Cafés para ir a trabajar o estudiar en Mar del Plata
Varias veces nos consultaron por lugares tranquilos, cómodos y espaciosos para ir a trabajar o estudiar en Mar del Plata, nuestra ciudad. Por lo general, me costaba dar respuesta porque siempre que tenía que ir a estudiar iba a alguna biblioteca, pero la pandemia viene retrasando su reapertura y tuve que buscar otras alternativas.
En las últimas semanas probé distintos cafés marplatenses, algunos planteados específicamente como espacios para ir a trabajar (tipo coworking) y otros que no. En todos los casos, si realmente quieren concentrarse o necesitan escuchar videos, audios, etc., les recomiendo llevar auriculares.
Blend: work & coffee
El primero fue Blend, que ya en su denominación nos cuenta de qué va: work & coffee. Propone un espacio de coworking en el que te tomás un cafecito y te sentás a trabajar.
Está ubicado en el macrocentro de la ciudad, a unas cuadras de la Plaza Mitre. El WiFi anda bien, el café está bastante bueno, hay sillas cómodas y los precios son muy accesibles. Yo gasté AR$ 180 por un latte con una medialuna y estuve dos horitas trabajando.

Foto de @blend.workcoffee
Bendito Pedro
Otra mañana fui a Bendito Pedro, en Córdoba y Falucho, que se define a sí mismo como un café coworking emprendedor. Tienen salas que podés reservar pagando y un espacio compartido libre donde alcanza con comprar un cafecito para poder quedarte a trabajar. Yo pedí un café con leche y unas tostadas, gasté AR$ 200 y me quedé tres horas.
El espacio es lindo e internet anda bien, pero me resultaron un poco incómodas las banquetas altas para trabajar intensamente.
ATC – Acá Tomamos Café
Otra mañana me fui a ATC – Acá Tomamos Café, una cafetería de especialidad que no está planteada como espacio de trabajo, pero que me resultó muy cómoda. Buen WiFi, excelente café, rica gastronomía, mucha luz y linda decoración.
- Pueden ver más sobre el lugar en ATC (Acá Tomamos Café): subiendo el nivel del café en Mar del Plata
También encontré un espacio de coworking que se ve muy lindo por la zona de Constitución y tiene pases diarios por AR$ 500 con café libre. Se llama Ola Cowork, todavía no lo visité.
Salir a trabajar o estudiar fuera de casa siempre me resulta refrescante, sobre todo después de este año de puro home office que pasó.
A medida que vaya probando y descubriendo otros lugares, les sigo contando.
Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Más información.
Descubre más desde Info Viajera
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Excelente post. Necesito lo mismo pero de Bariloche. Algún lector copado que pase data?
Gracias
Esperemos que alguien comente (o ir pronto a Bariloche a inspeccionar, jaja).
Buenas! No soy de Bariloche, anduve en Enero del año pasado (2020) y me sentí muy bien laburando un poco con la notebook en Café Delirante!, el que está sobre la Mitre al 500. Lindo lugar, muy buen café y el wifi funcionaba decente. No estuve mucho más de 1 hora, habría que ver que tal se da para estar 2 o 3 horas. Saludos!
Estaría necesitando lo mismo para Bariloche!
Cuando en diciembre habilitaron el ingreso a Mardel buscamos con 2 compañeras un lugar para ir a laburar desde allá algunos días!! Terminamos en Bendito Pedro y la verdad que un lujo como nos trataron… El café y las cosas dulces un 10, el internet bien! Y es verdad lo de las baquetas pero nos la bancamos 3 días 9 horitas… Recomendable…
Las tostadas que comí estaban buenísimas 🙂 Ahí leyeron el post y dijeron que van a revisar lo de las banquetas. Saludos.
Genial!
Muchas gracias por la data. Siempre busque post así, nos contas la ubicación, la calidad del wifi, los precios y mostras fotos del lugar… Increíble!!! Quisiera saber tu experiencia sobre el último lugar que mencionaste Ola Cowork… Por faa
Dale, me voy a dar una vuelta prontito así les cuento 🙂
Buena nota. Lo positivo del auge del home office es «cortar» el día e irse a trabajar a un café durante la tarde. Lo suelo hacer los Viernes. Al mediodía me voy a almorzar algo tranqui a un Café Martinez y aprovecho para «un work mas relajado». Que en una meeting escuchen la maquina de espresso preparando los pedidos de los clientes no tiene precio jajaja.
Cosas de la nueva normalidad
Que buen post! Yo vengo coleccionando lugares para laburar afuera de casa. Por ahora, son parques naturales, plazas, lugares abiertos en general. Tiene que acompañar el tiempo, por supuesto. Hasta que no esté vacunado, no vuelvo a un bar (y eso que extraño). Pero me llevo el mate.
El criterio es Masómenos el mismo: mesa y silla cómoda, sombra, tranquilidad, y 4G.
A Google le falta una categoría para filtrar por lugares copados-para-trabajar como los que describís. Aunque dudo que aparezca. En EEUU, salvo Starbucks, el resto te echa amablemente si no vas a consumir nada más.
Hace muchos años, a Starbucks lo visitábamos con la notebook para hacer video llamadas. ajaja
Cuidado con las bebidas azucaradas arriba del teclado!…Es lo peor que puede pasar!
Ufff. Gaseosas
Hola!
Agradecido por la información! Ahora mismo estoy en Blend: work & coffee (en si ahora se llama GoCompany), me encuentro con muchas opciones de menú a precio normal y excelente calidad de wifi, en un ambiente amplio y cómodo para trabajar.
Gracias!
Gracias por la actualización, nos encanta que sirva 🙂
Hola! Muy buenos datos. Algún café nuevo para recomendar en Mardel. Estoy viajando la semana que viene y voy a tener que trabajar remotamente con la compu.
El otro día estuve en Cima y me simpatizó el ambiente para trabajar, aunque no lo hice: https://www.instagram.com/cimacoffeeclub/