Pagar con tarjeta en el exterior: no conviene aceptar la conversión a tu moneda local o a dólares

Es cada vez más habitual en nuestros viajes realizar pagos con tarjetas de crédito, débito o prepagas, incluso muchas veces efectuando esos pagos de manera contactless e incluso sin utilizar la tarjeta física, con el celular o el smartwatch a través de Apple Pay o Google Pay.
Al momento de realizar el pago nos encontraremos con un aparato que lee la tarjeta y envía a procesar la transacción (datáfono, posnet, etc.).
Hay que prestar atención porque en muchos casos aparece un mensaje en donde nos ofrecen la posibilidad de pagar en nuestra moneda local. Desde ya, les decimos que no conviene.
Lo que nos está ofreciendo es un servicio, el de convertir la moneda a nuestra moneda local, y por ese servicio cobran, es decir, nos genera un costo. Vean en la imagen anterior que dice que nos aplican un 3.95% por la conversión de moneda.
También podemos encontrar que nos ofrecen convertir la moneda del país en el que estamos a dólares estadounidenses, como en este ejemplo, tampoco conviene:
Noten que en la imagen nos avisan que eso nos costará un 3,5 %.

Lo que siempre conviene es pagar con la tarjeta en la moneda local, luego la tarjeta hará la conversión a dólares aplicando una relación de conversión mucho más conveniente que la que nos ofrecen los casos que señalamos más arriba.
Y, en estos momentos, a los argentinos lo que nos conviene es pagar todo con tarjeta, comprar dólar MEP y luego pagarla con esos dólares para que no nos cobren los impuestos.
Aquí detallamos el paso a paso: Cómo comprar dólar MEP para pagar la tarjeta y evitar los impuestos
Así que ya saben, no les conviene aceptar la conversión a moneda local ni a dólares estadounidenses.
Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Consultar más detalles acerca de los contenidos.
Descubre más desde Info Viajera
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Yo ya hace dos o tres años que pago en dolares mis saldos de tarjetas de credito para evitar los impuestos turísticos de nuestro amado Pais. y cuando me preguntan si pago en moneda local o en dolares, siempre elijo esta ultima para evitar las conversiones de euros a dolares por parte de Visa o American….. no he chequeado aun si me debitan el mismo importe por el que acepte el cargo….. ustedes dicen que si acepto dolares no me llega el debito del mismo importe aceptado ? Saludos
Si el consumo era en EUR y la conversión oficial de EUR a USD es 1,10, si aceptás la conversión terminás pagando USD 1.135. Por eso no conviene.
Desconocia ese % de servicio. En 2023 estando en Colombia detecte que la pantalla decía (ejemplo) convertir a USD $ 3 y después en la tarjeta ingreso $ 3,5. De esa forma me di cuenta que no convenía, pero sirve el dato del motivo real.
Efectivamente, ese es el motivo.
Lo hago más fácil. Deposit dolares en cuenta y pago desde el teléfono con billetera de Google, siempre e la moneda del lugar donde estoy
Mejor crédito, más seguro
Que interesante!! No sabía.
Funciona en todos lados? En Brasil use Belo pero estoy x ir a Guatemala y estaba averiguando q app se puede ussr
La vez pasada leí una nota de Sir, que algunos posnet en chile te cobran un adicional y no se sabe porqué. Yo lo comprobé también. Tendrá que ver con algo así? Se me ocurre….obvio los empleados no saben porqué.
Hace rato que no vamos a Chile, veamos si alguien comenta …
Porque es tarjeta extranjera y con visa cobraba un recargo pero con AMEX no.
Una vez lo hice y me entró en dólares igual y mas alto de lo que salía, es como que me convirtió dos veces. No lo use mas.
Cierto, eso pasa también
Siemprfe compro en la moneda local. Siempre pago el resúmen en dólares billetas antes del vto. de la tarjeta. Desde que Baco. Ciudad habilitó comprar por MEP en cuenta comitente vengo haciendo eso. Compro, a las 48 hs. está acreditado en la cuenta de ahorro en dólares, y por supuesto los retiro. No los dejo muchos días porque nunca se sabe cuando pueden confiscar tus ahorros en este país. Y nunca compro en el exterior con Tarjeta de débito.
Bieeen
Hola! Y a los extranjeros que pagan con tarjeta de crédito, qué cotización de dólar les aplican?? Imagino que no les cobran los impuestos que si les aplican a los argentinos.
Una cotización especial cercana al MEP cuando pagan en Argentina
En la primera imagen dice 61.08 EUR o bien 64072.17 ARS e indica un markup del 3,95 % (incluido) lo que implicaria que 61.08 EUR serian 61637.5 + el 3.95 % ……lo que es igual a decir que 1 EUR son 1009.13 ARS sin el 3.95 %…ahora bien despues de esta inteligentisima explicacion mia… (?)…de donde sale el valor oficial ? porque si acaso automaticamente el sistema lo estuviera sacando del BCRA de alguna forma y este valor aumenta dia a dia por el «crawling peg » (repito siempre y cuando esta cotizacion del posnet la estuviera obteniendo del BCRA ) el valor firmado queda fijo y en un viaje de treinta dias al volver el EUR habra aumentado en el pais ? y yo firme un voucher que toma el EUR a 1009.13 (fijado) se factura en pesos y cuando llegue a casa tal vez cueste 1014.5 o algo asi ,con la inflacion …se entendio mi comentario ?
Cada red de pagos lo puede tomar de distintas fuentes
Y mas alla, coviene usa Mastercard que tiene una mejor cotizacion aun. Acabo de volver de Italia, el promedio de cotizacion de Mastercard era fue de 1.087. Amex estaba arriba de 1.10, Visa casi 1.10 y la de debito de Brubank cotizo a 1.13. Asi que fuera de EEUU o paises dolarizados, siempre Mastercard.
Bien señalado
pero MC es la peor si elegiste ARS u otra moneda diferente a la del país en el que pagas.
De eso te trata el post, de no elegir ARS o USD, siempre la moneda local
pero lo que digo es que MC es peor que Visa aplicando el cambio si se elije mal la moneda
Muchas gracias x el dato!!! Casualmente estoy organizando mi viaje a Europa y esa info es valiosisima!!! 🤗🤗🤗
Ahora bien ,como sabemos que siempre todo consumo en cualquier moneda se convierte al dolar ,el monto dependera de cuando (me refiero ala fecha especificamente ) la tarjeta haga la conversion porque logicamente el vendedor no cobra pesos ni la tarjeta le paga en pesos por mas que el voucher diga pesos verdad ?….que lio que hice (?).
Si tenés los dólares comprados, no te calienta 😁
Hola Jorge. Lo detesto cada vez que pasa… Y peor cuando la cajera parece que es la primera vez que ve una tarjeta extranjera… Y ya me la sabía «SIEMPRE moneda local… SIEMPRE»…
Pero detesto cada vez que aparece…
Y recuerdo siempre me salia así en España, en Primark, en 100 montaditos, en el hostel, en todos lados….
El año pasado en Ecuador, todo saltó en dólares, y Este año, en Santa Martha saltó todo en pesos colombianos, y en Francia y Alemania, nunca saltó… todo cayó en euros…
Todo con Visa Galicia… será que ya cambió? o es por país? x banco? x Visa/MC/AmEX?
Otra que me sabía es que AmEx siempre carga más (que Visa/MC) en cualquier moneda diferente a dolar… algo así como un 2,7% mayor…
Hay que estar atento y tenerlo tatuado en la cabeza, porque cuando dan a elegir, en esos microsegundos uno duda y puede meter la pata.
Supongo dependerá del sistema de pago que a veces en Europa sale optar por USS o Euros, y otras veces por € o $ Arg
La notificación de aviso de consumo del banco me aparece ya convertida a USS y parecería a un valor razonable
Me gustó el «tatuado en la cabeza», jaja.
Hola chicos estoy por viajar a Brasil , estoy un poco perdida , no sé cómo conviene pagar ? Leí sobre Belo , pero no se … ir con reales comprados acá? Cambiar en destino dólar a real ? Pagar con tarjeta ? Y si es con tarjeta y pagas reales después te lo pasan a dolares ? Info porfaaaaaa
Hola, Ale
O pagâs todo con tarjeta de crédito y luego pagas la tarjeta así: Cómo comprar dólar MEP para pagar la tarjeta y evitar los impuestos
O bien con Belo (Pix): Las ventajas de pagar con Pix en Brasil (simple, sin cambiar dinero, sin usar tarjetas)
Saludos
En marzo fui a Rio y todo, absolutamente todo lo pague con Pix via Belo o tarjeta. Hasta los quesos o choclos de la playa. No toque ningun billete Real.
Estoy en Brasil ahora y uso Belo para pequeñas compras que puedo pagar con PIX, funciona muy bien, solo demora algunos segundos en aprobar la transacción. También uso tarjeta de débito pero en mi banco solo asocié la caja de ahorros en dólares donde dejé dolares que compre tipo MEP.
Gracias por compartir, Darío
Como obtengo una tarjeta de crédito de EEUU.?
Que sepamos solamente en forma presencial
He ido tres veces a Punta Cana y pagado con VISA, MASTER O AMEX de acá nunca tuve problemas porque venían los débitos en dólares y los pagaba los resúmenes en el banco sin inconvenientes.
Ahora estoy preparando ir unos quince días en marzo, y con lo que he leído me entró la duda…..con qué pago y en qué moneda. Para el hotel que se paga allá llevo los dólares físicos por las dudas…..pero los otros gastos que vayan surgiendo?????sugerencias por favor.
Siempre pagá en moneda local del país en el que estas.
Luego pagás la tarjeta en dólares y evitas los impuestos, aquí contamos: Pagar con tarjeta en el exterior: no conviene aceptar la conversión a tu moneda local o a dólares
Estoy en Brasil algunos postnet convierten a dólares aunque elijas pagar en reales y el cambio es muy malo
A razón de 4,9 reales por dólar cuando esto no ocurre el cambio es 5,7 / 5.8
Alguien sabe cómo evitar esto porque eh seleccionado las dos opciones e igual me hace le cambio a dólar
Cuidado con los posnet traicioneros en Brasil: si no te avivás, terminás pagando un 12 % más
Yo elegí pagar en reales pero la conversión a dólar la hace igual y termina con el 12 arriba igual