El orden correcto al emitir un viaje internacional: pasajes áreos, alojamientos, traslados, actividades…
Más de una vez dialogando con alguien que daba vueltas para armar un viaje internacional le terminé sugiriendo «emití los pasajes, así el viaje empieza a ser una realidad«. La repetición de esta situación me ha puesto a pensar acerca de cuál es el orden correcto al emitir un viaje internacional.
Los pasajes aéreos
Para concretar un viaje internacional a un destino distante, es frecuente que debamos realizarlo por vía aérea.
Emitir los pasajes aéreos tiene todo un significado, muchas veces es el paso concreto que determina que ese viaje será una realidad. Pasó la etapa de buscar los vuelos más baratos una y otra vez, una vez emitido el pasaje se arranca a planificarlo.
Salvo excepciones, los pasajes aéreos son el componente menos flexible del viaje, cambiarlos es o bien imposible o muy costoso. Esto refuerza su carácter simbólico: cuando tenemos los pasajes, el viaje ya empieza cobrar vida.
Pero esta no es una regla fija, por ejemplo, si viajamos con el foco puesto en un evento deportivo o cultural, posiblemente arranquemos por conseguir las entradas y la emisión del pasaje venga como paso posterior.
Los alojamientos
Resolver el alojamiento suele ser el paso siguiente. Aquí hay todo un amplio abanico de opciones, podemos buscar hoteles, departamentos, hostels, bed & breakfast, etc. Para eso contamos con plataformas muy potentes y abarcativas como Booking.com.
Claro que también hay todo otro tipo de opciones, como la plataforma HomeExchange que tanto venimos utilizando y nos ha permitido alojarnos en distintas partes del mundo por muy poco y vivenciar la experiencia de una manera muy diferente.
En el caso de los alojamientos se suele contar con mayor flexibilidad, ya que las reservas cancelables nos permiten ir haciendo ajustes, cambiar de propiedad, fechas o incluso destinos dentro del viaje.
Aquí también a veces es diferente, puede darse que queramos ir específicamente a uno de esos alojamientos que son destinos en sí mismos como, por ejemplo, el Hotel Llao Llao de la Patagonia Argentina, o algún all inclusive especial, consiga una buena tarifa y reserve primero el hotel y recién luego los pasajes.
Y claro que hay a su vez viajes en donde al alojamiento no es algo a resolver, pues nos reciben amigos o familiares en el destino.
Los tramos internos o el alquiler de auto
Cuando se viaja a un destino distante y por varios días, es posible que se pretenda visitar más de un lugar dentro de viaje; para ello hay que resolver los desplazamientos.
Según cual sea el destino, se pueden buscar vuelos low cost para trasladarse entre puntos más o menos distantes.
O bien pasajes en bus, tren o ferries para distancias más cortas. ¡Qué genial es viajar en trenes de alta velocidad!
Claro que a veces se opta por alquilar un auto y moverse con mayor flexibilidad y resolver un montón de cosas, como comentábamos en este post: Todas las cosas que nos resuelve alquilar un auto en destino
- Pueden reservar su auto por BookingCars y obtener un descuento adicional informando el código promocional INFOVIAJERA. Muy buen buscador que permite reservar con cancelación gratuita.
Cosas importantes, pero que dejás para último momento
Ya cuando se va acercando el viaje te vas dando cuenta de algunas cosas prácticas e importantes que tenés que resolver.
El traslado desde y hacia el aeropuerto
Depende bastante del destino, del tipo de viaje, de la composición del grupo viajero, pero hay que resolver cómo vamos a llegar del aeropuerto al alojamiento en la ciudad y viceversa.
En algunos lugares contamos con opciones de transporte público, soluciones como Uber o Cabify, aerobuses y demás.
Igualmente podemos querer contratar un servicio de traslado que nos esté esperando y nos lleve directo al alojamiento.
El seguro de viajes – Asistencia al Viajero
Tema MUY IMPORTANTE, más ahora que las tarjetas de crédito han ido cortando o condicionando la cobertura que solían incluir.
Por lo que cuesta una buena cobertura, en relación al total que vamos a gastar en el viaje, más vale asegurarnos de contar con una protección que nos dé tranquilidad.
Hemos establecido contacto con dos buenas compañías (que nosotros utilizamos) y que, además, otorgan descuentos para nuestros lectores:
- Assist-365:
- 5% de descuento aplicando el cupón INFO5
- Servicios de Asistencia al Viajero (argentinos pueden pagar en pesos y en cuotas con tarjeta)
- Heymondo:
- 5% de descuento para lectores accediendo desde este link
- Compañía de seguros de viaje europea (ofrece coberturas completas y de alto monto en sumas aseguradas)
Tener conexión a internet
Contar con conexión a internet ni bien aterrizamos en destino es algo que cada vez reviste más importancia.
Aquí podemos:
- contar con el servicio de roaming de su compañía (si es que lo brinda y el costo es razonable)
- comprar un SIM al llegar (aunque requiere dedicarle tiempo, buscar el lugar, lidiar con el idioma local, la forma de pago, etc.)
- utilizar el servicio de HolaSim que brinda tanto SIMs físicos como eSIM para tener conexión a internet en diversas partes del mundo. Nosotros lo hemos probado en Brasil, USA, Europa, Caribe, Asia y siempre nos funcionó muy bien.
- Con el cupón VIAJERA obtienen un 10 % de descuento
Actividades, entradas, excursiones
Ok, nos vamos de viaje, pero, concretamente, ¿qué vamos a hacer?
Ante esta pregunta es buena idea darse una vuelta como el sitio líder en español Civitatis en donde encontraremos información sobre free tours, excursiones, entradas y todo tipo de actividades en distintas partes del mundo.
Hemos utilizado varias veces el servicio de Civitatis, al igual que muchos/as amigos/as, familiares y lectores.
Conclusiones
A pesar del título de este artículo, por supuesto que no hay tal cosas como un «orden correcto» para emitir un viaje internacional, depende de una multiplicidad de factores.
Pero nos interesa saber, en tu caso:
¿Cuál es normalmente tu orden al emitir un viaje internacional?
Artículos relacionados:
- Intercambiar casas y alojarse «gratis» con HomeExchange
- Comprar pasajes aéreos con poca antelación (llanto)
Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Consultar más detalles acerca de los contenidos.
Descubre más desde Info Viajera
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Primero vuelos largos, segundo conexiones, al final alojamientos, excursiones por ahí
A veces cambia, el viaje de julio reservé primero el all inclusive en Punta Cana y después le puse el vuelo alrededor
¡Qué linda sensación la de emitir un vuelo largo!
Yo en general viajo alrededor de un evento, ejemplo, Mundial de Rugby, 1) elijo el o los partidos que voy a ver y compro los tickets. Una vez que tengo el ticket, voy viendo 2) el aéreo 3) alojamiento 4) cómo llegar al estadio (muchas veces queda a cientos de km de la ciudad donde hago pie 5) lo que voy a visitar, atracciones, etc.
Muy bien, una forma muy válida. Incluso la mencionamos en el post
Yo en ese caso, elijo los partidos, y emito el aereo, antes de tener las entradas, las que de ser necesario, compro en la reventa (la forma de vender las entradas de world rugby es cada vez peor), luego si, el mismo orden.
Coincido con los aéreos largos, luego es una revisión general de a dónde quiero ir y cuantos días. Tanteo precios de pasajes para ver si me conviene arrancar circuito en un sentido u otro ($$) y un aprox de hoteles. Concretó conexiones y después hoteles. Excursiones sobre la marcha (salvo que sea algo muy puntual que requiera reservar con tiempo). Como suelo sacar con mucha anticipación, y voy pagando casi x mes para hacerlo más light, salvo que vea un preciazo que no pueda desaprovechar jajaja
La anticipación suele ser una muy buena aliada
Considero que los tramos internos deben buscarse en simultáneo con los traslados desde el aeropuerto hasta el lugar de alojamiento, ya que a veces las low cost ofrecen precios tentadores pero aterrizan en aeropuertos secundarios, muchas veces más alejados de las ciudades y llegar hasta ellas termina costando tanto o más de lo que se ahorró con ese vuelo interno barato. Un ejemplo es Londres.
Buena sugerencia para evitar sorpresas que suelen resultar costosas
buen punto… yo considero lo mismo cada vez q viajo a Londres. Stansted el pero de todos para trasladarse… mientras q City, Heathrow y mucho despues Gatwick, los mas accesibles en costo y tiempos
Primero aéreos largos, luego traslados entre ciudades si los hubiera (tren, bus, aéreos internos, etc), después alojamientos y finalmente atracciones que quiero ir sí o sí o se agotan enseguida. Más cerca de la fecha del viaje busco la cobertura médica, conectividad, roaming y traslado in-out aeropuerto. Todo x suerte está en una planilla xls desde hace años que se va acomodando a lo que se necesita en cada lugar.
Si ese Excel hablara, seguro tendría muchas cosas para contar
Yo simpre emiti vuelos dependiendo de la oferta q encuentre, despues me armo el itinerario de los lugares q quiero visitar, ahi busco en booking los alojamientos, despues los traslados entre ciudades, y por ultimo actividades. Me gusta viajar con todo bien armado, dejandome obviamente horarios y dias libres para hacer lo q surja. Uso mucho civitatis para organizar los dias y las actividades q quiero hacer, sobre todo hago un free tour el 1er dia q llego a una ciudad porq dan mucha buena info para los dias siguientes!
La oferta manda en tu caso
Ese es el orden correcto en el 99 % de los casos. Anticiparse casi siempre ayuda a bajar costos, saqué vuelos a Europa 10 meses antes para Junio, los hoteles los reservé hace meses y los voy monitoreando y no paran de aumentar, trenes no me preocupan tanto, los precios no varían tanto y hay muchas opciones, las atracciones tampoco me preocupan las veo muy cerca de la fecha y no me vuelvo loco no me cambian el viaje. Seguro médico lo tengo siempre por todo el año.
Bien por lo del seguro
Buenas ,Hay alguna forma de abonar menos de impuestos y de percepciones RG5617, por ejemplo pagando con una tarjeta del exterior?
Fijate este post
Pagar en Argentina con una tarjeta emitida en el exterior (versión 2025)
Primero el crucero (se pueden reservar con +2 años de anticipación), después bastante de acuerdo con el orden ;).
Claro, los cruceros tiene otros tiempos
Donde salen pasajes baratos allá vamos. Destino que sea. Luego se arma el viaje… alojamiento viajes cortos auto y demás… todo flexible (desde la pandemia que me enseñó eso) en ir jugando al ser largo te da tiempo de cambiar.
Linda adrenalina
siiii…totalmente es asi!! que genio, que lindo es planificar ese viaje, ya estas viajando desde ese dia!
Siempre planificando
hola chicos:
asi como dicen es en un 95% , yo ya tengo los pasajes( salgo a mediados de AGOSTO) estoy viendo los alojamientos y asi.
abrazo desde la Docta
Qué bueno, Ger
en general creo que todos coincidimos en empezar por asegurarse el ticket aereo con antelación para beneficiarse con el precio.
SIn embargo, después de una experiencia en que habia reservado un pasaje desde Roma a Dublin con la Ryanair ( cuando era low cost en serio ) me encontré que los precios de los alojamientos eran astronomicos.
Por eso, antes de darle el click a lo demente, hago una rapida pasada por booking para tener idea de como andan los precios en el destino.
La experiencia nos va trazando la ruta ! jaja
Vamos aprendiendo 🙂
Somos team Europa y más allá.
Así que trato de conseguir un viaje a España, París, Roma o Londres. Me quedo un par de días a la ida (son ciudades que aunque las conozcas siempre tienen algo nuevo y algo que te quedó pendiente) y un par de días a la vuelta (siempre hay algo para comprar 🤷🏼♂️). Y de ahí es muy fácil y económico encontrar vuelos a donde vayas. Y después todo lo demás en el orden que vos decís que creo que es el más conveniente. Ah y en las ciudades que no visité el free tour es un clásico. Encontré buenos precios de alquiler de autos en la página de RyanAir
Buena estrategia, Néstor. Es genial la variedad que ofrece Europa.