Croacia ya es parte de la zona Schengen y eurozona

Desde ayer, primer día del año 2023, Croacia es oficialmente parte de la eurozona y la zona Schengen.

En términos viajeros, esto implica que poco a poco dejará de haber controles fronterizos al ingresar a Croacia desde países UE/Schengen. Desde el 1 de enero de 2023, se levantaron los controles de tierra y mar en las fronteras con Eslovenia, Hungría e Italia, mientras que los aeropuertos croatas tendrán una fecha límite de tres meses para adecuarse a la novedad.

Además, al sumarse a la eurozona, se podrán realizar pagos en la moneda adoptada por la mayoría de los países de la Unión Europea: el euro.

Por nuestra parte, nos sumamos a la idea de celebrar su inclusión a ambas zonas con algún viajecito 😉

Links de interés:


Suscribite a nuestro canal de YouTube para recibir avisos cuando subimos un nuevo video

Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Más información.

21 Respuestas

  1. Sonia dice:

    Que buena noticia. Maravilloso país que tuve la dicha de conocer en 2013!

  2. Omar dice:

    Croacia es bellísima..y la gente espectacular..
    Cómo se ve que pasaron una Guerra!!!
    Mínimo 7 días
    En el supermercado una cajera y sobra por la rapidez

    Las ferias con las verduras y frutas son un espectáculo

  3. Brader dice:

    Lo venia siguiendo atentamente porque tengo ciudadanía Croata, si bien Croacia ya era parte de la CEE, ahora es un golazo de media cancha.

  4. marite dice:

    hola………………quiero hacer croacia este año………….si podes pasa data gracias

  5. Guillermo dice:

    Pais bello si los hay. Repetiría varias veces. Fui muy feliz en Croacia.

  6. Patofu dice:

    Yo tampoco fui todavía… iba a ser en el 2022… pero pasaron cosas… (mi hijo iba a competir en el campeonato mundial de TKD en Eslovenia y lo íbamos a ver y después saltar a Croacia…. Pero la llegada de unos gemelos, mis hermanos nietos, cambió todos los planes!!!) y no fuimos…
    Esperemos que siga siendo barato y no euroicen (mmhhh dolaricen… ergo euroicen?? Jajaja)
    He visto fotos de Albania, su vecina, hermosa también y no tan publicitada…

  7. Gustavo Panetta dice:

    Hermoso país, más allá de Split y Dubrovnik, estuve en 2021, también en Zagreb, Zadar y Pula.
    No es barato, además tiene pocas camas, no hay cadenas de hoteles internacionales.
    Valen la pena Eslovenia y Bosnia también.
    Albania la tengo pendiente, estuve en Montenegro y Kosovo en el mismo viaje.

  8. Alvaro dice:

    Mi abuelo era de Pula, siempre me contaba que cuando el nació su pueblo era parte del Imperio Austrohúngaro, cuando se decidió a emigrar a la Argentina por la hambruna que había después de la primera guerra mundial era parte de Italia, después de la segunda guerra mundial fue parte de la URSS como Yugoslavia y a la caída de la muro de Berlín paso a ser parte de Croacia.

  9. Nestor dice:

    Croacia es fantástica. Tiene todo en un pequeño país. Hermosas ciudades: Dubrovnik, Split, Zadar, Zagreb, Pula, Rovinji, Makarska. Playas preciosas en toda su costa y sus islas. Naturaleza que impacta como Plitvice, Krk. Mucha historia que vale la pena conocer contada por su gente que vivió una guerra estúpida en los 90′. Podes pasar 10-15 días visitando Montenegro y Eslovenia con su capital, su entorno natural y sus cuevas. Además de una deliciosa gastronomía. Si pueden vayan. Es un destino que vale mucho conocer.

Dejá un comentario