El maletero sobre tu asiento en el avión está lleno
Al volar en clase económica se da una situación que para muchos pasajeros resulta contraintuitiva: el espacio en el maletero sobre tu asiento no es tuyo y puede ser utilizados por otras personas.
De modo que, al llegar a nuestro asiento, podemos encontrarnos con que el compartimento de equipaje de mano está ocupado.
Esta es una situación que se ha ido tornando cada vez más frecuente, ya que las tarifas más económicas van dejando de incluir equipaje despachado y los pasajeros abordan creativamente con importantes cantidades de equipaje de mano y «accesorios». Además las aerolíneas van cobrando por seleccionar asientos que permiten abordar primero, de modo que es algo normal llegar y encontrar el maletero más cercano lleno.
La solución que nos queda es ir y buscar espacio en otro maletero, en otra parte del avión y, si no tenemos éxito, pedir ayuda a los tripulantes de cabina. Ellos acomodan de mejor manera, a veces quitan cosas de los maleteros y les piden a los pasajeros que las coloquen bajo el asiento, en fin, buscan las soluciones.
Algunas aerolíneas venden asientos especiales que incluyen el derecho a uso exclusivo de los compartimientos para el equipaje de mano, de modo que encontremos un lugar cercano para poner nuestra carry on:
Es un tema que se ha tornado relevante, que genera sus malhumores y hasta alguna que otra discusión.
Y vos,
¿Solés viajar con mucho equipaje de mano?
Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Consultar más detalles acerca de los contenidos.
Descubre más desde Info Viajera
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Nos ha pasado a todos que alguna vez llegamos y está explotado, sobre todo volviendo que es donde los pasajeros aprovechan al máximo el peso. Una recomendación es tener candado previsto para esos casos, normalmente en el carry hay objetos de valor (drone / laptop / discos rígidos / efectivo ). Ese candado es útil por dos motivos uno puede que no tengan lugar y te bajen a bodega el carry me ha pasado de preso y dos que el carry quede al fondo del avión sin control visual. Me consta que ha pasado volviendo robos en los compartimientos turíst-chorros (si existe moto-chorro). Nada como subir con prioridad y llegar con el espacio vacío!!!
No es mala sugerencia
En serio??!!
Hola. No espero ver que espacio hay arriba de mi asiento. Generalmente entro y salgo por adelante. Dejo el equipaje en el primer espacio libre que veo al subir y al bajar lo tomo de pasada. Es increíble ver todavía gente reclamando a los empleados que alguien les ocupó el lugar «que es de ellos».
Práctico
Yo… te corro el equipaje. Primero pregunto si es de alguno de loa pasajeros que están alrededor de mi lugar… si nadie se hace cargo lo corro a otro lugar (en general cercano). Y como a vos te dá lo mismo donde esté tu equipaje, no le veo mayor inconveniente.
Aca arrancamos con la discusión de si se toca el equipaje ajeno o no. Gran polemica.
no hay chance de tocar el equipaje de otro, es como si en el aeropuerto yo te agarrara tu equipaje y te lo corriera de lugar jaja, cualquiera…como el espacio para guardar equipaje en el avion es de todos (y eso lo dicen las aerolineas no lo invento yo) nadie tiene porque sacar equipaje de otro, a lo sumo que lo organicen los tcp (que es lo que pasa) y listo, problema solucionado.
Si te sa lo mismo cualquier lugar del avión. No veo el inconveniente que elnruyo esté en el bin del al lado. Simple.
El espacio es para los carrion , las mochilas y camperas van debajo del asiento. Pasa que la gente no respeta y quieren ser más vivos que los demás.
Ese es el gran problema del argentino!!!
exacto…ese punto es el de gran discusion y donde los TCP entran en accion y los ponen en vereda a los que meten cartera, mochila y camperas en el compartimiento donde deben ir los Carry-On. Ahora si sobra lugar pone lo que quieras.
Coincido totalmente, si todos respetasen que el compartimento de arriba es para el carry on y lo demas va debajo del asiento, no existirian estos problemas, pero lamentablemente siempre hay alguno que se hace el vivo.
El punto es si no llevo carry on y mi unico equipaje es una mochila.
¿Por que debería llevarla incomodo entre las piernas y con riesgos importantes de rotura de la notebook (y demás electronicos) que siempre van alli dentro ?
Mi pasaje incluye en el pago un espacio para el carry on yo lo utilizo con una mochila, la unica diferencia es que no tiene rueditas.
Si no entra tu carry on mandalo a bodega.
¿Por que motivo vos tendrias derecho a llevar tu equipaje en la cabina y yo no?
¿Solo porque tu valija tienen ruedas? Yo soy más generoso que vos, porque llevo menos equipaje y ocupo mucho menos lugar dejandole el espacio a otros. ¿por que debo ser castigado, viajando incomodo con poco espacio para los pies y reitero con muchos riesgo de roturas de las notebook o ipad o electronicos que llevo.?
Soy pasajero Diamante de Arplus. Hago más de 100 vuelos por año, solución subo primero al avión y llevo un equipaje con ruedas casi vacío para que nadie se queje.
Creo que el gran problema de los argentinos es no pensar, creerse que se las saben todas y repetir absurdamente.
Estas en todo tu derecho y tenes mucha razón, ademas para despegue y aterrizaje es complicado el equipaje debajo del asiento.
El gran problema, creo yo, son los ventajeros que llevan mas de una cosa, bolsos enormes y como alguien comento, los sombreros playeros y capelinas 🤣🤣🤣🤣.
Si no llevas carry on entonces deberia quedar espacio libre para que coloques tu mochila arriba y nadie deberia quejarse.
Si viajo solo con mi mochila porque debo ir sentado incomodo. La viveza la veo en que suben con carry on y mochilas y etc etc y quieren ir cómodos
Hola estimados. Hay pasajeros que viajan con mochila, mochilita, bolso, bolsito, riñonera gigante, riñonera normal y 3 bolsas del duty free, tipo vendedor de playa. Ahí te das cuenta porque no entra una cartuchera con un crayón en todos los casi 40 metros.
La culpa no la tiene el chancho. Falta un filtro. No se como, pero te amargan donde arranca tu felicidad. Como siempre un gusto los comentarios y las notas. Enriquecen.
Saludos, Rubén
comparto 100% lo que comenta Rubén. Hay pasajeros que llevan tantas cosas que parece una mudanza…
Si me ofrecen despachar gratis el de mano lo acepto gustoso.
El tema de los lugares es todo un tema y hay muchos que se abusan con el equipaje que suben para no despachar.
Parrafo aparte los que dicen tener movilidad reducida y piden asistencia para ingresar primero, dan pena lo rastreros y mala gente que son.
En esos casos hay que tener la precaución de retirar los objetos de valor, tablet, laptop, etc.
Por supuesto Jorge, el canuto siempre encima y la electrónica y cosas valiosas en mochila.
Candado TSA de repuesto siempre a mano.
Esas cosas siempre en la mochila, en la medida que entren. Y sino, en bolsa al hombro (no nos han hecho drama subiendo con mochila, bolsa y campera).
No soy de tu quipo…. llegar a un aeropuerto y no tener que esperar tu equipaje en la cinta… me dá mucha felicidad.
Son gustos Ezequiel, generalmente hago viajes de 30 días o mas y con carryon no me alcanza para poder llevar ropa asi que siempre algo se despacha y por ende si me despachan gratis el carry con mucho gusto se los dejo. Pasear por el aeropuerto y entrar al vip sin carry es LA GLORIA.
Sí, ahí el tema es el riesgo de que te la pierdan. Yo por lo general viajo sólo con CarryOn. Si la despacho, corro un riesgo tal vez innecesario (sobre todo si hay conexiones) de que se extravíe.
Correcto, viajar es un riesgo, pero hermoso, es solo ropa, que las tarjetas black la cubren con un buen seguro. Por supuesto que es un embole, pero solucionable.
Si fuera solo ropa, coincido es un embole, pero se soluciona. El tema es que cuando viajas solo xon un carryon. No solo es ropa: hay electronica. Celulares, cables, documentos, remedios necesarios ( y si tenes que hacerre aplicaciones durante el vuelo, ni te cuento) en fin, son formas de viajar. Con 30 dias, tambien me alcanza con el carryon.
Eze, las cosas que mencionas son importantes y van con uno, encima (remedios y electronica)
Pero solo viajo con mi carryon, no me es posible despacharlo justamente xq no es solo ropa, es ropa, electronica. Celulares, cables, documentos, dinero, tarjetas, remedios necesarios.
A mi también pero con las nuevas dimensiones de equipaje hace unos años tuve que volver a despachar y eso no me gusta¿viste las carry-on que permiten son para 3 o 4 días? Y generalmente viajo por 10 a 15 días.
Uff, terrible. Esa foto aparte con las camperas ni que hablar. Viaje de Madrid a Buenos Aires, subimos con prioridad en su momento por categoría LATAM, pusimos los 3 carry on de familia, al rato viene uno y pregunta de quien son esas valijas y que las saque porque ocupaban mi asiento y parte del suyo, le digo, que lo ponga en otro lugar porque no es exclusivo de uno, yo ya lo sabía porque me pasó dicha situación y lo puse en los asientos centrales, la cosa que el tipo se puso a gritar y vino un TCP y le pregunto que pasaba, le explico y le dijo que lo ponga en otro lugar, el tipo no quería saber nada y como el avión no sé de donde venía, el TCP le dijo, en el vuelo anterior ya bajamos a dos pasajeros por armar lío, si quiere puede agarrar sus valijas y bajarse, el tipo calladito, las puso enfrente, ni siquiera era que tenía que ponerla en algún lugar lejano.
Bien el TCP, simplificando la cosa.
Después de muchos viajes, largos y cortos, cercanos y lejanos, en LC y aerolíneas de bandera,he aprendido que lo mejor es usar únicamente una mochila pequeña, con eso te ahorras cualquier posibilidad de problema, además de no verte obligado a arrastrar un carry on con rueditas o peor aún, una maleta. No me considero un mochileros en el sentido típicamente despectivo que se les da, pero puedo asegurar que se puede viajar por todo el mundo solo con una mochila en la espalda, muchos hoteles tiene servicio de lavandería y si te falta algo, lo puedes comprar. Después hasta hace ilusión tener en casa cosas simples y cotidianas de uso diario compradas alrededor del mundo.
Por un mundo libre de maletas y carry on a rueditas 🙂 🙂 🙂
Cuando se logra viajar con poco equipaje, ¡es una maravilla!
Excepto circunstancias especiales como hijos pequeños o cosa parecidas se puede 🙂 tengo la sensación de que se existe una especie de presunción de que los viajeros ‘de verdad’ y ‘serios’ van con maletas o como mínimo carry on, y los de mochila son viajeros low cost de menos nivel, pero en mi opinión es una tópico falso, no es cuestión de nivel ni de dinero, es cuestión de eficiencia. 😛
Consulta acerca del equipaje de mano, son estrictos con eso? Viajo a Iguazu por JetSmart y pagué el vuelo son con equipaje de mano, revisan las medidas y peso? O no le dan importancia?
Hola….hace unos años empecé a viajar solo con carry on y bolso de mano por precio y comodidad. Andar con poco equipaje es lo ideal!!! Algunas aerolíneas te preguntan si lo querés despachar sin costo (Iberia- GOL) y uno decide. Hay que ir preparado con candado y preveer en la mochila de mano los enseres de mayor necesidad. Aclaro que nunca me perdieron equipaje por eso lo suelo elegir, pero puede ser un riesgo….
Es lo más viajar con poco equipaje
Lo que más enoja es que dicen de mil maneras que las mochilas van debajo del asiento y ahí van y la ponen todas en los compartimientos de cabina. Después no hay espacio para carry on, preguntas de quienes son las pequeñas mochilas y nadie dice nada. Eso me enoja porque es algo que entra perfectamente bajo el asiento de adelante.
Yo siempre lo pongo bajo el asiento, quizás es un poco más incómodo para los pies, pero al ser flexible es superable, y tengo todo lo que quiero a mano…. Libros, ordenador , consola de videojuegos portátil, cascos de música, comida y bebida….sin tener que levantarse ni molestar a nadie 🙂
Hay mochilas y mochilas, pero he visto bajar mochilas muy grandes para poner carry on, imaginate que mido 1, 88, si me acomodo entro bien en cualquier asiento, pero por supuesto, con una mochila abajo, ni de casualidad, por eso, no llevo mochila chica, todo en carry on
No tengo carry on uso mochila asi que tengo todo el derecho de viajar comodo Y si no que lo pongo arriba. Estoy en todo mi derecho LAS aerolínea no dice de manera obligatoria que las mochilas van bajo el asiento
Otro caso, pero acá ruego que los TCP que lean no me puteen. Suben 4 TCP a último momento como pasajeras en Miami y le piden a la TCP del vuelo que hagan sacar a los pasajeros mochilas, que era bastante grandes y se las hicieron poner abajo del asiento que casi no entraban, y ellas pusieron sus carry on, mochilitas, camperas, etc. Y los pasajeros que habían subido con tiempo suficiente y conseguido su lugar, tuvieron que viajar re incomodos porque supuestamente arriba es para carry on. Ahora, si arriba tenias una mochial de 40 litros donde la metes ?
Buena pregunta
Yo muchas veces subo con mochila de 60 litros. Solo una vez me pidieron ponerlo abajo del asiento porque no se quien subió y quería lugar para su carry on. La mire a la TCP y le dije que «es mi equipaje de cabina…el de mano ya lo tengo debajo del asiento». Lo volvió a poner donde estaba y fue a buscar otra mochila para bajar. Por mas que sea mas chica si tenes incluido equipaje de mano deberían respetar. Si ocupas un lugar que no corresponde y justo te toca hay que aceptarlo.
Yo tengo un carry-on que tiene adosada una mochila con un cierre… ideal !! lo amo, ya que ES un carry-on y a la vez ES una mochila.
Es el de IKEA color verde???? Es un golazo y muy práctico
Siii esa !!! Verde con cierres naranjas !!! Lamento haber comprado solo una. En su momento no le tenia mucha fe, hoy la amo. Es mi equipaje de cabecera. La marca Totto tiene una parecida, pero la mochiila adosada es mucho mas chica que la de Ikea.
Es una de las mejores compras que hice en IKEA
A la que me refiero de la marca Totto es esta:
https://www.amazon.es/TOTTO-Mochila-ruedas-negro-Boroz-Unisex/dp/B0C2D7Y7JQ/ref=sr_1_8?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&crid=20C7WFXAJ5C3S&dib=eyJ2IjoiMSJ9.JcdB7RvuhV8Kw2AdPDsKoZ-vVszpaJERFNpIJccd-5uOMoOh3qjdVxStexHVjYFle41B4tr9b1i35Ml0o2iIdsT9sFIwchBZN3jr9mOn4ObQtZ0A89ARKTGr5itFNriGp4gBXJED9N3NoZqLjMD1MGv-t-P12dHx6aDDhH9dBUGVRAHM5dXvCe7HxiOeFt3UHFStj62xFd4XrqX6RrMkb9eEytc7JPZ496yOx_SgpuJxdhmNBxuydSeWklwmt8yBwjulW4JRA3CsHA4c7ykK7Q.pcc_E1J_Fh3vyzMUnvgq6CCSWlmJRc6dJmqIjlTx_BU&dib_tag=se&keywords=ikea+UPTEKKA+Mochila+con+ruedas&qid=1708707875&sprefix=ikea+uptekka+mochila+con+ruedas%2Caps%2C315&sr=8-8
Pero como dije, la mochilita adosada es mucho mas chica que la de IKEA. Y digo que no es la misma experiencia porque también me la compré.
Gracias por los enlaces a ambos!. Es realmente hermosa y práctica. No esta en Ikea pero la dejo en carpeta para buscar esa o la de Totto..
Hola. Me pasarias la data o enlace de esta mochi-maleta? Gracias!
https://es.ikea-club.org/item/50217766.amp.html
Modelo UPTEKKA
El tema(hasta donde yo tengo entendido) es que se discontinuó, será difícil de encontrar, salvo alguna usada. Yo intenté buscar una segunda para comprar y nunca mas la pude encontrar. Por mas que la veas en alguna publicación… al ingresar no la encontrás. Por lo menos es lo que me pasó a mi.
Pueden pasar link o nombre de la misma ? No la encuentro
UPTEKKA https://es.ikea-club.org/item/50217766.amp.html
Muchas gracias Guillermo
Generalmente llevo candado para el carry porque cruzo los dedos para que me digan de despacharlo gratis, las cosas de valor van en mi mochila que va debajo de mi asiento, aun tengo prioridad en embarque por hijos menores segun que aerolinea no todas mantienen la prioridad, y aunque tenga espacio en el maletero para la mochila y no tenga el carry conmigo la mochila va en mis piernas, por si tengo que agarrar algo y para darle lugar al resto a que pongan su maleta pequeña. Si me paso de no tener lugar por miles de bolsas y que la tripulación tenga que llevarlo a la parte delantera fuera de mi vista. Prefiero no viajar con el carry y que me lo despachen asi es mas comodo para mi el desembarque. Tambien me paso con american airlines viajando sola con mi nena de 2 años tener disponible 2 maletas despachadas, dos mochilas y dos carry on, despachar una maleta y un carry on, llevar conmigo una mochila y dos bolsas y que me quieran hacer problema por las bolsas les dije que no llevaba carry on ni una de las mochilas teniendo permitido dos carry y dos mochilas y recalcularon y subi tranquila, ademas ya venia alterada con la aerolínea porque no me dejaron viajar el dia anterior ya que ellos cambiaron el horario de mi vuelo 10 minutos y eso fue motivo para que por esos 10 minutos mi hisopado este vencido quedamos 15 personas sin abordar, no querian darme un vuelo cercano me decian que estaba todo completo y no querian resolver mi situación, solo una chica que me vio llorando me llamo y me resolvio con un vuelo al dia siguiente, tambien querian que pague exceso de peso siendo que habia pesado mi maleta y no llegaba a los 23kg tuve que pedir que venga un gerente porque ya estaba furiosa. Cuestion luego la tripulación de la escala fueron super amables y se me paso todo el mal trago de la primer escala.
Sobre este tema tengo un anécdota que me ocurrió en un viaje que justo estoy haciendo en este momento. Un pasajero Argentino llegó a su asentó y encontró ocupado el espacio arriba de su asiento por lo que comenzó a sacar el equipaje que había allí que justamente era de un pasajero Mexicano . Casi termina a los golpes esta acción. Lo triste es la frase que dijo el pasajero mexicano . Son así por eso nadie los quiere. Soy argentino y eso dolió.
Ojo, en todas partes se cuecen habas…
pinche cabrón
Pero a los mejicanos los tenemos de hijos😂😂😂😂😂😂
Mira si no se ahorrarían y nos ahorraríamos problemas si asignan el lugar. Todo por una facturación extra.
Y si llegas a tomar un avion en parada tecnica olvidate de lugar. Sentate arriba del carri
Soy fundamentalista del carry on, viajo ligera, salgo realmente más rápido y para moverme entre ciudades es mucho más cómodo. Pero por eso RESPETO las reglas, carry on arriba, mochilita en los pies y si tengo una campera me la banco y la llevo encima. El último vuelo a Miami, una chica puso un sombrero en la parte de arriba y pretendía que no se lo toque con el carry on?! Estamos todos locos?! Cómo un stiker quedó después de 8hs. Igualmente siempre llevo un candadito y llave por las dudas que me pidan despachar por no haber lugar
Hay muchos Team Carry On 🙂
Jajaja, totalmente, team carry on vs team solo mochila, los del team valija facturada los dejamos fuera por abuelos (pero con respeto) 🙂
No es un tema de edad Ferran, es un tema de gustos y preferencias. No etiquetes personas en base a tus criterios que pueden ser validos solo para vos. Vivir y dejar vivir, sin etiquetas y encasillamientos.
Era solo para hacer la broma, sin problema con lo que cada uno quiera hacer, faltaría más!
Tengo un problema, viajamos primero a USA, luego de ahí a Singapur, donde dejamos las valijas que seguramente serán y espero con bastantes compras. El problema que vamos a estar varios viajes con Air Asia que dicen es muy estricta con el peso y sacamos solo con 7 kgs, la cosa que entre la computadora 1,5 kgs y el carry on que pesa 2,5 kgs, no me queda mucho para ropa. Como hacen los que viajan solo con mochila por la zona? Ya veo que me llevo 3 calzoncillos puestos, un short de baño y arriba una mochila, 2 remeras y bueno, el resto lo meteré en la valija. Experiencias ?
Que tema !
Estoy furiosa con las aerolíneas y los clientes abusivos .
Hasta me he replanteado viajar ( cuando es x el país ) en mi camioneta en vez de tomar un avión por este motivo .
Cada vez más gente mal educada y tripulación que no sabe o no quiere poner orden .
Tuve muy muy malas experiencias, soy fotógrafa y viajo con equipo que ocupa toda la mochila , no puedo dejarlo ni con un candado lejos de mío porque sería un suicidio .
Y no voy a pagar demás porque hay gente que se abusa y aerolíneas que no saben poner límites.
Uff, complicado, me imagino.
Por eso la gente hace fila para embarcar, también se da el caso de que los pasajeros con asientos traseros (ultimas filas) dejen su equipaje de mano en los compartimientos de adelante, casi no me ha sucedido y cuando me pasó, llamé al tripulante de cabina quien se ocupó de acomodar mis cosas (un carry) donde correspondía…. y se ocupó de sacar al «intruso» 🙂 … lo envió al fondo, donde estaba su dueño… pero tomo muy en cuenta eso, sobre todo cuando veo el equipaje de mano q llevan los pasajeros, mochilas, bolsas, bolsitas y demás yerbas… por eso prefiero hacer la fila temprano para embarcar
que es esa pavada que venden ahora como «mas espacio» y «compartimiento de equipaje de mano exclusivo»?? nunca escuche semejante cosa, que hacen ahora? le ponen una cintita con una leyenda que dice «reservado» al espacio donde va el carry? .. dios mio, cada vez peor las aerlineas, se contradicen ellas mismas.
Si, dice “Reservado para main cabin extra” por ejemplo. Pero la gente no lee y la que lee no lo respeta. Obviamente que si luego esos lugares quedan vacíos se pueden usar y no deja de ser algo compartido. Pero a priori, si vas a dejar algo en un lugar que no te corresponde, no lo dejes. Repito, a priori, para cuando todo sale más o menos como se planea.
Necesito encontrar post que ustedes han subido con anterioridad
No se como hacerlo ?
Entiendo que no es por acá que debo preguntar , pero la respuesta seguramente servirá a otros
Gracias
Hola, en la parte superior derecha hay una lupita que sirve para buscar en el blog.
Completando el comentario de Guillermo, diria que, si vos despachas en bodega, no hay que esperar que te inviten tambien con el carry.-on. Si no me invitan yo lo solicito. Para eso siempre llevo las valijas chicas con candado. Es conveniente ir con anticipacion para hacer el check-in, mas de tres horas en trayectos internacionales, y asi el personal esta mas predispuesto. Ademas, en vez de estar parado en una fila interminable, podes aprovechar ese tiempo en un VIP si tenes la posibilidad de uso.
Estoy a punto de hacer mi primer viaje a Europa por 20 días con Carry y mochila. Hice vuelos mas cortos y me dí cuenta la comodidad que significa andar ligero de equipaje. Creo que llegado el caso lavaré o comprare si me falta algo. Me parece un abuso que cobren la valija y el asiento. Veremos como sale.
Pensando bien la ropa y lavando se puede lograr 😉
Ya que estan hablando de los maleteros quisiera preguntar si es legal que Jestmart diga que el equipaje de mano de 10kg que esta incluido en la tarifa basica ( como en todas las aerolineas) tiene que ser flexible para poner debajo del asiento y si se usa el maletero hay que pagar el equipaje de mano aparte ( que tiene el mismo costo que el despachado de 23kgs) Porque en un vuelo a Bariloche me ocupe que las medidas y el peso de la valija fueran los indicados y a la ida todo bien pero a la vuelta en Bariloche con el cuento de que no es flexible me cobraron una fortuna por el mismo equipaje.Gracias
Hay que ver que compraste. Ilegal por qué sería?
Uhmm, habría que leer muy bien las condiciones de JetSmart, a ver si lo especificaban.
Me paso con una pareja que venía de Miami, habían ocupado los 3 espacios de arriba de ellos, los 3 de enfrente y 3 de atrás…me fui a quejar con el TC y les dijo a esta pareja que pongan algo debajo de sus pies! La mina me tiro una mirada fulminante, y yo iba con mi pareja y 1 carry on. Igualmente varias personas se quejaron de esta pareja que ocupó 9 espacios. Me acuerdo que le toqué algo para acomodar y la chica se puso a gritar como loca, y el TC la calmo..en fin. Me acostumbre a viajar lijero, y si puedo poner una mochila abajo de mis pies para mi mucho mejor para ahorrarme estos malos momentos o stress de no encontrar lugar.
Mal la pasajera, pero mal la aerolñinea que la dejó subir con todo eso.
Eso mismo me pasó varias veces a mí , es lo que relaté más arriba , y la respuesta de las aerolíneas ( fueron varias ) , fue la misma . No entiendo como dejan subir con tantas cosas en la cabina a la gente cuando ya está estipulado hasta cuanto se puede llevar , realmente no lo entiendo .
Siento que como siempre , la gente educada es la que pierde …
El tema es que existen reglas que nadie cumple, ni las formales y ni las informales de convivencia tipo «codigo de viajeros». Por un lado nos molesta pero por el otro hay como una cierta valoración implicita del «vivo» que pasa por arriba de los demas como una aplanadora. Personalmente no me gusta despachar ni aunque sea gratis porque ya me han roto el equipaje, lo han abierto, se lo ha llevado otro pasajero por error y porque debe haber alguna razón kármica por la que mi equipaje siempre es el último… Lo que hago es tratar de subir entre los primeros (a veces implica estar parada haciendo cola un buen rato) y guardar mi carry on lo mas cercano posible a mi asiento… y sí, cumplo las reglas, mi mochila con la notebook va bajo el asiento y si tengo abrigo, lo cargo yo…
Así como también hay menos lugar entre asientos, hay menos lugar de guardado. Entran más pasajeros con más paquetes a guardar. He guardado en clase primera estando atrás de todo.
Al revés, en los nuevos 737 te entra un fitito en el compartimento. Y el 787 un Duna
Para mi, el tema del equipaje siempre fue MUY SENCILLO. O viajo con valija (despachada) y una mochila para arriba del avión (con las cosas de valor como documentos, plata, notebook, abrigo, etc). O viajo con un carry on (para no tener que despachar) y la mochila con las cosas de valor. En este segundo caso, si no hay lugar y hay que despachar el carry on, no importa porque las cosas de valor están en la mochila que queda arriba del avión. Lo veo sencillo, no sé por qué la gente se vuelve loca con este tema.
Cuando vuelo solo soy de buscar uno de las butacas del fondo, de forma de ser de los primeros en embarcar y tener lugar para colocar el carry sin inconvenientes. La mochila la acomodo perfectamente debajo de la butaca y listo, me siento a esperar. Luego contemplo cómo muchos colocan de todo en los maleteros y cómo luego los TCP tienen que reacomodar a veces lo que hay y pedirles a otros pasajeros que bajen sus mochilas. Del mismo modo al aterrizar, cuando no se respeta la indicación de aguardar a descender por filas y comienzan a bajar todo, dejan los maleteros abiertos y más de uno/a se queda unos cuantos minutos aguardando de pie con el cuello torcido para poder salir al pasillo… son gustos.
En mi última vuelta a Bs As un papá trajo al asiento el carrito de bebé, en mi época lo dejabas en la puerta del avión y solo aparecía mágicamente de nuevo a la salida. Pero es la primera vez que veo con el carrito plegado arriba del avión!
Yo suelo viajar siempre con la carry y una mochila. Rara vez despacho equipaje (y si lo hago, es porque me pidieron algún regalito y lo despacho por las dudas que me lo saquen en los controles). Por suerte casi nunca tengo problemas, salvo alguna que otra vez que tuve que colocar la carry 2 ó 3 filas atrás de la mía y con el «aval» del TCP. Las cosas de valor siempre las llevo en la mochila, nunca en la carry.
Desubicados existen en todas partes del mundo, no solo en Argentina.
Estas vacaciones que terminaron viajé sólo con carry y mochila de 30 litros. A la ida en Ezeiza me pesaron el carry varias veces para estar seguros, y en la cabina los TCP tuvieron que hacer Tetris. A la vuelta la gente del mostrador no se calentó en revisar, pasé con 500g extra, y no tuve problemas a la hora de ubicar mi valija. Parece que todo el que pudo despachó en bodega y sobró espacio en la cabina.
PD: Mamá me contó una vez de que volviendo de Roma una mujer del grupo con el que viajaba llenó una valija de comida (salame, quesos y pan) y ropa, y cuando llegó a Buenos Aires Aduana le incautó TODO. Ya no era contrabando, ¡directamente era riesgo sanitario! La señora enojadísima, sacudía los tickets exigiendo que le devolvieran el dinero, mientras el marido se moría de la vergüenza. Menos mal que fue antes del boom de las redes, porque sino quedaba escarchada para la eternidad.
Pregunto: no sería ideal que ayuden los tripulantes con el equipaje?
De esta manera se agiliza mucho el embarque y nadie queda sin lugar. El equipaje bien acomodado
Generalmente ayudan
Gabriel, no hay que ser Leloir para meter un carry arriba con las rueditas para atrás o acostado y la mochila abajo. La materia es impenetrable, a veces se enojan porque les digo “como pensaste que iba a cerrar ese conpartimiento si tiene media valija afuera?”Donde yo trabajo no hay límite de peso para el carry, pero vos tenes que levantarlo, no los tripulantes.
Santiago: comparto parcialmente lo que vos decis por lo siguiente:
Es cierto que no es dificil colocar un carry en el compartimiento. En eso estoy de acuerdo.
En lo que no estoy de acuerdo es que los tripulantes no se ocupen del tema, en parte porque vos mismo al trabajar en el tema certificas a diario que la gente hace un desastre a la hora de acomodar su equipaje y por otra parte si los tripulantes ayudan estos desastres no suceden, las cosas van guardadas como se deben, el embarque es mucho mas ordenado y mucho mas ágil, evitando demoras y disgustos innecesarios.
Ser práctico en muchas cuestiones de la vida ayuda a resolver problemas, en este caso si los tripulantes ayudan y comandan bien el embarque las cosas cambian para el bien de todos, incluso para el de los trabajadores.
Los tripulantes y nosotros los de tierra no estamos para acomodar equipajes de mano. El primer responsable de cumplir con la política es el pasajero, después vengo yo que tengo que controlarlo, y arriba del avión, cada pasajero debe acomodarlo como corresponde. Esta en las páginas web, hay medidores con números y dibujitos en mostradores y puertas de embarque. Incluso se están poniendo fotos y flechas en el mismo compartimento, se hacen anuncios a cada rato. No, no es responsabilidad de los tripulantes acomodar los equipajes de mano. Celebro que la gran mayoría de comentarios va en el sentido correcto. Es algo bien fácil y sencillo. El 99% viene sabiendo a la perfección la politica de equipaje despachado, falta que le pongan en mismo empeño al equipaje de mano y el embarque por grupos y somos potencia.
Pero si los tripulantes acomodarían los equipajes el embarque cambia 100% y es mejor para todos. A nadie le sirve tener que quedar parado 15 minutos en manga por pasajeros que no saben o no pueden acomodar sus pertenencias
Si los pasajeros entraran con lo que corresponde y lo acomodaran como corresponde y se sentaran donde corresponde, los embarques de un avion grande serian de 30 minutos y no de 50. Repito que celebro que los comentarios indiquen mejoras, el comportamiento low cost deberia llegar a las aerolineas tradicionales. Cuando viajan con una lowcost el cumplimiento es mayor porque les tocan el bolsillo, en las tradicionales, como suele haber una mala costumbre (de ambos lados) de ser mas laxos, algunos parecen Verga Hnos cuando quieren subir. Vamos mejorando, pero recuerden que los primeros en cumplir lo que corresponde son los clientes. Es como que yo refute una multa diciendo que la culpa es del policia que me agaro a 200 en vez de ser mia por no cumplir el limite
Comparto mil por ciento. Es culpa drl pasajero vivillo y ventajero. Los tcp estan para otra cosa y no para acomodarte la ropa. Hay carryon que son baules. Lo que también deberia hacer respetar el personal de tierra es el chequeo previo de que va a subir al a ion un pasajero.
Hola! Qué tal? Volví de Madrid el lunes 12 y el domingo 11 antes de embarcar Iberia empezó a pesar carry on. Los que pesaban más de 10kg y no cumplían con las medidas los despacharon. Se armó un quilombo… hasta los que habían pagado priority saltaron porque querían mantener esa condición para el pesaje y medición de carey on. Yo como siempre viajo con mochila, AGRADECIDA porque me revienta sobremanera tener que ponerla en el piso y después llevarme toda la porquería del piso a la espalda. De alguna manera hay que regular lo de los carey on… la gente se zarpa!
Aprendí a viajar solo con carry-on y una mochila pequeña con lo básico (electrónica, medicamentos, cargadores, higiene básica y demás)
Si me piden despachar la maleta de carry no me niego, tengo candado y airtag para rastreo
En la minimochila tengo lo básico e indispensable
Yo soy una persona que respeta las reglas y me molesta en extremo quienes no lo hacen.
Viajo con el equipaje reglamentario con sus las medidas reglamentarias, carry on (a veces hasta lo despacho si es sin cargo) , una mochila pequeña que cabe cómodamente debajo del asiento, y un riñonera o similar donde tengo los documentos de viaje, el dinero y el celu, la cual generalmente cabe dentro de la mochila o la guardo en la red que tiene el respaldo del asiento de adelante nada mas.
Hay mucha gente que no las respeta
Creo que el tema es monetario y quieren llevar mucho sin pagar, sino no se entiende que lleven carry y bolsos o mochilas qué explotan. Deberia la aerolínea controlar en manga, no solo por el espacio sino por seguridad y agilidad en embarcar y desembarcar
Claro si controlaran en la manga antes de subir al avión, no habría ningún problema. El que se excede del equipaje permitido o no sube o lo deja, algunas low cost europeas lo hacen o hacían, hasta tienen el medidor de equipaje.
Si el lugar arriba de mi asiento esta lleno de bartulos de otro bajo todo al piso, y que se pique.
Se puede llegar a complicar eso
SI se pica te van a bajar a vos primero…
Correcto. El equipaje ajeno no se toca.
Hace varios años, desde que LATAM perdió mi maleta en una escala en San Pablo, viajo solo con carry on y una pequeña mochila. Por mas que uno esté de viaje hay cosas que viajan con nosotros a las que tenemos particular afecto. Regalos elegidos especialmente para el regreso, algun collar, pañuelo o algo que sea un recuerdo muy apreciado (en el caso de mi mamá) e incluso prendas a las que uno le tiene afecto.
Independientemente de que el seguro te reconozca el reclamo (tenes que hacer un listado detallado con valor individual de cada artículo), la gestión es bastante engorrosa y los sentimientos por la pérdida suelen abrumar bastante tiempo.
Team carry on a full, excepto que uno aproveche el viaje para compras y que sea un vuelo directo.
Es horribla la idea de perder una maleta, más aún si habías dejado algo que lamentarías perder
Ahí es cuando me río de los «cancheros» que se quedan sentados esperando cerca de la puerta de embarque diciendo… para que se apuran? Si todos tenemos asiento. Jajajaja
Yo no me rio de nadie pero soy de las que actúo de ese modo, no le veo sentido estar parada para subir primero, como yo respeto las politicas de equipaje, no tengo por qué preocuparme, si no tengo espacio porque alguien se excedió, el personal de la aerolinea me lo solucionará, igual por suerte nunca me pasa, será porque no viajé a Miami, en los destinos donde voy, la gente no suele comprar tantas cosas 😂
En general nadie se excede pues hay controles. El tema es que muchas veces algunos sobre todo familias o delegaciones que son varios tiran sus valijas en los maleteros y las ponen de cualquier forma y después no queda lugar para nadie. No hay una ley de valijas es más me pasó varias veces que el personal de las aerolíneas me obligó a despachar el equipaje de mano obvio sin cargo dado que el avión de enlace era muy chico. Espero subir cuanto antes y en varias aerolineas tengo categoría para hacerlo y hay varias razones, entre lo del equipaje aparte me pasó de encontrar ocupado mi asiento o con equipaje sobre el como si estuviese reservado y algunas veces tuve que llamar a la tripulación porque estas personas no se querían ni mover. Subiendo primero se evita esto y aparte jno descansa y acomoda sus cosas como quiere obvio sin molestar a nadie.
Sostengo que si se viaja solo con carry on o solo con mochila se deben guardar arriba No es,justo que porque se viaja solo con mochila,ese,pasajero deba,viajar incomodo. Distinto si viajas con ambas cosas Ahh otro tema familias con varios carry on la aerolínea,a esas flias deberia solo permiterle un carry on y no como vi el domingo a matrimonio con dos chicos y cuatro carry on NO ME PARECE