Flybondi: más de 145 mil pasajeros volaron a Brasil en la temporada de verano

Uno de los destinos estrella para las personas de Argentina este verano fue Brasil. De hecho, estoy en Fortaleza mientras leo el comunicado de la aerolínea low cost Flybondi donde informa que, durante la temporada de verano 2025, ya transportaron más de 145 mil pasajeros a Brasil.

Comentan algunos números interesantes, ya que operaron más de 935 vuelos hacia Florianópolis, Río de Janeiro y Sao Paulo, alcanzando un promedio de ocupación del 81 %. No informaron detalles sobre demoras o cancelaciones en estas rutas.

Como habían anunciado hace unos meses, las rutas a Brasil tuvieron un gran incremento de frecuencias. Para Florianópolis, los vuelos en febrero pasaron de 3 a 12 semanales. Río de Janeiro pasó de 2 a 3 vuelos diarios, mientras que São Paulo mantiene su vuelo diario. Además, se puede elegir partir tanto desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza como desde Aeroparque.

Links de interés:

Por último, te dejamos el comunicado oficial que mandaron desde la aerolínea:

Buenos Aires, 21 de febrero de 2025 -Este verano, Brasil fue de los destinos favoritos de los argentinos para disfrutar sus vacaciones. Entre diciembre, enero y primera quincena de febrero, Flybondi operó más de 935 vuelos hacia Florianópolis, Río de Janeiro y Sao Paulo, alcanzando un promedio de ocupación del 81%.

Para responder a la alta demanda la low cost aumentó significativamente su conectividad al país vecino. En la ruta hacia Florianópolis, los vuelos para febrero pasaron de 3 a 12 semanales. Río de Janeiro, pasó de 2 a 3 vuelos diarios, mientras que São Paulo mantiene su vuelo diario. Además, los pasajeros pueden elegir como punto de partida tanto el Aeropuerto Internacional de Ezeiza como Aeroparque.

Según datos internos de la aerolínea, el 10% de las reservas fueron realizadas por familias con niños menores de 12 años, quienes compraron sus tickets con una anticipación promedio de 67 días.

Otro dato, es que los destinos internacionales como Florianópolis y Río de Janeiro tienen una estadía promedio de entre 7 y 10 días, mientras que São Paulo se caracteriza por estancias más breves de 3 o 4 días. Aunque el equipaje de mano está incluido, muchos viajeros optan por añadir maletas adicionales de 20 kg. Además, las primeras tres filas son las más solicitadas al elegir asientos.

Para la última semana de febrero, en sintonía con el fin de semana largo del Carnaval, la aerolínea ofrece tarifas especiales por tramo: desde $186.251 a São Paulo, $187.433 a Florianópolis y $299.095 a Río de Janeiro. Todas las tarifas incluyen una mochila y un equipaje de mano, y entre ambos no deben superar los 10 kg.

Flybondi continúa ofreciendo opciones accesibles para quienes desean disfrutar del verano en Brasil.

Flybondi en números:

Comenzó a operar en Argentina en 2018 y ya transportó a más de 14.000.000 personas

El 20% de sus pasajeros son personas que vuelan en avión por primera vez en su vida.

Tiene una flota de 22 aviones: 15 Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase con trato dry lease y 5 aviones bajo modalidad wet lease: 2 Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase y 5 Airbus A320 con 180 asientos de clase única

Vuela a 18 destinos domésticos: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, San Juan, Tucumán, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate, Comodoro Rivadavia y Río Gallegos.

Actualmente vuela a 3 destinos internacionales en Brasil: Río de Janeiro, São Paulo y Florianópolis.

Tiene autoprestación del servicio de handling (asistencia en tierra a los aviones y a los pasajeros) en el 80% de aeropuertos donde opera.

Tiene una cuota de mercado doméstica del 23% y 6% de cuota de mercado regional (diciembre 2024).


HolaSim Internet en tus viajes - descuento con código VIAJERA

Assist-365 Asistencia en viajes - descuento con código INFO5

Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Consultar más detalles acerca de los contenidos.


Descubre más desde Info Viajera

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

27 Respuestas

  1. Matías dice:

    ¿Y cuántos se quedaron sin volar?

    • Pablo dice:

      Como pusimos, no pasaron ese dato. Entiendo que en las rutas a Brasil no tienen tantas cancelaciones porque les cobran multas muy altas

      • Matias dice:

        Es cierto yo estuve controlando por un tiempo y a Brasil no vi ninguna cancelacion, como maximo demora de 1 hora a 2 en la salida de los vuelo. Esto porque tengo 2 vuelos en coneccion en Sao Pablo para Europa y la diferencia de precios con las demas es importante sobre todo si sacas con tiempo, ademas lo de poder llevar equipaje de mano gratis la deja afuera a Jetsmart que era su mayor competencia. Ojo esto puede cambiar, hay que estar atentos y tener el vuelo de coneccion minimamente 5 a 6 hs despues de la supuesta llegada a Sao Pablo, por las dudas. Vuelos de Cabotaje en Argentina me cancelaron muchisimas veces. No les recomiendo si necesitan seguridad de llegar a un destino en una fecha determinada.

  2. Paula dice:

    Solamente pones en Google la palabra flybonfi y te das cuenta por qué no debes sacar pasaje con ellos. La peor low cost. A la gente que me les, si está en duda de si sacar con ellos, no compren sus vuelos.

  3. ferran dice:

    Carai… Casi 300$ para ir a Río como precio base, 600$ ida y vuelta por un vuelo de 3h en una low cost … Están bien picantes los precios. Por 40$ más fui ida y vuelta a Seoul con emirates hace unos 4 años …

    • jlcota dice:

      Es impresionante, familiares que viven en España y viene de visita no lo pueden creer

      • ferran dice:

        Pues si, además, entiendo que la mayoría de costes deben ser en dólares (combustible, piezas para el mantenimiento, etc…) por lo que no acabo de entender como se puede justificar un precio tan desorbitado… Y la comparación no la hago para alardear de nada ya que no hay nada de que alardear, solo para dar una perspectiva de que algo raro pasa…

        • Pablo dice:

          No pasa nada raro. Es oferta y demanda.

          • ferran dice:

            Claro, es el mercado, ¿no? La oferta y la demanda es un factor importante, pero el mercado no es un mecanismo perfecto, es muy inocente (o perverso) asumir que el mercado, la oferta y la demanda son elementos neutros, ecuánimes e imparciales, que rigen la economía y nuestros destinos, hay otros muchos factores que alteran los precios, y esos factores no son para nada neutros, justos ni ecuánimes, al revés… Son muy humanos.

            • Pablo dice:

              Sep, antes era común en Europa ver pasajes a 1 euro, cosa que ya no existe más.

            • Ferran dice:

              Lo de los vuelos a 1€ era una estrategia de marketing (que funcionó muy bien). Lo que hace Ryanair es ir a aeropuertos regionales con pocos vuelos y vender *algunos* billetes a precios insostenibles económicamente, pero al mismo tiempo llega a acuerdos de «patrocinio publicitario» con los gobiernos locales, con lo que básicamente todos los ciudadanos pagan vía impuestos el déficit de precio de los billetes de Ryanair. Supongo que los ingresos que generan los turistas que vienen con esos vuelos, compensarán lo que el gobierno local paga en forma de esos patrocinios, entiendo que todos ganan con este acuerdo. El problema es que con los años esos aeropuertos se hacen dependientes de Ryanair, y entonces Ryanair intenta sacar provecho y presionar para conseguir posiciones ventajosas solo para ellos (como dejar de pagar tasas), un poco trump style 🙂

  4. Ale dice:

    y esos pasajeros de los que hablan, ¿estan aqui entre nosotros? jajaja. como odio flybondi. deja tirado a todos.

  5. LUIS dice:

    No comentan el desastre q dejó este verano? NO FUÉ SANCIONADA ESTA EMPRESA INCLUSO X VIOLAR NORMAS DE SEGURIDAD COMO TENER LOS TALLERES INHABILITADOS

  6. Cristian dice:

    Yo usé FB para ir a Floripa varias veces, por precio, obvio… En las rutas a Brasil, los de FB saben que no pueden boludear mucho porque les ponen multas muy fuertes (algo que deberíamos hacer nosotros también) e igualmente tienen demoras importantes (nunca vi una cancelación, quizás ocurrió, pero no lo sé). Me tocó clavarme 6 horas en el aeropuerto de Floripa, durmiendo en el piso y viendo como el horario del vuelo a EZE se iba corriendo. También tuve otras demoras con ellos a Brasil pero nunca más de 1 ó 2 horas. Siempre a la vuelta. A la ida super puntuales (sé que tuvieron problemas en los vuelos de ida también, pero por suerte nunca me tocó).
    Desde esa vez que nos clavamos 6 horas en el piso de FLN, nunca más FB… Si hay que pagar el doble por GOL ó Aerolineas, se paga, ó prefiero no viajar, pero no tener esas experiencias negativas que terminan opacando lo lindo que la habíamos pasado allá. En fin, viajar es una inversión para la salud mental. No escatimen la inversión volando con una empresa que, por ahora, se sabe que tiene un cumplimiento de poco más del 60%.

    • Ferran dice:

      Claro, si es que es muy simple, aplica en argentina una norma como la EU 261, a partir de 3 horas de retraso, indemnizaciones de mínimo 250€ a 600€ por pasajero, más devolución del dinero en caso de cancelación, más hoteles, comidas, taxis, etc… si se crease esa ley, al día siguiente o desparece Flybondi, o se acaba la tontería de retrasos y cancelaciones… el tema es que desaparecería, y por eso nunca se va a crear esa ley, el problema es tener una aerolínea privada incapaz de funcionar de manera adecuada, y que no sería sostenible si se le requirieran los mínimos estándares de calidad y solo puede existir si funciona de manera precaria…

      • Santiago dice:

        Hay que ver tambien las razones, no voy a defender a Flybondi ni mucho menos, pero hay ciertas regulaciones que tambien son medio chiste. Vos vivis en Malaga, sacaste un boleto Malag-Madrid, New York-Boston. Viene todo bien y en New York el ultimo vuelo se te demora por nieve, la EU261 obliga a dar alojamiento y transporte, es un tanto exagerado. Hay que diferenciar seriamente las demoras/cancelaciones atruible a las aerolineas y las que no. En Ezeiza hay muchas demoras por falta de mangas, posiciones de estacionamiento lejanas, esta saturado. SI el avion sale tarde porque el aeropuerto no te asigno una posicion de embarque a tiempo, y como consecuencia de eso perdite la conexion, la aerolinea no es responsabl3. SI la fila de migraciones llega hasta la General Paz lo mismo. De acuerdo en las sanciones y las multas, pero para todos los actores

        • Ferran dice:

          La ley distingue las situaciones que son atribuibles a la aerolínea y las que no (como problemas meteorológicos extremos o causas extraordinarias ajenas a la aerolínea) y también las compensaciones a los usuarios, otra cosa es que muchas veces las aerolíneas intentan poner como excusa esas situaciones para no pagar, obligando a los clientes a recurrir a los tribunales.

      • Cristian dice:

        Esas leyes se pueden sancionar en tiempo record. No sé cómo será en Iberia, por ejemplo. Pero con esa ley reglamentada y todo, olvidate, para que te paguen lo correspondiente por las demoras vas a tener que quedarte con la oreja roja de esperar que el Call Center te atienda ó incluso te den un reclamo favorable. Y por 250 ó 600 euros de indemnización por vuelo demorado nadie va a poner un abogado, excepto algún que otro usuario bien enojado y que no hará mucho ruido por ser la excepción a la regla.
        La solución no es exigir leyes que regulen, si no educación como consumidores. Boicot a las empresas que no cumplen. Cuando las grandes cabezas ejecutivas vean los gráficos con la curva hacia abajo, se pondrán las pilas. En esto último, los norteamericanos nos llevan la delantera.

        • ferran dice:

          No es así, la mayoría de empresas (diría que todas, pero no me atrevo) tienen un formulario en su web, lo rellenas y en unos días te ingresan el dinero, tan fácil como eso. En caso que argumenten que no te pertoca indemnización y tú creas que si, hay multitud de empresas que te gestionan la reclamación por vía judicial por una comisión en el caso que tú no quieras hacer el papeleo.

  7. Tincho dice:

    artículo con video y nota online:

    https://www.lanacion.com.ar/sociedad/video-dos-pasajeros-agredieron-a-empleados-de-flybondi-en-el-mostrador-de-ezeiza-nid27022025/

    cuantas veces hemos presenciado los reclamos de los pasajeros de Flybondi en Ezeiza y Aeroparque…

Dejá un comentario

Info Viajera
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web encuentra más interesantes y útiles.