Una tarjeta emitida en USA para tus pagos internacionales (chau, impuestos y cosas raras)

Hay veces que sufrimos al intentar pagar con tarjetas en el exterior u online en sitios internacionales, por ejemplo con tarjetas emitidas en Argentina. Afortunadamente es un problema que tiene solución, como esta tarjeta emitida en Estados Unidos que se puede solicitar online y tener lista para utilizar en cuestión de minutos.

Esta tarjeta se puede fondear de diversas maneras, incluso con pesos argentinos. El dinero se convierte a dólares estadounidenses y, al pagar, simplemente se debita del saldo en dólares, no hay impuestos raros como los que aplica Argentina sobre los pagos internacionales con tarjetas emitidas en el país.

La billetera que permite estas maravillas es Takenos y la tarjeta mencionada es la Take Card. A continuación, vemos todo el proceso en detalle.

Cómo abrir una cuenta gratuita en Takenos

Para abrir tu cuenta gratuita en Takenos, ingresás desde este link. Te pedirá unos datos básicos y luego te hará descargar la app para completar el proceso.

Una vez creada la cuenta, hay que validar los datos personales, la app te va guiando. En un par de pasos, tenés que tomar fotos de tu DNI y luego hacerte una selfie/video girando la cabeza hasta formar un círculo. Es un procedimiento muy ágil.

Una vez completada la verificación (puede demorar hasta 24 horas, pero a nosotros nos validó en unos minutos), ya podés comenzar a operar.

Cómo fondear nuestra cuenta Takenos

Para poder enviar pesos argentinos por primera vez debemos informar una cuenta bancaria a nuestro nombre, una práctica de seguridad que hemos visto ya en otras billeteras digitales.

Luego de eso, te informa los datos de la cuenta de Takenos a la que podés enviar dinero desde otra billetera o cuenta bancaria. La cuenta desde la que se envían los pesos argentinos debe estar a tu nombre.

Los pesos se acreditan en un par de minutos y se convierten automáticamente a dólares.

La cotización que aplicaron para el cambio cuando hicimos el envío fue apenas superior a la del dólar MEP.

Enviamos AR$ 7.000 y se nos acreditaron USD 5,82 en nuestra cuenta. Eso fue ayer, hoy ya la cotización del dólar aparece más barata.

Hay muchas otras maneras de fondear nuestra cuenta de Takenos, aquí les dejamos un resumen muy claro.

Actualización:

  • también se puede fondear con cripto, por el momento hay que contactar a soporte para que informen la dirección de destino, pronto esto estará disponible en la app.
  • también se puede fondear con dólares en cuenta bancaria argentina, por el momento hay que contactar a soporte para que los asistan con esta opción.

Cómo obtener una tarjeta internacional Take Card

Una vez que tenemos al menos U$S 5 en nuestra cuenta Takenos, podemos solicitar la tarjeta internacional emitida en USA.

Es una tarjeta Visa prepaga en dólares que nos sirve para realizar pagos en cualquier sitio en el que acepten tarjetas Visa. Desde Takenos destacan que no sufre los bloqueos que habitualmente tiene las tarjetas emitidas en Argentina.

Respecto de eso, el otro día les contábamos: 5 tarjetas rechazadas al intentar hacer un pago internacional, ¡cinco!

El costo por solicitar la tarjeta internacional es de U$S 5, que debitan de nuestra cuenta Takenos.

Al utilizarla, se paga una comisión del 1 % sobre cada pago que realicemos con la tarjeta. Vimos que hay un par de opciones en el mercado que no cobran esa comisión, pero ahora estamos evaluando Takenos, sobre la cual tenemos muy buenas referencias.

Unos minutos después de realizar la solicitud, ya teníamos nuestra tarjeta virtual disponible. No emiten tarjeta física, pero no hay problema con eso porque se puede cargar en la Wallet de Apple Pay / Google Pay y pagar con ella con nuestro teléfono o smart watch en cualquier postnet o datáfono que acepte pagos con tarjetas contactless.

Cómo agregar la tarjeta internacional Take Card a nuestra wallet Apple Pay / Google Pay

Agregar la tarjeta a la wallet de Apple Pay resultó muy sencillo, simplemente informé el número, fecha de expiración y código de seguridad y acepté los términos y condiciones.

Tuve que recibir un código de confirmación para terminar el proceso, elegí hacerlo por correo electrónico.

En un par de minutos tenía la nueva tarjeta disponible en la wallet del iPhone.

Cómo realizar pagos internacionales con nuestra Take Card

Para probar la nueva tarjeta internacional de Takenos, hice un pago en Amazon USA: cargué USD 5 de saldo en mi cuenta.

Informé los datos de la tarjeta copiándolos desde la app de Takenos, recordemos que es una tarjeta virtual.

En los datos de facturación, cuando preguntan domicilio, hay que informar:

  • País: Puerto Rico
  • CP: 00907

Para confirmar el pago tenía que recibir un código por SMS o por email, opté por lo segundo; recibí el código, confirmé el pago y listo.

El pago se procesó con total normalidad.

Como conté más arriba, aplican una comisión del 1 % por cada pago, que se puede ver con claridad en el detalle del movimiento.

Manejan bien la información, te llega un correo electrónico de Takenos con el detalle de cada compra.

Conclusiones

La Take Card de Takenos nos parece una excelente alternativa para resolver nuestros pagos internacionales.

Es muy simple el uso de la aplicación y muy ágil darse de alta, fondear la cuenta y solicitar la tarjeta.

Al momento de hacer el pago no hay nada particular, se paga como con cualquier tarjeta internacional. Y a su vez contamos con la comodísima y segura alternativa de pagar vía Apple Pay o Google Pay, tanto online como de forma presenciales.

Además Takenos ofrece soluciones para cobrar, fondear, retirar hacia cuentas locales, internacionales y cripto. Seguramente chusmearemos más sobre esta plataforma y les estaremos contando en otros artículos.

¡Qué bueno es contar con las soluciones que ofrecen las fintech!

Takenos

P.S.: Como siempre con estos temas de dinero en los que puede llegar a haber operaciones bancarias, sugerimos consultar las implicancias impositivas para tu caso con tu contador/a de confianza.

Links de interés:


HolaSim Internet en tus viajes - descuento con código VIAJERA

Assist-365 Asistencia en viajes - descuento con código INFO5

Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Consultar más detalles acerca de los contenidos.


Descubre más desde Info Viajera

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

94 Respuestas

  1. Javier Francisco dice:

    Es muy interesante. Espero que pueden volver a comentar sus experiencias y tenerla como un opción válida.

    • jlcota dice:

      Hasta ahora, todo lo que probamos fluyó perfectamente, tal como lo relatamos; fácil de abrir, de fondear, de agregar a la wallet, pagar con ella. Todo OK.

  2. sebastian jozami dice:

    Hola, excelente takenos! Alguna de esas fintech te da tarjeta plástica que sirve para extraer euros por cajero en España por ejemplo?

    • jlcota dice:

      Varias dan tarjeta plástica, pero emitidas en Argentina, es como tener una de débito, pero te va a salir un poquito más caro porque suelen tener peor relación de conversión.

      Para eso quizás te conviene abrir una cuenta en el banco suizo Dukascopy que permite abrirlas online.

  3. Guillermo dice:

    Leyendo llegue hasta foto del DNI.
    Paso. Es mi limite.

    • Pablo dice:

      Es lo normal. O si vas al banco no te la sacan en fotocopia?

      • Guillermo dice:

        Ya no se utiliza mas en apertura de cuentas guardar papeles, casi todos los bancos mas grandes e importantes de argentina validan identidad contra renaper.
        Vos hace como quieras Pablo, yo trato de preservar identidad lo mas que pueda, no entrego fotos de mis documentos salvo que sea por algo importante y de esa forma no me aparecen consumos que no hago en mis tarjetas. Simple y real.

        • Pablo dice:

          Se entiende, pero yo ya estoy resignado. Para hacer el check in en las aerolineas ahora te piden escanear el pasaporte con la app y así seguimos.

        • Guido dice:

          Estoy de acuerdo, pero teniendo en cuenta la filtración del renaper donde están todos los documentos emitidos por Argentina, el cuidado que estás teniendo pierde un poco el sentido realmente.

          • Guillermo dice:

            Lamentablemente en algun lugar deben quedar registrados los datos. Por otra parte siempre habrá posibilidad de filtraciones y robos de datos, por eso, cuanto menos lugares/sitios tengan mis datos mejor.
            Reitero, chorros y hackers siempre van a existir y cada vez mas, por eso no comparto documentos 😘

    • jlcota dice:

      BITCOIN FIXES THIS

    • Andi dice:

      Cual recomendas y cuales se pueden sacar sin las fotos?

  4. Alan dice:

    Yo uso una muy parecida Wallbit que no cobra comision. El problema es que dejaron de emitir tarjetas nuevas

  5. Leo dice:

    Esta bueno si no tenés otra opción, porque las comisiones son altísimas, al que pueda viajar que abra una cuenta en USA con comisión 0 por recibir fondos o transferirlos, y fondearla a través de un exchanger por un 1% o 2% de comisión como mucho, y aparte tiene su plata en un banco mas serio.

    • Pablo dice:

      Sep, pero para quien no viaja a USA es una excelente opción

    • jlcota dice:

      Pero acá el fondeo es gratis y la comisión es del 1% al pagar, es lo mismo que contás o más barato. Ni hablar que esto le sirve mucho al que no viaja a USA a abrir una cuenta.

  6. Juan Pablo dice:

    hola como andan? yo nunca tengo problemas con las tarjetas, alguna en particular he tenido pero tengo 15 tarjetas asi que siempre alguna funciona especialmente la Amex directa te salva siempre siempre.

    Igualmente mi pregunta es si alguna de esta tarjetas prepagas, particularmente solo he usado prex, se pueden fondear con tarjeta de credito como paypal o moneybookers digamos.

  7. santaigo dice:

    puedo enviar dinero de paypal a esta tarjeta?

  8. DIEGO MATIAS HEGUIABEHERE dice:

    Ya uso mandé débito brubank y compré en paginas y no la ha rechazado es tb una muy buena opción

  9. Tincho dice:

    Anda bien Takenos, además hay un par más similares que son muy buenas.

  10. Claudio dice:

    Te toma un tipo de cambio mas caro que el blue y el MEP.bastante mas caro. Para eso pagas con Belo o Uala, Prex, Fowind, Astropay que da dicen el mejor cambio. Perdon, pero no es para desmerecer pero con cualquiera podes comprar desde aca o pagar desde aca

    • jlcota dice:

      El tipo de cambio es variable, lo veo bastante cercano al MEP «final», con las comisiones ya incluidas.

      Son opciones, celebramos que existan.

      Ni hablar que es un producto muy atractivo para los que cobran afuera ya que podés fondear de muchas maneras (USD, EUR, PayPal, etc.)

  11. Fernando Palestini dice:

    Buenas tardes A ver si pueden ayudarme

    Acabo de comprar una moto para realizar la ruta austral ( sur de chile) Hago la transferencia y una vez terminada me dice que no hay tarjetas verdes para entregar Le explico q la necesito para poder y la respuesta es… no tenemos ni idea cuando se va a entregar … Todo un tema

    La consulta es , ustedes saben qué documentación se acepta en aduanas ( chile y argentina) para poder pasar con el vehículo. ?

    Yo tengo en mi poder título digital q se puede imprimir , cédula digital y una resulocion del ministerio del interior que explica el problema

    Quiero viajar y no sé cómo hacer para tener la certeza que me van a dejar pasar

    Muchas gracias

    Fernando

  12. Ana dice:

    Aunque un poco tarde ,entiendo ahora porqué me rechazaron una reserva solicitada con bastante antelación,en un hotel de Toronto.Para dicha reserva,utilicé una tarjeta de Argentina ,con saldo,obvio.Yendo en tren desde Montreal faltando una hora para llegar a destino ,recibo una nota de BOOKING,que el hotel me había rechazado la reserva.Sin ningún tipo de explicación.Ahí nomás hube de buscar opciones de hospedaje,con mi tarjeta de España,donde resido.Pero siempre me quedó la duda.En fin ,a buen entendedor…..

  13. Adrian dice:

    Que bueno que se agreguen opciones. Yo estuve usando prex en Suiza e Italia y me llamó la atención que en la mayoría de los posnet tenía que insertar la tarjeta para que lea el chip. En este caso que la tarjeta es digital y hay que cargarla en Apple o Google, de que manera se haría el cobro?

  14. Ariel Sebastian Lluis dice:

    Buen día. Con esta tarjeta ¿podría pagar servicios como Netflix, Spotify y You Tube desde Argentina y ahorrarme los impuestos? Muchas gracias.

    • Pablo dice:

      Sip, sin problemas

      • Ely dice:

        Hola!!! Me encantó la opción de taquenos, y fui a hacerme la cuenta. Pregunta técnica. Para transferir, puede ser que te dé los datos de ellos? Se que al ser una cuenta afuera, tal vez nuestros datos no son de los cual manera que lo nacional…

    • OsoMaloso dice:

      Te ahorrás los impuestos pero a la vez te agregás la tasa del 1% que te cobran por consumos.
      Sería ideal conseguir algo así pero que no cobre porcentajes por consumos.
      En definitiva a cada uno le pueden llegar a servir distintas soluciones.
      Si tenés muchos consumos te conviene apuntar a una que te cobre fee anual y listo.
      Si son bajos, entonces el 1% puede no ser un gran gasto.

      • Juan dice:

        Astropay te da una Visa prepaga virtual emitida en el exterior sin comisiones de por medio. Instalé la app y ya la tengo disponible; incluso pedí la nacional física. Todo sin costo. Todo suma para tener alternativas.

  15. Juan Manuel Rodriguez dice:

    Que buena esta!, sabes si se puede desde ahi fondear una cuenta de España? me re serviría eso.
    Gracias!

  16. Luis Linares dice:

    Pregunta: Para uso en el extranjero me conviene esta opción o usar la tarjeta de Lemon con usdt.Por lo que creo pagando con cripto te lo pasan a pesos y te cobra todos los impuestos y acá sería valor dólar mep?
    Me recomiendan esta opción?

    • jlcota dice:

      Hola, Luis.

      Es como vos decís, para eso te conviene esta tarjeta internacional, no está emitida en Argentina, no cobra los impuestos locos argentinos.

      Saludos

  17. J ORREGO VELASQUEZ dice:

    Hola, como estas, tengo una pregunta, hace alguna diferencia para los pagos a suscripciones dentro de Argentina, ejemplo, si quiero comprar suscribirme a Netflix o a Gamepass? Me cobran igual los impuestos pero en dolares o como seria? Muchas gracias de Antemano!

  18. Analia dice:

    Pudieron averiguar por qué no les aceptaban el pago con tarjetas emitidas en Argentina? Nunca me pasó y entonces al pagar con dólar billete tampoco pago impuestos

  19. Diego Sobrevia dice:

    Hola chicos. Consulta para ver si me sirve Takenos o Dukascopy. Una vez al año me tienen que transferir cerca de USD1000. La idea es despues utilizarla para pagar algo por booking u otra plataforma. Irian por alguna de estas opciones? Porque entiendo que si me lo depositan en mi cuenta bancaria de AR me lo pesifican, no? Gracias por todo

    • jlcota dice:

      Hola, Diego,

      Ambas opciones te sirven para lo que necesitas.

      Consulta también con tu banco a ver cómo consideran eso en base a tu situación y la característica de esas transferencias.

      Saludos

  20. RJ dice:

    Hola, dejo la consulta por si saben o alguien de la comu.
    Takenos está actualmente con problemas para recibir transferencias swift, conocen alguna alternativa para recibir transferencias swift? No ach, preciso swift.
    Gracias

  21. Irene dice:

    Hola esos movimientos los ve AFIP?
    Y se puede sacar dinero o solo es para compras?

    • jlcota dice:

      Hola, Irene,

      1) Depende de cómo la fondees. Te sugerimos sobre este tema consultar a tu contador/a de confianza

      2) Creo que no, averiguo

      Saludos

    • RJ dice:

      Hola Irene,
      Podes transferir a cuentas propias o sacar como cripto a tu exchange.
      Si sacas dolar o Cripto te cobran 3%
      Si sacas Pesos te los pasan a un cambio un poco mas bajo que el MEP pero sin comision.
      Lo que ve AFIP es si mandas a cuentas de aca, si sacas cripto no debería por que.

  22. RJ dice:

    Gracias Pablo, voy a ver si me deja recibir swift Belo.
    Cómo ves dukascopy para algo así? Se me ocurrió leyendo los comentarios.

  23. Julian dice:

    Hola, cómo están? Quiero comprar algo en Amazon y enviarlo a USA. Para poder pagar con dólares que tengo en cuenta, se puede con una tarjeta VISA débito internacional o tendría que recurrir a este tipo de apps? Saludos!

  24. En qué parte hay que poner el código para que no te cobren los 5 dólares de ma tarjeta ?

  25. Gaston dice:

    Amazon no me acepta la dirección de puerto Rico! Como se configura eso?

  26. Gaston dice:

    Complete el formulario y nunca me llegó el código!

  27. Ivan dice:

    Complete el formulario hace días, que hay que esperar ahora?

  28. PJS dice:

    Hola. Buen dia. Hoy realice la registración en la APP y apertura de cuenta. Lo cual ya valido.
    Tambien complete el formulario ¿que hay que esperar ahora?. Aun no solicite la tarjeta prepaga aguardando la bonificacion. Saludos

  29. LeaN dice:

    Hola! Puede ser que necesite estar en otra region en la App Store para agregar a la wallet la tarjeta? Porque desde la region argentina me dice que no puedo agregar la tarjeta a Wallet.

  30. Ivan dice:

    Buenas noches.. a la hora de emitir ina facturacion siempre tengo que poner puerto rico? Gracias

  31. GRISELDA MASTROPIERRO MASTROPIERRO dice:

    Hola , yo estuve en agosto en españa y maruecos, no tuve problemas con las tarjetas argentinas, pero para resguardo me habia abierto XAPO (con tarjeta virtual y fisica) dnd pase los usdt desde Lemon ( los convirtio a usd) y la use para todo hasta para pagar el colectivo, 0 problema un golazo , volvi feliz, hasta que XAPO en vez de 14,90 usd mensual , paso a cobrarme 1000usd anual ; conclusión di de baja XAPO.
    Que otra cuenta similar a XAPO existe? con tarjeta física?

  32. Silvia dice:

    Abri mi cuenta y me doy cuenta que toman el dolar 65 pesos mas que el MEP y que ningun tercero te puede tramsferir dinero. De que sirve eso? Ya ellos ganan pasandote a mas q el mep y puede que te cobren comisiones si queres pagar con pix porque lo vuelven a pasar a reales a un cambio mas bajo. Pareciera que serviria en otras epocas pero para ahora no. El tema es q si un tercero te tiene que mandar dinero, te lo tiene que mandar a tu cuenta que diste los datos y despues mandartelo justo de esa cuenta y si esa cuenta tiene algun problema o esta lenta, no te sirve y haces dos veces una operacion. Me psrece que esa parte es desacerada y debiera darte un alias como cualquier billetera y listo

    • jlcota dice:

      Hola, Silvia

      ¿Vos estás queriendo ver cómo fondearla para usar la tarjeta o cómo recibir dinero desde el exterior?

      • Silvia dice:

        Hola! No, escuche de varios que dicen que esta teniendo el mejor cambio para pagar con pix en brasil y la verdad no lo se, pero veo que tenes que fondearla de una cuenta tuya propia y no de terceros como cualquier billetera. Y aparte veo que puede tener cotizacion pero te toman hoy el dolar a 1230 y despues te garcan de nuevo ese importe a reales, asi que seguro te garcan de nuevo con el cambio. Fijense si se puede armar un post istedes para que vayamos viendo quien tiene el mejor ca,bio de todas las billeteras. Porque otros dicen astropay, otros belo, otros fiwind y en unos dias aparece cocos ta,bien. Seria bueno eso porque vamos a ser cientos de miles los q nos moveremos a sus playas. Espero que armen algo para que todos vayamos escribiendo y viendo.Gracias chicos y feliz año!

        • jlcota dice:

          Hola, Silvia

          Belo fue la pionera, nosotros la probamos bastante.

          Ahora salieron muchas plataformas más a ofrecer el servicio, hay que comparar , pero encima esa comparación es variable, pues van cambiando todo el tiempo.

          Saludos

  33. Enzo dice:

    Hola! les consultaba si hay otras plataformas similiares a Takenos que emitan tarjetas en USA. Astropay, Lemon o Cocos no tengo certeza de que lo hagan. Gracias! Abz

Dejá un comentario

Info Viajera
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web encuentra más interesantes y útiles.