Dólar: ¿Te quedás dentro de los límites o saltás del cepo, sinvergüenza?
En general los ciudadanos argentinos no somos muy buenos para acatar normas y los legisladores y gobernantes argentinos encargados de confeccionarlas tampoco son muy buenos haciéndolas, digamos todo.
Y si se trata de normas impositivas o que afecten al patriomonio de los ciudadanos, ¡ni te cuento! Las normas están, pero la gente desconfía tanto de los motivos que argumentan los legisladores como del destino que le darán a los fondo recaudados los gobernantes de turno.
De modo que así estamos, muchos argentinos viendo constantemente cómo esquivar normas que les parecen injustas, que avanzan excesivamente sobre sus libertades o que simplemente no se les canta cumplir por acostumbramiento nomás.
Uno de esos desordenados compendios normativos es el que se denomina comúnmente «Cepo al dólar», en el que nos limitan la cantidad de moneda extranjera que podemos comprar, cuánto podemos extraer con tarjeta en el exterior, gravan con un fuerte impuesto los consumos con tarjeta y varias cosas más.
Dado que los viajeros solemos necesitar dólares, en el blog hemos charlado bastante acerca de cómo saltar el cepo de manera legal; en su momento hablamos sobre el dólar MEP (que ya no va, al menos no tal como antes) y recientemente hablamos sobre el mal llamado «Dólar Bitcoin», que en realidad es transformar pesitos argentinos en dólares a través de una criptomoneda estable llamada DAI, este era el post: Compré dólares Bitcoin y los pasé a mi cuenta bancaria en U$S (rápido, fácil y legal) (esto sigue funcionando sin problemas).
Y por supuesto que tienen la alternativa en negro, «ilegal», que en la práctica es consentida y hasta pareciera que estimulada por el gobierno (este y los anteriores): su majestad, el Dólar Blue.
Viendo todo este panorama, ustedes qué hacen: ¿se quedan dentro del cepo o lo saltan como alambre caído?

Les dejamos el post sobre los criptodólares, una de las alternativas legales para hacerse de moneda extranjera más allá de los U$S 200 a valor oficial que autorizan mensualmente:
Compré dólares Bitcoin y los pasé a mi cuenta bancaria en U$S (rápido, fácil y legal)
Más allá de su voto en la encuestas, por supuesto que nos interesan sus comentarios, ideas y opiniones: ¿se quedan dentro del cepo o lo saltan como alambre caído?
Respecto del primer párrafo de este artículo:
En general los ciudadanos argentinos no somos muy buenos para acatar normas y los legisladores y gobernantes argentinos encargados de confeccionarlas tampoco son muy buenos haciéndolas, digamos todo.
No se vayan a creer que lo expresamos como algo positivo o como una celebración de esta característica nacional, eh. Creo que esta es una de las cuestiones que los argentinos tenemos para mejorar.
«los legisladores y gobernantes argentinos encargados de confeccionarlas tampoco son muy buenos haciéndolas»
Ni tampoco respetándolas. Les suena Villa La Angostura?
Lamentablemente sobran ejemplos.
Increible! pero este mes no permiten comprar ni lis míseros 200 dólares! No t dejan entrar para poder hacerlo. La quieren todo para ellos!
Hoy por hoy me basta con los 200dls para ahorrar. Pero creo que si pudiera ahorrar más, no sé si compraría blue. Sí compraría DAI. En realidad en junio con el aguinaldo tengo un excedente que estoy analizando capitalizar con DAI, o arriesgarme con alguna nueva cripto (este blog me abrio la cabeza de las tasas de crecimiento que han tenido varias de estas cripto)
Hay que estar atentos a las opciones y posibilidades.
tengo parientes que pueden comprar por mi
Lo primero es la familia 🙂
O como vos mismo los bautizaste… «testaferritos» ???
Seeeee
Falta la opción de dolar MEP. Aunque hoy tenga un parking de 5 días, igualmente es una opción más barata de comprar USD que el DAI y el Blue.
El tema es que 5 días es una eternidad en algunos momentos de esta Argentina, ¿no?
Puede ser, este mes compré con el parking y pagué 113, muy por debajo del Blue y Criptomonedas, igualmente te la jugas como todo.
En todo caso no está mal para tenerlo como opción, para jugar con una parte de la guita.
El tema está en que ahora debes esperar 90 días para comprar por medios oficiales nuevamente !
Comprar blue a amigos o parientes que me venden los 200 mensuales porque necesitan hacerse unos mangos extras y algo de Bitcoin
Ayuda familiar
Hola Ramiro yo hice lo mismo con una plata de un terreno que vendi. bastantes familiares me compraron los 200USD y me pasaron los dolares. Tenes idea si esto se puede hacer? estoy preocupado. Gracias
alguien sabe como compro dolar con tarjeta de crédito al valor solidario? sea para fondear otra cuenta?
Con bitcoin mi hijo perdió plata, no se buen los detalles pero no funcionó.
Recontra puede pasar, claro.
Decime que no los vendió……
200 mensuales (x 2 con esposa), y ahora que se viene el SAC, compré el equivalente en gift de Amazon.
¿Amazon USA o España?
Amazon USA, siempre pagando en pesos (y así evitar el riesgo de devaluación, aunque obviamente la cotización al cerrar la compra siempre es entre 1 y 2 pesos más).
Tengo viaje organizado para Marzo 2021, y si no, de última no tienen vencimiento.
Sí, es una buena manera de ahorrar en dólar a valor ofcial.
Correcto. La prioridad son los 200, y si sobra algo, la idea es ir poniendo aunque sea 50 dls ahí todos los meses. Todo suma.
Me podes explicar este tema de las Gif Card de Amazon?? Como las compro y para q me sirven?.gracias
Es como guardar dinero en dólares. Pronto post
Esperamos el post. De todas maneras te adelanto: yo compro una gift…y me la regalo a mí mismo. En destinatario pongo mi mail.
Luego cuando me llega la gift, dice de aplicarla a la cuenta (registrada con el mail).
Y luego te queda ese importe como saldo para pagar compras.
Cuando estás en el carrito, dentro de las opciones de pago, figura el saldo para aplicar.
OJO: no se pueden comprar con ese saldo otras gift cards
al comprar una gift card de Amanzon, debo utilizarla si o si como credito para comprar productos ahi mismo? o cual es el punto beneficio aqui?
Buena idea. Cuando pagas con las gift te reintegran también los impuestos?
Claudio, capaz hablás de los impuestos de Amazon España. Desconozco!
Si compras la gift Card en algún país de Europa y solo te sirve para el país que compras, en el momento no te devuelven nada. Es un crédito en tu cuenta. Luego cuando haces la compra te devuelven impuestos, pero sobre lo que compras. Usas x ej 100 de gift y 200 de tarjeta y la devolución de iva es total 50, es esto último lo que te devuelven
Por que el MEP no va mas? ademas de que e impide comprar el dolar oficial….
Básicamente por esto: https://www.cronista.com/finanzasmercados/Freno-al-dolar-colocan-nuevas-trabas-para-la-compra-en-el-contado-con-liquidacion-y-el-MEP-20200525-0040.html
No saben donde están parados.. Como dijo Mazzatello luego que murió su padre x desatención.. NO COVID… ‘LA DICATURA SANITARIA… Nunca aplaudir x gente que está haciendo su trabajo..
Ojo, Luis, este post no es para criticar al gobierno.
Para eso: Un post para que critiquen o banquen al gobierno o a la oposición
Ahorro en pesos porque es una moneda fuerte, respaldada por un Estado sólido, equilibrado y transparente que prioriza la estabilidad monetaria como pilar fundamental del crecimiento a largo plazo.
Nada como algo sólido, equilibrado y transparente.
Si queres mas de usd 200, lo
mas confiable me parece el dolar MEP con el parking de 5 días con algún Broker confiable. Usar la cuenta de Buenbit o alguna otra para comprar Cripto me da mucha desconfianza, le estas dando todos tus datos a no se sabe quien que esta en el ciber espacio.
Todo un tema a quién uno le entrega sus datos.
Hasta ahora solo los bancos me han afanado, y ellos sí que tienen acceso todos mis datos… También los tiene, si quiere, el cajero de cada comida afuera, y muchos comerciantes mas.
Voté doble, porque me quedo dentro de lo que marcan las disposiciones, pero cuando puedo lo hago con cripto y eso no es saltar el cepo (mal ahí) porque es como cuando estaba la compra de dolar MEP, podían hacerse los dos y no estabas incumpliendo.
Por otro lado ojo que las normas no son para todos por igual, porque políticos, del partido que sean y familiares no tienen que pagar el 30%, y lo que no sé es si tienen el límite de los 200 dolares
Gracias que llego a los USD 200 y con recorte de otros gastos..no me da para más, veremos con el aguinaldo si me meto con los bitcoin.
Son tiempos difíciles 🙁
Ojo que Bitcoin es volátil, en el post contamos sobre DAI que es una stablecoin.
Normalmente, compro los 200usd solidarios y el resto compro dolar con tarjeta de credito tambien al valor solidario para fondear otra cuenta. luego en esta cuenta me la devuelvo a la tarjeta de credtido pagando unos 5usd por la transferencia como nota de credito. y una vez acreditado voy por homebanking y solicito retiro de ese saldo a favor a mi cuenta en USD.
Pero que es lo que comprás en pesos y devolvés en USD? Esos USD 5 quien te los cobra?
Ohh, eso requiere un poco más de info: » compro dolar con tarjeta de credito tambien al valor solidario para fondear otra cuenta»
Info por favor
Pero el BBVA te devuelve pesos a valor BNA + 30% o te dejo pasar los dolares a la caja de ahorro?
Juan, en el BBVA, me devolvieron de unos hoteles de Brasil hace dos meses y estuve con reclamos desde ese momento porque al principio me decían que yo lo podía hacer pero iba a la caja de ahorros en pesos y ahí te lo devuelven al valor BNA, no sé si te devuelven el 30% y me parece que no, porque es un impuesto a la compra. Luego cuando se «solucionó» la situación bancaria, tipo 30 de abril me ingresaron un reclamo y anteayer, recién se me acreditaron los dolares en la caja de ahorros en dolares.
Lo que sí, les tuve que mandar comprobante, aunque ellos deberían tener copia del resúmen y del movimiento en dolares de dicha compra.
No sé como le funciona a Martindlr. Porque si es como mi caso, no te devuelven los dolares si pagaste en pesos, pero quizas está mal informada mi ejecutiva
Al respecto la semana pasada en el banco BBVA me dijeron que si yo tengo US acreditados porque creo haber pagado demás el saldo en esa moneda después de un viaje.. A partir del Lunes 8 me permitirían retirar esos dólares en esa moneda.. Todavía no lo confirmé. Pero veré
Alberto, tú habías pagado tu consumo en USD con dólares?
Creo que el BBVA está manejando muy mal el tema de la comunicación, y el único que sale perjudicado es el cliente.
El oficial de cuentas asignado de ese momento, el 1/6, me dijo q se podía pasar directamente … y cuando le dije lo q me habían dicho en el call center q solo se podía pasar a pesos… me respondió q xq no le había consultado. A lo que le contesté, no puedo preguntar todos los días x las dudas. Pero evidentemente ellos juegan con eso. Dsp alguién de call, me dijo que se podía pasar directamente a USD solo si se había pagado en esa moneda. Conclusión, no todos los canales dan la misma info ni siquiera dentro de un mismo canal.
Sí, a mi me informaron desde BBVA que si el pago original fue en dolares, puedes hacer el reclamo para que se te acredite en tu cuenta de ahorro en dolares. PERO si tu caso fue, como el mio, donde el pago se hizo en cuotas, si lo quieres pasar a tu cuenta, te lo pesifican, sino puedes dejarlos ahi para que vaya descontando de los consumos que tengas en dolares.
Entonces, mi punto es, como hago para gastar estos dólares de la mejor manera tendiendo en cuenta el Titulo del post?
Si, había pagado en dólares. Me dijeron eso, si pagaste dólares te devolvemos lo que quieras, si pagaste en pesos, te devolvemos pesos. No se cual es la lógica, si pagaste en pesos, fue para comprar dólares más el 30%, no es que si pagaste en pesos no pagas el impuesto PAÍS. Deberían haber una norma, no se si de las tarjetas o del BCRA, porque hay bancos, creo el Itaú, qué aunque hayas pagado en dólares, re devuelven pesos
al menos no ami, todo sucedió cuando comprando por ali express una compra quedo retenida, paso el tiempo solicite el reembolso por el pedido no recibido ya que no salio del país de origen, me volvieron el saldo como nota de crédito en la TC. Entonces me entere que el saldo a favor si tenes una TC emitida por tu banco y tenes cuentas en esa moneda podes solicitar que ese saldo a favor se te deposite en la cuenta, al fin de cuentas es dolar que pagaste opórtunamente en un resumen anterior. Al solicitar te lo devuelven en la moneda en la correspondiente.
De esta manera vos podrias fondearte una cuenta de STEAM para juegos, o en paypal que es caro, o billeteras varias, como SKRILL, NETTELER, o el paypal ruso que se llama payeer, AIRtm (que tambien podes comprar AIRdolars), transferwise.
Tambien podes fondear cuentas de brokers de CFD’s, con TC e invertir obviamente a largo plazo teneiendo rendimientos, luego podes enviarlo a cualquiera de las billeteras mencionadas (algunas tiene tarjeta de credito virtual con la que podes realizar compras online sin inconvenientes, algunas con costos de comision por uso, otros solo un cargo fijo)
Pero la idea de mantener el valor es invertir y no atesorar, ya que el dolar y el euro se devaluan. Mas en epocas de covid , por ejemplo la UE emitio 750 mil millones de rescate, presumen una inflacion de 4 a 6% del euro y del dolar una 3%.
Perdon martin, me perdi un poco. Vos me confirmas entonces que te dejaron sacar el saldo a favor en la TC a la cuenta u$s en el BBVA?
No entendi!
Hola!. Perdóname estoy interesada pero no termino de entender. Lo podrias explicar en detalle? Muchas gracias!!!!!
Quisiera saber como haces para comprar dls con tarj de credito
No entiendo se podria hacer un post con este tema es terrible todo esto, uno quiere comprar para ahorrar dolares para un futuro viaje y con muchas trabas.
Les dejo una muestra de la cuenta https://ibb.co/VSwjk53
Bieeen
Pero no todo los bancos te dan esa posibilidad…
Hola Martín! Donde compras esos dólares y quien es quien te cobra la comisión de $5? Gracias
Pero el mensaje que obtengo cuando pido que me devuelvan USD es…
«Esta transacción no puede ser realizada. Comunicate con Línea BBVA 0800-333-0303 ó 4346-4800»
También había pensado que esa sería una forma de saltar el cepo: hacer compras en USD, pagar en ARS + Imp, pedir devolución y acreditarla en USD.. pero no veo que funcione. Según dicen del BBVA, solo te lo devuelven en USD si el pago de la tarjeta fue con USD.
Saben otra cosa?
En AMEX directa funciona, compras en dolares, pagas esos dolares en pesos mas el 30, que encima amex te lo financia porque lo pagas al mes siguiente. Y una vez acreditado el pago haces la devolucion. Te quedan los dolares de credito en la tarjeta. Lo unioo que tiene AMEX es que no podes transferir el saldo a la cuenta, pero al menos te queda ahi para un viaje o gastos futuros.
Claro, eso funciona también en el BBVA, pero te queda como saldo a favor en la tarjeta (el 30% del impuesto no, porque se devuelve cuando entra el reintegro y luego lo tenes que volver a pagarlo).
Si queres ahorrar para un viaje «indefinido», creo que lo mejor es pagar en Booking hoteles reembolsables para una fecha lejana… y luego cuando queres usar la plata simplemente cancelas y volves a pagar lo que necesites.
Pero si te pasas los dólares a tu caja de ahorro no aplica la devolución del 30% porque ya los pagaste y tenes los dólares.
por ahora la remamos con los 200 solidarios y modo hormiga, pero llegado el momento de necesitarlo por viaje si es neesario, se da por descontado el blue
Yo sigo usando el Dolar MEP… con el ‘parking’ y todo. Por supuesto el tema del parking dificulta, porque compras a un valor y en 5 días te varia la cotización, pero prefiero eso a comprar el blue… que en definitiva sigue siendo el dolar mas caro que hay. Por ejemplo, hoy realicé una operación de compra de dolares MEP (luego de haber esperado los 5 días correspondientes) y sumando diferencias de cotización, las comisiones y los impuestos… resultó que compré dolar a $ 117. Es decir un dolar intermedio entre el blue (hoy a $ 126) y el dolar MEP (hoy a $ 109). Y aunque llegue a pagarlo a la misma cotización del blue, lo prefiero, ya que es una operación permitida y puedo justificar el origen de los fondos. Las criptomonedas no las comprendo y ademas escucho (y leo) mucha versiones de que la UIF te monitorea… que podes tener problemas… que la AFIP puede interpretarlas como lavado, etc. etc. etc. Así como hago yo… no obtengo la mejor cotización, pero es bastante menos que el blue y en blanco.
Uno tiene que utilizar las herramientas con las que se siente cómodo y seguro.
Pero ahora si comprar MEP no podes comprar los 200 oficiales por 3 meses, no? y viceversa
Claro… no puedo comprar los 200 dolares (hoy baratos) del gobierno. Es una elección. Yo elijo pagar un poco mas el dolar MEP (con riesgo de parking incluido) que encorsetarme a comprar solo 200 en blanco y el resto blue. Y ese dolar… en cualquier momento aumenta. Tenemos una devaluación importante en breve.
El problema está en que ahora tenes que esperar 90 días para comprar a través de medios oficiales !
Matías… como dije antes. Es una elección. Yo elijo NO comprar los 200 dolares del gobierno. Porque si quiero comprar mas de esos 200… solo me queda el camino del Blue o los caminos chinos de las criptomonedas o un plazo fijo… que ya todos sabemos que no sirve para nada (solo para perder menos contra la inflacion) Además… en este momento lo mejor que hay es estar liquido en moneda dura. Reiterando…. yo decidí salir de la limosnita de ahorrar solo 200 que te impone el Estado.
Entiendo que comprar cripto no es saltar el cepo, no es algo prohibido.
Cierto, digamos que es una manera legal de superar el límite de U$S 200 para comprar moneda extranjera.
Tanto las criptomonedas como el MEP son legales.
Sip
Muy bueno Martin
Como haces para comprar dolares con la tarjeta de credito, no entendi ese paso
Es decir que yo puedo comprar todos los dolares que quiera a través de las DAI y pasarlo a mi cuenta bancaria nuevamente sin problemas? ?. O solo los 200 dolares para no tener problemas? ?.
Los que quieras, considerando eventuales topes que puedan llegar a aplicar las plataformas a través de las que operes. Igual, como ponemos en el post, siempre conviene consultar al contador.
Disculpa. Ademas de los 200 solidarios puedo comprar despues dolar dai???? Saludos
Sip
Hola!
Martín, no será que podés hacer eso porque tenés una cuenta premium? En el francés, yo tengo cuenta simple, paquete. Mi marido tiene premium pero en el HSBC, yo soy adicional en esa.
A mí me van a hacer una devolución en dólares por una compra de crucero, y le pregunté al empleado bancario, pero me dijo que si yo había pagado la compra en pesos…aunque con el 30 del impuesto país, me devolvían pesos.
Mmm.. mi novia tiene cuenta Gold y también lo hizo pero de una devolución de una excursion de sandemans. que pagamos en pesos en diciembre aprox.
Martin si tienes tiempo hacelo más simple y explícanos como se hace para comprar dólares con tarjeta de crédito? ?pero fácil
Compras algo que se pueda cancelar o devolver. 100 dolares, pagas 9000 pesos solidarios. Despues cancelas o devolves la compra. Se te acreditan en la tarjeta esos 100 dolares. Luego, le pedis al banco que te acredite esos 100 dolares en tu caja de ahorro en dolares. Asi es lo que yo he hecho con AMEX con la diferencia que me quedan a facor sin pesificar y me sirve para gastar en el futuro
donde podes comprar en dolares, con TC en pesos, algo cancelable por ejemplo?
saludos
Una excursion, algun boleto de tren. Convengamos que no hablamos de grandes montos. Algun hotel cancelable…
Exacto! pero yo lo hago con un broker. Fondeo con la tarjeta de crédito, invierto en algun papel. y cuando tengo ganancias y necesito retirar lo haces con el mismo medio con el que ingresaste el dinero, en mi caso a la misma tarjeta de credito. Con BBVA me permite girar el saldo a favor de la tarjeta a una caja de ahorro en dolares.
Martin, que broker te permite girar con tarjeta ?
Esto de fondear un broker con tarjeta de credito lo hago desde 2015, antes del gobierno anterior, mi objetivo fue y sigue siendo invertir en el exterior y no rertirar ya que son mis ahorros. Eventualmente con la vuelta del cepo, abrieron mas posibilidades para retiros de dinero y asi tambien cambiaron la condiciones y los costos de 25 dolares a 5 por retiro (antes se podia retirar con transferencia internacional CARISIMA!! al rededor de un 25% de comisiones solicitando la clave SWIFT etc.) y la posibilidad de reintegrar de la misma manera en la que se fondeo, con tarjeta de credtito en mi caso. Lo que cambia es que anteriormente compraba el dolar y fondeaba pagando la tarjeta con dolares, hoy lo hago con pesos por el cepo y la verdad fue pura casualidad encontrar ese metodo pero vuelvo esos dolares al pais en esta excepcion, para aguardar el HOTSALE y tener saldo en la tarjeta por alguna oportunidad. Solo envie una porsion muy chica para probar si era posible y si lo es. el broker es ETORO y pueden copian una cartera de algun otro inversor y tener la misma rentabilidad. Pueden encontrar muchos tutoriales sobre la plataforma. para volver los dolares al pais no es una buena decision.
Ohh, ¿así que eToro está aceptando fondeo con tarjeta de crédito emitida en Argentina?
Genio gracias!! Santiago!!!?
fondeo minimo era de 500usd, creo que lo actualizaron. de no enviarlo como nota de credito a la TC lo haces a SKRILL y de ahi a una cuenta local, sale mas caro el retiro y demora un poco mas.
Perdon pero no estoy para nada de acuerdo con erl comentario inicial ….si se quiere ver la forma de comprar dolares por otra via todo bien pero el comentario previo me parece por lo menos INNECESARIO E INOPORTUNO …Quiero manifestar eso especialmernte para nuestro Pais y en esre monemto de Pandemia y de crisis que estamos viviendo …Que haya libertad para decir eso no quiere decir que como ciudadanos no tengamos que medirnos un poco en los comentarios
» De modo que así estamos, muchos argentinos viendo constantemente cómo esquivar normas que les parecen injustas, que avanzan excesivamente sobre sus libertades o que simplemente no se les canta cumplir por acostumbramiento nomás. » Estas palabras previas que dijiste me parecen un comentario por lo menos desagradables y como todos opinan yo tambien quiero opinar …….ESQUIVAR NORMAS PORQUE SIMPLEMENTE SE LES CANTA ESQUIVAR ? Las normas nos sirven para poder convivir amigo tenemos que tratar que todos las cumplan para vivir mejor ..o acaso a nuestros hijos les enseñamos eso ???
Hola, Luis,
No tenés que pedir perdón por no estar de acuerdo, aquí se estimula y valora el disenso.
Volvé a releerlo, leé el párrafo final. Lo que estoy compartiendo es un diagnóstico, como cuando un médico le dice a un paciente que tiene cáncer, no estoy celebrando el cáncer.
Saludos
Luis, si estamos como estamos es por culpa de los politicos que no inspiran nada de confianza ni respeto. Es por eso que ante cualquier restriccion se busca la manera legal de esquivarlo, saltarlo o llamalo como quieras.Mientras no sea ilegal, de poco sirve el debate, y menos en el caso de la gente de a pie que somos la mayoria. Justamente hoy estamos haciendonos cargo de una empresa que debe fortunas. Un gobierno le presto cuando tal vez ni debia, y el otro la «salva» haciendose cargo de eso, cuando sabemos lo eficientes que son las empresas que gestiona el estado. Y me venis a cuestionar a mi porque compre 50 dolares en bitcoins o devolvi una compra en dolares para que mi aguinaldo no se pierda con la inflacion? Tambien hice un plazo en fijo en pesos, a ver quin me hace perder y con quien al menos no pierdo. Ni siquiera quiero ganar, no quiero perder.
Y vuelvo a lo del principio la falta de confianza en los politicos. A mi un politico me dice que 2 mas 2 es 4 y lo primero que pienso es en que me estara cagando.
Lo lamento pero es el sistema qye tenemos y que tenemos que sostener y mejorar participando …lo otro que vivimos era ña dictadura . Yo perdi en el 2001 …perdi mi trabajo en 2017 recupere en 2019 y ahora tambien pierdo la posibilidad de ahorrar algo ..perdi mi vuelo de abril …Pero los principios y la idea de que alguna vez TODOS tenemos que estar mejor no la pierdo…No se puede vivir feliz en un pais con el 50 % de pobres y eso solo lo cambia la politica …NOS GUSTE O NO LO UNICO QUE CAMBIA NUESTRA SITUACION QUE NO PODEMOS VIAJAR O NO PODEMOS AHORRAR EN DOLARES Y LA DE LOS QUE NO TIENEN PARA COMER ..LOS QUE NO TIENEN NADA …SOLO SE PUEDE CAMBIAR CON LA POLITICA
Con nuestro políticos… no podes cambiar nada. Con la ‘politica’ de nuestros ‘politicos’ no podes cambiar nada. Tengo 68 años, Viví el Rodrigazo, la violencia de los 70, la dictadura de los militares, la hiperinflación de Alfonsin, el Plan primavera de Sourrille, la tablita de Machinea, el Plan Bonex de Menem, el ahorro forzoso, la convertibilidad de Cavallo ( que estaba pensada solo para durar unos pocos años), el rejunte de la Alianza con la renuncia de Chacho Alvarez y el comienzo de la debacle, el corralito, el corralon, el vivir con lo nuestro de Duhalde, el Tequila, el cepo de Cristina, la suba de impuestos de todo el proceso de los Kirchner, el desastre y desmanejo económico de Macri, y ahora el ultra cepo y el comienzo de las expropiaciones de Fernandez. En fin… te puedo asegurar… que nada se puede cambiar con LA POLITICA de nuestros POLITICOS.
Luis, que la gente no tenga para comer es culpa de los gobiernos también. Que repito, no generan las condiciones para mejorar. Tenemos una carga tributaria enorme, pero mientras unos pocos estén en blanco y la mayoría en negro o sin trabajo, cada vez será peor la cosa. Hace unos días miraba una publicación de Maradona acerca de Fiorito. Y pensaba, el tipo se fue de Fiorito hace 50 años, medio siglo, y todo sigue igual o peor. Dicen que para muestra basta un boton no? Esto está podrido y no se va a arreglar nunca. Y lo digo siempre: Argentina es un enfermo terminal que cada día está un poquito peor, pero que nunca muere, esta en una eterna agonia.
Los gobiernos (del color que sea) hacen lo que se les canta con el dinero que aporto con los impuestos y tratan de esquivar como sea las leyes … y si no les conviene, las cambian. Ellos me enseñaron a tratar de hacer lo mismo.
Debo decir que coincido con Luis, y me llevé una grata sorpresa con el resultado de la encuesta! Como dice la frase “Nosotros debemos ser el cambio que queremos ver”. Podrá ser una gran utopía, pero por lo menos en mi caso intento hacerla realidad. Volviendo al tema que nos proponen hoy, compro los pobres 200 permitidos y el resto de pesos cambiar la camioneta (aunque la que tengo está perfecta), comprar algunas cosas de tecnología (ya no sabría qué más buscar jeje), y ayudar a amigos que la están pasando mal… saludos!
Inoportuno el mensaje de un lector, que de manera gratuita, brinda una posible manera de no caer en las garras opresoras de los politicos que dia tras dia buscan la manera de percular al pueblo trabajador mas, mas y mas…BOH!!
Debo admitir me sorprende el hecho que después de comentar los pésimos momentos de crisis que viviste con distintos Gobiernos, sigas pensando como pensas.
Tendrá nombre ese sindrome?
Que cumplan los de arriba, el pueblo dio mas de lo que debia!
Mí plata, mis reglas, me la gano en blanco legalmente, hago lo que quiero con ella. Ningún cepo va a detenerme a cambiarla por rupias o malayos. He dicho!
Luis…no kkkkakarees, aquí se procura no hablar de política…es muy aburrido. 😉
Estoy de acuerdo con la cuarentena! pero nos aburrimos en casa sin trabajo…es un placer charlar un ratito con uds. Nadie está evadiendo las reglas.
Sds.
Paso a decir que me encantó que en la encuesta hubiera un lugar para los que no tenemos billetes de ningún color. Esto sí es inclusión. Eso es todo. Sigan con sus compras nomas. Muchas gracias.
Obbbvio, todos representados, la guita va y viene 🙂
Tengo dólares en brubank, nunca pierdo las esperanzas de volver a viajar…. es una buena idea? Los dejo? O es una locura?
Pregunta difícil de responder, Lea.
No veo problemas. Yo igual los saco siempre
Gracias si llego algún mes a comprar U$S100, así que ni vale la pena complicarme la vida jajajaja
🙂
U$S 100 son U$S 100 😉
Me quedo adentro de los U$ 200 mensuales porque: no tengo mucho margen más…aproveché tambien a hacer gastos postergados y… estoy invirtiendo en millas Smiles! Solo las del Club que duran 10 años…
Genial el combo
Desde el BCRA están apretando a los bancos para que informen de los clientes que reciben transferencias de 200 USD de otras personas en el mes. Hoy me llamaron del Banco para que justifique o presente documentación de respaldo de porque recibía 200 USD de otras personas (familiares) en mi cuenta. Así que atenti
Buen dato
Tengo una duda se pueden comprar U$ 200 mensuales y el restos en criptomonedas DAI??
Si
Para comprar más dólares que los permitidos, pienso que utilizar la tarjeta de credito u otra Mastecard (virtual) prepaga, es una buena alternativa para hacer una compra (ficticia) o de fondeo a una plataforma en el exterior…. El tema es, qué plataforma seria?
En el historial argento hay solo una cosa que jamás perdió valor, el dólar billete.
Chicos, una consulta sobre este tema. Saben si se cobra algún cargo por transferencia en USD a un tercero? Por ejemplo si yo compro 200 usd y se lo transfiero a otra persona a su cuenta USD en lugar de sacarlos por ventanilla en el banco.
Puede que le cobren IIBB si está inscripto en Buenos Aires por ejemplo el que recibe
no cobran nada. Confirmado!
el punto mio aqui seria, que sucede si recibes varias veces 200 dolares de terceros?
Es un tema. Fijate de confirmarlo con el contador
Buenas, les averigue un poco mas sobre ETORO fondeando con tarjeta de credito al dolar solidario.
– Se puede fondear solo con MASTERCARD ya que visa bloqueo este canal de consumos.
– El minimo para fondear es de 200usd anteriormente era de 500usd
– El minimo de retiro es de 50usd al igual que el minimo de compra de papeles
– El tiempo en el que se puede retirar fondos a la tarjeta de credito es de 6 meses (Lo cual viene bien invertir esos 6 meses para tener ,as renta y mes a mes ir agregando mas capital)
– Hay otro metodo de retiro por una billetera SKRILL la cuan se puede hacer a cuentas bancarias locales la comision es de 2,5%, en el caso de hacerlo con crypto moneda no hay comision. Ej: supongamos compras cryptos en ETORO y las enviar a tu billetera SKRILL (te cobran el 5 usd de tarifa plana) y de skrill a cualquier cryto market (satoshitango, buenbit, ripio, bitso, argenbtc) vender la moneda en USD (ahi vas a tener una ganacia adicional seguramente supenado lo que te salio la comision por retiro de ETORO adicional a los que ganaste en esos 6 meses)
Y para quienes esten interesados hay un programa de referidos, en el que cada referido registrado obtiene 50usd de regalo haciendo el primer fondeo y lo mimo para el que refierere.
y con el permiso de los administradores
Si están interesados en que les ayude un poco mas me pueden escribir [email protected], tambien los puedria referir y seria un beneficio mutuo.
Buena info, Martín, gracias por compartir.
Excelente martín! Te escribo al mail genio
Martin, digamos que fondeo Etoro con 200 dolares con mi tarjeta mastercard que seran aprox, 18.000 pesos. .. con esto, compro Bitcoin. Puedo enviarme los bitcoin a mi wallet para luego venderlos p2p?
No, tenés que esperar 180 días
Malisimo.
Es clave una plataforma que puedas fondear con tarjeta de credito (dolar solidario) para luego liquidarlos al blue
si, podes. compratia bitcoinsen un momento mas oportuno hoy lo veo caro.
Se puede o no se puede? Busco un lugar donde pueda hacer esto.
Martin, para mi esta barato. Son percepciones. 😉
Martin, ves alguna opción similar que siga funcionando? Con etoro ya no se puede o si? Alguna otra idea ??
Patricio de que banco te llamaron ?
Los 200 solidarios + DAI x BUENBIT, siempre que se pueda. Tengo pendiente la lectura de material sobre cripto. Mucha gente dice que este momento inusual es ideal para volcarse al BTC.
Parece interesante al menos informarse sobre el tema para poder decidir si invertir allí o no.
El parking (por llamarlo como está de moda) de 6 meses es una locura.. En este país en ese tiempo puede pasar cualquier cosa. Puede ser q te lo pesifiquen cuando lo quieras pasar de la tarjeta a tu banco, puede ser q no lo puedas sacar o te vuelvas loco para hacerlo etc etc etc
Es por eso que prefiero el parking de 5 días del dolar MEP… que tambien es un riesgo… pero muchisimo mas acotado
antes que el parking prefiero compra DAI.
el mep sigue tan vigente como siempre… mas alla del parking, si al 5to dia habil no te gusta el cambio, podes esperarlo mas dias y cerrar cuando te parezca, y compras sin limites y de forma totalmente legal
Digamos que va, sí, pero tuvo cambios relevantes que hacen dudar a muchos a la hora de pensar en usarlo.
«De modo que así estamos, muchos argentinos viendo constantemente cómo esquivar normas que les parecen injustas, que avanzan excesivamente sobre sus libertades o que simplemente no se les canta cumplir por acostumbramiento nomás.»
Naturalizamos el delito como una rebeldía adolescente de alguien que se hastía de las normas que no le son favorables y las viola, pasándose por el bóxer la voluntad de una sociedad que se ordena para su bienestar. Las normas son para cumplirlas, no hay normas «buenas» y normas «malas». Los legisladores son los representantes elegidos para confeccionarlas y los jueces son los encargados de hacerlas cumplir. Eso es la democracia. Puede que alguno crea que puede arrogarse el derecho de elegir no pagar un impuesto porque es «vivo», pero la única forma en que el Estado se sustenta es a través de las contribuciones establecidas. El pueblo no delibera ni gobierna sino a través de sus representantes. Les Suena? Cuando este portal enseña como evadir o eludir impuestos podría estar cometiendo un delito, y que haya un vacío legal o una omisión no implica que tomemos lo que nos gusta de las leyes. Si hay una mayoría que no viola una luz roja, tapar la patente o enseñar como taparla parece la conducta de un inadaptado social y al menos un delincuente como los que pretende criticar presuponiendo que tal o cual funcionario gasta mal sus dineros o se los roba. La democracia debería tener en cada uno de nosotros un cuidador del bienestar general y si todos cumpliéramos nuestro rol tal vez y solo tal vez, seriamos ese país que muchos añoran viajando y viendo otras sociedades. No nos engañemos, las normas se cumplen en otras sociedades porque existe una sanción. Y estas, deberían ser para todos por igual. Para el que roba y para el que les da un tutorial de como hacerlo.
Sin este impuesto denominado PAIS, cada dolar que sale del BCRA para alguien que lo atesora, es un dolar menos para la recaudación fiscal, porque no recaudamos dolares salvo a través de las exportaciones y mediante las retenciones de pocos productos que tanto molestan a esos pocos. Y cada parte se ese impuesto que se elude habrá un montón de pesos menos para hospitales, seguridad, justicia y educación.
Se nota largamente que los autores de este portal poco tienen de solidarios al hacer este tipo de consideraciones y que solo cuenta para ellos el poder viajar sin detenerse demasiado a pensar cuantos pagaran por nuestro placer. Priorizan su libertad mal entendida por encima del orden que tanto pregonan, pero seguramente alzaran la voz muy fuerte cuando algo que atenta contra su status quo se haya puesto de manifiesto por la voluntad de las mayorías. Ya se que no debería estar por aquí escribiendo porque es caer en saco roto lo que opine, pero como ejerzo mi libertad tal como otros ejercen la suya pensando de la manera que piensan. Suerte y que la providencia les de el doble o el triple de lo que me deseen.
Hola, Carlos,
Gracias por tomarte el tiempo de expresar detalladamente tus peculiares pareceres sobre el asunto.
Lo que no te agradezco son las acusaciones que tan ligeramente lanzás hacia nosotros.
Es un tema que da para largo el que planteás, hoy ya me agarrás terminando la semana, cansado, habiendo laburado mucho y con pocas ganas de lidiar con argumentaciones de este tipo, pero quizás luego vuelvo a esta conversación y te contesto con más detalle.
Saludos
Tenes mi mail, no tengo problemas en leerte ni tampoco pedir las disculpas del caso si me equivoco. Te espero.
Queridos, estimadísimos InfoViajera: Uds son más buenos que Lassie con bozal. Sin duda, la paciencia infinita que tienen ya les ha reservado un lotecito en el cielo…
jeje
Tal cual…… hay cada uno…..
Sería largo de responder pero primero deberías evaluar que tipo de gobierno tenemos y si ellos respetan no solo las normas sino además nuestra Constitución Nacional!!El ejemplo comienza en casa o sea el gobierno debería dar ejemplo de respeto!!
Silvia: Cumpliendo con lo que me pediste, te respondo. Me has mandado a evaluar que tipo de Gobierno tenemos en Argentina y ademas si el Gobierno respeta las normas y la CN. Lo recordaba de memoria pero por las dudas lo repase. El tipo de Gobierno que tenemos es Representativo, Republicano y Federal, así lo manda la CN y esta en sus artículos. Si queres te paso un vinculo al texto ordenado según la reforma de 1994. Yo desconozco esta presunción de incumplimiento que manifestas y por la certeza con que lo afirmas supongo que al poner en duda ese cumplimiento hace que conozcas alguna violación constitucional grave o de otras normas. Para ello existe el Poder Judicial que justamente es el encargado del cumplimiento de dicho ordenamiento jurídico emanado de la voluntad del pueblo a través del Poder Legislativo, o sea sus representantes. Coincido con vos en el tema del ejemplo de parte de los poderes de la República, y si eso no sucede, están los mecanismos para corregir las desviaciones dentro del mismo ordenamiento normativo. Por eso mismo y ante tamaña afrenta a tan caros valores que hemos podido conseguir con la democracia, te invito a que me cuentes que irrespeto has presenciado y juntos iremos a denunciar ante la Justicia esa falta. Me interesa sobremanera. No olvides traer las pruebas que hayas reunido y si son solo tus observaciones testimoniales, busca la asistencia de algún letrado para realizar la denuncia correspondiente en forma detallada pormenorizando los hechos puntuales y quienes estaban involucrados en la transgresión. Eventualmente supongo que no confiarías en mi para que te acompañe en esta empresa, pero hazlo con gente de tu confianza y si podes compartí con nosotros tu colofon sobre ese patriótico accionar. Desconocía estos hechos y deberé estar atento para observar a que ámbito se refieren. Has tenido una desagradable pero afortunada situación en que hayas podido comprobar estas violaciones por vos misma, ya que últimamente la mayoría ve un noticiero o escucha una radio y cree a pie juntillas lo que le dicen, siendo que se trata solo de la opinión de gente como nosotros pero con intereses pecuniarios para decir una u otra cosa. Bueno, no quiero abrumarte ya que has manifestado tu poco tiempo para responder, pero me has apasionado con haber intercambiado palabras con alguien que presenció hechos graves que tienen por responsable a el Gobierno o alguno de sus funcionarios. Saludos cordiales
Hago dólar MEP y CCL. A pesar del parking, el precio que se consigue siempre es más conveniente que el blue, y no tengo que andar con plata encima. Y es legal.
Es bueno eso