Muchos argentinos irán al verano europeo (y pagarán con la tarjeta internacional de Cocos para ahorrar y simplificar)

Tarjeta internacional Cocos

Uno de los grupos de destinos muy estimado por nuestra audiencia es Europa. Y es entendible, el viejo continente alberga maravillas naturales, culturales, gastronómicas y las presenta en un abanico de diversidad de países e idiomas muy atractivo.

Sabemos que hay miles de argentinos preparando sus vacaciones al verano europeo, aprovechando especialmente el período de vacaciones escolares de julio – agosto en Argentina.

¿Cómo pagar en Europa?

Básicamente en Europa podemos pagar con tarjeta de crédito, débito, prepagas o con dinero en efectivo. Pero ojo, hay varios lugares puntuales (como museos, hoteles, etc.) que no aceptan pagos en efectivo, como así también hay otros que no aceptan pagos con tarjeta. En fin, diría que pagar con tarjeta es lo más normal en la inmensa mayoría de los destinos europeos.

El pago con tarjetas en Europa es a su vez simplificador, ya que no importa si consumimos en euros, coronas checas o libras esterlinas durante nuestro viaje, el total se transformará automáticamente en dólares.

Ahora, hay que tener en cuenta que si usamos tarjetas de crédito emitidas en Argentina, a la hora de pagar el resumen, nos cobrarán el dólar al valor oficial más una percepción del 30 % a cuenta de Ganancias / Bienes Personales, conformando de esa manera el caro «dólar tarjeta».

Para evitar pagar ese 30 % adicional hay que dar algunos pasos:

  • Ir comprando dólares (oficiales, MEP, cripto o el que les convenga)
  • Esperar a que la tarjeta emita el resumen
  • Hacer un pago a cuenta del saldo en dólares con dólares
  • Restar el impuesto del 30 % del saldo a pagar en pesos argentinos 
  • Hacer otro pago a cuenta, esta vez del saldo en pesos, del importe total menos lo que determinamos en el punto anterior
  • Hace un stop debit, ya que dejamos el total de la tarjeta sin pagar y no queremos que nos debiten la diferencia
  • Hacer todo esto sí o sí antes del vencimiento de la tarjeta
  • Luego controlar que nos acrediten en el resumen el importe de la percepción del 30 % y, por fin, ahí dejar todo terminado

¡Qué locura estos impuestos y estas cosas raras que tenemos que hacer!, ¿no?

¿Cómo pagar el dólar barato y evitar impuestos y cosas raras?

Hay una solución que estuvimos probando recientemente en España. Es la tarjeta internacional de Cocos, la plataforma de finanzas que va siendo cada vez más conocida y utilizada en nuestra comunidad.

Podés descargar la app de Cocos desde este link: https://descargas.cocos.capital/4kDbWVF

Pagar con la tarjeta internacional de Cocos es bien diferente a lo que enunciamos antes:

  • Pagás como si fuera cualquier tarjeta, se te descuenta el importe en dólares a una excelente cotización y listo. No hay impuestos, no hay pasos burocráticos ni cosas raras.

Algo que nos parece genial es que podés pagar directamente desde tus dólares que están invertidos y generando rendimientos 🤑📈

Cabe aclarar que la tarjeta internacional de Cocos no es una tarjeta de crédito; el dinero se descuenta de una serie de opciones que vos elijas, pueden ser:

  • Tu saldo en pesos en la plataforma (ARS)
  • Tu saldo en dólares en la plataforma (USD)
  • Pesos que tengas invertidos generando rendimientos
  • Dólares que tengas invertidos generando rendimientos
  • Criptoactivos estables como USDT, USDC o DAI

La verdad es que pagar de esta forma tan flexible, asegurándonos una excelente cotización y con la tranquilidad de que pagamos y nos olvidamos del tema, hace que la tarjeta internacional de Cocos sea una gran alternativa para nuestros pagos tanto en Europa como en otras partes del mundo.

Si el tema les interesa y quieren ver ejemplos más detallados de cuando la estuvimos probando estos días en España, pasen por este artículo:

Si querés usar Cocos en tus próximos viajes, descargate la aplicación desde acá.


HolaSim Internet en tus viajes - descuento con código VIAJERA

Assist-365 Asistencia en viajes - descuento con código INFO5

Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Consultar más detalles acerca de los contenidos.


Descubre más desde Info Viajera

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

64 Respuestas

  1. Andrea dice:

    Hola! Buen día! Muchas gracias por la recomendación! En Turquía, Grecia y Dubai se podrá utilizar también?

  2. Octavio dice:

    Como funciona el tema reintegros en dólares tanto por devolución de IVA en compras, consumos fraudulentos? Es como las de debito que la plata nunca entra y hay que hacer mil reclamos al banco? Gracias

  3. Maxi dice:

    Hola, Segun la foto que publican, el rendimiento es de 8 % anual ? y abajo dice 4, al final como es ?
    saludos!

  4. Nadia Parisi dice:

    Hola la tarjeta tiene costo de mantenimiento?

  5. Gus dice:

    Hola, una consulta; la tarjeta cobra algún tipo de comisiones?

  6. Adrian dice:

    Yo estuve pagando con la tarjeta de Mercadopago y no me está cobrando los impuestos del 30%, solo calcula el valor del dólar del día y se debita.

  7. laromaf dice:

    la tarjeta es virtual o fisica? que cotizacion te hicieron dolar Vs euro?

  8. Luciana Sola dice:

    Hola! Que app me recomiendan para poder realizar transferencias desde una cuenta argentina a una extranjera de terceros?

    • jlcota dice:

      Hola, Luciana,

      Una manera ágil y muy barata es:

      1) Comprar criptos (USDT, USDC o similar)

      2) Enviar tus criptos a un exchange internacional como Kraken

      3) Venderlos los criptos dentro de Kraken por Euros

      4) De ahí enviarlos al banco Dukascopy o al que sea mediante una transferencia SEPA, Kraken cobra EUR 1 de comisión por esos envíos.

      Otra muy buena alternativa es hacerlo vía Belo, es súper fácil y ágil, te podés dar de alta de manera gratuita desde este link. Con el código de referido INFOVIAJE podés obtener algunas ventajas

      Saludos

  9. Diego dice:

    Una pregunta…por si algo no entendi o se me escapo,uno podria usar desde esa cuenta dolares sea comprado en Cocos MEP o comprandolos en el banco oficial y transfiriendolo a Cocos.
    Se podria usar los dolares aun estando invertidos en el fondo de Cocos,hasta ahi vamos bien y la consulta arranca aca.
    Si fondeas la cuenta de Cocos en pesos y queres pagar con Pix en Brasil o con G.Pay en el exterior con esos pesos te estaria sacando esos pesos a una cotizacion «MEP» y los reales mas o menos a esa misma indole (aunq el real MEP no existe lo cual seria practicamente real oficial mas un pendejesimo) y te estarias ahorrando igual el 30%?porq la verdad si es asi prefiero tener los dolares encanutados e invertidos y salir a reventar pesos en el exterior a cotizacion MEP y ahorrandome el 30% aun pagando en pesos,entendi bien?

    • jlcota dice:

      Hola, Diego

      No hemos probado pagar con Pix con Cocos, si con otras plataformas, y sí, funciona como decís, se debita a una cotización cercana a la conversión del R$ al MEP y no aplica el 30%

      Saludos

  10. Maxi dice:

    Hola, consulto. La otra opción es pagar con la tarjeta de débito del banco, previamente seleccionando la caja de ahorro en dólares como cuenta principal, no? Obviamente teniendo los dolares en cuenta. Sería la mejor opción para ustedes? O tiene algo negativo?

    • jlcota dice:

      Hola, Maxi

      Es riesgoso meter toda la plata en la CA en USD, si sos víctima de alguna estafa podés perder todo el dinero

      Las de débito suelen ser un poco problemáticas para recibir reintegros

      Las tarjetas emitidas en Argentina frecuentemente registran fallos al pagar

      Además con Cocos podés ir obteniendo rendimientos por la plata que tenés depositada allí.

      Con toda esa info, por supuesto, vos decidí lo que te resulte más adecuado.

    • Pablo dice:

      Anda ok, mientras no la rechacen

    • Diego dice:

      El riesgo es q si te clonan o te chupan la tarjeta olvidate porq te vacian la CA en dolares y por mas q patalies vas a estar al horno,en el caso de la TC seria mas zafable porq podes reclamar el consumo fraudulento en una debito es mas dificil…entiendo q con G.Pay ese riesgo se minimiza al maximo,pero el riesgo aunq sea minimo esta en el aire.

  11. Luciano Barbieri dice:

    Muchas gracias chicos !! Recién me hice la cuenta en Cocos con su link de referidos, ya que viajo a España en Agosto, y mi idea era pagar con débito (dólares en caja de ahorro) del Banco Provincia -aunque te matan con las conversiones y demás-, ahora tengo una mejor alternativa.
    Gracias !

    • jlcota dice:

      Cuidado con usar la de débito, Luciano; fijate lo que le contamos a Maxi un poco más arriba.

      • Luciano Barbieri dice:

        Sí, el año pasado la usé y por suerte no tuve problemas de ese tipo, pero este año, con esta información, prefiero ser cauteloso como ustedes dicen chicos, gracias. Ya me registré en Cocos con su link, y voy a usar la misma en el viaje que está por venir !

      • Diego dice:

        @jlcota…igualmente esta tarjeta estaria actuando como una de debito porque estarias pagando el consumo en el mismo momento de realizado por lo cual aca no veo algo diferente con una de debito bancaria,actuan de la misma forma como dijiste anteriormente si tenes un problema q te pueden vaciar la CA en dolares con una de debito bancaria aca con la de Cocos te podria pasar lo mismo y te chuparian la plata del broker en cuestion,pero con G.Pay minimizas el riesgo pero no deja de haber una minima chance como puse mas arriba,la diferencia es q podria pagar en pesos a cotizacion MEP pero por lo otro actua como una debito lo cual implica el mismo riesgo q una bancaria por lo cual para su uso no dejaria mucha plata o iria transfiriendo del banco al Broker.

        • jlcota dice:

          La diferencia es que le podés ir cargando saldo de a poco, no hace falta que tengas todos los fondos allí.

          O podés tener los dólares generando rendimiento en Cocos y configurar la tarjeta para que no debite de ese fondo, entonces vas haciendo retiros del fondo de inversión confirme querés tener saldo en la tarjeta.

          • Diego dice:

            @jlcota Claro pero tampoco es un gran diferencial,con Galicia/otro banco podrias tener todos los dolares en sus fondos y sacar lo justo y necesario de un dia para el otro y usar la de debito ahi si te llegan a clonar o chupar la tarjeta estarias perdiendo la plata que sacaste del fondo,pongamosle tenes 5 lucas verdes en el fondo,bajas 500 dolares de un dia para el otro y te chupan la tarjeta estarias perdiendo los 500,en cambio en Cocos podrias perderla de cualquier forma (sea los pesos,los dolares o los dolares invertidos,ahi no tendrias ningun salvavidas)salvo pausar la tarjeta post compra y asi hacerlo en modo Loop!,la ventaja de la de Cocos es q saltearias el paso de retirar los fondos y lo podrias hacer directo,pero eso implicaria tener una cierta cantidad de dolares en el fondo donde se justifique tener una minima ganancia,no vas a tener 1000 dolares para q te de un 8% lo q en un año seria 80 dolares,conclusion yo seria partidario de dejar algunos pesos o dolares e ir transfiriendo de Banco a Cocos porque en el Banco te podrias salvaguardar de cierta forma,en Cocos estarias con el arco vacio porq donde te chupen la tarjeta te chupan los fondos de donde los tengas en pesos,dolares o desde el mismo fondo donde los tengas,en cambio en el banco estarias perdiendo lo q tengas en la CA y no le dejarias el arco abierto del fondo como si lo hace Cocos.

            • jlcota dice:

              No, no, en Cocos podés configurar de dónde saca plata la tarjeta al procesar un pago y de donde no, podés poner que saque sólo de los dólares disponibles y no de los fondos que tenés invertidos.

  12. Jose luis dice:

    Yo viaje hace poco y pague con astropay, que tiene una tarjeta fisica emitida en argentina y una virtual internacional que la cargue en la billetera del celu y sin ningun problema la use para algunos museos que ni ppdia comprar y en algunos comercios cambie los pesos a euros y me descontaba el monto exacto que me cobraban

  13. MAria A dice:

    Voy a europa en julio, tengo pesos en la cuenta de COCOS, conviene convertirlos todo a dolares para usar la tarjeta en el exterior? o es mejor dejar todo en pesos (conversion directa de pesos a dolares en cada consumo?) aguardo respuesta xq no se que resulta mas conveniente. Muchas gracias!

    • jlcota dice:

      Hola, María

      Depende de lo que pase con el dólar, si el dólar se queda quieto, es más o menos lo mismo; si creés que va a aumentar pasar los pesos a dólares ahora sería lo conveniente.

      Saludos

  14. MAria A dice:

    pero a que dolar te hace la conversion? mep? Oficial? o cual?

  15. Romina dice:

    Una pregunta,en la tarjeta de Cocos en su modalidad «virtual» dentro de la APP se pueden ver la numeracion total de la tarjeta,con su codigo cvv y los datos de nombre y apellido para comprar con esa tarjeta por internet como si la tuviera «fisicamente» en la mano?porq mi intecion seria usarla para viajes con plata adentro de la APP (ahi con Google Pay alcanzaria) pero tambien para comprar por Amazon y para comprar por esa plataforma te hacen poner como toda compra por internet todos los datos de la tarjeta (nombre/apellido/fecha de vencimiento y codigo cvv)

    • Pablo dice:

      Si, se puede

      • Romina dice:

        Gracias Pablo,o sea que dentro de la app esta la tarjeta virtual y desde ahi te muestra todos los datos de la misma..no es como la fisica que parece que no esta nominada a nombre de nadie ni tiene la numeracion.

        • Pablo dice:

          Entiendo que es personal

          • Romina dice:

            Claro,pero si en la APP no aparece el nombre de la tarjeta ni el codigo CVV ni el numero de la tarjeta no me serviria para comprar en Amazon.
            Vos decis que es personal,pero en mi caso tengo doble nombre y apellido,en algunas tarjetas me pusieron nombre y apellido y en otra nombre,inicial del 2do nombre y apellido por lo cual si en la app no aparecen esos datos no se puede comprar online por paginas como Amazon porque siempre que compras algo por internet tenes que poner todos los datos de la tarjeta.

  16. Maxi dice:

    como hago para no recibir todos los comentarios por mail de este post en particular ?

  17. Agustin dice:

    Una pregunta porque hay algo que me confunde.
    Dice que si pagas en pesos algo en dolares en exterior te toma 1% como gastos de gestion o administrativos.
    Entonces ese 1% a donde se le suma.
    Es valor dolar Mep + comisiones del MEP por compra/venta de titulos + 1% de gastos de cobro? porque decir asi estamos hablando de un dolar MEP + 2% aprox
    O es valor dolar mep + 1% de esos gastos de cobro (que serian la comision de compra/venta de titulos?)de ser asi seria dolar MEP con sus gastos como lo compras en cualquier plataforma.

    • jlcota dice:

      Hola, Agustin

      La comisiones del MEP van por otro lado, de hecho, si quisieras podés fondearla con dólares

      El 1% es sobre lo que pagues.

      Saludos

      • Agustin dice:

        Entonces sacando calculos al aire hoy te estaria cobrando el MEP a 1199 aprox con los impuestos de compra/venta de titulos…en una compra de 50000 serian 41.70 dolares pero si le sumas el 1% a esos 50000 serian 500 pesos mas asiq te estaria saliendo casi a 1223 entre la conversion de mep + impuestos + 1% sobre el valor de compra,no es tan competitivo,estamos hablando de q en los bancos esta 1200 o en plus cambio 1192,asique Cocos Debito contra Banco Debito es mas redituable esta ultima…Cocos Debito se asemeja mas al costo de credito bancaria si a esta ultima le sumas los gastos e impuestos del 1.2% de sellos,conclusion para el que paga con credito generalmente es conveniente estas a mano practicamente,para el que va bajando dolares a la CA bancaria y paga con debito estamos hablando de unos 20 a 25 pesos mas por dolar ahi ya no lo seria tanto,pero serviria de backup ante un eventual rechazo de la bancaria en alguna compra.

        • jlcota dice:

          Hola, Agustin

          Fíjate un poco más arriba respuesta que de dimos a Maxi sobre diferencias entre Cocos y Débito.

          Por otra parte, podés comprar los dólares donde quieras y fondear Cocos con ellos, incluso con cripto.

          Saludos

          • Agustin dice:

            Hola @jlcota! Si lo lei,pero aun comprando en el banco a 1200,transifieriendo a Cocos y pagando desde Cocos con los dolares comprados en el banco estarias pagando lo mismo al final por ese 1% de recarga de gastos que se quedan ellos.
            Hoy el MEP banco lo compras a 1199 con los gastos incluidos
            En el Banco en general 1200
            Por lo cual entre ambos no hay diferencias pases pesos o dolares a Cocos,la diferencia se te va cuando Cocos te saca el 1% que el banco en debito no te saca.
            Por eso el calculo seguiria siendo el mismo aun comprando los dolares en el banco y pasandolo a Cocos…Si comparamos la tarjeta de Cocos contra una de credito bancaria estarias pagando lo mismo en ambas…Lo que la de Cocos te come el 1% la de credito te come el 1.2% en sellos.
            Pero en Cocos Vs debito bancaria Cocos te saca el 1% mientras la de debito no,ahi no conviene porq el dolar lo terminas pagando entre 20 y 25 mangos mas

            • jlcota dice:

              Ojo, muchas veces Cocos y otras plataformas para comprar USD tienen mejor precio que el banco. Dale una mirada

              Y por supuesto, una vez que tenés toda la info, utilizá la opción que a vos te resulte más adecuada.

      • Romina dice:

        Te hago una pregunta porque arriba Pablo no me la supo responder.
        Dentro de la APP de Cocos aparece los datos completos de la tarjeta de debito virtual?porque yo la usaria para viajes asociada a Google Pay asi que hay no habria dramas pero tambien para comprar en Amazon y como toda compra por internet te pide el nombre que aparece en la tarjeta,el numero de la tarjeta,la fecha de vencimiento y el codigo de atras.
        Viendo la tarjeta plastica parece no tener ningun dato,ahora de adentro de la APP se pueden ver esos datos de la tarjeta?

        • jlcota dice:

          Te confirmo que sí, Romina, aparecen todos los datos. Nosotros la agregamos a la Wallet del iPhone y pagamos de esa manera.

          • Romina dice:

            Gracias,si agregarla a Google Pay no hay drama…pero para pagar en Amazon o ponerla en Netflix o comprar por ML (por poner casos) si o si necesitas el nombre que figura en la tarjeta,el numero completo de la tarjeta,fecha de vencimiento y CVV y me entro la duda porque viendo el plastico fisico es de las que no vienen nominadas ni con numero y pense que era igual desde la APP asi q en ese caso no iba a servir,pero si me confirmas que desde la APP aparecen todos los datos buenisimo.

  18. Hernan dice:

    Acabo de hacerme la cuenta en Cocos,a la hora me habilitaron la comitente,hice mi primera compra de dolar MEP a 1193.41 y resulto impecable,por ahora inclusive mejor cotizacion por afano que en mi banco (10 pesos menos por dolar hablando del oficial y 5 pesos y chirolas contra el MEP del banco),al toque me saque la tarjeta de debito virtual para irla probando y ver que onda cosa que todavia no hice.
    Ahora lo que no me queda claro es…veo q para compras internacionales tiene el 1% de extra en el precio final,ahora para compras locales en pesos tiene algun costo adicional?o sea si voy a comer a algun lado y gasto 20.000 pesos me cobra esos 20.000 pesos o me cobra algun extra?porque eso no lo encontre en ningun lado.

    • jlcota dice:

      Hola, Hernán,

      La verdad, no la probamos para compras locales, imaginamos que no cobran ese 1%

      Pero veamos si alguien comenta.

      Saludos

      • Hernan dice:

        Gracias hoy la voy a usar en una compra y despues les digo…a todo esto si saco la fisica ya teniendo la virtual pueden convivir ambas?o sea digamos tener la virtual en Google Pay y la fisica en la billetera para esos lugares q todavia «no se actualizaron»,o una anula a la otra?,saludos y mas tarde les comento lo de la compra local.

        • jlcota dice:

          Hola, Hernán,

          No probamos eso de primera mano, pero damos por sentado que sí.

          Saludos

          • Hernan dice:

            Confirmo un par de cosas que antes preguntaron…
            1)En la APP de Cocos en el apartado de tarjeta virtual aparecen los datos de la tarjeta para el que la quiera usar por afuera en casos de Spotify,Netflix o MP donde te piden todos los datos de la tarjeta para hacer el pago.
            2)Transferi pesos hace un rato y pague el servicio de Internet y Cable por MP y use NFC en el bondi y tomo las 2 compras perfecto,a priori no hay ningun gasto extra y estaria actuando como una de debito normal.
            Creo que en los proximas dias pedire la fisica para tener un backup para comprar en algunas zona como dije en el comentario anterior donde todavia no se aggiornaron del todo con NFC.

          • Hernan dice:

            De nada…y otra cosa que me falto decir para el que le sirva es que soporte me dijo que la fisica y la virtual pueden convivir juntas,cada una va a tener una numeracion diferente y a cada una le podes asignar diferentes metodos de pago pongamosle que a la fisica le ponemos como forma de pago numero 1 que saque los pesos y la virtual podemos cambiar que la forma numero 1 de pago sea en dolares sacadas del fondo,por lo cual esta piola porque podrias tener una para pagos locales y diarios y la otra dejarla para pagos en el exterior aunque podes despues volverlas a setear a tu antojo o que sean identicas en la forma de pago pero reitero ambas con diferente numeracion una de otra.

          • Hernan dice:

            Acabo de sacar por la pagina de SNCF 2 tickets Zurich – Paris en TGV con la de Cocos y paso mas facil q Maradona en el gol de los ingleses (Si bien tenia algunos dolares lo pague en pesos a 1193 con centavos y me cobraron el 0.75%,nada de nada).

  19. Carlos dice:

    Una pregunta,tengo la tarjeta de Cocos pero tengo una consulta,hay alguna tarjeta simil Cocos pero que sea multimoneda?porq tengo entendido que la que podria actuar asi es la de Astropay que tiene un par de monedas pero la tarjeta global (o sea la internacional) sino la usas en 3 meses te la dan de baja y tenes q darla de alta nuevamente lo cual es un engorro y tampoco Astropay es una app que insipira confianza porq hay muchisima gente a la cual le han cerrado las cuentas de forma arbitraria.
    Se que Wise no envia tarjeta al pais porq no esta operativa,alguien sabe si hay alguna q sea gratuita?saludos!

    • jlcota dice:

      Hola , Carlos

      Con la internacional de Cocos podés pagar en cualquier moneda , el consumo se convierte a USD, al igual que las tarjetas bancarias comunes emitidas en Argentina

Dejá un comentario

Info Viajera
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web encuentra más interesantes y útiles.