Hice plazo fijo UVA en pesos, compré dólar y bitcoin: los resultados luego de 90 días
Hace tres meses coloqué pesos argentinos en tres diferentes instrumentos. Lo hice con fines experimentales, para evaluar qué pasaba con cada uno de los tres luego de 90 días.
Los instrumentos elegidos fueron:
- Plazo fijo UVA
- Dólar MEP
- Bitcoin
Pasados 90 días lo que más rindió fue (redondeado a un porcentaje sin decimales):
- 1º puesto: Bitcoin con un 75%
- 2º puesto: Plazo Fijo UVA con un 69%
- 3º puesto: Dólar MEP en donde prácticamente no hubo variación
Aquí pueden ver el detalle:
Fecha | Plazo Fijo UVA | Dólar MEP | Bitcoin | |
Valor inicio | 14/12/2023 | $10,000 | $1,037 | $43,200,000 |
Valor final | 13/3/2024 | $16,876 | $1,036 | $75,628,000 |
Diferencia en AR$ | $6,876 | -$1 | $32,428,000 | |
Diferencia % | 69% | -0% | 75% |
Y aquí pueden ver la misma info expresada en dólares:
Expresado en USD | Fecha | Plazo Fijo UVA | Dólar MEP | Bitcoin |
Valor inicio | 14/12/2023 | $9.64 | $1 | $41,659 |
Valor final | 13/3/2024 | $16.29 | $1 | $73,000 |
Diferencia en AR$ | $6.65 | $0 | $31,341 | |
Diferencia % | 69% | 0.00% | 75% |
Claro que esto fue un experimento caprichoso, tomando un período cualquiera. Si repetimos exactamente las mismas colocaciones, podemos llega a tener resultados diametralmente opuestos.
Además, si fuéramos a vender el dólar MEP o el bitcoin, tenemos que tener en cuenta el spread (diferencia entre precio de venta y de compra) que nos apliquen.
Links de interés:
- Link para darse de alta en el gigante exchange cripto Binance y ahorrar en comisiones
- Gráfico con la evolución en la cotización del dólar MEP
- Sitio del BCRA para consultar la evolución de UVA
Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Consultar más detalles acerca de los contenidos.
Descubre más desde Info Viajera
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Buenas! Siempre debemos medirnos en USD, para tener más claro el panorama
O en BTC 😀
Ahí agregamos la info.
Saludos, Romina
Creo que es mejor comparar en dólares porque el Bitcoin tiene altisima volatilidad.
Los parámetros comparativos son dinámicos pero en este caso del Bitcoin es demasiado ‘dinámico’.
Sí, era un chistecito (por ahora)
Bitcoin supera a cualquier activo a lo largo del tiempo.
Supongo que considerarás el oro una mejor opción al dólar.
Bueno, fíjate la comparativa entre oro y bitcoin en los últimos 14 años.
Lo de la volatilidad alta es una ventaja ya que, si bien sube y baja, a la larga siempre es para arriba.
En enero de 2023 el BTC estaba a 16.000 dólares y ahora está a 70.000.
Es decir, subió y bajó, pero siempre termina subiendo.
Abrazo,
Carlos
BTC tiene altísima volatilidad y de ahí su valor.
Hay una técnica de compra conocida como DCA. La vengo practicando desde 2021 cuando lo compré a valores altísimos.
Pasaron los años y hoy estoy con un 80% de ganancia en dólares sobre el capital invertido.
Si este ciclo sigue los patrones de los 3 ciclos anteriores es esperable que BTC esté en el triple de su valor actual en un año.
Abrazo,
Carlos
Claro, midió el rendimiento justo que bitcoin tuvo una fuerte tendencia alsista
Vos mismo lo decís… «esto fue un experimento caprichoso, tomando un período cualquiera. Si repetimos exactamente las mismas colocaciones, podemos llega a tener resultados diametralmente opuestos.»
Claro, por eso lo puse expresamente
Muy buenas. Variante argenta (Stock, que no se si es lo correcto). Hace 180 días comencé a almacenar productos de vencimientos 2025 y 2026 en adelante: atún del bueno $870 Café Gold $1650 Pepinos Kuhne $1300 Tintos variados ni muy muy ni tan tan (Buenos) $1500 (Hoy >$9500 promedio) etc etc, con lo que podía, que es la variante Bitmorfi, y me salió bastante bien, con menos nervio, sobre todo a cualquier decreto. Gracias por el buen estudio, sumamente real y valioso. Sos un capo, todo un profe y sobre esto los economistas hablan de teorías, lo tuyo es economía de campo, realidad. Como siempre útiles y amenos. Y ahora a juntar para viajar.
Almacenar productos sirvió muy bien también.
Buenos días.
y cuando hiciste el cálculo en pesos le restaste la inflación acumulada en esos tres meses:
Atentamente.
ARMEL FERNANDEZ
Podés compara con el cuandro que dice expresada en dólares
En dólares estos últimos meses tuvimos una inflación fenomenal
Te dije que compres BPRO en vez de BTC…
HODL to the moon!
¡Qué caño el BPRO!
Además,me encanta la raíz del proyecto
Hola . El BPRO subió más que el resto. Gracias.
FCI del banco Macro en Dólares ambos, muy buena rentabilidad. Uno conservador, el otro moderado
¿Cuánto viene rindiendo, Tincho?
el de Obligaciones Negociables anda cerca del 9% anual tras haber incorporado ONs como la del grupo Albanesi y Edenor.
El FCI de bonos soberanos en Dólares ha subido un 20% en el trimestre
¿20% en dólares en un trimestre?, ¡Guau!
Si jlcota, los bonos soberanos en Dólares han subido mucho. En el último año anda por el 80% en Dólares ese fondo
Tengo un veneno, compre varios dólares en la misma fecha que vos, pensando que iba a ganar, ahora necesito pesos y pierdo porque no hice plazo fijo UVA
Y, sí, cosas que pasan en esta linda Argentina
Sos un genio…. como la viste!!! ja ja ja…. me acuerdo cuando pusiste el post y me pareció muy buena la inversión en Bitcoin y tenía dudas con el plazo fijo UVA que para mí había que esperar unos días… y en unos días nos empomaron prohibiendo el plazo fijo a 90 días…. ahora que la inflación es menor …. volvieron a poner el plazo fijo a 90 días!… Te felicito…. con razón podés viajar tanto… ja ja ja
Fue suerte, nadie sabe qué pasará (sólo los que tienen inside information)
En que banco pudiste hacer el plazo fijo UVA ? Gracias
En el Galicia
Jlcota..consulta parecida a la de Edu pero sobre los Bitcoin:¿Dónde y cómo adquiriste Bitcoin? (A lo único que puedo acceder es a Cedears «relacionados» con Bitcoins…como Coinbase o Bitfarms..que no es lo mismo, claramente)
Hola, Jorge,
Bitcoin puro, de verdad, sólo podés adquirir si tenés vos la custodia, algo similar a comprar un lingote de oro.
Pero como esto requiere un poco de conocimiento es más sencillo comprárselo a un exchange, en Argentina hay varias plataformas como Belo o Let’sBit, ellos te venden Bitcoin pero quedan «depositados» en la cuenta de ellos a tu nombre, como los pesos o dólares que vos tenés en el banco. De todos modos, los podés sacar cuando quieras (siempre que el exchange siga funcionando y que el gobierno no vaya a meter la cuchara).
Te dejo nuestra: Introducción a Bitcoin y a las criptomonedas (con links, ejemplos y tips)
Un post relacionado al tema: Ualá lanzó el servicio de compra y venta de cripto (en realidad no es cripto, pero suma)
Preguntame lo que necesites.
1/3 de mis BTC los tengo en exchanges locales como Lemon, BuenBit y otro externo (Binance).
2/3 de mis BTC están en Coinomi (recomendación de Infoviajera hace un tiempo).
Así duermo tranquilo.
Abrazo,
Carlos
No dejes de considerar una hardware wallet, Carlos.
https://www.infoviajera.com/2020/11/una-hardware-wallet-para-reforzar-la-seguridad-al-operar-con-bitcoin-y-otras-criptomonedas/
Ojalá pudiera pegar el gráfico para los que le temen a la volatilidad del bitcoin.
En 2010 estaba a 9 centavos de dólar. Ahora está a 70.000 dólares.
El oro en el mismo período fue de 1.500 dólares a 2.000.
Qué duda cabe?
Carlos
Podés con alguna herramienta tipo https://pasteboard.co/
El gráfico de BTC está acá:
https://www.investopedia.com/articles/forex/121815/bitcoins-price-history.asp
Y el del oro acá:
https://www.macrotrends.net/1333/historical-gold-prices-100-year-chart
Los gráficos hablan por sí solos.
DCA y HODL, es todo lo que se necesita.
Abrazo,
Carlos