seguir probando.

      Saludos

  15. Stella Maris dice:

    Estamos en Brasil en éste momento con mi familia y no usamos billetes. Solo Pix.
    Bajamos Fiwind y Belo. Andan perfecto

  16. Stella Maris dice:

    Recomendamos que conozcan Gramado, es muy bonito

  17. CLAU MDP dice:

    Hola!!
    Yo viajo a Brasil el lunes (voy a festejar mi cumpleaños!!) y tengo pensado usar Pix con la app de PREX que tengo habilitada ya hace varios meses. También llevo una visa y una master. Una de débito que no pienso usar, pero es por las dudas necesite sacar efectivo de un cajero (en el ultimo de los casos).
    Llevo algunos dólares billete también, por las dudas y nada más.
    Creo que es suficiente para una semana en Porto Seguro, no?
    Aprovecho y consulto, alguien que haya ido o conozca la zona, recomiendan alquilar coche?
    O podemos movernos en transporte publico entre las palayas?
    Gracias por todos sus aportes!!!
    Feliz año!!!
    Claudia

  18. laromaf dice:

    Alguien conoce o recomienda Satoshi Tango? Recien me llegó una promo que por pagar en Brasil con QR de Pix (con saldo de USDT) te dan 9% de Cashback en XAUT.

  19. mariobranchesigmailcom dice:

    hola, feliz año amigos, consulto viajo a las tres fronteras, coniene pix o pago real moneda(efectivo), gracias

    • jlcota dice:

      Hola, Mario,

      Bueno, es lo que hemos tratado aquí «conviene» es diferente cada uno dependiendo de varios factores. Normalmente lo peor es usar efectivo pues pagarás caro el real blue y además tenés el tema de la seguridad.

      Saludos

  20. BOGGIONE dice:

    Consulta como hicieron con telefonía datos para usar la app q fuere,? Tengo personal y no se si hay q pedir un paquete roaming o como se gestiona esto para usas y para 10 días cuantos datos pedir e ese paquete solo para ese uso de datos para pago con app . Gracias

    • jlcota dice:

      Hola,

      Nosotros unamos el servicio de HolaSim (informando el código VIAJERA cuando hacen la compra les hacen un 10% de descuento).

      Usamos una eSIM, fue rápido, sencillo y funcionó muy bien en todo momento.

  21. Brigida dice:

    Hola , usar la tarjeta de belo es lo mismo ??? O tiene algún costo extra ???

    • jlcota dice:

      Hola, no, no es lo mismo. Usando la tarjeta de Belo pagarás con la percepción del 30%, como cualquier tarjeta emitida en Argentina.

  22. Julieta Virginia Romero dice:

    Hola! Probamos con belo y nos retuvo la plata hace 4 días que no podemos usarla. Aún no nos dan respuestas y siguen verificando la identidad supuestamente

    • jlcota dice:

      Hola, Julieta

      Bienvenida, vemos que es tu primer comentario en el blog.

      ¿Cargaste dinero en tu cuenta Belo antes de haber tenido la cuenta verificada?

  23. Magrimu dice:

    Hola chicos!

    Acá debutando con Belo-Pix.
    En el aeropuerto de Río,
    1 agua > 8 reais = $ 1658,28

    • jlcota dice:

      Qué bueno, ¡a disfrutar!

      • Tincho dice:

        jlcota, en la edición del Sábado último del diario «La Voz del Interior» se publicó un reportaje a Beaudroit, CEO de Belo. Dice que tienen una tasa de crecimiento del 100%. Belo es un emprendimiento fondeado por inversores angeles cordobeses

        • jlcota dice:

          Estoy justo en Brasil en este momento, es impresionante la cantidad de argentinos que están pagando con Belo.

          Es más, algunos locales físicos tienen cartelera de Belo.

          Nosotros usábamos la plataforma desde antes que lanzaran Belo , no gusta su enfoque.

  24. ema dice:

    buen dia… hay una pagina que se llama compararpix.ar es para que vean que app tiene mejor cotizacion.
    hoy pica en punta la de «cocos» … mi pregunta es ya que viajo a rio la semana que viene: ¿si pido la tarjeta FISICA de estas misma app, la cotizacion es la misma que pagando via QR?.. no me quiero clavar con el tema del roaming de datos ni tampoco andar esclavo del telefono.
    gracias

    • jlcota dice:

      Hola, Ema

      La mayoría de esas plataformas te entregan tarjetas emitidas en Argentina y por lo tanto, están obligadas a aplicarte la percepción del 30%.

      Takenos y AstroPay tienen una tarjeta emitida afuera, en ese caso no aplica la percepción del 30% .

      Saludos

      • ema dice:

        muchas gracias por tu respuesta..
        tenes idea si takenos o astropay me toman la misma cotizacion que belos, cocos, fwind etc etc? o me cobran una comision extra?
        en fin.. es recomendable llevar una tarjeta emitida por takenos a brasil por si perdemos el telefono y/o alguna otra complicación que nos pueda surgir con el mismo???

        • jlcota dice:

          Hola, Ema

          La verdad, varía bastante, hay que probar en el momento y también depende de cómo la fondees, por ejemplo, podés haber conseguido USDT/USDC baratos en alguna plataforma y con eso fondear Belo o Takenos.

          Sí, es recomendable llevar más de un medio de pago.

          Saludos

  25. lorena mariana taverna dice:

    ayer envie una reserva por belo/prex la cotizacion fue la siguiente: 2500brl=522650ars //usdt 424.58=5,88brl, el año pasado estuve en porto galinhas y super facil, no pense mucho en el cambio, ademas te agarra una variacion en el medio y fuistesssss!!

  26. Pablo dice:

    Buenas tardes a todos… Leer la nota y los comentarios ayudan mucho. Yo puedo comentar, que en febrero estaremos viajando con mi familia a Rio y Buzios… De momento nos bajamos la app de Belo y Prex, iremos con varias modalidades de pago, como recomiendan. A favor de las apps, puedo comentar que ya reservamos una posada desde argentina pagando con Prex via Pix (dolares en cuenta) y devuelvan 2% de cashback. Saludos

  27. Mariela dice:

    Hola hola!! alguien utilizò o esta utilizando la app COCOS?? gracias

  28. Wanderson dice:

    ¡Excelente artículo! Realmente, el uso de Pix y la app Belo ha facilitado mucho la vida de los viajeros en Brasil, especialmente para quienes buscan una forma sencilla de pagar en reales sin comisiones adicionales. Como entusiasta de este tema, escribí recientemente un artículo en el que hablo también sobre Belo y otras aplicaciones que están ayudando tanto a los argentinos como a otros extranjeros a realizar pagos en Brasil de manera más económica y práctica. Creo que estas soluciones son excelentes para quienes quieren evitar los costos adicionales de tarjetas internacionales, y el hecho de poder usarlas directamente desde el celular lo hace aún más conveniente. Para quienes estén interesados, dejo el link de mi artículo aquí: https: //offbeatbraziladventures.com/ how-to-use-pix-in-brazil-foreigner-guide-2025

    ¡Felicidades por el contenido, muy útil para quienes planean un viaje a Brasil!

  29. Ramiro Fogwill dice:

    Buenas! estoy por viajar a Brasil,voy a usar credito por G.Pay pero voy a llevar por las dudas un remanente de reales que me sobro en efectivo y otra parte para usar Pix por las dudas…
    Y queria hacerles una consulta..me baje AstroPay que te deja cambiar de saldos en moneda…en estos momentos esta casi igual que pagar con credito/debito con MEP (211.50/212.90) el asunto es que no se que conviene,si dejar en pesos en Astropay y pagar en reales con PIX desde ahi o por las dudas aseguramente el tipo de cambio y pasar los pesos directamente a reales en la APP y pagar con PIX ya con los reales en la cuenta.
    En estos momentos pagar con PIX desde Pesos 212.90…
    Cargar saldo desde Pago Facil/Rapipago para que me acrediten directamente reales (212.60) con este metodo ya me aseguraria el tipo de cambio porque me cargarian directamente reales…de la otra forma cuando me vaya lo podria pagar a mas de 212.90 o menos,cuestion de suerte.

    • jlcota dice:

      Hola, Ramiro

      Termina siendo una apuesta, si las cotizaciones del real o el dólar no varían conviene dejar los pesos, que algo de rendimiento generan, pero si hay movimientos en las cotizaciones el resultado puede ser desfavorable.

      • Ramiro dice:

        Gracias jlcota! como dije y supongo no creo q de aca a 20 dias que inicie el viaje y 30 para que vuelva se arme un desmadre considerable! creo que convendria mas congelar la cotizacion en el caso de que viajes (supongamos?) el año q viene e ir utilizando la cuenta como fondo de reserva y congelando hoy el precio del real (que mas que seguramente para 2026 estara mas caro) por lo cual creo que esto ultimo seria muy util para planificar si vas a Brasil el año que viene,comprando hoy a 212 seguramente la cotizacion para el año que viene sea mayor,abrazo!

Dejá un comentario

Info Viajera
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web encuentra más interesantes y útiles.