Elecciones en Argentina: ¿cómo protegés tu dinero por si gana «ya sabés quién»?

Las personas que viven en Argentina han desarrollado, a la fuerza, la habilidad de prever cuándo se viene un descalabro en la economía. Ya sabemos que «descalabros» y «economía argentina» son casi una misma cosa, pero me refiero a los descalabros abruptos.

No es extraño que un argentino esté pensando cosas como:

  • En las PASO del 2019 hubo una devaluación del peso de alrededor del 20% de un día para el otro
  • En las PASO del 2023 hubo una devaluación del peso de altededor del 22% de un día para el otro
  • Venimos con el dólar planchado desde hace más de un mes
  • Se vienen las elecciones el domingo 22 de octubre
  • El dólar puede llegar a irse a la estratósfera si gana «ya sabés quién»

Lo interesante del caso es que «ya sabés quién» puede significar cualquiera de los candidatos; parece reinar en el electorado la idea de que, gane quien gane, una nueva devaluación luego de las elecciones es muy probable. Salvo que alguien crea ciegamente en alguna de las propuestas y piense que puede comenzar a arreglar los problemas del país.

De modo que, a poco más de un mes de las elecciones, ¿cómo protegés tu dinero ante lo que pueda venir?

Cada uno se hará una idea de cuáles son los riesgos de los que debe protegerse: devaluación, confiscación, cambio de dólares en cuenta por bonos (si es que alguien tiene dólares en cuenta), etc.

Queda entonces la pregunta:

¿cómo protegés tu dinero ante lo que pueda venir después de las elecciones?


Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Más información.

78 Respuestas

  1. JUANA SILVIA PRAVATA dice:

    Hace varios meses que empecé a comprar dólar MEP, porque esa limosna de 200 «solidaros» es una vergüenza

    • Ezequiel dice:

      A la LECHUGA, no hay con que darle, Sea la que fuere y del color que fuera. No vas a ganar guita, pero por lo menos conservas el valor de compra; y si bien te comes la inflación de USA… al lado de la nuestra: es un chiste.

  2. Fabiana dice:

    Venía a leer los comentarios y no hay nada aun, jajajaja. Yo compro todo lo que tenga disponible en dolar (MEP o blue) y en este momento que planeo un viaje, también invierto en millas Smiles antes de que suban de nuevo. En noviembre tengo que pagar un viaje fácil y ya me quedo tranquila.

  3. Maca dice:

    BTC y dólares físicos

  4. Alejandra Selvaggi dice:

    Hola! es tal cual lo describís y aun no se cómo pues si hay algo de lo que podemos estar seguros es de la incertidumbre… ahora bien, agregaste confiscación a la ecuación… me arruinaste el día… sabelo! 😅

  5. Guillermo dice:

    Lindo post….. se viene la tanganaaaaa de comentarios.
    No tengo ni guardo pesos, salvo los de uso proximo (expensas, abl, patente y supermercado). Cuotas de las TC en pesos.
    Mi único miedo es que siga lo mismo que ya vimos que feacasó hace muchos años.

  6. Cristian dice:

    Stablecoins, BTC, y millas (estos hdp, perdón, no me van a quitar la posibilidad de ir a visitar a mi hijo)

    • jlcota dice:

      Ojo con las millas que algunas se devalúan, emití ni bien veas un canje que te sirva

      • Adry dice:

        Hola! Las millas de Aerolineas Argentinas también se devaluan? Tengo un montón!!! :O

        • jlcota dice:

          Lo que está haciendo AR es bloquear los cupos promocionales a los destinos de largo radio más demandados, salvo algunos que libera con cuentagotas. Es una manera indirecta de aumentar el valor de los canjes.

  7. Mati dice:

    Todo a dólar (abajo del colchón) hasta el 15/10 luego de esa fecha a mirar como se viene todo abajo lamentablemente

  8. Angeles dice:

    El título es insidioso aunque en el cuerpo se aclare : cualquiera. El adecuado sería cómo proteges tu dinero para la disparada del dólar ( por uds dándole por seguro) después de las elecciones.

    • jlcota dice:

      No lo damos por seguro, Ángeles, pero percibimos que muchos de nuestros lectores lo dan por descontado.

      Dejanos jugar un poco con los títulos, con algo nos tenemos que entretener en estos tiempos tan bravos 🙂

    • Juan Pablo dice:

      gane quien gane va a subir , el dolar está congelado y no existe eso y menos teniendo 10-12 % de inflacion por mes , minimo tendria que acompañar la inflacion.
      Compras MEP o CCL si tenes cuenta afuera. Si tenes MEP invertis en Cedears , si usas CCL lo haces por afuera y listo.

  9. miguel angel dice:

    Alguien dijo que va a hacer el día después?(aparte de la nada como la dolarizacion, la motosierra, el ministerio de la seguridad)
    Miren la realidad, un cierran, no guarden,
    VACA MUERTA, CEDEARS, ENERGETICAS,
    contra eso no hay coeralito

  10. Javier Francisco dice:

    Invierto en tierra. Compro lotes. Eso nunca se devalúa

    • jlcota dice:

      ¿En qué parte del país comprás?

    • Mauro dice:

      Si la tierra también devalúa, se te pone un asentamiento al lado y te quiero ver jaja

    • Sandy dice:

      Hola, hice lo mismo, pero en La Pampa (compre 5). Aparte como trabajamos en acero inoxidable, cambio pesos por Acero (chapa, caño y demás) en cantidad y me armo de stock, algo en dólares donde pueda (Mep o blue) Nada en pesos. Gane quien gane sera de locos por lo menos un año. Por otro lado millas para un viaje en marzo 2024. Lo pienso terminar de pagar antes del 22/10. Nada en plazos fijos, de ultima algo de plata en MP que rinda lo que sea para no condenar la c/c en pesos hasta el ultimo día.

  11. Ale dice:

    Estaba pensando en comprar oro, qué opinan ? Deja algo ?

    • jlcota dice:

      No hemos ido nunca por ese lado, no tengo info para compartirte. Me hiciste acordar a Tailandia, en Bangkok hay muchso negocios de compra – venta de oro, la gente ahorra mucho en oro, según nos contaron.

    • Ezequiel dice:

      El oro sirve para muuuy largo plazo (hablamos de 10 o 15 años en adelante) , y no como inversión, sino como resguardo de valor. Y sirve para momento donde el mundo está «convulsionado» (guerra, pestes. cracks financieros, etc.)

  12. Alejandro dice:

    Si a la segunda vuelta van Massa y milei no veo una devaluación después de las elecciones. La última devaluación se trasladó a precios en tres días. No creo que una nueva devaluación le sirva a ningún candidato. Pienso que el ajuste se viene por otro lado. Veremos.

    • Mauro dice:

      Si da por hecho que va a venir una nueva devaluación seguro porque en realidad el dólar no esta subiendo porque lo vienen manteniendo desde el BCRA, porque a Massa no le conviene que le siga subiendo el dólar por eso esta haciendo lo imposible para sostenerlo hasta después de las elecciones.

      • Ezequiel dice:

        Están analizando las cosas con el corto plazo… ¿vieron cuanto está cotizando hoy el Dólar Futuro? Allí se ve la devaluación que se viene

    • Sandy dice:

      Ya esta pactada por lo que leí la 2da devaluacion el 01/11. Aunque no creo que se llegue a esa fecha, para mi el limite es 23/10. Tiene razón Ezequiel. Mirar el Rofex y te da lo que va a valer. A partir de ayer (30 días antes de la elección) las compras que hago en acero inoxidable son a dólar Rofex y no con ajuste al día de pago. Si llegan a 2da vuelta calculo que tendremos algo de calma hasta esa fecha, porque para mi, sino desde el 22/10 al 10/12 sera un caos de tal magnitud que asusta.

  13. Alberto Colifa dice:

    BTC y Dukascopy

    • jlcota dice:

      Macanudo el Dukas que nos abre cuentas en Europa de manera remota

      • Ale dice:

        Pero si abrís cuenta en algo como el Dukas, qué, tenés que asar de tu cuenta arg plata y ahí no te arma un lío doña Afip o qué sé yo quién? (pregunta medio tonta pero es que todo me es extraño porque vivo afuera hace 25 años. Necesitaría saber para ayudar a familiares, por ejemplo)

  14. Franco dice:

    Reparto mis ahorros mensuales entre dólar, acciones y programas de fidelización. Las acciones son una inversión, las otras 2 son solo para proteger mis ahorros de futuros viajes. Con el tiempo estoy tratando de tener la menor cantidad de dólares quietos, me parece inmoral guardar dólares bajo el colchón, el dinero se hizo para satisfacer las necesidades del mercado y así mover la economía. Aunque tiene un alto riesgo mover la plata hoy con la reglas de hoy que tiene nuestro país y el clima electoral.

    Respecto al candidato que gane, el «ya sabes quien» me parece una opción interesante para empezar a tener un cambio cultural en Argentina respecto a la economía y modelo de país. Podríamos ser un país muy fuerte si pensáramos en grande, pero lamentablemente nos tienen encerrados en pensamientos como guardar dólares bajo el colchón, por miedo a que el burócrata de turno se enoje y devalúe post paso. La mejor reflexión que podemos tener de esto es reconocer que no estamos preparados para tener nuestra propia moneda, al menos no si nuestros dirigentes la manejan con total irresponsabilidad y nos hacen sufrir a millones a costa de los intereses de unos pocos.

    • jlcota dice:

      Ojo, en el post «Ya sabés quién» es «Cualquier de los tres», no estamos haciendo alusión a alguno en particular.

    • Pablo N dice:

      Qué programas de fidelización Franco? (si se puede saber) Gracias!

    • Sandy dice:

      Pienso igual. Aunque ya no confío en nadie. Veremos que pasa, lo único claro es que los que trabajamos muchas horas y pagamos todos los impuestos vamos a seguir haciéndolo gane quien gane. Si lo que prometen se mantiene por lo menos en parte quizá saldremos bien parados.

  15. Silvana dice:

    Hola! me voy Noviembre a Brasil, hace ya unos meses que vengo comprando real blue de unos 1000 por mes, los pasajes los saque hace un tiempo porque se me vencian millas latam y tenia que hacer algo, me voy todo Noviembre pero me llevo ya todo pagado o a pagar real en mano, no pienso usar tarjetas! voto en Octubre y el 30 vuelo… la segunda vuelta la voy a ver con una caipirinha en la mano!!! NO tengo ahorros o plazos fijos en bancos de acá, comisiones que cobro en dolares van a payoneer y de ahi al banco de Suiza que me presentaron ustedes!!! y por el que les estoy recontra agradecida!!! Abrazo fuerte pa tuitos!!!

  16. Claudia dice:

    Hola. Cómo están? No encuentro una info que publicaron sobre un Broker que respetaba el precio de dólar Mep cuando se compraba el bono en pesos y no había sorpresas de otro precio el día de cobrarlo en dólares. Me dicen cuál es? Mil gracias!!

  17. Mauro dice:

    Por mi lado dolarizo, saco la plata fuera del país e invierto los dólares. Pero para el que no pueda hacer esto otra buena opción seria comprar y preservar el valor en productos.
    Comprar dólares si no se van a invertir no es buena opción en esta época con alta inflación en los estados unidos, y en caso de que compren, ni se les ocurra dejarlos en el banco!
    Saludos!

  18. Caia dice:

    Me voy a USA en Octubre, vuelvo la semana posterior a las elecciones, liquidé las millas de AR que tenía y no conseguí pasaje para la semana previa. Lo que puedo lo estoy pagando antes, lo que pague allá voy a tratar de ir pesificando y cuotificando lo que me deje, ya que Visa x ej algunos bancos no permite los consumos en dólares meterlos en Plan V. Estoy tentada de contratar excursion al gran canyon por despegar o almundo, alguna experiencia?

  19. LUIS ENRIQUE ANGIO dice:

    Lo poco que puedo comprar lo hago en dólares blue (no puedo comprar MEP) y hace dos días hice un plazo fijo x 30 días. Al día siguiente salió el IPC y ya la tasa quedó desactualizada. Pero lo mejor es siempre comprar dólares.

  20. Leandro dice:

    Gracias a kicillof aprendí en 2014 que donde tengo un billete que no pienso utilizar en los próximos días lo paso a dólar, gane quien gane y de aquí a la eternidad.

  21. Luis dice:

    Invertir en algún novillo…piensen que el kg vivo estaba $ 280 a fin de diciembre y hoy esta cerca de los 800 en Mercado de Cañuelas …y sigue bajo…

  22. Omar dice:

    Bonos AL29-AL30..o AL41….están al 25% de su valor..y 2 veces al año recibís dólares..
    Un poco de viento a favor …y se duplican en poco tiempo
    Son los negociados por Guzmán al 60%…y lo más importante: están fuera de imposiciones de Afip

  23. Adrian dice:

    Para mi, poco importa quien gane. Porque seguimos en el mismo baile hasta diciembre. Y después de eso la solución no es mágica. Seguiremos buscándole la vuelta (los que tenemos con qué).

    • Guillermo dice:

      Correcto Adrian, y el baile seguirá por varios años aunque se hagan las cosas bien. Vienen tiempos movidos.

  24. Verónica Herrera dice:

    Todo al verde. Después de Octubre esto explota. Va a ser el 1er rodrigazo para muchos de nosotros (esta vez le van a tener que poner otro apellido). Triste todo, pero hay que protegerse. Para los que sepan refugiarse, Argentina va a estar barata en 2024 a nivel financiero, los inversores externos van a huir y va a haber opciones de compra.

  25. Leo dice:

    Tengo de todo un poco. Dolares fisicos, MEP, USDT, Bitcoin, Merval, bonos, plazo fijo, Avios, millas AR Plus, cuotas hasta donde de el limite de las tarjetas, carne en el freezer, alimentos no perecededos, 400 packs de cervezas y 3 cajas de Bacardi comprados en 6 cuotas, Bimbo Artesano, Viaje Facil, creditos, deudas, pasajes pisados con millas que permite cambio/devolucion, Gift Card en Amazon, saldo en PayPal, Alplax, Losacor, Ibuprofeno. Estoy listo para que gane cualquiera, y para resistir otra pandemia (aunque los 400 packs de cerveza quizas no alcanzan)

    • Pablo N dice:

      Ojo con la fecha de vencimiento de las birras!!!

      • Sandy dice:

        Jjajajaj las tomo igual. Tengo que reconocer que lo de los alimentos y carne en el freezer lo copie, hasta lo de las cervezas. Las compras en cuotas igual.

  26. Martín dice:

    Antes de las paso, lo primero que hice fue comprar todo lo que necesitaba o fuera a necesitar en el corto plazo que sea importado o con mucho componente importado, si bien había muchas cosas que a pesar de estar el oficial a $300 las vendían ya al blue, otras cosas había para aprovechar y aún las hay. Mi consejo en estos casos es que si tenes que cambiar el lavarropa, la heladera, la computadora, herramientas, pasajes, etc hay que hacerlo, buscando muchas cuotas que se van a licuar. Lo de ahorrar en dólares sea el medio que tengas acceso ya a la mayoría nos avivaron nuestros viejos desde chicos y lo que es herramientas financieras son todos supuestos, se puede ganar o perder.

  27. SANTIAGO SUELDO dice:

    Buen día, como siempre un post excelente, y es verdad cuando pones …ya sabes quien !!!(una linda incógnita) nosotros siempre vamos a pensar igual en como salvaguardar nuestros ahorros. Como decia mi viejo ….en este país los únicos que no te van abandonar es el dólar y el ladrillo !!!!

    Gracias al mejor programa de puntos que tuve Latam del BBVA, utilice mis ultimas millas Junio proximo a Egipto a tostarme un poco. Y sigo gracias a Uds. con Smiles 20000 mensual, un lindo programa tb

    Gracias por toda la info y a viajar !!!!

  28. Maximiliano dice:

    Yo voy por dolar colchón y bitcoin, vendí casi todos los cedears y compre mep. A los cedears en caso de dolarización le tengo un miedo…..

Dejá un comentario