Cae la cantidad de argentinos que viajan a Brasil para las fiestas
Argentina es el principal país de origen del turismo internacional de Brasil. No es de extrañar que los organismos de turismo brasileños presten especial atención al flujo turístico de personas argentinas con destino a este vecino país tropical.
En ese sentido, han notado que Argentina, a contracorriente de otros países, presenta una caída en la cantidad de turistas que visitarán Brasil para las próximas fiestas.
Informan que la cantidad de turistas internacionales que compraron pasajes a Brasil para visitar el país en la semana del 25 al 31 de diciembre fue 9,1% superior a quienes lo hicieron en 2022. Esa tendencia creciente se consolida en todos los países emisores de turistas hacia Brasil, salvo en el caso de la Argentina.
Destacan que Argentina pasó de 11.314 tickets vendidos para viajar a Brasil la última semana de 2022 a 9.936, una reducción del 12,2%.
En contraste, el segundo mayor mercado de la región, Chile, tuvo un crecimiento significativo del 36%.
¿A vos qué te parece?
¿Será simplemente que NO HAY PLATA o habrá otros motivos para esta disminución de visitantes argentinos a Brasil en estas fiestas?
Transcribimos el comunicado de prensa:
Tráfico aéreo: cae el número de turistas argentinos que visitan Brasil para las fiestas
Según la Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo, Embratur, Argentina sigue siendo el país que más turistas envía hacia Brasil, pero la compra de pasajes aéreos para la semana del 25 al 31 de diciembre cayó 12 por ciento
El número de turistas internacionales que compraron pasajes a Brasil para visitar el país en la semana del 25 al 31 de diciembre fue 9,1% superior a quienes lo hicieron en 2022, y esa tendencia creciente se consolida en todos los países emisores de turistas hacia Brasil, menos en la Argentina.
Según datos recopilados hasta el 1 de diciembre por Embratur, la cifra total para la última semana del año fue de 62.808 boletos vendidos, mientras que para el mismo período en 2022 ese total había sido de 57.550 boletos. El crecimiento acompaña la reanudación del turismo internacional después de la fase más crítica de la pandemia del Covid-19, y confirma el ranking de los cinco países que más turistas envían a Brasil: Argentina, Estados Unidos, Portugal, Chile e Italia.
Los cinco países con mayor compra de tickets aéreos a Brasil para este fin de año 2023 fueron Estados Unidos, Argentina, Portugal, Chile e Italia. En el caso de los estadounidenses, la comparación con el mismo lapso de 2022 muestra un aumento del 12,5%, de 12.151 billetes frente a los 10.802 vendidos en 2022.
Argentina, en cambio, pasó de 11.314 tickets vendidos para viajar a Brasil la última semana de 2022, a 9.936, una reducción del 12,2%. En contraste, el segundo mayor mercado de la región, Chile, tuvo un crecimiento significativo del 36%, e Italia resaltó con un aumento del 25,1%, según los cálculos de Embratur basados en estadísticas oficiales.
Embratur viene trabajando para divulgar los destinos brasileños en el exterior, en sus principales mercados regionales. «El turismo es una forma de vender la imagen de Brasil en el exterior, pero de un Brasil que existe y que queremos para nosotros. El turismo tiene que hacer el bien a las regiones que visita. Y si nos fijamos en lo que quieren los turistas internacionales, es eso. Quieren un viaje más sostenible, un destino bien conservado y conocer la historia y la cultura de los lugares que visitan», explica el presidente de Embratur, Marcelo Freixo.
Argentina cuenta con 208 frecuencias aéreas semanales a Brasil y se prevé que, en enero de 2024 y por efecto de la alta temporada, los vuelos entre ambos países llegarán a 332 frecuencias cada semana. Hasta octubre, Argentina envió 1,6 millones turistas a Brasil, una cifra que se estima cerrará en dos millones al cierre de 2023. Cerca de 40% de los argentinos que viajan a Brasil lo hace por vía terrestre.
Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Consultar más detalles acerca de los contenidos.
Descubre más desde Info Viajera
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Buen día!! Estoy viajando a Brasil la primer semana de enero, que conviene usar tarjeta de débito, crédito, llevar reales o dólares.??
Si podés reales es más simple.
En muchos destinos de Brasil está muy aceitado el tema de pagar con tarjeta, siempre teniendo cuidado antes estafas, es una buena alternativa.
¿Por qué sugerimos usar tarjeta de crédito en lugar de la de débito estando de viaje?
Los dólares te los cambian en los shopping a una tasa conveniente, te dan reales frescos en la mano y te evitas los dolores de cabeza posteriores por el cierre de la tarjeta, la fluctuación del dólar y los impuestos.
La regla universal mundial es NO cambiar en el aeropuerto. Ahí te roban, literal.
Y donde vayas a cambiar fíjate que no te estafen. Googlea USD BRL y fíjate cuánto está el dólar en Brasil en ese momento… Si en Google dice 5 reales por dólar, te van a cambiar a 4.90 ó 4.95, pero no aceptes menos que eso porque hay mucho «vivo»
Sacaron la fecha del Crucero para pasar fin de año en Río
Yo vengo viajando los eneros de todos los años, salvo que vaya a la Patagonia. Las fiestas y la primera semana de enero son tamporada hiper alta. Con mucho movimiento local. Quizas se esquive eso y se opte por correr unos dias para bajar los costos como opción.
Solemos ir seguido a Brasil (nordeste), el incremento en el valor de la hotelería a sido bastante importante desde que terminó la pandemia. En algunos casos misma posada misma fechas hasta con un 60 o 70% de aumento en Reales…. para nosotros es hasta más económico un all inclusive en el caribe. Hasta en pasajes de avión la diferencia entre caribe y Brasil ya no es la misma pues hoy x hoy no existen grandes diferencias de tarifas. Y si a todo este combo le agregamos la incertidumbre cambiaria… se torna más difícil (aunque sea hermoso Brasil). Es nuestro caso al menos. Saludos viajeros!
Gracias por compartir, Sergio.
voy del 18 al 28, obvio q con el contexto económico…bastante gasolera. a cuánto aprox de están cambiando reales en arg. mi idea era llevar tarjetas y dólares. pero quería comprar unos reales para cuando llego.
En Brasil mi hija cambio a 475 reales por cada 100 dólares a fines de noviembre
Hasta la pandemia viajé seguido al noreste de Brasil en vacaciones. Hoy, más allá del cambio desfavorable, han subido alojamientos pero por sobre todo no se consiguen aéreos a precios razonables comparado con lo que sale un ticket a cualquier destino del Caribe. Muy caros, particularmente enero
Y, el Caribe es una gran alternativa a Brasil, sobre todo si los costos no tienen gran diferencia
Una gran mayoría de los argentinos que viajaban a Brasil eran empleados del Estado. Ahora que tienen que bajar el perfil, es obvio que esto iba a pasar….
Creo modestamente que en muchos Argentinos cayó muy mal el maltrato desmedido y la golpiza asesina a nuestros compatriotas en Rio de Janeiro.
Lo que dicen Sergio y Ged es muy cierto: las tarifas de los hoteles en Brasil han aumentado mucho, más que la inflación. Y otra desventaja post-pandemia es que Cabify dejo’ de operar en Brasil.
Además, AZUL no ha retomado vuelos desde Argentina