La aerolínea United permite elegir entre opciones de género no binarias
El 22 de marzo de 2019, la aerolínea estadounidense United anunció que permitirá a sus clientes elegir entre opciones de género no binarias tanto en el proceso de reserva como en los perfiles del programa MileagePlus.
¿Qué significa esto? Que al momento de llenar el campo «Sexo» no será mandatorio identificarse con una M de masculino o una F de femenino, sino que se podrá elegir entre cuatro opciones: Hombre, Mujer, No especificado o No informado.
Lo chequeamos en su web y actualmente se ve así:
Según su comunicado, también permitirán seleccionar el título Mx. como alternativa al Mr. o Ms.
Como este es un tema que me interesa, estuve leyendo un poco sobre la denominación inclusiva «Mx.» y supe que, en el Reino Unido, ya está aceptado dentro de organizaciones como «the Driver and Vehicle Licensing Agency (DVLA), National Health Service (NHS), various banks and utilities, councils and the Universities and Colleges Admissions Service (UCAS)».
En United están contentos por ser la primera aerolínea de Estados Unidos en considerar esto:
«United is determined to lead the industry in LGBT inclusivity, and we are so proud to be the first U.S. airline to offer these inclusive booking options for our customers,» said United’s Chief Customer Officer Toby Enqvist. «United is excited to share with our customers, whether they identify along the binary of male or female or not, that we are taking the steps to exhibit our care for them while also providing additional employee training to make us even more welcoming for all customers and employees.»
¿A ustedes qué les parece?
- Comunicado Welcome Aboard, Mx.: United Airlines Continues to Lead in Inclusivity by Offering Non-Binary Gender Booking Options en la web de United Airlines
Descubre más desde Info Viajera
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
La verdad, nunca se me ocurrió pensar que podía haber gente que se tare en esa parte del formulario… pero la hay! Así que bien por United. Una consulta, cómo se pronuncia «Mx» alternativo al mister ó misis?
Wiki dice: «Mx, generalmente pronunciado MIKS o MUKS y, a veces, em-EKS, es un neólogo honorífico en lengua inglesa que no indica género.» Saludos
Buen dia!! Me parece perfecto, la verdad. Cada cual q ponga lo que siente. Lo que se sienta. En las estadísticas de nacimiento (ambigüedad sexual) y educativas es mas complejo xq hacen a la caracterizacion de la poblacion, a los fines sanitarios, educativos, organizativos, y otros, pero tanto en esto, como en compras online por ejemplo, seria bueno que cambiaran esto. Saludos!! Yendo a Ezeiza!!…
Coincido. Buen vuelooooo
Imagino que con el tiempo llegará también a esos ámbitos. Saludos, clau.
Hola Clau. Yo también lo pensé en algún momento pero con todas estas movidas ahora estoy pensando que, fuera de las cuestiones médicas-biológicas en las que la configuración genética y hormonal pueda tener alguna incidencia, no tiene mayor sentido sostener la división binaria. Especialmente en las cuestiones educativas y organizativas sería súper interesante ver cómo nos empezamos a pensar todos si evitamos esta categorización. Incluso en el terreno de la medicina, como hay más de 70 intersexos tipificados, tampoco es que es tan imprescindible llegar con un carnet que diga F o M.
Martin, no soy medico, pero creo que hay medicaciones que no son aconsejables para las mujeres, si hay algun medico en el grupo podria desasnarnos un poco, asi que creo que esa disvision va a existir.
Hola Guillermo. Tampoco soy médico y sí, tal cual, tal vez haya alguien que pueda aportar más información en este terreno. En todo caso lo que pienso es que ese nivel de información médica tal vez necesaria a la hora de antender una emergencia, tendría que estar al nivel del grupo sanguíneo o de otra información útil a tal fin como saber si sufre de hipertensión o diabetes. No debería hacer falta que ninguna organización nos pregunte el sexo para saber cómo referirse a nosotros o para, más comúnmente, hacer sus estadísticas de consumo y demás.
Me parece genial! El avance en la educación sumando a las políticas estatales y empresariales permiten avanzar en el respeto de la diversidad
????
A United ni agua, me bocho el vuelo a Sidney, recuerdan, la que no honra sus tarifas, la saque de mi lista
Estuvieron muuuyyyy mal ahí
Lo veo ????????????????. Lo que aun no logro entender es por que no se puede modificar un nombre, unificar des reservas identicas de dos personas en una sola reserva, etc. Son muy complicados en las aerolíneas.
Porque en esas cosas pueden ganar dinero, como cambiar un nombre
Mercenarios hijos del mal.
Hola,buen dia,mirandolo desde otro punto es realmente una pavada,ya que ni siquiera deberia existir ese campo a llenar .O acaso se hace alguna diferencia si uno es hombre,mujer o no especificado o no informa!! Solamente son seres humanos comprando un boleto de avion!!!
Saludos,son unos genios con el blog!!
Totalmente de acuerdo. Con nombre/apellido y numero de documento de viaje les alcanza y sobra para identificar a una persona
Coincido, es una medida mediática, así llama más la atención. Si realmente fuera para ser más inclusivos, podrían eliminar ese campo a llenar y listo.
No especificado? No informa? Eso no es realmente inclusivo. En general, cuando se quiere incorporar otros géneros en los formularios se suele poner «género autopercibido» y para completar hay opciones como femenino, masculino, transgénero, otros. Hay varias forma. Igual, mejor que la opción binaria es seguro.
Que estupidez. Y si yo me siento un tigre que pongo? Y si me siento un nene de 4 años puedo sacar tarifa reducida?
Lo que a vos te puede parecer una estupidez, a otro le puede afectar.
Si te sentís una tigresa lo que podés hacer es presentarte en el check-in con un catsuit de animal print y cantar esto:
https://www.youtube.com/watch?v=f5UcgTuvCmU
Es un tema más complicado, Pablo. Lo que es cierto, es que hay un sexo biológico que nadie elije y que está definido genéticamente. La mayoría nacemos hombres o mujeres, pero aún en este terreno tan concreto y biológico, la cosa es un poco más complicada porque hay un porcentaje bastante importante de intersexos con configuraciones no binarias de genitales, cromosomas, hormonas. Pero igual la cosa no pasa por ahí porque esta cuestión biológica o genital tiene muy poca incidencia en la vida social y, menos, administrativa de nadie. No importan nuestros genitales ni cromosomas para subirnos a un avión, abrir una caja de ahorro, dar clases. Pero luego está lo que como sociedad definimos alrededor de estas categorías; cuestiones físicas o cosméticas, como la ropa, el peinado, el maquillaje, los pelos que conservamos o afeitamos, etc, también definen un ser mujer u hombre. No estamos hablando ahí del sexo biológico sino del género: lo que entendemos por femenino y masculino. Históricamente el sexo y el género estuvieron indiferenciados: solo se percibía posible ser un hombre masculino o una mujer femenina. Más recientemente se teorizó mucho sobre algo que resulta bastante obvio a la vista de cualquiera: el sexo puede tener una estructura más o menos binaria y, sobre todo, firme, pero el género es fluido. Se habla de «expresión de género». Se entiende también que el género es una «performance» porque lo hemos aprendido a actuar. Hemos aprendido qué es ser «hombre» y qué es ser «mujer» en esta cultura. En otros lugares del mundo y en otros momentos de la historia, los géneros tuvieron otras configuraciones y formas de representarse. Lo que se ve hoy y es un fenómeno muy interesante es como junto con toda esta teorización surge el empoderamiento y la reivindicación de todas las expresiones de género no binarias. Lo más interesante, me parece a mi, es que en esta movida todos quedamos expuestos. Ahora sabemos que vos y yo también estamos actuando nuestro género. No existe tal cosa como lo «natural» en la expresión de género. Si vos decidís dejarte la barba, jugar al fútbol, usar jeans, hacer asado, dejarte los pelos de las piernas y, en cambio, elegís no maquillarte, no usar tacos, no anotarte en un taller de danza contemporánea, no juntarte con amigas a hacer budines un domingo (todo por usar estereotipos de género, por supuesto), estás actuando el rol que aprendiste en esta cultura. Y eso quiere decir que podrías actuar otra cosa. No tiene nada que ver con lo biológico ni con lo genital. Ni con la sexualidad, que es otro tema y que ni nombré hasta acá. De repente todos estos formularios están mal porque hablan de «sexo» y el sexo biológico es una dimensión que no importa a nadie. Estos formularios están queriendo preguntar por el género. Y el género está lejos de poder definirse ya en términos binarios. Coincido acá con Carlos en que este tipo de preguntas tiene que ir desapareciendo de todas estas instancias administrativas porque terminan resultando limitantes y obsoletas.
Muy buen comentario Martin y muy clarificador. No se como se podria hacer para los casos que comenta Santiago y tenes que buscar a un pasajero, hay datos que son necesarios, pero yale encontraran la vuelta. Tambien es cierto que preguntar por sexo es muy antiguo.
Tampoco sé cómo empezaría a ser buscar un pasajero perdido si todas las aerolíneas dejaran de preguntar el género. Pienso, primero, que en la medida en que los géneros se vuelvan fluidos, tener una anotación que diga «F» o «M» no va a ser tan útil para ubicar a nadie. Y tal vez esto empiece a tener más presencia y visibilidad. Ayer nomás di una charla en una universidad y en la segunda fila había alguien con barba y maquillaje y ropa de mujer. A mi no me dan ganas de que se repriman esas expresiones de género sino todo lo contrario: las veo y me parecen una acción liberadora y de apertura a un mundo que podría ser más diverso, relajado, auténtico. Si tengo que elegir entre que estas personas tengan que adaptarse a las rutinas administrativas de nuestras instituciones, o que sean las instituciones las que tengan que adaptar sus procesos administrativos ante la aparición de estas nuevas identidades no binarias, no tengo dudas: adaptemos nuestras rutinas administrativas a estas nuevas realidades. Para empezar, hacemos felices a algunas personas. Y después de todo, solo estábamos pudiendo recortar el universo de personas perdidas a la mitad… Si es ese realmente un problema importante, podrían buscar una solución más útil como agregar una foto de la persona a la ficha de pasajeros, o algo así.
Es un avance, pero todavía falta que los gobiernos se actualizan.
Y por otro lado, cuando salimos a buscar pasajeros que andan perdidos, me sirve saber ciertos datos. No es lo mismo salir a ciegas que ir a buscar a un señor de 60 años.
Es entendible, claro, hay varias situaciones en las que viene bien tener algo de info acerca del pasajero.
Saludos, Santiago
Andá a buscar a un/una tal Andrea, sin saber genero ni nacionalidad…te queres matar! René…Dominique…Cruz…Ariel…Emanuelle…y siguen las firmas abajo 🙂
Si, pero en la info además del nombre tenemos género y fecha de nacimiento. El más conocido era Francisco, decía masculino y era una regia señora.
Hola chicos. Vuelvo a comentar porque en la redes se leen ciertos comentarios un poco desafortunados. Tuve la suerte de tener grandes profes en la facu y aprendí que existen al menos tres cuestiones que permiten definir la diversidad sexual: el sexo genital, el género y la orientación sexual. El caso más paradigmático creo que es el de Caitlyn Jenner. Nacido hombre, cambió su sexo por el de mujer, su género también es mujer trans pero en cuanto a su orientación sexual, se siente atraído por las mujeres. La combinación de estos tres factores da una gran cantidad de perfiles que superan la visión binaria de hombre o mujer. Esta visión binaria hombre o mujer a pesar es muy cómoda para el pensamiento de mucha gente, no refleja lo que ocurre en la realidad. Así que a pesar de que leí que ciertos lectores piensan que “es una pavada” o peores comentarios, esta negación personal no impide la existencia de tal diversidad. Un saludo!
Muy buena explicación, Ramiro. Para quienes se sienten cómodos con el binarismo, no es una mala recomendación invitarlos a tener un poco más de empatía. Saludos.
El mundo está perdido, ¡Mi Dios!. Voy a escribir cien veces: debo abrir mi cerebro, debo abrir mi cerebro, debo abrir mi cerebro…….
Siempre es buen ejercicio tratar de abrir el cerebro.
Claro, porque durante la primera y segunda guerra mundial el mundo estaba bien encaminado, no? Porque en ese momento los transexuales «no existían»
Travesties y drag queens siempre los hubo, esta perfecto que incluyan esa gente
Que buena que es United Airlines, te expulsa a patadas de sus vuelo sobrevenido pero te dejan elegir el genero con que te van a insultar mientras lo hacen. No te va a servir de mucho cuando matan a tu perro porque la tripulación ordenó que viaje entre el equipaje de mano porque no tenes que declarar el genero de los animales.
Son cosas diferentes a comparar me parece.
Violencia es violencia. Algunos personas sienten que están ejerciendo violencia sobre ell@s al obligarl@s a definirse como algo que no sienten ser. Para evitarlo yo lo que haría es directamente no pedir que se definan por sexo. Ahora que justo la empreza que no tuvo ningún reparo en maltratar a varios pasajeros sacándolos a las patadas de sus vuelos sobre vendido o exigir que pongan perros en el compartimento de equipaje de cabina a seres vivos ahora se preocupe por no traumatizar con preguntas discriminatrias me hace gracia y me suena a hipocresía.
Sin justificar lo que hicieron, (además de cancelar pasajes mal emitidos por ellos), puede que sea intento de mejorar. Tomemoslo así y critiquemos si vuelven a hacer algo tan mal hecho como lo que comentás
Concuerdo con el comentario de Sol, no especificado o no informado no es un gesto en favor de la inclusión, más bien un lavado de manos… No te excluyo… Pero… No es que el génerogén esté especificado, es que no entra dentro de los viejos estándares que te hacen sentir comode.
Una más al estilo RAE… De todos modos, algo es algo… Hay que empezar por algún lado.
Me llamó la atención un comentario por ahí de «esa gente»… Somos todes la misma gente…
Comode? Bue…basta jaja
Asi somos los argentinos, nos gusta ir a los extremos o extremes????????????. A mi no me molesta pero me parece muy fanatizado. Y como alguien comentó mas arriba, siempre va a existir la diferenciacion ente sexos (por estadísticas, medicaciones, tratamientos para la salud, etc etc etc etc). Ocupemonos en tratar de sacar este pais a flote y luego lo mismo con el mundo.
Sexo es binario… el género en todo caso no es binario.
Sí, les quedó sexo y abajo género.
A mi también me bocharon el vuelo a Sydney……………. así que nada…. con United todo mal…..
aparte sacaron a una persona a los empujones del avión se acuerdan ?
……sigo caliente con el vuelo a Sydney……
No han accionado bien en varias ocasiones, recordamos.
Qué pavada. Se ve que en United andan aburridos y le tenían que dar algún laburito a los que manejan la página web.
Me parece que el tema importante (y preocupante) de estos días es Boeing y su supuesta mejora del «software». Estaría bueno que hagan un post de esto y que la gente vote si se va a animar a subir a uno de estos. Por mi parte voy a tener un drama para viajar de acá en adelante porque no me voy a subir a ningún Max, por lo que mis opciones van a ser siempre acotadas.
Seguramente más de uno estará reticente
Si llegara a caer el avión los restos solo dirían hombre o mujer …
Si llegara? Están cayendo todos los meses.
Consulta para Cintia: he leído y escuchado muchas veces la palabra «mandatorio». Pero tengo entendido que en el diccionario español dicho término no existe. Es como una adaptación que se ha hecho de «mandatory». Muchos la utilizan (no digo que sea tu caso) para «quedar bien».
Cual es tu opinión?
Es una adaptación del inglés, sí. Por ahora la Academia no lo acepta (mirate esta entrada), pero lo usé porque me resulta simpático y lo relaciono bastante con estar de viaje y llenar formularios. Saludos, Adrian.
Perfecto, gracias 😉