Aerolíneas Argentinas: los pasajes pagados con fondos públicos ya no sumarán millas
A partir del 1 de marzo de 2024, los pasajes comprados con fondos públicos dejarán de acumular millas en el programa Aerolíneas Plus.
De esta manera, ningún funcionario que viaje con un pasaje pagado por un organismo público acumulará millas AR Plus para consumir en viajes personales.
Los datos oficiales compartidos por la compañía muestran que durante el año 2023:
- Se acreditaron cerca de 80 millones de millas a particulares que viajaron con pasajes comprados por los tres poderes del Estado, entes descentralizados y empresas públicas.
- Con esas millas se canjearon más de 10.000 tickets de uso personal.
- Cerca de 1.000 tickets fueron emitidos en clase ejecutiva.
- Para la compañía esto representó un costo de más de AR$ 2.364 millones (cerca de USD 2.7 M) a valor de mercado.
La compañía afirma que su foco «está puesto en aumentar la productividad y eficiencia en el uso de su flota y de sus recursos técnicos y humanos. Las decisiones comerciales y operativas que se tomaron en esta primera etapa de gestión están alineadas con esa prioridad, que apunta a mejorar los resultados económicos hacia fin de año.»
Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Consultar más detalles acerca de los contenidos.
Descubre más desde Info Viajera
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
el Miércoles 28 hay paro de los sindicatos aeronáuticos de AR
Me parece perfecto, nos robaban hasta con las millas. Igual saliendo de lo político, son recursos que vienen de nuestros impuestos, en un país que necesita mejores hospitales, escuelas y ayuda para los que realmente la pelean y no pueden. Quieren la aerolíneas de bandera bue que sea eficiente y solvente por su cuenta.
Apa! Viendo esos números, es comprensible que lo hagan. Dato; saben que el estado está obligado a sacar los pasajes a través de una empresa privada??? No los saca directamente eligiendo el mejor precio. Eso se debería terminar.
En realidad cotizan a través de Amadeus, si mal no entiendo es el mayorista
La verdad me toma de sorpresa la noticia, es increíble la cantidad de garrapatas chupasangres que vivían de prebendas del estado, celebro la noticia y sería interesante que las milla acumuladas u obtenidas por ese tipo de beneficio sean dadas de baja. El año pasado viaje de Madrid a Baires en AR en club cóndor , quedaron varios asientos vacíos , al consultar si podía hacer un upgrade para un familiar que viajaba en turista me dijeron que imposible …al cerrar el vuelo de a poco fueron ocupándose los asientos con sublos de AR , a mi lado viajo una señora y más adelante su hija me comentaron que su hijo varón trabajaba en las oficinas de Bs. As. y el beneficio se los había transferido para viajar a Europa , es decir que TODA la familia de un empleado tiene los beneficios de volar gratis y así mismo subir de categoría en caso de que queden espacios. sin palabras.
Eso no seria problema es un beneficio laboral de personal de AR y que lo tienen en la mayoria de las aerolineas donde pueden transferirlo a su grupo fliar primario, lo que si dejo de hacer aerolineas en la ultima gestion (presidencia de alberto fernandez) es la posibilidad de hacer el upgrade si no habia comora de esos lugares, de hecho llegaba el mail con la opcion…
Y lo que si esta mal que son «fondos publicos» sumaran millas para uso personal… entiendase x fondos publicos personal con cargo publico. Utilizando el servicio por funcion publica
Perdón, si las demás aerolíneas tienen ese beneficio, no significa que lo debería ofrecer una empresa estatal que da pérdidas. En definitiva es costo que pagamos todos. Si luego de la privatización la empresa nueva lo quiere mantener, será con la plata de los que la usen. Saludos
Obviamente solicite el upgrade para mi familiar indicando que lo ABONABA , no pedí nada gratis y si …las demás compañías deben tener ese beneficio para sus empleados, pero no creo que esas aerolíneas se mantengan con los impuestos que pagan hasta los que nunca pisaran un avión.
Buenas, el tema no es que no te lo quisieran dar, sino el momento en el que lo solicitaste, por lo que tengo entendido cuando quedan asientos vacíos se da prioridad a las solicitudes de upgrade y luego si quedan disponibles a los empleados beneficiarios que son los últimos en asignarse y subir, una vez cerrado el vuelo no hacen más modificaciones.
Eso es un beneficio laboral que existe en todas las aerolíneas del mundo, incluidas las privadas (yo trabajo en una aerolínea estadounidense y viajo gratis y en business si hay espacio) .No tiene nada que ver con las millas que acumulan los pasajes pagos.
Esto nunca debería haber existido
Es cierto lo que manifiesta Daniel, tengo un amigo que el yerno trabaja en AA y tanto el cómo su esposa viajan GRATIS una vez al año por Argentina y si es al exterior pasa solo el 50%
Alberto, todos los aeronáuticos tenemos esos beneficios, entiendo que Aerolíneas tiene que ser eficiente, pero esos beneficios están en toda la industria y al viajar sujeto a espacio no hay perjuicio. Y lo del upgrade hay que ver el caso. Donde yo trabajo no siempre es posible o fácil hacer un upgrade el mismo día y a veces termina un empleado en ese asiento. Hay muchas variables y a veces no es tan fácil aunque haya un lugar libre.
muy oportuna la aclaracion de Santiago pues ya empiezan a florecer los comentarios de quienes no conocen como funciona la industria y quieren convertir el blog en pelotón de fusilamiento.
Conozco muy de cerca el caso de la Sra. J. A., estadounidense ex-empleada de Delta, viaja varias veces al año en Business a Buenos Aires desde EEUU pagando solo impuestos, cortesía por haber sido empleada. Solo depende que haya 1 asiento sin haberse vendido. También lo puede hacer en Economy.
Podría nombrar otros casos de beneficios en otras aerolíneas.
No es peloton de fusilamiento Tincho, es coherencia y lógica empresarial. Si la empresa es deficitaria, necesita aportes constantes del estado, lo primero que se suprime son los “beneficios”. Ganatelos haciendo mejor a la empresa, sino, paga el pasaje. Viaje mucho por AR y en todos lis viajes eran muchos los que pasaban de turista a Club Condor una vez despegado el avion. No me la conto nadie, lo viví. Eso es gasto innecesario. AR…. AFUERAAAA
Que el beneficio lo tienen todas la aerolíneas es cierto… lo de bussines es debatible… LO QUE NO ES DEBATIBLE, es que los funcionarios se llevaron 2.700 palos en millas. Ahora entiendo porque no se encontraban canjes de promo? ahora comprenden porque defienden tanto el curro de Aa «aerolínea de Bandera?
Santiago, donde vos trabajas son capitales privados y el privado puede hacer con su capital lo que se le antoje.
AR es estatal y funciona con plata de mis impuestos. Que el empleado aeronáutico tenga dicho beneficio me parece bien, para el, su conyuge e hijos a cargo, pero no para toda su circulo familiar y de amistad.
Comparto totalmente lo que dice Guillermo, salvo que no me parece bien que en una empresa estatal deficitaria alguien tenga pasajes gratis, asi sea empleado, se vende a precio promocional y suma ingresos.
como todo o casi todo en el «gobierno» nacional actual, se hacen muchos anuncios de alto impacto mediatico y para las redes sociales pero que luego en la sustancia son mucho menos que lo meramente enunciativo. En este caso, el abordaje debería decir que originalmente los pasajes para funcionarios y empleados estatales se emitían en las clases de servicio que no calificaban para millas como O, F, Z, X, P, G y A pero luego se cambiaron las reglas del programa ARPLUS y se dispuso que TODAS las clases aún las promocionales iban a acreditar millas. Si mal no recuerdo ese cambio fué en 2016. En realidad, debió haberse especificado un código de clase de servicio que sea solo para los pasajes pagados por el estado en todos sus estamentos y que no debería calificar para ganar millas. Fijense que algunos programas de millaje especifican que no se obtienen millas por lo ticketes «government-issued», «special fares for government agencies», etc.
Además, la cantidad de pasajes mencionada en el comunicado incluye los pasajes otorgados por los estados provinciales y municipales, en cuyo seno no siempre se es conciente de la diferencia de las clases de servicio.
Guille… es realmente increible como hay gente comentando en este blog que justifica todo este despifarro y corruptela… realmente increible. como si se tratara de un error o como deberia mejorarse para que ya no curren mas. El tema es que solo se habla del año 2023… pero este viene desde hace muuuuchos añooossss ! Son insufribles.
Hay que darles la mínima importancia y listo, aplicar el FILTRO. Lo preocupante es que todavia hay personas a las que le gusta que les roben.
Santiago , si la empresa da perdidas esos beneficios no tienen porque estar en toda la industria, tendrian que haberlos sacado hace mucho para mejorar la productividad pero como todo importaba un bledo , cada vez era peor. Es triste como se naturaliza el desastre. sera dificil hacer un upgrade pero el empleado o la flia ya viajaba gratis mas alla del upgrade. Terrible.
Pero no es que dejan de vender un asiento para dárselo gratis a otro. No es así. Y ponele que lo saquen, Perfecto, estoy de acuerdo. Va a seguir siendo deficitaria por otros motivos. Que digan que no se hizo un upgrade para que suban empleados y agarrarse de ahí para sacar un beneficio no me parece correcto. Ojo, estoy de acuerdo con que saquen todo lo que de perdida y si los beneficios los dan, que los saquen. Pero por algo el 99% de las aerolíneas los tienen. El déficit no debe andar por ahí. Repito: si da déficit el beneficio, que lo saquen.
Entiendo tu punto Santiago, pero nunca dije que dejaban de vender un asiento para darselo a otro gratis, quiero creer que nunca fue asi, lo que dije es que para que no queden asientos libres ya que la empresa es deficitaria, antes de que queden libres ofrecelos a precio promocional. Seguramente el deficit sucede por un monton de factores y hay que ir por todos, porque es cierto lo que alguien puso , es una empresa estatal cuyo deficit se solventa con los impuestos de todos los argentinos, incluso de los que no pisaran un avion en toda su vida.
Sumar millas es acrecentar el déficit de la empresa. No desvíes el punto de la nota. No tienen nada que ver los lugares vacíos que se entregan sujeto a disponibilidad.
Buenas tarde: que varias empresas tengan beneficios de este tipo para sus empleados, si son privadas y la pagan con la de ellos, es una desicion empresarial. Ahora que la paguemos nosotros con la nuestra, no me parece bien, sea aerolineas o cualquier otra empresa del estado. Es facil dar regalos con la plata ajena.
saludos
No solo funcionarios se aprovechaban de eso, muchos influencers tambien lo hacen!!!
No nos enteramos de eso
Se dan cuenta que es una caja para chorros???? Mientras tanto los jubilados se mueren de hambre y si no tienen a alguien que le arrime un churrasco no comen.
QUE LINDO ES TENER UNA AEROLINEA DE BANDERA👏👏👏👏👏👏👏👏
Bien Guillermo de acuerdo y ahora que se corta el beneficio, cuanto mas de aumento le van a dar al jubilado?
No depende mi, si asi fuera le haria una suba sustancial recuperando lo que perdieron en 20 años y luego actualizar por inflación. También controlaría años de aportes y moratorias raras. No todos los jubilados son iguales. Pero AR AFUERAAAA
Una cosa va de la mano con la otra si bajo deficit, uso ese dinero en aumento de jubilaciones por ejemplo. La gran pregunta es cuanto puedo mejorar las jubilaciones con ese dinero que dejo de gastar?
O en todo caso ver de mejorar los ingresos que obtiene el Estado?
Entonces como no alcanza para aumentar a los jubilados y en el presupuesto general es un monto minimo… lo dejamos como está???… lo justificamos.??? Es choreo !!! choreo hormiga… pero choreo al fin.
Es verdad Falta mucho por hacer Pero que satisfacción se siente al saber que se limpia todo lo sucio
Javier Milei te deseo toda la suerte del mundo y todo el éxito posible a tu gobierno, ****.
Debajo de cada baldosa se encuentra un privilegio, un Kurro, una ventajita, una comisión … y los q hay q no sabemos, ni sabremos. Saludos
Coincido
Buen día! Nada que ver con la nota, pero estoy alquilando un auto para California la próxima semana y me dicen desde la rentadora que necesito licencia de conducir internacional. Siempre alquilo auto en Florida, en NY, etc y jamás me pidieron eso; me podrían confirmar si es así porfa? 🙏🏻 Muchas gracias!!!
Hola, Lau,
El maldito tema del permiso internacional de conducir – La respuesta definitiva
Y si te lo dicen de la rentadora, mejor que lo tramites! En Ravenna, Italia, no me dieron el auto por no tenerlo. Nunca me había pasado. Hasta que pasó.
Los miserables también acumulaban millas volando gratis y CHOREANDO a 4 manos… Que mafia argenta por dios.
Gracias Jorge, no había visto ese post, y está más que clara la respuesta y claro el consejo también. Todo listo para pasar por el ACA mañana. Mil gracias como siempre Infoviajera 💪🥰
Gracias por compartir esta info! . Seguramente esto sumaba a la escasez de oferta para hacer canjes…
Que vergüenza x favor !!!!
No solo viajaban gratis, sino q sumaban millas !!!
No tenemos solución…..
Es correcto lo de AA. Tengo una conocida que trabaja como tripulante. Los beneficios de viajar pagando solo impuestos son para el empleado y familiares directos, pero eso incluye padres y hermanos. Además les dan un cupo x año para invitar amigos siempre que haya lugar pagando solo impuestos. A mí me parece que no corresponde xq lo terminamos pagando todos nosotros e incluso la gente que jamás viajo en avión … hay abuso en todos lados
Hay que sacar que sigan emitiendo por Optar obligatoriamente, si es que sigue sendolo. Que emitan donde sea mas barato, dentor las opciones decentes obvaimente
Todas las reparticiones publicas están obligadas a cotizar y emitir por Optar… incluso en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Sería por eso que nunca se consiguen vuelos con millas??? Ahora seguro que aparecen a toneladas!!!
Javier Milei gracias por mostrarnos como nos vienen ROBANDO HACE MUCHISIMOS AÑOS te vuelvo a votar
Antes de expresar mi comentario, quiero dejar claro que estoy a favor de la medida tomada por el gobierno y por Aerolíneas Argentinas. Ahora, aclaremos algo: ¿los políticos estuvieron mal en acumular millas y luego canjearlas? Desde mi punto de vista, no estuvieron mal. ¿Por qué? Porque el tipo de tarifa que utilizaban permite la acumulación de millas. Hay tarifas que no permiten la acumulación de millas, y algunas acumulan más que otras. Además, no se pueden acumular millas de los pasajes canjeados. ¿Estuvieron mal? No, eso debería haberse solucionado desde el momento en que se crearon las millas, aclarando que a los funcionarios no se les permite acumular millas. Muchas empresas privadas compran pasajes aéreos para sus empleados por viajes de negocios, y el empleado aprovecha para acumular millas si la tarifa se lo permite.
Por que no compraban los pasajes con “ la suya” sino con “ la nuestra” Ventajitas . Cuando paguen sus pasajes con su dinero son propietarios de sus millas
Es mucho más contundente que eso,porque para obtener pasajes de premio hay que inscribirse específicamente y lo hicieron a sabiendas que recibirían millas pagadas por el gobierno (indirectamente nosotros) y los usaron para sus privilegios y de sus parientes y amigos.
Es muy impactante ,al leer los comentarios (segun mi opinion obvio) que distorsionado tenemos el concepto de si esta bien o esta mal,mezclamos situaciones similares en empresas privadas,aqui y en otros paises y opinamos teniendo en cuenta ese pensamiento, es absolutamente inaceptable que los funcionarios obtengan pasajes de premio ,pagados por el pueblo argentino ,para su beneficio o el de sus familiares,seria como aceptar que usaran los elementos que les proporcionan para trabajar en beneficio personal,injustificable por donde se lo mire.
👏👏👏👏👏👏👏
Estoy en contra de que los políticos acumulen millas con el dinero de todos los argentinos. La acumulación de millas a través del programa de Aerolíneas Argentinas se remonta a su nacionalización. Sin embargo, al crear el programa, no se tuvo en cuenta esta situación. ¿Actuaron mal los políticos al seguir las normativas del programa de Aerolíneas? No, ya que el programa lo permitía. Sin embargo, esta situación debería haberse corregido desde el principio.
No coincido con usted Rodrigo, no olvide que el pasajero debe inscribirse en el programa, no es el estado quien lo inscribirse y cada uno de los que disfrutaron de esos pasajes de premio ,a sabiendas que no los obtenían con dinero de sus bolsillos ,los usaron para si ,sus familiares y amigos, incluso mil de ellos en viajes en primera ,en conclusión, se inscribieron a propósito para aprovecharse de su posición obvio no es ilegal pero es moral? En buena hora que el actual gobierno elimine ese privilegio, faltan muchos más todavía.
Me parece excelente que hayan publicado esta nota! explicando los curros de la polita y aerolineas argentinas
yo creo que el equipo de inforviajera *******!!
Tratamos de no animar a la discusión partidaria, ni de un lado, ni del otro, ni del medio. Sino se nos arma lío en los comentarios.
Saludos, Soledad
No coincido con usted Rodrigo, no olvide que el pasajero debe inscribirse en el programa, no es el estado quien lo inscribirse y cada uno de los que disfrutaron de esos pasajes de premio ,a sabiendas que no los obtenían con dinero de sus bolsillos ,los usaron para si ,sus familiares y amigos, incluso mil de ellos en viajes en primera ,en conclusión, se inscribieron a propósito para aprovecharse de su posición obvio no es ilegal pero es moral? En buena hora que el actual gobierno elimine ese privilegio, faltan muchos más todavía.
Y muchos que dejaron sus bancas emitieron a futuro tickets pagados por el estado. Cero moral los muchachos que dictan nuestras leyes🤣🤣🤣🤣🤣
Estoy de acuerdo con la medida tomada por Aerolíneas Argentinas. No estoy diciendo que no esté a favor de la medida. Además, apoyo a Milei y fui fiscal general en una de las escuelas. El punto que quería tocar es si está mal o está bien lo que hicieron moralmente. Los políticos no deberían haber acumulado millas a costa de nuestro bolsillo, pero optaron por hacerlo. Está mal lo que hicieron, pero según el programa de Aerolíneas, lo permitía. Eso debería haberse corregido desde el primer día.
Termino el tema aquí porque no era mi intención profundizar más. Espero que este comentario aclare el punto que quería abordar desde el principio, que es la cuestión moral.
a este tema lo comento en este post porque supongo puede ser parte del mismo ajuste de parte de AR aunque también lo podría hacer en alguno de los posts de Smiles.
Ante mi primer vuelo con AR cabotaje en 2024 declaré mi número de Smiles Argentina para acreditar las millas como hago de costumbre. Pero para mi sorpresa días después me llega un mensaje de Smiles que este vuelo no acredita millas… al ser un ticket pago debería acreditar millas y hasta Diciembre 23 siempre ocurría así pero desde Enero 2024 TODOS los vuelos de cabotaje de AR ya no acreditan mas millas en Smiles Argentina, tampoco en Smiles Brasil. Incluso los vuelos de AR a EEUU, Paraguay, Chile, Bolivia, Perú y República Dominicana tampoco van a acreditar millas desde Enero 2024 en ambos Smiles.
Solamente acreditan millas en Smiles Argentina y Smiles Brasil los vuelos de AR que hacen tramos entre Argentina y Brasil, nada mas.