Finalizó la primera etapa de la expansión del Aeroparque Jorge Newbery

Mediante un comunicado de prensa, Aeropuertos Argentina 2000 informa que concluyó la primera etapa de la remodelación de la zona norte del Aeroparque Jorge Newbery de la ciudad de Buenos Aires (Argentina).

Esto significa que ahora tendrá la posibilidad de operar dos aeronaves de fuselaje ancho, como los Airbus 330 o los Boeing 787. Por otro lado, podrán operar hasta cinco aereonaves de fuselaje angosto en ese sector remodelado.

El proyecto completo apunta a que, al finalizar la etapa 2, la nueva Plataforma Norte pueda operar tres aeronaves de fuselaje ancho junto con dos angostos o siete aeronaves de fuselaje angosto.

Esta reforma viene junto con la nueva terminal internacional del aeropuerto, sobre la que te contamos acá: La nueva terminal de arribos internacionales del Aeroparque Jorge Newbery (Argentina).

Con esta novedad, seguramente  se renovará el proyecto de volar hacia Miami y Nueva York con los aviones de fuselaje ancho desde Aeroparque que se demoró unos meses.

Te dejamos a continuación el comunicado completo de prensa enviado por Aeropuertos Argentina 2000 con todos los detalles:

Buenos Aires, 14 de septiembre de 2023.- Como parte del plan integral de obras del Aeroparque Jorge Newbery llevado adelante por Aeropuertos Argentina 2000 y el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), se inauguró la Etapa N° 1 de la Nueva Plataforma Norte. Esta obra de ingeniería permitirá el estacionamiento de dos aeronaves de gran porte o cinco de fuselaje angosto, gracias a su nuevo pavimento y diseño geométrico. Esto garantiza mayores niveles de seguridad operacional y eficiencia de acuerdo con los más altos estándares internacionales.

La primera etapa de la obra que demandó una inversión de $4000 millones fue inaugurada en un acto realizado este jueves en el Aeroparque porteño en el que participaron el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano; el presidente del ORSNA, Carlos Lugones Aignasse; su vicepresidente, Fernando Muriel, y el CEO de AA2000, Daniel Ketchibachian, entre otros funcionarios y empresarios del sector. Cuando finalice, la inversión total proyectada será de $7800 millones.

“El transporte vincula sociedades, turismo, economías regionales, comercio, es salud y educación. No entender el concepto de la rentabilidad social del transporte es realmente un anacronismo, una antigüedad, una idea de museo. Pero estas ideas hoy vuelven a estar, por eso tenemos que trabajar juntos para defender estas obras y vínculos público-privado”, dijo el ministro Giuliano, al cierre del acto.

Por su parte, Carlos Lugones expresó “Esta obra demuestra que cuando hay objetivos claros y precisos, positivos, tanto el sector privado como el sector público pueden ser grandes aliados para el desarrollo moderno y efectivo de nuestro país.”

Daniel Ketchibachian, CEO de AA2000, destacó: “Estás obras contribuyen, además, con las economías regionales de todo el país, ayudan a aumentar la conectividad, promueven el turismo receptivo y el emisivo, doméstico e internacional. Aeroparque tiene ese perfil y nos enorgullece cumplir con nuestra misión de conectar personas, bienes y culturas para contribuir a un mundo mejor.”

La nueva Plataforma Norte complementa la obra de la nueva pista inaugurada en marzo de 2021, que pasó de 40 metros de ancho y 2100 metros de longitud a 60 y 2690, respectivamente. En esta se realizó una inversión de más de 5000 millones de pesos e incluyó un nuevo sistema de balizamiento que elevó los estándares de seguridad para despegues y aterrizajes.

La Plataforma Norte es parte del plan integral de modernización del aeroparque, que incluyó la construcción de una terminal internacional.

Desde la extensión del contrato de concesión en 2020, Aeropuertos Argentina 2000 puso en marcha un ambicioso programa de obras con un amplio sentido federal con el objetivo de modernizar los aeropuertos y construir nuevas pistas. El programa incluyó la finalización de la Nueva Terminal de Partidas del aeropuerto internacional de Ezeiza; la ampliación de las vialidades y la construcción de un estacionamiento subterráneo en Aeroparque, en terrenos ganados al río; las nuevas pistas en Posadas, San Rafael, Santa Rosa y Río Hondo; las nuevas terminales en San Juan, Bariloche, Santa Rosa y el lanzamiento de las obras para la construcción de nuevos edificios en Salta, San Rafael y Formosa. También se construyeron pistas de rodaje, se renovaron los balizamientos y dotaron a las pistas de mayores medidas de seguridad.

En todos los aeropuertos, además, se mejoró y aumentó la oferta gastronómica con reconocidas marcas locales e internacionales.

La Nueva Plataforma Norte

La nueva Plataforma Norte facilita la operación de aeronaves de fuselaje ancho, lo que permite aumentar la cantidad de pasajeros e incrementar la frecuencia a destinos domésticos y también internacionales.

Aviones como el Airbus 330 o el Boeing 787 ahora pueden operar desde este aeropuerto gracias al nuevo pavimento rígido con espesores de hasta 46 cm.

Esta obra incluyo un sistema de balizamiento con luces de eje de rodajes y sistemas de barras de parada –lo que aumentan significativamente los niveles de seguridad operacional- sumado al sistema de iluminación de tecnología LED, el cual permite ahorro de energía y sustentabilidad ambiental.

Esta etapa 1 de la nueva Plataforma Norte tiene una superficie de 49.000m2, que permite operar con 5 aeronaves de fuselaje angosto o 2 aeronaves de fuselaje ancho. Una vez terminada la etapa 2 se sumarán 17.000m2 y pasará a tener una superficie total de 62.000m2.

Esto permitirá llevar las posiciones a 3 aeronaves de fuselaje ancho E + 2 fuselaje angosto o 7 fuselaje angosto sin operación de fuselaje ancho.

La obra en números

  • 49.000 m2 de superficie
  • 150 días de duración
  • 120 puestos de trabajo
  • 35 equipos
  • 9.225 m3 De hormigón demolido
  • 540 m3 fresado de pavimento asfáltico
  • 9.500 m3 de pavimento de hormigón Sub base
  • 19.500 m3 de pavimento de hormigón estructural
  • 578 Tn de pavimento asfáltico
  • 3.700 m2 de pintura para señalización.

Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Más información.

6 Respuestas

  1. mario dice:

    Siempre es buena noticia ! Antes de ayer tome un vuelo en el aeropuerto CDR (Comodoro Rivadavia) que tiene un edificio moderno y seguramente de reciente inauguracion; hace unas semanas un fuerte viento como son los habituales de la zona patagonica hizo que se volaran partes del techo de la estacion. Entonces mientras se espera tanto en zona de llegadas y acceso en PB como en la de pre embarque y salidas de PA, se escucha en forma permanente un ruido ensordecedor que provoca el viento pasando por la estructura de la cubierta de techo sin chapas y el cielorraso interno, incluso con entrada de agua cuando llueve. Cuando lo repararán ? Van varias semanas y no se ve nadie trabajando en ello… y la Sala Vip? Cerrada desde 2020 ! Muchacho de Aeropuertos Argentina 2000 a ponerse a trabajar !

  2. Guillermo dice:

    Lamentablemente no pensaron en los pasajeros turistas. Un gran negocio el alquiler de espacios gastronómicos, pero quedan chicos los pasillos para circulación . Además si llueve hay q salir a mojarse para tomar un auto ya que no hay techo alguno. Es un lindo paseo de compras gastronómico. Pero nada funcional para el pasajero.

  3. Martin dice:

    Hagan una plataforma de estacionamiento para aviones en San Fernando . Y agranden el de los autos!!!!

  4. Alejandro dice:

    Mejoras se ven pero tb cobran tasas caras… Deben ofrecer un servicio e inversiones a la altura de lo que cobran en todos los aeropuertos operados por esta concesionaria A2000. Desde que le entrgaron la concesión allá por los 90 ningún gobierno de todos los que pasaron cuestionaron ninguna falla en su prestación pero en algunos casos no parece tan eficiente. El tema comidas y afines es carísimo y monopólico. Es otro tema a revisar…

  5. Luis dice:

    Una vergüenza ese centro comercial que le dicen aeropuerto. Un increíble negocio que padecen los pasajeros.Un verdadero desastre que nunca se termina. El pasajero es lo último alli

Dejá un comentario