Aerolíneas Argentinas, contenta por resultado económico récord y por no tener que pedirle plata al Gobierno

La compañía aérea estatal Aerolíneas Argentinas compartió un comunicado de prensa en el que celebra dos cosas: haber registrado un resultado económico positivo récord y que no tiene que pedirle dinero al Gobierno nacional.

Destacan que:

  • La compañía registró un resultado económico positivo de $169.012 millones durante el primer trimestre de 2025, incluyendo resultados operativos y financieros
  • Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008
  • Habiendo ya transcurrido más de la mitad del año 2025, Aerolíneas Argentinas no le pidió ningún tipo de transferencia al Estado, y ya le informó al Ministerio de Economía que no requerirá de fondos públicos para operar

Luego se felicitan a ellos mismos por la reestructuración, la reducción de personal y la negociación con los gremios.

Transcribimos el comunicado de prensa:

AEROLÍNEAS ARGENTINAS ALCANZÓ UN HISTÓRICO RESULTADO ECONÓMICO POSITIVO DE $169.012 MILLONES EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2025

Aerolíneas Argentinas registró un resultado económico positivo de $169.012 millones durante el primer trimestre de 2025, incluyendo resultados operativos y financieros, según datos oficiales difundidos por la Secretaría de Hacienda. Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.

Resulta importante mencionar que Aerolíneas alcanzó la mejor relación de los últimos 20 años entre el resultado económico final y los ingresos operativos, con un margen del 22,78%. Este nivel de eficiencia financiera posiciona a la compañía a la altura del benchmark de ingresos de otras compañías de la región.

De acuerdo con los datos del Sistema Integrado de Información Financiera de Empresas Públicas (SIFEP), Aerolíneas fue la segunda empresa de participación estatal con mejor desempeño económico por una diferencia de menos de 1 millón de pesos.

En 2024, Aerolíneas Argentinas había anunciado un cierre de año con un histórico superávit de 20,4 millones de dólares, gracias a que, por primera vez desde su reestatización, sus ingresos operativos superaron los costos de funcionamiento. En ajustes posteriores contables, ese superávit alcanzó los 56,6 millones de dólares.

Habiendo superado la mitad del 2025, Aerolíneas no le pidió ningún tipo de transferencia al Estado Nacional, y ya le informó al Ministerio de Economía que no requerirá de fondos públicos para operar.

Este cambio se consolidó mediante una política firme de reducción de costos, que incluyó una baja de más del 16% de la planta de personal, llevando el número de empleados al nivel más bajo en 15 años y alcanzando el menor promedio de empleados por avión en la historia de la compañía. En este proceso, más de 1.600 personas dejaron la empresa, y se eliminaron 85 cargos jerárquicos, incluyendo 8 direcciones, 20 gerencias y 57 posiciones adicionales.

Como parte de esta reestructuración, las negociaciones con los sindicatos llevadas a cabo hacia finales del año pasado se orientaron a mejorar la productividad de la flota y del personal operativo, tanto de vuelo como de tierra.

Este resultado refleja el impacto positivo de una estrategia integral basada en la eficiencia operativa, la optimización de rutas, la reducción del gasto y una recuperación sostenida de la demanda, especialmente en la red internacional.


HolaSim Internet en tus viajes - descuento con código VIAJERA

Assist-365 Asistencia en viajes - descuento con código INFO5

Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Consultar más detalles acerca de los contenidos.


Descubre más desde Info Viajera

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

37 Respuestas

  1. Tamy dice:

    Ahhhhhh… se podía …

  2. Diego M dice:

    Se ve que se podia…los numeros son datos duros. ahora a pedir explicaciones de tantos años de choreo.

    • Axel dice:

      Preferencias políticas aparte, los números se pueden dibujar. Enron, Parmalat, Moreno-INDEC, etc etc. Hay muchos casos para no creer ciegamente en los números. En una empresa donde yo laburé muchos años, para llegar a la cuota de ventas fijada por casa matriz simulaban ventas emitiendo facturas a fin de trimestre que luego las cancelaban a comienzo de mes siguiente. No dice que en AR hagan esto pero no creo en la frase ‘los números son datos duros’.

    • Tincho dice:

      AR ya daba ganancias durante 2023, vuelven a aparecer los desinformados y desinformadores de siempre queriendo manipular lo objetivo y negar que en 2023 la empresa quedó muy bien.

      • fede dice:

        Una empresa que historicamente era un agujero fiscal, tiene balance positivo, lo primero que se me viene a la mente es que bueno, no ponerme a ver si en otro año tb pudo ganar plata, porque con ese criterio te nombro los 16 años que goberno la presa (cristina) a ver si hay mas positivos o negativos

      • Martina dice:

        Y si ya daba ganancias en 2023, ¿por qué el gobierno de ese entonces no lo anunciaba con bombos y platillos?

        • Juan Perez dice:

          Sencillo, porque el otro gobierno, y por esto no quiere decir que me haya gustado ni esté a favor de ese ni de este gobierno, no tenía como emblema ganar el crédito popular reventando o elevando organismos

        • Tincho dice:

          Martina, claro que fué anunciado aunque no con bombos y platillos. Recuerdo al entonces Presidente Pablo Ceriani relatándolo en varios medios.

          Título: Aerolíneas Argentinas terminará 2023 con ganancias por 32 millones de dólares, sin recibir fondos públicos y con récord de pasajeros Fecha: 4 de diciembre de 2023
          Declaración de Pablo Ceriani (entonces presidente de la compañía):

          “Aerolíneas demostró, en muy poco tiempo, que con un Plan de Negocios serio y responsable, la sustentabilidad es posible. Y lo hicimos sin usar el presupuesto asignado por el Estado, con récord de pasajeros, más aviones, más destinos, más rutas y agregando valor a todo el sector turístico.”

  3. federico daniel torres dice:

    Me alegra ver a la aerolínea de bandera saludable, sin meternos en cuestiones políticas y sociales. La aerolínea funciona, cumple, es autosustentable. El resto es todo saraza.

  4. Ezequiel dice:

    Como se nota que el miedo no es zonzo… Y a pesar de todo… yo sigo pensando que debería privatizarse.

    • Gusdam dice:

      Si son reales los datos que anunciaron, no creo que convenga privatizarla; sobre todo teniendo en cuenta experiencias anteriores. No sólo dejó de dar pérdidas, también está dando ganancias…

      • Ezequiel dice:

        Ya no se trata de un tema de «conveniencia»… es un tema que no debe hacerse cargo el Estado de esa actividad. La mayoría de las Aerolíneas importantes del mundo no son Estatales (salvo las del Golfo). Respecto a las «experiencias anteriores» TODAS fueron malas, las estatales y las privadas. Eso se soluciona con una buena política reguladora de la Actividad Aeronáutica…. como hacen todos los países serios del mundo.

  5. Con mis millas no dice:

    Yo me pregunto CUÁNTO de la ganancia será por la devaluación del pasivo que tienen por mis millas que antes me llevaban a USA por 40 mil y ahora piden 70 mil.

    • jlcota dice:

      Seguramente mucho

      Del otro lado están los socios de AR Plus, los clientes más fieles, a los que le hicieron soportar esa pérdida 🙁

      • Franc dice:

        No se si para alcanzar algunos de los estados de ArPlus se paga. Me explican que te debe una aerolinea con un programa de millas que es gratuito. Ahora si alguien compra un pasaje mas caro pensando las millas que les van a otorgar para mi es un error. Pero bue… cada uno se maneja como desea.

        • jlcota dice:

          Durante años y años podías acceder a canjes promocionales con una cantidad de millas, eliminaron esa posibilidad y ahora se requieren más millas, cambiaron las condiciones, ganaron, los socios / clientes más fieles de la aerolínea perdieron

          Muy feo lo de AR en este asunto, MUY feo.

        • Santiago dice:

          Franc, te las debe, son un pasivo. Si no que no te las de. Historicamente cuando comienzan a aparecer promos imperdibles para que quemes las millas, es porque se vienen los dramas, porque ante una posible quiebra, las millas son un gran pasivo. Sabes hasta donde llegan las millas? Hasta los divorcios, hay sentencias que dicen que son bienes gananciales, y se heredan tambien. No es una pavada el tema millas.

          • Pablo dice:

            Tremendo, pero se entiende que es dinero en si mismo las millas

          • Franc dice:

            Que te debe? las millas? si no te las quito. Es un compromiso de una empresa X que te diga comprarme y yo te doy un beneficio? Si el beneficio no esta específicamente establecido, me parece que uno también es responsable de estos desaguisados. No tengo claro que dicen los términos y condiciones de ArPlus. Están obligados a que 10.000 millas sean un pasaje a tal lugar para siempre? Pregunto: solo AR hace esto? No se ustedes pero yo compro el pasaje que mas me convenga sin considerar lo de las millas (si se da bien y si no para la próxima.

            • Juan Perez dice:

              Las millas se consiguen de dos maneras

              -volando y cuándo volás mucho, juntás millas como para un lindo canje. Pero para eso tenés que volar mucho, pagar mucho dinero en tickets
              -comprando millas, hay muchísimos clientes que las pagaron, que pusieron un peso arriba de otro A VALOR DÓLAR para que luego ese pasivo no lo reconozcan.

              En ambos casos, los pasivos hay que respetarlos. Es claro que el programa puede hacer lo que se le de la gana, darte un vuelo o medio o nada y cerrar el programa para siempre. Eso está siempre en las condiciones.

              Pero es muy claro que tanto quien vuela mucho, como quien pone dinero para comprar millas, son los mejores clientes de la aerolínea. Quitarles lo que les debés, solo por una cuestión de fidelidad, es lo peor que se puede recomendar a nivel marketing, perdés a tus mejores clientes para siempre.

              Claro está, siempre están quienes no entienden de millas y le da lo mismo que le saquen un vuelo a Roma de regalo, por haber volado a Roma con AR 10 veces en los últimos 10 años. Esos son los peores consumidores, porque le siguen comprando al «estafador». Como quienes siguen volando con ITA.

      • Yo soy uno, usé mis últimas 80.000 y no junto nunca más por AR. Siento que me estafaron al cambiar las condiciones de utilización, aunque estuviera previsto en la «letra chica» (que siempre va en contra del usuario).

    • Tincho dice:

      complementando a lo bien comentado por Axel, y luego por Con mis millas no y jlcota, la degradación y devaluación de las millas y del programa ARPlus es uno de los principales sostenes de la ganancia. Ya lo hacía a gestión anterior pero la actual lo ha profundizado. Además, han pauperizado los sueldos del personal, están ganando muy poco incluso menos que los empleados de Flybondi. Y aunque de menor impacto económico, eliminaron el 0810 del Contact Center y lo reemplazaron por un número sin descuento, lo cual es perjudicial para los del interior.

  6. Juan dice:

    Vieron!…no era tan dificil.

  7. Juan Perez dice:

    Me parece o todos los que dicen en este post «vieron… no era tan difícil» o «se podía» son los mismos que en otros posts querían sacársela de encima, privatizarla porque AR no sirve para nada, porque todo pérdida, porque todo paro, porque para que quiero una aerolínea de bandera y bla bla.

    Y de buenas a primeras cambiaron el discurso… vieron… se podía sin privatizar. La celeste y blanca sigue flameando. Saluditos

    • Ezequiel dice:

      No todos.

    • Juan dice:

      Juancito…hay algo q no entendes…si tenes una empresa q es un agujero negro,cuna de vagos y q le tenes q inyectar guita y guita y guita y vas a perdida para q funciona te la tenes q sacar de encima,pero ahora con la reestructuracion y dar ganancia no te la tenes q sacar de encima,vos entendes la diferencia no?no es tan dificil! ahi te das cuenta q siempre y bien manejada podia generar guita pero prefirieron muchos años ser un bunker de vagos y un agujero negro donde tirabas la guita y te aseguro q guita q tirabas ahi donde menos llegaba era a AR seguro.

      • Tincho dice:

        el agujerazo negro de AR fué el que provocaron y dejaron las 3 «gestiones» privadas de AR entre los 90 y comienzos de 2008. Fué la gestión estatal la que tuvo que poner mucha plata para levantar ese muerto terrible que dejó la privatización. Desde la estatización los resultados fueron mejores año a año hasta desembocar en 2023 en que empezaron a generar ganancias.

      • Juan Perez dice:

        Hola Juan.

        1-no comprés todo lo que te quieren vender. Este gobierno desde el vamos solo intentó enemistar al pueblo argentino. Sólo es mandar fruta sobre tal o cual rubro y todos aplaudiendo ante gestiones que rompen lo que tanto costó crear. Que los pilotos descansan mucho, y todos aplaudiendo cuando quitan horas de descanso. Que liberar los cielos, y todos aplaudiendo cuando aparecen nuevas aerolíneas con fotos trucadas de viejos emprendimientos. Solo es dar un paso más, pensar y no comprar todo lo que te quieren vender. No seamos políticamente flojos.

        2-Sí, entiendo todo, me dedico a números. Y veo todo lo que pasó y pasa cuándo querés privatizar. Como se afanaron YPF o como se afanaron todos los simuladores de AR. O como Edesur/Edenor YA CORTAN el servicio en pleno invierno. No hay inversiones y nadie controla. Privatizar nunca es la solución absoluta.

  8. Tomas dice:

    Me sorprende que si los números son tan buenos sigan sin activar un plan para modernizar la flota (Embraer y Airbus) y hasta incluso pensar en unificarla

    • Ezequiel dice:

      Que lo haga una empresa privada.

      • Tomas dice:

        Que tiene que ver?

        • Tincho dice:

          Muy apropiada tu acotación Tomás. Es que uno de los destinos mas perversos de las ganancias de AR desde 2024 es… la pauta publicitaria. Para sostener el discurso de que el Tesoro no gasta mas en pauta publicitaria, ahora lo hacen desde las empresas del Estado como AR, YPF y Correo Argentino.

  9. Nestor dice:

    En ese sentido me manifiesto independiente de lo que es estado y es privado. Me interesa la eficiencia y la calidad. Y el transporte público tiene mucho de eso. Si una compañía del estado da pérdida que sea por inversión y no por financiar la operatoria. Esto es llenando la de ñoquis y cargos innecesarios o que empleados estatales utilizaran los beneficios de AR plus sin pagar un mango de sus pasajes o los pilotos viajen gratis en ejecutiva o no trabajen el día de su cumpleaños. Los gremios en Argentina son una desgracia, presionan constantemente con exigencias tipo el día del empleado estatal para no laburar. El día del médico, los médicos laburan y si laburan ellos tiene que laburar todos los demás. Ya está el 1 de mayo para todo el mundo.

  10. JORGE dice:

    Que informen que ha dado ganancias es una buena noticia sin dudas !cuando la informacion diga AR ha sido privatizada con exito,sera una noticia fabulosa ! no perdamos las esperanzas !

Dejá un comentario

Info Viajera
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web encuentra más interesantes y útiles.