Difícil mantener la política de «cash only» en sitios turísticos

Tarjeta internacional Cocos

El otro día estaba en la isla caribeña de Aruba, tomé el autito que había alquilado y me dispuse a recorrer los 20 kilómetros que separaban mi alojamiento de mi lugar favorito para comer en la isla: un restaurante de pescados y mariscos sobre un muelle en un lugar soñado en donde uno elige los productos crudos, los cocinan con mucho arte y nos los traen a la mesa en donde los comemos directamente con la mano.

Siempre que llego a este peculiar restaurante hay algo de fila para cumplimentar el primer paso, elegir qué es lo que queremos comer; mientras esperaba, recordé que este lugar era «cash only«, es decir, que sólo reciben pagos en efectivo.

En este viaje prácticamente no estaba utilizando efectivo, estaba pagando todo con una tarjeta internacional (*), así que me puse a revolver la billetera a ver si tenía algunos dolaritos. Llevaba días sin tocar un billete, más allá de alguno pequeño que dejé de propina.

Pero al acercarme a la caja vi, con gusto, que tenían tachado el cartel que decía cash only y habían puesto los logos de distintas tarjetas.

De modo que hice la compra, pagué los USD 24, que me resultaron increíblemente baratos considerando precio/calidad, y pensé para mis adentros «Ya no es tan sencillo sostener políticas de cash only en sitios turísticos como este«.

Si quieren ver más sobre este fantástico restaurante, pueden ver info aquí: Comiendo en Aruba a precios accesibles

Igual, no hay que perder de vista las virtudes del efectivo

Recordemos que el efectivo es una maravilla:

  • Nadie sabe lo que pagamos
  • Por hacer un pago no pueden saber dónde estamos
  • No pueden «bloquearnos» el efectivo como sí podrían bloquearnos una tarjeta
  • No pueden aplicarnos gravámenes, percepciones ni otras «picardías» que hacen los gobiernos sobre nuestros pagos en efectivo
  • Y varias cosas más, ponete a pensar en ello…

Y ustedes,

¿Se vienen encontrando mucho cash only en sus viajes?

Links de interés:


HolaSim Internet en tus viajes - descuento con código VIAJERA

Assist-365 Asistencia en viajes - descuento con código INFO5

Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Consultar más detalles acerca de los contenidos.


Descubre más desde Info Viajera

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

33 Respuestas

  1. Javier dice:

    Contanos cuál es el lugar así vamos

  2. Florencia B dice:

    hola chicos buenos dias! con qué empresa alquilaron el auto? cuanto les salio? que adicionales les cobraron? me gustria saber mas info porque vamos en agosto gracias a toda la info que subieron!!! y el auto es algo que todavia no sacamos! desde ya muchas gracias 🙂

  3. Agostina dice:

    Me paso en Japón. Muchos locales de comida, cargar la sube de allá, puestitos en mercados de pulgas y algunos locales que están en zonas comerciales también. El resto todo tarjeta porque se me taró el Apple Pay estando allá y no agarraba en ningún lado.

  4. Romi dice:

    Este año viaje a Rio y Santiago. En rio no use ni 1 real en efvo, Pix o credito. En Sgo directamente no saque la billetera, pague todo con la billetera de google…hasta que llegue al Metro. Only Cash jaja asi que cambie 10 dol por pesos chilenos y pude viajar. Raro que el subte no tenga tarjeta en una ciudad tan moderna como Santiago!!
    Veremos como nos va en aruba y curazao en 2 meses!!

  5. Santiagol dice:

    Aca un enemigo acerrimo del cash, aunque es mas facil estando 100% en blanco. Cada sistema tiene su pro y contras. Yo creo que por mas «afuera» del sistema que estes, todo se sabe, si te agarran o no es otro tema. Tenes gente tapada en plata negra que va por la vida sin problemas y gente que por pagar un cafe en efectivo le mandan a la UIF. Del otro lado, te bloquean la tarjeta por el mismo cafe. Asi que yo voy por el lado mas comodo: todas las tarjetas que puedo para evitar bloqueo de alguna y el menor efectivo posible. Total, la pandemia me demostro que saben todo lo que hacemos por mas desconectado que creas estar.

    • jlcota dice:

      Coincido en la comodidad de los pagos electrónicos, más aún estando en blanco.

      Pero sepamos que filosóficamente el cash es privacidad y libertad, dos altísimos valores. Y no está mal estar preparados para cuando algún maligno gobierno u organismo supranacional decida avanzar sobre este territorio más de la cuenta…

      • Santiago dice:

        Creo que lo principal en privacidad ya lo saben, pueden saber que no comiste en tal restaurant, pero pasajes, registros migratorios, check in de hotel, airbnb o lo que sea, alquiler de autos…la mayoria de las cosas ya se sabe, esconder un restaurant o un cafe no creo que sea tan relevante. Ojo, celebro que cada uno haga lo que se le cante, solo creo que las mayores cuestiones de privacidad, lamentablemente, ya estan a la vista. Cuando un gobierno te quiera cagar, lo va a hacer, de cualquier manera

        • jlcota dice:

          Lo primero es el efectivo, lo segundo sería tener una una identidad proxy, como se osaban antes los P.O. boxes.

          • Guillermo dice:

            Lamentablemente ya saben todo, si lo usan o no es otro tema. Camaras, reconocimiento de imagenes, etc etc. Como comenta Santiago, ya tienen todo de nosotros.

  6. Ana dice:

    Fui a un cajero el otro día a ver si recordaba mi pin… hace meses no saco efectivo y en mis viajes tengo casi todo pago pre viaje y lo que uso de efectivo es mínimo, por eso los vueltos verdes que quedan. Y en AR aun hay que consultar en restaurantes las formas de pago, me sucedió el Devoto el «solo efectivo» y después en San Telmo en un resto antiguo y divino descubro la propina digital de MP…
    Nunca se sabe

  7. Ana dice:

    En Oporto tuvimos un serio problema con un taxista ,por ésta cuestión:no se nos ocurrió preguntar por el pago.Faltando poco para llegar a destino,voy sacando la tarjeta y me dice “sólo efectivo”.Ni teníamos ni queríamos .Se puso tan violento,nos llevó nuevamente al punto de partida ,a una velocidad tremenda ,y por zonas realmente feas.El hombre muy nervioso y nosotras asustadas.No pasó nada ,no nos cobró nada ,pero el susto fué grande.Corolario :en una ciudad tan turística como Oporto ,LOS TAXIS NO COBRAN CON TARJETA.

  8. Natalia dice:

    Recordad que debemos pagar en efectivo, la tarjeta nos descapitaliza.
    Ver explicación fácil de entender:
    https://www.instagram.com/reel/DIzc2JiNKsN/?igsh=dHc1ZWI5dXp4cHQ1

    • Guillermo dice:

      Vi el video y a mi no me descapitaliza.
      Al contrario, pago con tarjeta, invierto el efectivo y me capitalizo.
      Si realmente el comerciante me descontara todo lo que se ahorra por cobrarme cash, seria otro cantar, pero sabemos que no es asi. Ejemplos sobran.

    • Santiago dice:

      Que devuelva el titula ese «economista»

  9. Armando Maccabi dice:

    Hola Jorge… cualquier empresa con cuenta bancaria tiene acceso a un POS de su banco!!! estamos en el siglo XXI, con cuentas digitales, criptos etc etc… la banca esta a la ultima!!!
    Yo siempre he pensado que todo lugar que se niega a aceptarte tarjeta es porque está evadiendo impuestos… el costo que el banco le cobra es un gasto deducible como el gasto de nomina, servicios, etc. etc.
    Esta evasión fiscal no es sólo de la Argentina… Y me pasó en Bruselas, en un restaurante que evidentemente… no pagaba impuestos y todo lo manejaba en «metalico»…

    • jlcota dice:

      La evasión es sin duda uno de los motivos, otro es la preferencia por la privacidad y en otros pocos casos, pagar en efectivo es una postura filosófica.

    • JuanCh dice:

      No coincido en que todos los gastos de tarjeta son deducibles 100%, hay retenciones que si te las podes tomar, pero las comisiones (tanto de la tarjeta, del intermediario y del banco) que te cobran solo podes deducir una parte y eso si pagas ganancias y tambien dependiendo de la categoria. Y todo eso un año despues cuando haces la declaracion jurada…… Aguante el cash y las criptos!

  10. sebastian dice:

    Acá sobretodo en bares y boliches es todo barrani…0 tarjetas =( !

Dejá un comentario

Info Viajera
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web encuentra más interesantes y útiles.