El Gobierno anima a quienes tengan pequeños aviones a armar aerolíneas locales

A través de la Disposición 12/2024, la Subsecretaría de Transporte de la Nación estableció un procedimiento simplificado de autorización para el transporte no regular, prestado en aeronaves de hasta diecinueve plazas. Citando esa medida, el Ministro de Desregulación de Argentina invitó a los poseedores de pequeños aviones en las distintas ciudades del país a convertirse en líneas aéreas locales.

La sugerencia del Ministro es que haya líneas aéreas locales que conecten ciudades con los principales aeropuertos del país.

Citamos el tuit que publicó el Ministro Sturzenegger:

A quienes tengan pequeños aviones en las distintas ciudades del país los invitamos a convertirse en líneas aéreas locales conectando dichas ciudades con los aeropuertos troncales del país. En las últimas semanas Hummings dio a conocer que conectará Olavarría, Tandil, Venado Tuerto y Villa María con Aeroparque. American Jet, anunció que incorpora 9 aviones medianos para ampliar su red de vuelos internos. Hoy por Disposición 12/24 del Subsecretario de Transporte Aéreo, Hernán Gómez, y tal cual explica el Secretario de Transporte  @FrancoMogetta en el tweet adjunto, se agiliza aún más el proceso de autorizaciones para emprendimientos aerocomerciales con pequeñas aeronaves…

Como alguien que vive en una ciudad «del interior» con poca conectividad aérea, la idea base me resulta interesante, de hecho descentralizar y tener una red de pequeñas aerolíneas locales parece algo muy interesante.

Aunque, lógicamente, enseguida se viene a la mente de quienes leen estas declaraciones la preocupación por la seguridad.

Esta preocupación quizás no debería existir y deberíamos descansar en que las autoridades aplicarán rigurosos mecanismos de control, propios de la industria aerocomercial.

Pero justamente son las aeronaves pequeñas las que protagonizan la mayoría de los incidentes y accidentes aéreos, como se puede apreciar en los reportes de la Junta de Seguridad en el Transporte que pueden consultar en el siguiente enlace:

Será interesante contar con más información acerca de esta iniciativa.

Citamos la parte resolutiva de la norma:

EL SUBSECRETARIO DE TRANSPORTE AÉREO

DISPONE:

ARTÍCULO 1°.- Establecer que el procedimiento simplificado de autorización para el transporte no regular, prestado en aeronaves de hasta diecinueve (19) plazas, conforme el diseño del fabricante, consista en la posibilidad para el ciudadano de ingresar los trámites de obtención tanto de autorización aerocomercial como del Certificado de Explotador de Servicios Aéreos, ante la DIRECCIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD OPERACIONAL (DNSO) dependiente de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL (ANAC).

ARTÍCULO 2º.- Establecer que la DNSO elevará a la SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE AÉREO dependiente de la SECRETARIA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE ECONOMÍA, los proyectos de disposición de autorización aerocomercial que permitan a las empresas o personas humanas realizar las actividades de transporte aéreo interno e internacional de pasajeros y/o de cargas, para servicios no regulares, con aeronaves de hasta diecinueve (19) plazas, conforme el diseño del fabricante, a los fines de la suscripción de la misma, con carácter previo a la emisión, por parte de la DNSO, del Certificado de Explotador de Servicios Aéreos (CESA).

ARTÍCULO 3º.- Comunicar a la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL (ANAC) la presente medida, publicar en el BOLETÍN OFICIAL, dar a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archivar.

Hernán Adrián Gómez

e. 26/11/2024 N° 84534/24 v. 26/11/2024

Si alguien tiene uno o dos avioncitos, avise, quizás armamos una de esa aerolíneas locales 🙂

Links de interés:


HolaSim Internet en tus viajes - descuento con código VIAJERA

Assist-365 Asistencia en viajes - descuento con código INFO5

Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Consultar más detalles acerca de los contenidos.


Descubre más desde Info Viajera

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

48 Respuestas

  1. Brader dice:

    El gobierno que «anime» a quien quiera, el tema va a ser si la gente se va a animar a subirse a esos aviones.

    • federico daniel torres dice:

      Si el organismo de control es el mismo, no veo por qué sería un problema.

      • Bemjamín dice:

        El 31/8/99 el Organismo de Control era el mismo; sin embargo, eso no evitó el desastre del vuelo 3142 de LAPA, al contrario.

        • Tincho dice:

          es que durante gobiernos liberales el Estado no controla nada…

          • Pablo dice:

            mmmmmm

          • Santiago dice:

            Tincho, supongamos que el estado no controla nada desde diciembre de 2023. Vos te subis a un avion de AR sabiendo que el estado no controla nada? Yo si, con los ojos cerrados. A un Flybondi no, no porque piense que el estado controla o no, si no porque no confio en Flybondi. Aca es mas o menos lo mismo. Que se yo, no los veo puteando o controlando todo en otros ambitos. Yo confio mas en el aeroclub de mi pueblo, que en la combi. Repito, seguramente hay matices, pero a priori no veo que hagan tanto despelote si se cumplen las reglas.

          • GRACIELA dice:

            Me queda la duda quien controlo trenes previa a la tragedia de Once……

            • Santiago dice:

              Y así y todo se siguen subiendo miles de personas todos los días sin ni siquiera pensar.

            • Tincho dice:

              el hecho de que los gobiernos liberales no controlan nada en la aviación aerocomercial no implica que los gobiernos no-liberales controlen el 100%. Estimo controlaron entre un 50 y un 60% y lo de la tragedia de Once no es ejemplo válido porque fue un siniestro provocado desde la entonces oposición (hay un video en YT que no cito para no irme lejos del tema pero existe). En todo caso un caso demostrativo de que los controles en un gobierno progresista no eran totales fue el siniestro de SOL LINEAS AEREAS en Mayo 2011.

            • Guillermo dice:

              👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏

        • Brader dice:

          Gracias Benja, ahí apuntaba mi comentario.

    • Ezequiel dice:

      Me parece perfecto que existan esta pequeñas aerolíneas. En todos los países Andinos (Perú, Colombia Venezuela, etc) existen estas pequeñas aerolíneas que conectan pueblos y ciudades realmente pequeñas con las grandes ciudades o con la Capital. Er de un ciudad o un pueblo a otro en un país de montaña (aunque esté a solo 50 kms. de distancia en el mapa) por carretera hay que subir y bajar montañas lo que te lleva a hacer ese pequeño trayecto en 8 o 10 hora de carretera. Me parece fantástica esta variante.

  2. Benjamín dice:

    ¿Fly-Uber?

  3. Marcelo dice:

    Con todo esto el Gob. debería mejorar la infraestructura (radares, balizas, etc) para prevenir un nuevo Sol.

  4. Sergio dice:

    Me cuesta creer que el Estado vaya a controlar el tema seguridad. En esta etapa en donde el presidente dice «Siento un profundo desprecio por el Estado. Yo creo que el Estado es una asociación criminal” y que «ama ser un topo dentro del Estado que trabaja para destruirlo» y donde todo va camino a ser desregulado, me da temor…

    • MARIA FERNANDA Diaz dice:

      Coincido plenamente con tus palabras Sergio. Siento temor y desprotección total de parte de un estado que se jacta de no realizar obra pública. No va a invertir en infraestructura en los aeropuertos y dudo que en seguridad. La actividad aerocomercial no es un intercambio de figuritas!!!!

      • Santiago dice:

        Aca muchos nos subimos a colectivos, taxis, trenes, autos de amigos y no los veo muy preocupados por la seguridad o las condiciones de esos vehiculos. Aca pregonamos el estado presente pero nadie «consume» lo que el estado ofrece, los que pueden pagan seguridad, educacion y salud privada. Yo mas que confiar en los controles del estado, me focalizaria en ver de que manera puedo confiar en el que me ofrece un servicio. Si pedis un remis y viene un 504 hecho pelota, con las gomas lisas, sin luces pero con la VTV vigente, te subis o no? Mira que el estado te dijo que esta en condiciones. La obra publica que yo uso, es una porqueria. La luna tiene menos crateres que los 50km de la ruta 51 que tengo que hacer para visitar a mis viejos. Como vas a dejar en manos de la VTV el control de tu auto? Cuidalo vos, como vas a necesitar que un burocrata te diga que tenes que cambiar las pastillas de freno? En serio? La responsabilidad de muchas cosas es nuestra. Obviamente tiene que haber ciertos controles, auditorias y demas, pero de ahi a decir que no confias en alguien porque el estado no lo controla…tampoco soy un necio y un avion es mas dificl de controla que un taxi, pero bueno, me parece que supeditar todo a que el estado controle, no creo que haga diferencia. Yo prefiero subirme al Cessna del aeroclub de mi ciudad que tomarme una combi por las rutas 51 y 205

        • Eugenio dice:

          Y ni hablar de los «remises» del conurbano que son autos de 20 o 30 años hechos pelota y destartalados y que te suben de a 5 a 6 personas y te cobran una «boleto», son de terror… los podes ver claramente en la rotonda de San Justo (La Matanza)

        • Guillermo dice:

          Brillante Santiago

        • Tincho dice:

          Santiago, de dónde sacaste que muchos que suben a trenes, colectivos, etc. no están preocupados por la seguridad o condiciones de esos vehiculos?? hay una gran mayoría silenciosa, masa laburante, que sabe que viaja muy mal e inseguro pero debe usar esos «medios» de transporte porque no tiene dinero para algo mejor. Con los gobiernos liberales esto se maximiza pues te lo admiten descaradamente. Fíjate la reciente desregulacio’n de los micros y colectivos, es criminal lo que han hecho

          • Santiago dice:

            Tincho, si su vida vale menos que subirse a esos vehículos, no están preocupados por la seguridad. Están más preocupados por llegar a trabajar a cualquier precio. A mi me parece que en muchos aspectos dejamos en el estado cuestiones que deberían ser nuestra responsabilidad. Repito, hay mil matices y seguramente me equivoque en algunas, pero siendo la aviación un ambiente histórica y estadísticamente muy seguro, no veo que esta sea una mala idea.

  5. Guillermo dice:

    La seguridad es un tema importante y preocupante, pero no solo aca, sino en cualquier país y con cualquier línea aérea. Se cumplen y respetan todas las reglamentaciones de seguridad? Los aviones están en condiciones operativas? Los pilotos??? Sus mentes y sus adicciones?? Sus problemas personales??? Todo un tema.

  6. Silvana dice:

    Qué miedito! Ya hay serios problemas de desinversión en seguridad, ni en pxdo me subo a un avioncito propiedad de juan de los palotes. No, gracias, preferiría que siga siendo muy muy estricto. Eso sí, los narc os de fiesta con estas medidas.

    • Santiago dice:

      Silvana, el problema es cultural, no de inversión o controles.

      • Alvaro dice:

        Una cosa va de la mano con la otra o crers que la cultura de la seguridad aeronatia nacio por gracia divina.

        • Santiago dice:

          Muy bien punto. Por que entonces dudarían de la seguridad si es un ámbito que tiene una cultura de seguridad muy arraigada

    • Eugenio dice:

      Me parece perfecto que no te subas a ningún «avioncito» propiedad de Juan de Los Palotes… seguramente tu lugar se lo venderán a otro. Siempre tendrás la opción de las Rutas Argentinas, que son un lugar sumamente seguro para trasladarse de un lugar a otro.

  7. Mateo dice:

    Excelente, ya los veo a los Flymonos de Rosario 😛

  8. Patricio dice:

    Pésima idea. En otro orden de cosas, alguien regula los incumplimientos reiteradísimos de aerolíneas como Fly Bondi que deja un tendel de gente estafada todos los días?

  9. Lina dice:

    a todo esto… tema costos para los pasajeros? ….

  10. Alcoyana dice:

    Gran oportunidad para Flybondi, que podría alquilar unos ochenta a cien avioncitos de estos para transportar a los pasajeros que va dejando varados.

  11. Alvaro dice:

    Cuanto testafero que va a conseguir trabajo ahora y despues a llorar al campito como las victimas del vuelo 3142

    • Santiago dice:

      En el 3142 se murió la misma cantidad de gente que en 3-4 días en las calles y rutas. Y está lleno de fotomultas y controles, VTV, renovación de registros, CNRT y la mar en coche.

  12. tigergracefullya30e410dd8 dice:

    Qué será ese procedimiento simplificado y qué costos tiene para la ciudadanía?

  13. Ale dice:

    El 24/3 anduve por IGR y estaba ahi estacionado tambien ese mismo de la foto 🙂

  14. Eduardo dice:

    Me salvó un AmericanJet en NQN para volar a Chapelco, olvidé en casa el registro indispensable para alquilar mi auto. Los pasajeros (todos locales) estaban muy contentos con el servicio. Eramos 16, creo. No tiene carácter OBLIGATORIO, seguramente si hay una necesidad a cubrir, se permite la posibilidad que alguien brinde ese servicio conforme a las normas vigentes. Y si no gusta… no subir y viajar de NQN a SMAndes en el micro (7 hs.) o en un taxi/remise (lo mismo pero una fortuna, recuerdo $ 180 con tarjeta el ticket y $ 1.300 cash el taxi).

    • jlcota dice:

      Gracias por compartir, Eduardo

    • ivann2309 dice:

      Exactamente! Yo hace unos años cuando sólo volaba AR a Chapelco y no conseguí pasajes para los días que necesitaba viajar por una emergencia familiar, hice AEP-NQN-CPC…. AEP-NQN con LAN y NQN-CPC con AmericanJet en un Metroliner, que recuerdo iba casi full de pax, muchos de los cuales volvían de trabajar en distintos pozos petroleros. En ese mismo momento en plataforma había otro Metro, que según entendí en ese momento llevaba a petroleros a su trabajo. Creo que es muy NECESARIO que aparezcan las aerolínas locales, que operen con aeronaves mas pequeñas y que puedan conectar muchísimas ciudades que hoy por hoy están obligadas a hacerlo por ruta.
      En mi caso que trabajo en lo que es la aviación general en SADF y puedo decir que si bien los Metro son bastantes «viejitos», bien mantenidos no tienen ningún problema… como los de AmericanJet, que realmente vuelan y vuelan, sólo paran para sus correspondientes mantenimientos y chequeos…
      Recuerdo hace unos años, en la temporada de verano 2018/2019 que SAPSA (que pertenecía a Vía Bariloche) comercializaba vuelos comerciales no regulares a Villa Gesell desde San Fernando; los vuelos estacionales FDO-GES-FDO con los Metro III y tuvieron muy buena aceptación, volando creo que dos veces por semana e iban y volvian prácticamente full pax, recuerdo que no eran tan caros en comparación con los micro de larga distancia.

      Además de los varios Metroliner III que hay en Argentina, hoy por hoy tenemos disponibles Beechcraft King B90, B200 y B300, PA-31, PA-42, Cessna C208 Caravan, C208B Grand Caravan, Pilatus PC-12, etc…. Que realmente pueden aterrizar en prácticamente cualquier pista del país, por lo que tranquilamente se podría armar algo lindo, seguro y rentable. Saludos!

Dejá un comentario