Excursión a El Chaltén (la capital nacional del trekking) desde El Calafate
En el mes de octubre, hicimos un viaje a El Calafate, maravilloso destino de la Patagonia Argentina en la provincia de Santa Cruz. Estuvimos 4 noches, lo cual nos permitió tener tres días enteros en El Calafate y tratamos de aprovecharlos lo más posible.
El primer día completo lo dedicamos a visitar la localidad de El Chaltén, la capital nacional del trekking. Lo hicimos en una excursión de día completo con la agencia Tolkeyen, con quienes ya habíamos tenido excelentes experiencias tanto en El Calafate como en Ushuaia.
Aviso: sobre el final del post encontrarán un video completo con los detalles de nuestra experiencia en la excursión a El Chaltén desde El Calafate
Ese día desayunamos temprano en el hotel Don Pepe (más abajo les dejamos un post con detalles).
Inicio del recorrido
Unos minutos antes de las 8 am ya estaba la gente de la agencia Tolkeyen buscándonos para iniciar el recorrido.
Como se trataba de una excursión grupal, fuimos buscando a otros pasajeros por los distintos alojamientos. Mientras lo hacíamos nos iban brindando información muy interesante sobre la ciudad. Por ejemplo, transitábamos una avenida ancha y nos contaron que era era la pista del antiguo aeropuerto de El Calafate; el aeropuerto actual (muy lindo, por cierto) se encuentra a unos kilómetros de la ciudad y data del año 2000.
Media hora después de que nos recogieran por el hotel (lectores argentinos no sean pavotes y no se rían por la oración anterior) ya estábamos todos los pasajeros a bordo del minibús y en la ruta rumbo a El Chaltén. En el camino seguían brindándonos info de interés, como por ejemplo que El Chaltén se encuentra dentro del Parque Nacional Los Glaciares.
Justo se estaba disputando en «Rally de los glaciares» y pudimos ver los autos participantes en el camino.
Poco después de las 10 am llegamos a nuestra primera parada, el Parador La Leona, sobre una de las márgenes del río homónimo.
Este parador tiene más de 100 años de historia. Hubo una época en la que estos paradores cumplían un rol fundamental para los viajeros que transitaban por estas tierras, sin las rutas de hoy en día, con caminos difíciles y medios de transporte muy diferentes. Paradores como este brindaban refugio, alojamiento, comida e incluso algunos como este tenían un servicio de balsa para cruzar de una margen a otra del río.
Hoy es un poco museo viviente, pero sigue brindando algunos de esos servicio. ¡No saben lo rica que estaba esta torta frita que me compré!
Seguimos nuestro camino por la mítica Ruta 40 y poco después de las 11.30 hs tuvimos la primera vista del impresionante cerro Fitz Roy, a bordo del minibus todo era exclamaciones. ¿Es acaso el Fitz Roy la montaña más «escénica de la Argentina»?
El Chaltén
Unos minutos antes del mediodía ya estábamos en El Chaltén, esta joven población que fue fundada por motivos geopolíticos hace tan sólo unas pocas décadas, en una época de disputas territoriales con el vecino país de Chile.
El minibús nos dejó en el Centro de Visitantes y tuvimos un tiempo libre para visitarlo.
Allí dentro hay información muy relevante, por ejemplo los distintos senderos de trekking y sus características.
Desde la parte exterior del Centro de Visitantes se observa el imponente entorno en que está enclavado El Chaltén y los carteles que nos brindan diversas informaciones.
Un rato después se reunió el grupo y comenzamos nuestro primer trekking en El Chaltén, iríamos hacia el Mirador de los Cóndores.
Luego de unos 45′ de caminata de dificultad media-baja, en la que ascendimos unos 100 metros, llegamos al Mirador de los Cóndores. Desde allí se puede apreciar una vista franca de todo el pueblo y del entorno montañoso.
Los cerros Fitz Roy y Torre, imponentes, se llevan todas las miradas.
El almuerzo en la Cervecería Don Guerra
El descenso hasta el mismo punto de partida, el Centro de Visitantes, tomó unos 25 minutos. Allí nos estaba esperando el minibús para llevarnos hasta otra importante etapa del recorrido, el almuerzo. Al llegar a la pintoresca Cervecería Don Guerra ya nos estaban esperando y los platos llegaron sin demora, pues en el camino ya nos habían presentado el menú y habían tomado nota de nuestra elección. Cabe mencionar que la comida, con bebida y postre, está incluida en el precio de la excursión.
No tengo fotos de los platos ni del postre, pero en el video que está sobre el final del post podrán verlos detalladamente.
Yo me pedí un guiso de lentejas y mi acompañante una pechuguita de pollo a la plancha acompañada de vegetales. ¡No saben lo rico que estaba el helado de Calafate que tomamos de postre!
Sobre el Calafate
Por si no lo sabían, les cuento que el Calafate es en realidad un arbusto espinoso que da fruto en los meses de verano. El fruto consiste en unas pequeñas bayas moradas muy ricas.
Dice la leyenda que quien come ese fruto tiene asegurado el regreso a El Calafate, pues yo comí calafate de plantas silvestres en un viaje anterior y regresé, digamos que funcionó.
Luego del almuerzo el minibus nos llevó hacia el punto de partida de la siguiente caminata, en este caso sería El Salto del Chorrillo.
Se trata de una caminata de muy poca dificultad, sin pendiente. En menos de 10 minutos se llega hasta un gran salto de agua enmarcado en un cajón de piedra, debajo tenemos varias que podemos ir sorteando para acceder a distintas vistas. Es un lindo lugar para tomarse unos mates, conversar o simplemente contemplar en silencio.
Poco después de las 16 hs ya nos empezábamos a despedir de El Chaltén. Paramos por la zona donde está la estación de buses de esta población y también su cartel identificatorio. Noten que el formato del cartel reproduce el fondo montañoso que enmarca esta localidad tan especial.
Allí tuvimos un tiempo para usar los sanitarios, tomar un café, tomarnos fotos con el famoso cartel de El Chaltén y, a eso de las 16:3 hs, emprendimos el regreso hacia El Calafate.
Cerca de las 19 hs estábamos de regreso en El Calafate. La gente de Tolkeyen fue dejando a cada persona en su alojamiento o en distintas partes de la ciudad si así lo solicitaban, en la medida en que quedaran cerca del recorrido previsto.
Conclusiones sobre la excursión
La experiencia con Tolkeyen fue excelente, tanto la chofer como la guía estuvieron muy atentas en todo momento, hicieron que la excursión fuera amena a la vez que informativa. El minibus estaba en óptimas condiciones tanto de mantenimiento como de limpieza, nos sentimos cómodos y seguros en todo el recorrido.
Los lugares que visitamos son maravillosos, de hecho me quedé pensando en que esta fue una especie de «visita introductoria a El Chaltén». Debería volver, quedarme un par de noches y dedicarme a realizar algunos de los distintos trekkings espectaculares que le han hecho ganar merecidamente a El Chaltén su fama como capital nacional.
En este artículo les contamos acerca del alojamiento en nuestro viaje a El Calafate:
Y les dejamos el video con un reporte detallado sobre la excursión a El Chaltén desde El Calafate:
Links de interés:
- https://tolkeyenpatagonia.com/calafate/
- Buscar vuelos a El Calafate ✈️
- Buscar alojamiento a El Calafate
Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Consultar más detalles acerca de los contenidos.
Descubre más desde Info Viajera
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Qué bien me viene este post. En febrero iré de vacaciones a El Chaltén por una semana, para disfrutarlo bien.
🙂
Otra actividad que nos encantó:
https://www.infoviajera.com/2022/11/un-dia-de-navegacion-por-los-glaciares-desde-el-calafate-argentina/ ?
Pase 10 días el verano pasado en el Chalten y realmente esto es casi como perder tiempo, particularmente si estoy en calafate por poco tiempo tiempo optaria por alguna de las excursiones de navegación que tienen todo lo malo de ir con 50 personas en un barco pero conoces algunos glaciares increibles 🙂
Es muy buena la excursión de navegación por los glaciares: Un día de navegación por los glaciares desde El Calafate (Argentina)
Sin dudas recomiendo ir al chalten y quedarse por lo menos 3 noches.
Sí, vamos a tener que volver y quedarnos más tiempo.
Como dice un comentario anterior, por lo menos 3 noches es lo ideal y no se pueden perder el sendero al Fitz Roy con la visita a la laguna de los tres. Lugar paradisíaco si lo hay, eso si hay es que tener medianamente un buen estado físico
Sí, seguramente regresemos y lo hagamos.
Buenas! Es mejor hacer base en El Calafate o en El Chalten?
Hola, Cecilia,
Depende de la orientación de tu viaje, si apuntás mucho al trekking El Chaltén, si querés visitar los glaciares y estar en un lugar con mayor infraestructura, El Calafate.
Saludos
El chalten es un kugarvque amerita mínimo 4 dias, para hacer los trekking que tiene, es un lugar hermoso! Si estás en calafate no es necesario contratar excursión, te tomas el micro que sale a las 8 am desde la terminal y volves a la tarde, el último que sale creo q es 1930…
Hola!! A unos 25 km de El Chaltén se encuentra el Lago del Desierto, famoso por una disputa limítrofe con Chile, ahí también hay senderos para caminar en medio bosques patagonicos, podes visitar una reserva y llegar al Glaciar y Laguna Huemul, navegar el mismo Lago del Desierto en las barcasas que salen diariamente del puesto sur de Gendarmería Nacional, visitar otra reserva y llegar al Glaciar Vespignani. Hay muchas actividades comprendidas dentro del llamado turismo aventura tanto en El Chaltén como en el Lago del Desierto. A mediados de marzo de este año estuve 8 días en El Chaltén y disfrute cada día a full, no me aburrí nunca. Depende de los gustos de cada viajero, hay que tener ganas y una buena preparación física para no rendirse a mitad de los senderos y una indumentaria adecuada para un clima inestable y que varia día a día, en mi estadía me toco sol, lluvia, frío y nieve. En marzo del 2023 vuelvo porque quede fascinado con este pueblo de montaña y lo sumo a Ushuaia, destino que lo tengo en mis pendientes. Saludos!!
Muy buena info, Gastón, gracias por compartir.
Hola. Yo estuve a finales de octubre, tres días en El Chalten y tre en El Calafate y nos quedaron muchas cosas por hacer y lugares por conocer. En El Chalten hay senderos muy lindos, con vistas hermosas y diferentes niveles de dificultad. Nosotros no somos jóvenes (57 y 66): pero con buen estado físico y pudimos hacer los de intensidad alta. EnEl Calafate hicimos el Zafari Azul y Terrazas del Calafate. Todo muy recomendable
Tengo la misma sensación, hay muchas cosas para hacer, es un destino como para volver.
Las notas de infoviajera son muy buenas pero solo quusiera decir que El Chalten es la capital «Del SENDERISMO»…NO ENTIENDO PORQUE ESE GUSTO DE HABLAR en inglés cuando nuestro idioma es el castellano…es bueno recordar que los maestros del idioma anglo son lis que «mataron a nuestros hermanis en Malvinas»…hablemos en Castellano por favor es bueno y nos ayuda a comunicarnos mejor. Saludos desde Ledesma Jujuy
Puede que se llame senderismo, pero como ves en la foto esta, el nombre lo pone el mismo El Chalten. Por otro lado, llevar el tema trekking – sendereismo a la guerra de Malvinas es realmente mucho.
Hola. Chalten es único, sobran lugares, hay que ir varios días, si se puede llevar una carpita y ver el paraíso, el cerro mas lindo junto con las Torres del Paine que tiene la Patagonia.
Laguna del Desierto subiendo al glaciar Huemul, 1,5 hs de caminata, fácil para todos, si llevas un bastón mejor. Lago y glaciar.
Lago Capri, si queres parar a ver el Fitz Roy, y sino seguís a Pointcenot, Madre e Hija, Los tres, Rio Eléctrico, y si vas al Torre es hermoso, y mil rincones, incluido el paseo en el lago Viedma.
Chalten en 1 día es un desperdicio, viajas 6 horas para ver muy poco.
Hostel, chupi y diversión, es genial. No apto para complicados, si para viejitos piolas.
Zapatillas, borcegos, gps y poder ser sucio pero feliz. Amanecer en la base del Fitz Roy no es difícil e inolvidable.
Hoy el Chalten es lo que Bariloche en los 60, pero con más comodidades.
Suerte si van, si se nubla hay que rajar, podes no ver absolutamente nada.
Grande Infoviajera, muy buen post.
¡Flor de guía te mandaste, Rubén! Sí, definitivamente debemos volver a El Chaltén y dedicarle el tiempo que se merece.
Entiendo lo de la excursión de un día a El Chaltén, pero es una como una pequeña degustación, como para tener una idea. Lo mágico está en los bosques, la montaña, hay senderos para todos los estados físicos. El año pasado repartí casi por igual los días entre El Calafate y El Chaltén. Me gustó tanto que vuelvo este verano, dedicando un día a El Calafate y 10 a El Chaltén, para hacer todos los trekkings que me dé el cuerpo!
Hola, Ricardo,
Coincido, fue como una pequeña muestra , nos quedamos con ganas de volver y dedicarle uno días a pleno.
Saludos