La tarjeta internacional de Cocos funcionó muy bien para pagar en euros en España

Hace algunos días que estamos por Barcelona, en la región de Cataluña (España), utilizando la tarjeta internacional de Cocos para hacer nuestros pagos en euros, tanto presenciales como online.
Como les contamos en este otro artículo sobre Cocos, esta tarjeta es gratuita, se solicita online con bastante velocidad y, en el caso de elegir la virtual, se carga directamente en la wallet de nuestro teléfono, ya sea Apple Pay o Google Pay. Es una tarjeta Mastercard que se puede fondear con pesos argentinos, dólares o criptoactivos y nos permite realizar pagos en el exterior directamente, sin percepción del 30 % ni tramiterío posterior para evitar pagar el euro más caro.
Podés descargar la app de Cocos desde este link: https://bit.ly/infoviajera
Fondeo con pesos argentinos
Para este uso en España, elegimos cargarle pesos argentinos a nuestra cuenta de Cocos. Fuimos a la opción «Ingresar dinero» y copiamos el alias en AR$ para hacer una transferencia desde otro banco. El dinero llegó en segundos.
A continuación, elegimos que el método de pago al usar la tarjeta internacional fuera pesos argentinos. En ese momento, aclara que hay un cargo del 0,75 % por gastos de liquidación.
Tal como detallamos en el artículo de presentación, también se puede fondear con dólares y criptoactivos como USDC, USDT o DAI.
Uso de la tarjeta internacional para pagar en euros en Barcelona
Al pagar con la tarjeta internacional de Cocos en una moneda extranjera como el euro, los consumos se transforman automáticamente en dólares estadounidenses. Es un importante que, si el posnet/datáfono pregunta en qué moneda querés pagar, elijas euros para evitar las comisiones extra (que suele rondar en 3 % y nada tiene que ver con tu banco, app o billetera).
Vimos muy adecuada la conversión de euros a dólares:
- Hicimos un consumo de 5,05 euros y lo convirtió a 5,74 dólares (1 EUR = 1,136 USD)
- Otro de 44,95 euros se convirtió en 50,77 USD (1 EUR = 1,129 USD)
- Y finalmente, un cafecito de 1,50 € nos quedó en 1,69 USD (1 EUR = 1,126 USD)
En todos los casos, además, sumó la comisión el gasto por liquidación que es menos de un 1 % (0,75 %).
A continuación, esos dólares se debitaron en su equivalente en pesos argentinos a la cotización del momento. Así estuvo durante los últimos días:
Usamos la tarjeta en supermercados locales, cafeterías y bares, directo desde la wallet del teléfono y no sufrimos ningún rechazo. ¡Una felicidad!
Compra online con retiro en destino
También probamos la tarjeta de Cocos en compras online en tiendas de España, por ejemplo en el outlet de la marca Mango.
Elegimos retirar el pedido en un punto de recogida, para no tener que estar justo cuando vengan a traerlo a domicilio. Al momento de pagar, indicamos tarjeta bancaria y copiamos los datos que nos presenta la app de Cocos.
Por este monto menor a 50 euros, ni siquiera nos pidió autorización del consumo, pasó inmediato.
¿A qué cotización pagamos el euro?
Para saber a qué cotización nos quedó el euro al pagar con la tarjeta Mastercard internacional de Cocos, tenemos que hacer una pequeña cuenta. Nos basamos en estos dos consumos, hechos con un par de días de diferencia:
- 1,50 EUR debitaron AR$ 1.957,14 (comisión incluida)
- 8,29 EUR debitaron AR$ 10.839,54 (comisión incluida)
Tenemos que, en el primer caso, pagamos cada euro a AR$ 1.304,76 y, en el segundo, a AR$ 1.307,54. Estos números van cambiando diariamente a medida que lo hace la relación USD/AR$, pero sirven las referencias para ver que, en este momento, la cotización en Cocos está muy cerca de la del euro oficial.
¿La diferencia? Que no tenemos que comprar dólares, restar el 30 % de la percepción y hacer stop debit para pagar el consumo en euros a un buen precio. Con Cocos, accedemos a una cotización del euro a casi el mismo valor que el oficial sin tener que dar vueltas, muy simplificador.
Conclusiones sobre usar la tarjeta de Cocos en España
La tarjeta internacional virtual de Cocos nos funcionó a la perfección para realizar pagos en euros, tanto online como desde la wallet del teléfono, con absoluta simpleza.
Destacamos que:
- la verificación de la cuenta y el alta de la tarjeta gratuita fueron rapidísimos
- cargamos saldo en pesos argentinos con una transferencia bancaria, en segundos
- la cotización del euro es muy competitiva para el mercado y la comisión de Cocos está por debajo del 1 %
- pagamos consumos en tiendas físicas y también online durante varios sin días sin sufrir ninguna cancelación
Si querés probar Cocos en tus próximos viajes, descargate la aplicación desde acá.
Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Consultar más detalles acerca de los contenidos.
Descubre más desde Info Viajera
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Buenas Cintia.. Que buena opción!! Me agarró una duda: Al momento de poner consumos en el exterior en pesos, no te cobra el 30% en el momento? No hace falta poner que descuente dólares o USDT?
No te cobra nada. Solo el valor del dólar oficial
Excelente!!!
hola. pero conviene pagar con tarjetas de credito y haces stop debit y listo y pagas en dolares el resumen. para que vas a pagarle el 0,75% a cocos cuando se puede evitar
Bueno, lo de conviene o no depende de lo que tengas ganas de hacer, acá pagás y listo, te ovidás del tema.
Además, en muchas provincias, como en la de Buenos Aires, tenés 1.2% de Impuesto de Sellos, mucho más que el 0.75%
Y en Cocos podés tener la plata generando rendimientos en FCI en AR$ o en USD y pagás de allí.
Vos fijate…
Además tb depende la entidad bancaria. En mi caso, que tengo banco Nación, hago el stop débito, pero luego tengo que ir al banco y pagarlo en caja. Increíblemente arcaico! Muy buena opción ésta de cocos la verdad..
Eso es tremendo
Algo loco en defensa de Cocos. Hace unos días quise hacer una compra en el exterior en euros y me la rechazó; usé un par de tarjetas Visa (Galicia e Hipoetcario) y las 2 fallaron. Me llegaron los mails indicando el rechazo y el detalle con el valor en dólres ya convertido. Decidí probar la virtual de Cocos y funcionó al toque, pero lo mejor es que la conversión, incluso con la comisión del 0.75, era mejor que la que me aplicaba Visa Crédito (conversión Euro a Dólares). La verdad que la tendré muy en cuenta en mi próximo viaje.
Genial!
Hola chicos, justamente la estoy usando en París en estos momentos y viene todo de maravilla. La diferencia es que yo preferí que vaya sacando los dolares que tengo en su fondo..
Es otra buena opción de Cocos 😉
Buenas, servirá para Italia, Francia u otros países europeos? Saludos!
Sí, funciona igual que en España.
Como hasta ahora me funcionó la tarjeta del banco, no me largué a vincularme con otro medio alternativo de pago Hasta que BBVA me retuvo una cifra por uso plataforma digital , De ahi ,me hizo replantearme la estrategia para futuros viajes donde las plataformas como Booking o Airbnb son fundamentales
Por eso es valioso que compartan la experiencia positiva como para contar con otro instrumento que no nos de una » sorpressata » cuando uno no se lo espera
Nada mejor que tener opciones
Hola chicos!
Yo bajé la aplicación cocos y la usé en Brasil ahora cuándo viajé a Brasil, es bárbara, pagué todo en pesos al momento ya que me convertía los pesos de mi cuenta en pix y te informaba al momento cuántos pesos estabas pagando.
Uds se refieren a esa misma aplicación? Podré utilizarla en EEUU?
Gracias.
Hola, Ale
Sí, pero no a pagar con Pix vía QR, sino a usar la tarjeta internacional.
Hola Cintia, chicos, muchas gracias por toda esta info.
Tengo tarjeta Cocos virtual y física. Ambas tienen un número y CCV diferentes.
Para su uso en compras o pagos online, ¿habría alguna diferencia entre usar una o la otra? Porque en uso físico, obviamente se recurre a la tarjeta física… Gracias.
Hola, Ana
No hemos probado con la física, ¡Estamos tan acostumbrados a pagar desde la wallet del celular!
Podrías consultar al soporte de Cocos, para tener la info confirmada.
Y otra duda… Ambas tarjetas Cocos (física y virtual) serían «la tarjeta internacional», verdad?
Doy por sentado que sí, pero sólo probamos de primera mano la virtual.
Muchas gracias, como siempre!
Hola chicos,
Se puede retirar dolares/ Euros por cajero con esta tarjeta? Tengo dolares en Argentina.
Hola, Andrés, los transferís a una cuenta bancaria y pasás a buscarlos por caja o cajero por el banco.
No solo te come el 0.75% por cada compra sino que encima si queres pasar pesos a dolares desde la app lo harias a MEP q es mas caro q el oficial,con respeto opcion q no sirve para un pomo.
Soy yo o hoy el MEP es más barato que el oficial?
Depende el banco a q valor tenga el oficial…Galicia y MEP hoy estaban casi iguales…Brubank por ejemplo tenia el oficial 9 pesos mas barato que el MEP,Plus Cambio 14 pesos menos,Supervielle 11 pesos menos…mas o menos al MEP cuando lo compras le tenes q sumar aprox 1.21% de comisiones por compra y venta de titulos….hoy cerro 1141 asi q si le sumas comisiones estaria mas o menos 1153/1155
Demasiada vuelta por unos pesos. Entiendo tu posición, pero muchos por dos pesos cuarenta quieren soluciones simples.
Vos decis unos pesos,en algunos casos hay 14 peso de diferencia por dolar,sera mucho,poco pero si no se los puedo regalar a esta plataforma lo hago,igualmente sigo prefiriendo TC con stop debit,es mas facil zafar de una compra fraudulenta q te vacien una cuenta por mas q Google Pay se minimicen casi al maximo los riesgos con una de debito.
Seguí usando la que quieras. Cada uno decide que le es más simple
pero el tema no pasa tanto por la cotización, sino por tener otro medio de pago mas directo y simple .Se paga y listo, sin tener que hacer carambolas en el medio
Aclaro que hasta ahora siempre me manejé con el banco, pero depende en la jurisdicción en que tengas registrada la tarjeta ( ciudad o pcia ) y depende del tipo de pago que se haga, siempre te caen con algun impuestito de mas por el camino.
Podés comprar dólares como se te cante y luego transferirlos a Cocos, incluso cripto.
Y para eso me ahorro el tiempo,uso la del banco y no le regalo el 0.75%.
Tenés toda la libertad de hacerlo.
Si me permitís una sugerencia: te falta ver la película completa.
Cual,la de regalar el 0.75?deja,te la dejo a vos y si hay una sucuela mirala tranki tambien,si queres con el 0.75% q me ahorro te compro los pochoclos y la gaseosa asi la disfrutas como en el cine,saludos.
No se te da el sarcasmo, Juan
Mirando sólo eso, con anteojeras, si pago con tarjeta de crédito el impuesto de ellos me cuesta 1.2%, si pago esta comisión el 0.75%, no es muy difícil la cuenta.
Además, como te dije, hay otros componentes en la película completa.
Saludos
consulta: para pagar desde la app , hay que tener conexion a datos ? nunca me queda claro el tema este del NFC
Con NFC no necesitás datos.
ok, gracias, Veremos si en el futuro cercano me decido a ser una des.Cocada mas 😂
Gracias por la info geniossss.
Contentos de que resulte de utilidad
Sin dudas una buena opción, después habrá que hilar bien fino si resulta más barato el TC que a priori me parece alto, la comisión baja con respecto a los sellados y por último molestarse en ir a pagar con billetes por ventanilla.
El año paso estuve con mi Sra 50 días por Asia, un parto pagar las tarjetas desde el exterior, a veces no podíamos entrar a los home banking, cambiando de VPN constantemente, o pidiendo a mis hijas que vayan a los bancos a pagar por caja.
QUe mal todo esos trámites
Venía usando Prex… es similar, o le ven alguna ventaja en particular? Gracias.
No la hemos probado
Los amo. Siempre súper útiles sus publicaciones!! Gracias !
Genial que sirvan
Hola como conviene mas fondearlo. con pesos o dólares?
Como te resulte más sencillo a vos, Ireny. Cocos maneja una muy buena cotización para convertir pesos a dólares.
Hola, consulto sabes si funciona en Italia? Gracias
Si, funciona
Hola, ya baje la app y pedi la física. Viajo a Europa en 2 meses, consulta para usarla siempre necesito tener en la cuenta pesos o dólares, como una tarjeta de débito? Gracias
Si, funciona así