¿Te parece que viajar te ayudó a ser mejor persona?

Si estás leyendo este artículo, es muy probable que seas una de esas personas que valora y disfruta el hecho de viajar. Hoy nos ponemos un poco reflexivos y preguntamos: ¿Te parece que viajar te ayudó a ser mejor persona?

La pregunta es simple, pero si nos ponemos a pensar pueden surgir algunas consideraciones.

¿Qué es ser mejor persona?

No es tan sencillo definir qué es «ser mejor persona», o al menos no lo es coincidir en qué significa;

  • hay quienes pensarán que ser mejor persona puede significar ser más empático, interesarse genuinamente por los demás;
  • para otras personas, puede significar ser más solvente, lograr estar en mejor posición para sí y para su familia;
  • habrá quienes piensen que es algo relacionado a la conexión con lo religioso;
  • también quienes sientan que ser mejor persona es lograr modificar favorablemente parte de la realidad circundante, por ejemplo generar trabajo,
  • y seguramente cien cosas más…

Claro, también habrá quien piensa que no se puede ser mejor de lo que se nace, que las personas son innatamente buenas o no lo son.

En fin, con toda esa variedad de opciones, dejamos para cada uno/a de ustedes lo que significa ser mejor persona.

Hay viajes y viajes

Pensando la relación entre viajar y ser mejores personas, no está de más pensar que hay viajes de muchas maneras diferentes. Y cada uno de ellos puede exponernos más o menos a otras personas, a otras culturas y realidades, conectarnos con nosotros mismos o con la gente que nos acompaña.

No es lo mismo un viaje en el que vamos a trabajar como voluntarios a algún lugar necesitado, uno en donde vamos a aprender un idioma junto con gente de distintas latitudes, uno en el que vamos de mochileros recorriendo ciudades de hostel en hostel, otro en el que exploramos la naturaleza, un road trip recorriendo pueblos y ciudades, u otro en donde nos quedamos en sitios más acotados y simplemente hacemos lo que está previsto hacer allí y listo.

Cada tipo de viaje hará lo suyo, alguno nos ampliará la mirada, si es que logramos vinculamos con el destino y sus habitantes; quizás esos logren estimular nuestra sensibilidad, acercarnos a lo artístico, a la comprensión de los procesos históricos y a otra elevadas cuestiones de la humanidad. Es posible que otro viaje más estándar, en donde vamos a un lugar en el que ya está todo más o menos está previsto, nos ayude a focalizarnos más en nosotros mismos y en nuestros compañeros de viaje.

Justo tenemos previsto un próximo viaje a Aruba, la isla feliz del Caribe, y, en ocasión del Día Mundial de la Felicidad, hacen «prometer» a quienes visiten la isla que van a hacer un viaje significativo. Sugieren cosas como «aventúrate fuera de tu resort», «ten en cuenta tu huella» y otros consejos que invitan a vivir plenamente la experiencia. Nos pareció interesante que nos propongan pensar en el tipo de viaje que haremos y en el tipo de viajero/a que seremos. (*)

Conclusiones

La conclusiones son las tuyas, quedó formulada la pregunta:

¿Te parece que viajar te ayudó a ser mejor persona?

Links de interés:


HolaSim Internet en tus viajes - descuento con código VIAJERA

Assist-365 Asistencia en viajes - descuento con código INFO5

Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Consultar más detalles acerca de los contenidos.


Descubre más desde Info Viajera

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

31 Respuestas

  1. Guillermo dice:

    Difícil contestar que si, porque creo que sería soberbia. Si te puedo decir que aprendí y aprendo mucho, me hizo mas culto, ver la vida de otras formas, pero decir que soy mejor persona por el hecho de viajar es muy pretencioso. No es necesario viajar para ser una buena persona.

  2. Maca dice:

    Modestamente, sí 😁

  3. MARIA FERNANDA Diaz dice:

    Si, o por lo menos me ayudó a reflexionar e intentar ser cada día más atenta y empática. En un viaje a Machu Picchu, me sentí muy mal en Cuzco. La amabilidad de los médicos y enfermeras peruanas fue increíble. El médico nos acompaño hasta la clínica. Nos pagó el taxi! A partir de ese momento, fui más considerada con los otros. Hice foco sobre el trato respetuoso. ( Ojo, nunca fui desconsiderada… hablo del foco)

  4. Juan pablo Gonzalez de Ipola dice:

    Te hace entender un poco mas el mundo, diferentes realidades y miradas ; particularmente me ayudo a entender que con nuestros problemas y virtudes tenemos un pais impresionante lleno de cultura , gastronomia , paisajes etc. solo basta recorrer un poco el mundo para saber que somos privilegiados de vivir en esta tierra. Abrazo

  5. charls dice:

    mi primer viaje al exterior lo hice solo, y a Corea
    Fue una travesia maravillosa donde aprendi muchas cosas y donde tuve que preguntar cosas a gente en el camino (soy muy asocial)
    No se si mejor persona, pero si enriquecedor

    • jlcota dice:

      ¡Guau!, destino poco convencional para un primer viaje, imagino que habrá sido una experiencia movilizadora.

  6. Gabriel dice:

    Como dijeron, ser buena persona o no viene debajo del chasis, no creo que cambie viajando.

    Lo que si creo es que la experiencia ayuda mucho a formarte como persona, aunque el comentario parezca trillado. No es que ir a visitar la Torre Eiffel o el Taj Mahal te cambie, sino todo lo que rodea a lo que hace el viaje: aprender a manejarte en un sistema de transporte totalmente distinto al tuyo, entrar a un super y comprar cosas sin manejar el idioma, aprender a ingeniártelas para vencer ciertas barreras de lo que implica estar en un pais o una ciudad que no es la tuya. Te obliga a una humildad que difícilmente luego no apliques cuando no estés del otro lado del mostrador.

    Todo esto obvio cuando uno viaja a conocer a una sociedad distinta. Si te vas 10 días a la playa (que lo he hecho!) estas buscando otra cosa (un merecido descanso) pero no creo que encuentres todo esto. Hay viajes y viajes.

  7. Alvaro dice:

    En mi caso en particular no, si me sirvió para entender y tolerar otras formas de pensar aunque no esté de acuerdo con ellas. También nos sirvió como familia para tener una cabeza más abierta y que seamos mas tolerantes a «lo distinto» pero no diría que solo por eso seamos mejores personas.

  8. Armando Maccabi dice:

    Hola Jorge.
    Macho, viajar te permite ver mundo… entender que el ser humano puede vivir otras realidades muy diferentes a las tuyas. Y que el mundo es muy diverso en cuanto a idiomas, sabores, colores, aromas, gustos y formas de ver la vida. Asi es la humanidad de diversa. Ahora bien, Transportarte como turista a un hotel deluxe, eso te hace vivir como jeke árabe por unos dias… la dolce vita!
    Viajar enriquece, siempre…
    Lo buena o mala persona que seas, lo llevas desde casa.
    Saludos y Buen viaje a Aruba!! Y a preparar la sunga! jeje

  9. Federico dice:

    Buenas, cuantos puntos de vista diferentes, y válidos, en mi caso yo diría que viajar me abrió la cabeza, entender que hay otras maneras de hacer las cosas, que hay cosas que sí se pueden hacer y donde vivo se ven como una utopía, conocer que hay otras maneras de socializar, por ejemplo, algo que no veo acá es priorizar el hacer saber al otro lo que sienten «el típico comentario de yo siento que esta situación me…..» mientras siempre acostumbré a racionalizar todo como cultura. también a darme cuenta de que si bien soy introvertido en mi lugar, llego a considerar a otras civilizaciones como «frías». Me ayudó a conocerme, a ver lo que soy capaz en un ambiente en donde no pertenezco y a veces ni hablo el mismo idioma y me puedo desenvolver. Amigos me hacen chistes porque ir a un Walmart en USA me deja fascinado, ver en ciudades que no existen rejas y al lado de la ventana dejaron notebooks, TV, etc. … molinetes para pasar a un transporte sin pagar y la gente no los usa porque todos abonan su boleto. No sé si me hizo mejor persona, pero me hizo pensar que hay un mundo, que siempre podemos mejorar.

  10. Sebastián dice:

    Viajar me ha llevado a eliminar montones de prejuicios de adolescente tonto y a enriquecerme con las experiencias de otras personas, incluso a pocos kilómetros de casa. Si soy mejor persona lo dirán lo demás, pero estoy seguro de que crecí al tener nuevas herramientas para analizar cosas de otra manera.

  11. Monica Perez dice:

    Viajar y conocer otras culturas nos transforma porque nos saca de nuestra zona de confort y nos permite ver el mundo con nuevos ojos. Creo definitivamente que nos hace mejores personas.
    Desarrollamos mayor empatía, al conocer otras realidades, costumbres y formas de vida, aprendemos a ser más tolerantes y abiertos.
    Trabajamos la capacidad de adaptación ya que nos exponemos a situaciones imprevistas que nos obligan a ser más pacientes y resilientes.
    Rompemos nuestros prejuicios. Al viajar, descubrimos que muchas de nuestras previas creencias no eran ciertas y aprendemos a juzgar menos y a observar más.
    Desarrollamos mayor creatividad al exponernos a diferentes formas de arte, gastronomía, historia y pensamiento se amplía nuestra manera de ver el mundo.
    Implica un desarrollo personal ya que cada viaje es una oportunidad para descubrir nuestras fortalezas y superar miedos.
    Viajar no solo es un placer, sino también una herramienta poderosa de aprendizaje y crecimiento personal. Nos convierte en personas más empáticas, curiosas y abiertas al mundo.

  12. SuB dice:

    Súper interesante, tanto el post como las respuestas que estoy leyendo. Viajar para mí es romper esa rutina diaria de la vida y el laburo (que a su vez es la fuente económica para los viajes, claro), levantarte de tu cómodo sillón ergonómico y mirar el mundo que tenemos alrededor. Es comparar continuamente, ver lo que podemos mejorar y en lo que estamos mejor que otros. Es sorprendernos todo el tiempo y tal vez sorprender a otros («¿y cómo hiciste?», «¿te animaste a ir con ese frío?», «¿te venís desde tan lejos?»… y cosas por el estilo). Es ingeniárselas a vivir por unas semanas únicamente con lo que llevamos en la valija (¿lo haríamos en casa, acaso?). Es aprender a despertarnos en una cama que no es la nuestra y por ahí atacar la disyuntiva matinal: «¿y hoy dónde estoy»? Vaya… uno no se hace esa pregunta diariamente, no? En fin, pasan tantas cosas fuera de lo habitual cuando uno viaja que inevitablemente nos volvemos, no sé si mejores, pero sí diferentes, más completos, más satisfechos con nosotros mismos. ¡Larga vida a los viajes!

  13. Juan dice:

    Si sos un HDP de nacimiento,crianza o lo llevaste o mamaste en tu casa no vas a cambiar por 1,2 o 300 viajes…el que es HDP es HDP en cualquier indole o estrato social o como dije antes porque haga uno,dos o 300 viajes en su vida,asi que en ese caso me parece una pregunta absurda,otra cosa seria que te abra la mente,eso es probable,un viaje te puede abrir la mente pero no sacarte que son un sore.. en mi opinion.

  14. Irina dice:

    Yo creo que si. Me hace mas tolerante y menos arrogante por creer que lo que hago, creo y acostumbro es lo mejor…Y viajas y ves que no. Me hace dejar de juzgar aunque me cueste aceptar que, internamente, juzgo. Y si viajo a un lugar menos cómodo, me hace apreciar que donde vivo o lo que tengo es un privilegio que otros no tienen. No juzgar y apreciar son los dos costados de lo lindo y lo desordenado que encuentro en el mundo. Y ese logro aporta a crear un espacio mejor, y quiero creer que se parece a «ser una mejor persona».

  15. famaro89 dice:

    Estoy de acuerdo, viajar es un gran aprendizaje. Me ha tocado viajar por trabajo y por decisión propia, y en ambas siempre se aprende si uno está dispuesto y abierto.
    Por último, a mi lo que más me enseñó viajar, es entender que cada cultura es diferente y que tu país no es el mejor en todo. Cosa muy común de pensar que el país propio es el mejor.

Dejá un comentario

Info Viajera
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web encuentra más interesantes y útiles.