Las fuerzas de seguridad podrán brindar servicios aeroportuarios y actuar si hay «paros encubiertos o medidas de fuerza extorsivas»

La Secretaría de Transporte de Argentina informó que las fuerzas de seguridad podrán brindar servicios aeroportuarios y de rampa en los aeropuertos del país en situaciones excepcionales y de manera temporal.

Se indica que podrán actuar de inmediato en situaciones de paros encubiertos o medidas de fuerza extorsivas que perjudiquen a los pasajeros y afecten el normal funcionamiento aeroportuario.

Esto está establecido en la Resolución 49/2024 de la Secretaría de Transporte publicada en el Boletín Oficial del 08/11/2024.

En la misma norma se detalla el proceso de otorgamiento de las autorizaciones aerocomerciales de servicios aeroportuarios operacionales y de rampa en general para que las fuerzas de seguridad o cualquier persona física o jurídica que reúna ciertos requisitos legales, técnicos y económicos pueda brindar el servicio.

Transcribimos el comunicado de prensa de la Secretaría:

Las fuerzas de seguridad podrán brindar servicios aeroportuarios y de rampa en los aeropuertos del país

Esta medida, impulsada desde la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, el Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, resulta imperiosa en vista de los hechos acontecidos esta semana en el Aeroparque Internacional Jorge Newbery y hace aún más relevante el abordaje sistémico e integral de los servicios aeroportuarios de atención en tierra a las aeronaves y de rampa.

De esta manera, las fuerzas públicas podrán actuar de forma inmediata en situaciones de paros encubiertos o medidas de fuerza extorsivas que perjudiquen a los pasajeros y afecten el normal funcionamiento aeroportuario, llevando adelante de manera temporal y excepcional los servicios de rampa y aeroportuarios operacionales en beneficio de las líneas aéreas y de los pasajeros.

Cabe recordar que en lo que va del año, Intercargo realizó 16 asambleas y 4 paros, perjudicando enormemente a los pasajeros que en todas estas oportunidades quedaron varados arriba del avión o a la espera de su equipaje. Con esta desregulación, las personas no podrán ser tomadas nuevamente de “rehenes” a causa de medidas gremiales ajenas a sus intereses.

Además, al haberse desregulado totalmente los servicios operacionales y de rampa en los aeropuertos, todo operador privado que quiera brindar estos servicios y cumpla ciertos requisitos tendrá la libertad de hacerlo e Intercargo deberá competir como cualquier empresa. De esta forma, se incorporarán nuevos actores al mercado argentino para beneficio de los usuarios y pasajeros.

Esta normativa también está enmarcada en el principio de “Silencio Positivo” con el objetivo de desburocratizar y agilizar las tramitaciones necesarias, es decir, que cumplido un cierto tiempo de iniciado el trámite, y habiéndose verificado el cumplimiento de todas las condiciones operativas, técnicas y de seguridad; la autorización será automática y tendrá una duración de 15 años con posibilidad de renovación.

El Gobierno Nacional, continúa avanzando en la desregulación del transporte aéreo, adecuando los servicios aeroportuarios a las dinámicas actuales del transporte aerocomercial y para comodidad de todos los argentinos.

Links de interés:


HolaSim Internet en tus viajes - descuento con código VIAJERA

Assist-365 Asistencia en viajes - descuento con código INFO5

Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Consultar más detalles acerca de los contenidos.


Descubre más desde Info Viajera

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

58 Respuestas

  1. Marri dice:

    Es normal que te rompa la paciencia que haya paros, pero a veces es entendible. Además la huelga es una herramienta que está en la constitución para que los trabajadores se defiendan de los abusos de los empleadores. La doña entendió mal la parte de extorsión, es al revés.

    • JORGE dice:

      Cual serian los abusos de los empleadores , hablamos de Intercargo verdad? empresa monopolica sin competencia,la constitucion a traves de las leyes que lo regulan consagra el derecho a huelga pero tambien el descuento de los dias no trabajados ,lo cual es absolutamente logico ya que si asi no fuera no seria huelga sino extorsion !

      • Ezequiel dice:

        Exacto… el derecho a huelga al que alude el art. 14bis de la Constitución (recomiendo una re-lectura del mismo), nada dice que no se pueda descontar el día y el presentismo. Todo derecho consagrado en la Constitución se ejerce en conformidad con las Leyes que reglamentan su ejercicio.

        • Tincho dice:

          Como tantas veces antes, se habla con desconocimiento. Me confirma un abogado laboralista que hay biblioteca en contra y a favor, como en tantos temas del derecho. No es criterio uniforme. Hay jurisprudencia en la que el empleador debe pagar los emolumentos de los días adheridos a la huelga.
          Mas allá de que el problema en esta huelga es que la derecha en el gobierno no les aumenta los sueldos a propósito a los empleados de Intercargo para generar conflicto.

      • Marcos dice:

        Qué tiene que ver el monopolio de ese servicio con los sueldos de la gente? Sos el dueño de la empresa vos Jorge?

    • Santiago dice:

      El derecho a huelga no se cuestiona, pero los gremios tienen que ser mas creativos y realizar acciones que perjudiquen a la empresa y no al cliente. Como cuando los peajes levantan las barreras, los subtes abren molinetes y asi…con estos paros, los odia todo el mundo, tiene que haber acciones donde el cliente no se joda tanto y asi el reclamo tenga mas apoyo

    • Matiaa dice:

      El día que te toque quedarte 3 hs en un avión parado muriendo de calor, veremos si pensas lo mismo…

      • Mar dice:

        A mí me ha pasado. Peor es ir día tras día al laburo y no poder consumir comida de calidad o no poder darle a tus hijos comida de calidad o se te arruine la casa o el auto por no poder mantenerla o no poder mantener un alquiler o tener que elegir entre pagar el alquiler o pagar un colegio o no poder ayudar a tus viejos, etc. La gente que labura se merece una vida digna, amigo. No debería ser tema de discusión.
        Igual no fue el caso, acá con intercargo el tema fue con el equipaje.

  2. Nacho dice:

    Excelente, no seremos mas rehenes de los ****, son años de maltrato a los pasajeros.

  3. Javier dice:

    Las fuerzas de seguridad (que estarían para otra cosa) tienen las habitaciones y capacitaciones del sistema aeroportuario para desempeñarse en Terminales ?

    • jlcota dice:

      No vimos info sobre eso en el texto de la Resolución.

    • Ezequiel dice:

      Hasta la creación de Intercargo en los años 90, todos los servicios aeroportuarios eran prestados por la Fuerza Aérea Argentina.

    • Ezequiel dice:

      Antes de la creación de INTERCARGO, todos los servicios aeroportuarios eran prestados por la Fuerza Aérea Argentina.

      • Alvaro dice:

        Uno de los pocos lugares del mundo donde la aviación civil estaba manejada por fuerzas militares 😥

  4. Gerar dice:

    Hay un episodio de MayDay (recreaciones de incidentes aereos) de un avión que sale del aeropuerto de Miami y ni bien despega cae y explota (pasó hasta la ruta perimetral) ya que la carga estaba mal distribuida (afecta al centro de gravedad del avión), digo ésto ya que no me parece correcto poner personal no capacitado para realizar determinadas tareas. Saludos!

    • Santiago dice:

      Pero eso es responsabilidad del despachante, no del que carga las valijas. A los de Intercargo el despachante le dice carga esto aca, esto alla. SI carga las cosas en cualquier lado es otra cosa…pero generalmente estan para cargar y descargar por orden del despachante. Yo entiendo que, en caso de huelga de Intercargo, y teniendo los equipos adecuados, las fuerzas de seguridad ayudaran en tareas como carga y descarga de equipajes o acercar una escalera o manga para que al menos baje la gente. En aviones grandes tal vez se complique mas, pero al menos, poner una escalera, manga, manejar un colectivo, no deberia ser tan complicado habilitarlos en esas tareas

      • Alvaro dice:

        Toda «improvisación» en aeronáutica tiene muchas posibilidades de terminar con muertos así que cuando el incidente que tuvieron sea que su valija con destino a Roma termine en Aeropuerto Internacional de San Fernando pónganse contentos 😉

        • Santiago dice:

          Álvaro, no hay que ser Leloir para cargar una valija en un contenedor o descargar una valija en una cinta de equipajes.

        • Guillermo dice:

          Toda carga y descarga de un avion de pasajeros , toda operacion de un aeropuerto o puerto fluvial deberia considerarse esencial, por lo tanto libres de paros. A trabajar y si no gusta se j…. Se j….. como vcantan en las marchas.

          • Marri dice:

            Poder comer morfi de calidad siendo un laburante es más importante que tu escapada se Finde.

            • Guillermo dice:

              Ampliar por favor.
              Mis abuelos eran humildes y trabajadores, siempre comieron de calidad, bien y abundante y nos mimaban a los nietos con sus preparaciones italianas y españolas. Nada le pedian al que se escapa un fin de semana o un mes.

  5. swiftlycertainf20ceff44d dice:

    MIGO

  6. Tincho dice:

    Es un ABUSO DE PODER TOTAL
    Es tema central y de tapa de Pagina12 de hoy, también tiene que ver con este post el texto citado en el post de Flybondi.

  7. Nic dice:

    No me parece bien que se ponga al personal de seguridad aeroportuaria en tareas para las que no están capacitados y que no entra para nada en sus funciones y responsabilidades. Espero que no pase del anuncio y no se llegue a aplicar realmente. Ahora, el monopolio de Intercargos tiene que terminar, eso sin dudas. Si a un empleado lo despiden sin causa, el gremio tiene muchas instancias de reclamo y mediación, pero decidieron saltarse todo eso y que lo padezca el pasajero. Me parece que con las medidas de ayer tiraron demasiado del hilo y le dieron al gobierno la justificación que buscaban.

    • Santiago dice:

      Nic, si te despiden sin causa y te pagan lo que dice la ley, cual seria el reclamo? Para eso existe el despido sin causa, de la misma manera que existe la huelga. Asi como nos fumamos la huelga, fumense el despido sin causa si cumple con la ley

      • Nic dice:

        Santiago, no conozco los pormenores del despido de ese empleado ni su contrato. A lo que voy es que si el sindicato quería tomar medidas al respecto, podían hacer una asamblea o reclamos a la empresa, no hacer un paro esa misma tarde, sin previo aviso, y dejar a los pasajeros esperando dos horas en un avión o sin recibir su equipaje, medida hiper antipática si las hay

  8. Ezequiel dice:

    Pagina 12 es lo mismo que leer el Правда (Pravda)

    • Tincho dice:

      Otra vez mas, el macartismo y la ignorancia de Ezequiel. Pravda fue el periódico del Comité Central de Partido Comunista en la ex Unión Soviética y hoy pervive como difusor del mismo partido en Rusia aunque se imprime no todos los días.

      • Ezequiel dice:

        Si yo no me dirijo a vos con ningun calificativo… que extraña obsesión tenés conmigo de agredir? Mucgachos de Infoviajera, a este personaje no le calzan los ***?

        • Tincho dice:

          Ezequiel, he criticado actitudes tuyas, no tu persona. No hay agresión. En cambio, en vos si la hay.

          • Ezequiel dice:

            Calificar mis opiniones de Macartista y a mi de ignorante, es definitivamente una agresión. Ademas «criticar» mis «actitudes» tambien es una agresión. Podés no estar de acuerdo, pero al calificar y/o adjetivar, caés en la agresión y tu argumento sale por la ventana. Sos un ****.

            • Tincho dice:

              No has leído bien mis comentarios Ezequiel. En ningún momento he calificado a tu persona, si a tus comentarios. Y efectivamente, que hallas escrito que «Página 12 es lo mismo que leer el Pravda» revela una profunda ignorancia y desconocimiento de tu parte además de ser un actitud macartista. Pravda fué el diario de un partido político y totalmente marxista-leninista luego stalinista, nada que ver con Página12 que no es de ningún partido y es ideológicamente progresista.
              En cambio, vos si agredís porque tus calificativos apuntan a mi persona, por ejemplo al decirme «sos un XXXXXX»
              Criticar actitudes u opiniones es parte del funcionamiento de un blog.

            • Ezequiel dice:

              Tincho… no vale la pena razonar con vos… ***

  9. Guillermo dice:

    Cuando los gremios se quejan tanto sera porque le estan tocando las cajas. Vamos por buen camino.
    Que abran los mercados asi hay competencia e intercargo desaparece sola idem con AR.
    Si el empleador me despide, me indemniza como dice la ley, cual es el inconveniente???
    Ahora bien, No estoy de acuerdo en utilizar a las fuerzas de seguridad es temas que no son de su incumbencia, ya con el delito y la inseguridad tienen para entretenerse.

    • Tincho dice:

      No Guillermo, las protestas y huelgas son por el congelamiento salarial a el que el gobierno está sometiendo a el personal de Intercargo y a AR en su campaña de desprestigio y ataques a ambas empresas. El despido ilegal de un empleado potenció el clima tan negativo creado por el gobierno adrede. Hay muchas cortinas de humo.

      • Guillermo dice:

        Tincho, es tu opinión, no la de la inmensa mayoría. El estado esta fundido y este estado actual no se deja extorsionar.
        No existe el despido ilegal, existe el cese de relación laboral, no te necesito por tal o cual motivo, aca tenes la liquidación final como marca la ley y punto final.
        Yo como empleador tengo la obligación de cumplir las leyes con mis empleados y el derecho de contratarlos y de cesar dichos contratos cuando mi empresa lo necesite. Es sencillo y facil de entender creo. Y como dice un periodista del momento “el agua moja”

        • Juan Perez dice:

          Volvimos al 1700 y los empleados han perdido todos los derechos constitucionales? Han derogado la constitución y no me enteré?

          No, Guillermo, tenés que respetar los derechos del empleado por hacer huelga.

          Igual, esto es prácticamente de manual, hace lo mismo en todos lados. Te congela el sueldo un año, miente acerca de lo que cobrás o de lo que hacés/no hacés, empuja la opinión popular «en contra de», y solo consigue vulnerar derechos constitucionales y ganar fanatismo entre sus trolls que repiten como loros «este gobierno no se deja extorsionar», «defiende la nuestra» o «esto es lo que yo voté».

          Hizo lo mismo en AR, en AFIP y ahora acá. Lo de AFIP fue realmente una vergüenza, designó toda la plana mayor, unas 20 personas a las que le asignó sueldos de entre 20 y 34 millones, y luego los denunció por cobrar fortuna. Todo el resto del organismo solo miraba y se comió la lluvia de puteadas.

          • Guillermo dice:

            Juan, los derechos se respetan y si quiero achicar la planta de personal, indemnización mediante, no veo ningun atropello ni vulneración a las leyes.
            Tampoco estoy obligado a aumentar el salario si no quiero. No te gusta? Buscate otro empleo y asi podras progresar.

            • Juan Perez dice:

              ¿Achicar la planta? ¿Por qué? ¿Hace falta? ¿En base a qué análisis?

              Y por otro lado, ¿Quién va a pagar los despidos sin causa? ¿Yo con la mía? Nones, no tengo ganas de pagar un despido carísimo de gente competente por un caprichito de campaña

              Y si, estás obligado no a aumentar el sueldo, sino a recomponerlo para que el poder adquisitivo sea el mismo en base a la pérdida del poder adquisitivo de la moneda

              Y aparte, el basureo no va. Como aumentar el 2% a empleados estatales. Es claramente una provocación, es de matón lisa y llanamente, buscando la reacción constantemente y el aplauso de los trols

            • Marri dice:

              Guillermo, sos como un nene, hay que explicarte todo. Querés un país re de **** básicamente.

              Ley de Contrato de Trabajo (LCT)

              En la LCT (Ley N.º 20.744) se establece que el salario debe cumplir con ciertos requisitos de suficiencia. Los artículos más relevantes son:

              Artículo 116: Define el salario como la contraprestación que el trabajador debe percibir como retribución por el trabajo realizado.

              Artículo 117: Especifica que el salario debe ser suficiente para cubrir las necesidades básicas del trabajador y su familia, en congruencia con lo que establece la Constitución Nacional. Se menciona el concepto de «salario mínimo vital y móvil» que debe garantizar una vida digna.

              Artículo 118: Este artículo reafirma la obligación del empleador de abonar una retribución justa y equitativa, que respete la dignidad del trabajador y esté acorde con el costo de vida.

              En conjunto, tanto la Constitución Nacional como la LCT imponen el deber de asegurar que el trabajador reciba un salario que le permita vivir dignamente, cumpliendo así con los principios de justicia social y protección al trabajador.

        • Tincho dice:

          Guillermo, lo que escribí no es opinión mía, es lo que está pasando objetivamente. Y eso de la es tu imaginación pues las encuestas y sondeos arrojan que entre el 70 y el 80 por ciento quiere que tanto AR como Intercargo sigan siendo estatales. Ya le tocó retroceder al gobierno al querer bastardear las universidades públicas y ahora lo intenta con Intercargo y AR.

  10. ferran dice:

    Vigilen no haya huelga de médicos y pongan a los de seguridad a operar.

    • Guillermo dice:

      No mezclemos. Esto no es salud

    • Santiago dice:

      Como se ve que te gusta mezclar, te cuento que seguramente hubo medicos que no pudieron llegar a sus compromisos, o pacientes que no pudieron seguir con sus tratamientos que taj vez hubiesen llegado si alguien capacitado (rampero, policia, agente de check in) acercaba una escalera o manejaba el colectivo para que los pasajeros no queden atrapadss en el avion. El derecho a la huelga es incuestionable, pero tienen que empezar a pensar alternativas para no joder a la gente de a pie, que en suma, son a quienes deberian apuntar para ganar apoyo, no odio

      • Juan Perez dice:

        Piensen en la alternativa a AR si es que le sale bien el jueguito de volver a mandar al congreso lo que ya le habían dicho que no, pero ahora ¡¡con nuevos amiguitos!!

        Plataforma 10 es una buena opción

      • Matti dice:

        Pensemos en una alternativa en que no haya necesidad de usar el derecho a huelga porque es inviable la vida aunque uno trabaje.

  11. Tincho dice:

    Hay una afirmación excelente que hizo Noam Chomsky y que viene muy bien en este contexto para entender la del gobierno:
    Esta es la técnica de la privatización: cortar el presupuesto para asegurarse que las cosas no funcionen, la gente se molesta, y se usa como excusa para pasarlo a manos del capital privado

    • Juan Perez dice:

      Brillante comentario, Tincho. Este y los otros que habitualmente hacés. Vaya a saber de que lado político estamos cada uno, pero sin dudas coincidimos en un montón de situación en las que aplicamos un sentido común similar.

      Me pareció mejor coincidir contigo dejando un comentario alusivo en vez del aplausito serial de trol libertario

      • Tincho dice:

        Gracias Juan Perez por tu reconocimiento. Lo mismo opino sobre tus comentarios, muy acertados y certeros. Estoy del lado del progresismo.

Dejá un comentario

Info Viajera
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web encuentra más interesantes y útiles.