Aerolíneas Argentinas presentó sus 330 vuelos para las vacaciones de invierno
Aerolíneas Argentinas presentó en un breve comunicado de prensa sus 330 vuelos para las vacaciones de invierno a destinos nacionales e internacionales.
La oferta total superará los 1.4 millones de asientos disponibles, una cifra al nivel de la temporada de 2024.
Claramente el mercado doméstico será su fuerte, donde operará más de un millón de asientos. San Carlos de Bariloche lidera la red con más de 110 vuelos semanales y conexiones directas desde Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Mar del Plata y Viedma.
Las fechas del receso de vacaciones de julio para cada provincia son las siguientes:
- Buenos Aires: 21 de julio al 1 de agosto
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 21 de julio al 1 de agosto
- Catamarca: 14 al 25 de julio
- Chaco: 21 de julio al 1 de agosto
- Chubut: 7 al 18 de julio
- Córdoba: 7 al 20 de julio
- Corrientes: 14 al 25 de julio
- Entre Ríos: 7 al 18 de julio
- Formosa: 14 al 25 de julio
- Jujuy: 14 al 25 de julio
- La Pampa: 14 al 25 de julio
- La Rioja: 7 al 18 de julio
- Mendoza: 7 al 20 de julio
- Misiones: 14 al 27 de julio
- Neuquén: 7 al 18 de julio
- Río Negro: 7 al 18 de julio
- Salta: 14 al 25 de julio
- San Juan: 7 al 18 de julio
- San Luis: 7 al 18 de julio
- Santa Cruz: 14 al 25 de julio
- Santa Fe: 7 al 18 de julio
- Santiago del Estero: 21 de julio al 1 de agosto
- Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 14 al 25 de julio
- Tucumán: 7 al 18 de julio
En el comunicado mencionan que un punto central de la temporada será la llegada de turistas desde Brasil: la empresa operará más de 80 vuelos semanales entre ambos países, incluyendo 30 servicios desde San Pablo y otros 30 desde Río de Janeiro, además de vuelos diarios con Porto Alegre, Curitiba o Salvador de Bahía.
En cuanto a la red internacional de larga distancia, la oferta superará los 108.000 asientos. Se destaca el aumento de frecuencias a Miami, que pasa de 14 a 16 vuelos semanales, y a Punta Cana, que sube de 4 a 6. Cancún mantendrá sus 5 vuelos semanales, mientras que Madrid contará con 12 frecuencias y Roma con 4.
Por último, transcribimos el comunicado de prensa de Aerolíneas Argentinas sobre sus vuelos para las vacaciones de invierno:
13 de junio de 2025 – Aerolíneas Argentinas anunció su programación especial para el mes de julio, en el marco de la temporada alta de invierno con más de 330 salidas diarias. La oferta total superará los 1,4 millones de asientos disponibles, una cifra al nivel de la temporada de 2024.
En el mercado doméstico, la compañía operará más de 1 millón de asientos, con foco en los principales destinos turísticos de la temporada. Bariloche lidera la red con más de 110 vuelos semanales y conexiones directas desde Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Mar del Plata y Viedma. Ushuaia contará con vuelos directos desde Córdoba y servicios diarios desde Aeroparque. El Calafate, por su parte, tendrá refuerzos desde Aeroparque.
San Martín de los Andes, Mendoza, Iguazú y otros destinos clave completan la oferta ampliada, junto a una red de inter-tramos que permitirá conectar ciudades del interior sin pasar por Buenos Aires.
También se destacan los incrementos en rutas como Buenos Aires–Córdoba, Buenos Aires–Tucumán, Buenos Aires–Jujuy y Buenos Aires–Mar del Plata, entre otras.
Un punto central de la temporada será la llegada de turistas desde Brasil: la empresa operará más de 80 vuelos semanales entre ambos países, incluyendo 30 servicios desde San Pablo y otros 30 desde Río de Janeiro, además de vuelos diarios con Porto Alegre, Curitiba o Salvador de Bahía. Buena parte de esta programación conecta directamente con los principales destinos invernales del país, como las rutas San Pablo–Bariloche, San Pablo–San Martín de los Andes o San Pablo–Salta, sin necesidad de escala en Buenos Aires. Estas conexiones consolidan el rol de Aerolíneas Argentinas como motor del turismo receptivo en temporada alta. En cuanto al turismo emisivo, se mantendrán los vuelos directos desde Córdoba y Rosario a Río de Janeiro.
La conectividad regional se completará con vuelos diarios a Santiago de Chile, Bogotá, Lima y Montevideo, además de frecuencias regulares a Asunción, Santa Cruz de la Sierra y Punta del Este. En el caso de Uruguay, se suma una operación especial directa entre Montevideo y Bariloche durante julio. En total, la red regional ofrecerá 225.000 asientos.
En cuanto a la red internacional de larga distancia, la oferta superará los 108.000 asientos. Se destacan el aumento de frecuencias a Miami, que pasa de 14 a 16 vuelos semanales, y a Punta Cana, que sube de 4 a 6. Cancún mantendrá sus 5 vuelos semanales, mientras que Madrid contará con 12 frecuencias y Roma con 4.
Cabe mencionar que, desde el 1 de junio y hasta el 30 de junio inclusive es posible comprar tickets para volar por Argentina en hasta 12 cuotas sin intereses con los principales bancos y tarjetas. Toda la información está disponible en aerolíneas.com o en la app corporativa.
Con esta programación, Aerolíneas Argentinas reafirma su compromiso con el desarrollo del turismo interno y receptivo, acompañando el crecimiento de las economías regionales con una oferta eficiente y robusta.
Links de interés:
Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Consultar más detalles acerca de los contenidos.
Descubre más desde Info Viajera
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
los vuelos a ushuaia siguen estando como 1 millon de pesos una locura
Buscá desde aquí: https://www.turismocity.com.ar/vuelos-baratos-a-USH-ushuaia
El problema es q es oferta y demanda ahora esta demandado y por eso te va a salir un ojo de la cara,este tipo de viajes se hace al menos y se preparan 9 meses antes…
Para q te des una idea de «oferta y demanda» yo en marzo 2024 cerre mis vacaciones para enero 2025 (Buzios) los tickets de avion los pague 420.000 pesos ida y vuelta cada uno,un amigo se quiso plegar en el mismo viaje pero lo quiso hacer a fines de noviembre de 2024,los vuelos a rios ida y vuelta ya estan para esa epoca en 1.2 millones ida y vuelta,por eso si tenes certeza todo viaje se arregla antes,
Yo tome un 330 de Rio a Ezeiza,NEFASTO! le entro a filtar agua de uno de los compartimentos de equipaje de la fila del medio,una mini catarata en pleno vuelo que caia en 2 filas,la azafata haciendo malabares para hacerle torniquete,la pasajera q se mojaba,conclusion la azafata lo paro a puro papelazo y dijo q al aterrizaje iba a avisar que lo arreglen,reitero,nefasto para una aeronave de esa envergadura,faltaba Copani cantando «lo atamo con alambre»,nada mas.
Puede pasar, lo grave sería que no reparen. Ahora bien es cierto que dificilmente haya anuncio de nuevos aviones siendo que cada 2 por 3 suenan amenazas de privatización; mucho menos recibir recursos de esta gestión de gobierno. Esperemos pueda sanearse, autofinanciarse y crecer en calidad y cantidad de vuelos.