Estuvimos de viaje, compramos un Google Pixel y se actualizó a Android 8.0

Hace poco estuvimos de viaje y compramos un teléfono Google Pixel. Hoy nos llegó el aviso de que ya estaba disponible la actualización del sistema operativo a la versión Android 8.0 (Oreo) y, por supuesto, lo hicimos.

Hablamos del tema El teléfono celular, la herramienta indispensable del viajero actual hace un tiempo y pusimos muchos teléfonos que nos gustaban.

En mi caso, me decidí por el Google Pixel XL de 128 GB por dos motivos fundamentales: viene con sistema operativo Android puro, por lo que las actualizaciones salen de manera prioritaria para estos dispositivos, y, desde el punto de vista viajero, tiene una excelente cámara.

Aquí les compartimos una fotito de ejemplo que acabamos de subir a nuestro Instagram para incluirla en este post. No tiene ninguna edición ni filtro aplicado:

Foto sacada con el Google Pixel XL en #Quebec, #Canada ?

Una publicación compartida de Info Viajera (@infoviajera) el

Volviendo al tema de la actualización a Android 8.0 (Oreo), si bien no haremos una revisión técnica por no ser esa la temática específica del blog, les contamos nuestras percepciones al respecto.

Dentro de los cambios que notamos el primero fue un incremento en la velocidad del teléfono y una mejora en el software de la cámara. Es notable la diferencia de velocidad para iniciar el teléfono.

También hay pequeños cambios estéticos en la interface que no hacen gran diferencia a la vista.

Como pueden ver, el tamaño de la actualización es de casi 1 GB.

Luego de un rato de actualización, ya contamos con la nueva versión de Android. Por ahora, todas nuestras apps viajeras siguen funcionando con normalidad.

Desde lo oficial, podemos mencionar las mejoras que Google indica en su blog:

¡Android Oreo al rescate!
¿Alguna vez intentaste revisar tu agenda sin salir de una videollamada? Android Oreo lo hace fácil con picture-in-picture, permitiéndote ver dos aplicaciones al mismo tiempo: ¡es como tener el poder de estar en dos lugares al mismo tiempo! ¿Te sientes abrumado con las notificaciones y te estás perdiendo de las que realmente te importan? Con Android Oreo, los puntos de notificación te permiten ver qué hay de nuevo en tus aplicaciones –como las importantes que tienes en tu pantalla de inicio– y luego reaccionar a esas notificaciones rápidamente.

Android 8.0 Oreo: Picture-in-picture y puntos de notificación
¿Hay villanos intentando instalar software maligno en tu dispositivo? Android Oreo es más seguro con Google Play Protect incorporado, con estados de seguridad que se muestran en primer plano en tu configuración y controles de instalación de aplicaciones más estrictos.
¿Se te agotó la batería pero aún estás a galaxias de distancia de un cargador? También me ha pasado. Android Oreo ayuda a minimizar el uso excesivo y no intencional de la batería por parte de aplicaciones que se ejecutan en segundo plano; estos límites ayudan a que tu batería funcione por más tiempo.
Velocidad supersónica
Cuando vas de un lugar a otro, la velocidad es quizá el superpoder más importante. Con Android Oreo puedes comenzar a realizar tareas más rápido que nunca con una velocidad de arranque de sistema más veloz (de hecho, hasta dos veces más rápido en Pixel). Una vez que tu dispositivo está listo, autocompletar en Android Oreo recuerda cosas como inicios de sesión (con tu permiso) para ayudarte a usar tus aplicaciones favoritas más rápido. Además, el soporte para las Aplicaciones Instantáneas para Android significa que puedes teletransportarte directamente a nuevas aplicaciones, sin necesidad de instalación.
Una liga extraordinaria de emojis
Incluso los superhéroes no trabajan solos. Android Oreo viene con un equipo de emojis completamente rediseñados, incluyendo más de 60 nuevos emoji

Te dejamos una foto del sistema ya instalado.

Nosotros compramos el teléfono online en Amazon y lo mandamos antes de llegar a nuestro primer hotel siguiendo el procedimiento que compartimos en el siguiente post:

 Ya que te vas a USA, aprovechá y adelantá tus compras. Te contamos cómo hacerlo y algunos valiosos tips en el post: Haciendo las compras previas a un viaje a Estados Unidos. ??

 

24 Respuestas

  1. Natalia dice:

    ¿Ustedes viven en Argentina? ¿Cómo hicieron para saber que iba a funcionar acá?

    • Angel U. dice:

      El Google Pixel está desbloqueado internacionalmente.

    • Pablo Quilis dice:

      Natalia, fíjate que en el post de los teléfonos como herramienta o en el de compras anticipadas lo explicamos. Saludos.

    • mechibuga dice:

      En general, los teléfonos comprados en EEUU tienen la banda LTE 4 que es la que se usa en Argentina. Con ediciones locales como las europeas o asiáticas (no internacionales tipo Pixel o iPhone) esa banda suele no estar, por lo que solo agarra 3G acá. Hay que chequear las bandas (y que sea libre de fábrica).

  2. Ernesto dice:

    Como siempre, excelentes descripciones! Hago una consulta: en noviembre viajo a Europa y quisiera saber qué me recomendarían comprar (electrónica o no) para revender aquí y «rescatar» unos mangos… 🙂 Muchas gracias!!!

    • jlcota dice:

      Hola, Ernesto,

      No hemos prestado atención a esa actividad, calculo que podrías revisar los precios allí y aquí, hacer las cuentas, pensar en la aduana y luego ir decidiendo.

      Saludos

  3. Jporti dice:

    Por mas que lo actualicen, sigue siendo un Android

  4. Angel U. dice:

    Muchachos lo más importante de ese teléfono, aparte del gran aparato que tienen es ProjectFi, supongo que la pidieron :O

  5. Leandro dice:

    Que precio tiene ?

  6. GraB dice:

    Como orientación se puede consultar https://willmyphonework.net/ para saber si un celu va a funcionar en cada país.

  7. Felipe dice:

    Hola, porque optaron por el Pixel, teniendo el 7 plus casi en el mismo valor ?
    Ayuden a decidir a un indeciso!

    • Pablo dice:

      A mi me gusta los teléfonos con Android puro. Antes tenía el Nexus 6P. Esos teléfonos duran más funcionando óptimo

Dejá un comentario