El rey león, musical de Broadway a Madrid (España)

Esta semana, gracias a la invitación de Civitatis, fui a ver un musical por primera vez en la vida. Había un par de opciones en Madrid (España) y elegí El rey león, una obra de la que se habla mucho y se viene representando desde el año 2011.

Así fue que tomé el metro, bajé en la plaza de Callao y caminé unos minutos para encontrarme con el teatro Lope de Vega sobre la Gran Vía. La importancia de esta obra es tal que, si buscamos el establecimiento en Google Maps, luego del nombre aparece con un guion su nombre.

Además de las enormes pantallas que anuncian la obra afuera, la arquitectura de este teatro de 1949 es cautivadora. Ni bien escaneamos la entrada e ingresamos a la recepción, nos sorprenden los techos abovedados con paneles de madera, decoraciones doradas, y el ornamento refinado en casi todo elemento que crucen nuestros ojos.

En el interior de la sala, la belleza del teatro se mantiene, ahora combinando la pana roja de asientos y paredes con arcos y ribetes dorados.

La obra musical de El rey león

Como mencioné al comienzo, El rey león en español en Madrid fue mi primer musical y me sorprendió de forma positiva. Aunque ya conozco la historia de memoria, el libreto musical está llevado de una manera atrapante que logra que las casi tres horas de duración de la obra no lleguen a cansar. Como corresponde, la representación está dividida en dos actos de una hora y veinte minutos cada uno, separados por un intermedio de 25 minutos.

Lo primero que me gustó mucho fue ver dos balcones a los lados del escenario con instrumentos de percusión (en su mayoría africanos) que, poco después, serían utilizados por músicos reales.

Aunque no tomé foto, también vi que en el foso, a los pies del escenario, se encuentra la orquesta que ejecuta la música en vivo durante toda la obra.

Asistir a El rey león me hizo pensar en las representaciones artísticas antiguas, donde el artificio estaba vinculado a los materiales físicos y no así a los digitales. Imagínense representar la sabana africana, su flora y fauna ¡con personas! Fue genial ver artistas haciendo que se mueva un pastizal, un par de buitres o hasta mismo siendo jirafas con la ayuda de zancos.

Foto cortesía de Civitatis.com

Claro, todos los personajes son animales y la productora ha encontrado formas bien interesantes de hacer que las personas los encarnen. Como no se puede tomar fotos durante el show y tampoco quiero arruinarles todas las sorpresas, dejo el comentario ahí.

El rey león en Madrid está en idioma español y, a su vez, adaptada a la cultura de España. En consecuencia, el vocabulario, los chistes y muchas referencias son bien locales: Timón y Pumba cantan y bailan sevillanas, Zazú se queja de ser autónomo. Imagino que, al igual que sucede con las traducciones para las películas de Disney, en cada país se harán distintos ajustes culturales.

Por su parte, el nivel de la compañía en lo que refiere a sus artistas es de calidad. Cantan, bailan, tocan e interpretan muy bien, al margen de que algunos cantantes me hayan gustado más que otros y ciertos momentos musicales no resalten tanto como otros. En lo personal, me pareció una buena elección que Rafiki sea una mujer sudafricana y hable verdaderamente otra lengua.

El equipo a cargo de las luces, escenografía, telones y escenario no se queda nada atrás. Un trabajo de 10.

El precio de las entradas

Los valores de las entradas arrancan en 38€. Hay muchos valores intermedios y hasta una butaca denominada oro cerca de 160 euros. Se recomienda reservar con antelación y llegar al menos 15 minutos antes para encontrar su asiento.

Aunque no es algo específicamente barato, el precio no me pareció excesivo si pensamos que se trata de un espectáculo de casi tres horas en un teatro muy bonito, con buena temperatura (algo muy apreciado en el verano madrileño) y que te hace salir con una sonrisa. Sin ser fan de los musicales, debo decir que la experiencia me gustó.

Links de interés:

Post relacionados:


Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Más información.

9 Respuestas

  1. VERONICA DI DO dice:

    El 7 de Junio fui a ver esa obra en NY, impactante la representacion de los animales y la entrada por los costados con un elefante, fue lo mejor. La musica es mas bien tristona, muy tipo africano. Yo habia visto en otra oportunidad Aladdin y la musica a mi me gusto mucho mas q La del Rey Leon. Pero como logran representar los animales con vestuarios y otros elementos es IMPACTANTE! Tampoco se me hizo larga!!

  2. Jorge dice:

    Hola !!! Si bien no puedo imaginar “El Rey Leon” en español ( mucho menos en español “de España”) debo reconocer que fue de las obras vistas en Broadway, que fueron muchas, es la que más me cautivó, y me doy cuenta ahora por lo que cuenta Cintia, que en parte se deba a la magia que le imprimen en cada minuto sin ningún artificio digital. La perspectivas logradas en la persecución del protagonista por una gran manada de ñus es impresionante, la creatividad en el diseño de cada animal africano es notable… pero sigo sin poder imaginarla en español, jaja !!!

  3. SILVIA RAGGI dice:

    Estuve en madrid la semana pasada y fuimos verla. Excelente la puesta en escena.

  4. Fernando dice:

    Un desastre el Lope de Vega. Las entradas que pagué 90€, las butacas están muy juntas, el culo te entra justo. Si mides mas de 1,80mt tienes las rodillas golpeando contra la butaca de adelante. En cuanto al musical, me generó mucho rechazó el tema de usar marionetas. No pude concentrarme en la historia, me distraía ver un actor pintado de verde que tiene encima de sus pies a un Timón de peluche. Obviamente Tiene calidad pero para mi tiene muchas contras. En las entradas / mail te piden que asistas una hora antes para disfrutar mejor el ingreso y para apreciar el teatro. Pero no hay mucho para ver dentro del mismo, y además porque el ingreso lo permitieron 20 minutos antes del comienzo del espectáculo. Se hizo una fila de 30mts en la acera. El programa del musical se paga a 1€, lo cual no termino de entender el propósito de cobrarlo.

    • Cintia C. dice:

      Con 20 minutos antes del horario estás bien para encontrar el asiento, la recomendación de una hora la seguiría si el plan es comprar comida y/o algún souvenir antes de entrar. Yo no tuve problemas con el tamaño de los asientos, pero admito que soy más bien pequeña. Respecto al programa, he visto que lo cobran en varios teatros, en lo personal a mí no me interesaba tenerlo. Y, por último, coincido en que la puesta en escena de Timón, tipo marioneta, es la que menos me gustó.

  5. Jorge dice:

    Fernando, indudablemente la”magia” no te alcanzo, además todo, siempre es depende del criterio y punto de vista individual….. hasta lo podemos comprobar por cómo se elije gobiernos en nuestro querido y sufriente Pais.

Dejá un comentario