¡Confirmado! Mañana aumenta a U$S 500 la franquicia aduanera por vía aérea
Hace un rato, empezamos a recibir algunas consultas por Twitter sobre el aumento del valor de la franquicia a U$S 500 por vía aérea o marítima y a U$S 300 por vía terrestre o fluvial para los mayores de 16 años. Si esto se confirma, el límite en la Aduana de Ezeiza (por poner un ejemplo) aumentaría en U$S 200 y ya no habría que pagar aranceles por productos de valor menor o igual que U$S 500.
En torno a eso, empezamos a chusmear por las redes sociales, específicamente en Twitter, y vimos que varios periodistas y personas ligadas al ámbito de la economía estaban alertando sobre esta situación. En sus palabras, la resolución de AFIP saldría mañana en Boletín Oficial.
Actualización: A las 18:50 hs, AFIP lo confirmó en su cuenta de twitter @afipcomunica, miren:
#Franquicias Cambian de 300 USD a 500 para vía áerea o marítima y de 150 USD a 300 para terrestre o fluivial. Para menores de hasta 16 años los valores son al 50%. El monto no se actualizaba desde 1994. Más info > https://t.co/QuS2fGmjwa pic.twitter.com/pvXPHn3Tzh
— AFIPComunica (@AFIPcomunica) November 7, 2018
En la web de prensa, informan así:
A través de la Resolución General 4331, que se publicará mañana en el Boletín Oficial, aumentan los montos en todas las vías de acceso, tanto fronteras terrestres como aeropuertos y puertos. Estos parámetros no se actualizaban desde el año 1994.
Los viajeros que ingresen a nuestro país por vía aérea o marítima estarán exentos de pagar impuestos en la Aduana por bienes que no superen los USD 500. En tanto que hasta los 16 años inclusive el límite es de USD 250.
Si el ingreso al país es por medios terrestres o fluviales la franquicia es de USD 300 y de USD 150 hasta los 16 años inclusive.
Y acá algunos de los tuits de los que hablábamos previamente:
A partir de mañana se podrán traer productos desde el exterior hasta US$ 500 via marítima y aérea y hasta US$ 300 para via fluvial y terrestre por persona.
Resolución de AFIP. Sale mañana en Boletín Oficial.
— Santiago Bulat (@Santiagobulat) November 7, 2018
Atención viajeros. Desde mañana la AFIP cambia la franquicia para viaje. Para aéreo y marítimo pasa de us$ 300 a US$500. Para terrestre y fluvial pasa de US$ 150 a US$300
— Cecilia Boufflet (@ceciliaboufflet) November 7, 2018
El fuerte rumor también apareció en medios como Infobae bajo el título «Aduana: el Gobierno aumenta el tope para ingresar productos desde el exterior de 300 a 500 dólares.»
Este es un reclamo que los viajeros vienen haciendo hace años, así que esperamos verlo confirmado formalmente en el Boletín Oficial mañana por la mañana.
Descubre más desde Info Viajera
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Confirmado!! https://tn.com.ar/economia/aumentan-us500-la-franquicia-para-traer-productos-del-exterior-sin-pagar-impuesto_913479
Seee, mañana la R.G. de AFIP.
MAAAIIIAAMIIIIIIII!!!! volvere por todo lo que olvide comprar!!!!!!!! vamo Mauricio!!!! jaja Ojala, saludos!!!
Juaaaaaa…
todo lo que no compraste con dolar a ********
EDITADO: Evitemos herir sensibilidades políticas
Me editan a mi y no al otro, o sea, a favor vale y en contra no? ok…
Leeré y evitaré comentarios para no herir sensibilidades.
Vamos a revisar, si se nos pasó alguno corregiremos.
Son tiempos bravos, dejemos esas cosas fuera de este ámbito (no quiere decir que no nos preocupe)
Saludos, Diego
vamo Cristina!!!!
Lo aprobamos porque nos pareció gracioso 🙂
Ya está en la página de prensa de la AFIP
En qué link?
https://twitter.com/AFIPcomunica/status/1060288453169033216?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Eembeddedtimeline%7Ctwterm%5Eprofile%3AAFIPComunica%7Ctwcon%5Etimelinechrome&ref_url=http%3A%2F%2Fwww.afip.gob.ar%2Fsitio%2Fexternos%2F
Bieen
acá https://t.co/QuS2fGmjwa
????
https://serviciosweb.afip.gob.ar/genericos/prensa/VerGacetilla.aspx?id=500
Seeee
Vamos, todavía!!!
Por fin!!!
Todo llega
Vamos todavia, era un tope ridiculo y que nadie respetaba (yo incluido), siempre lo sostuve, ponelo en 1000 como hacen los paises serios y se acaba el curro de la coima, la venta en portales dudosos y las famosas mulas.
Bueno, nos hemos acercado y equiparado a Brasil.
Ese es el espiritu de la resolucion y lo dice claramente, acercarse a los parametros del mercosur.
Guillermo no somos un país serio. Creo que tu expectativa es muy alta ????????♂️
Eso ya lo se Sonny, lo tengo re contra claro, pero deberíamos hacer el esfuerzo y tratar de lograrlo, todos los dias, en todos nuestros actos, granito de arena sobre granito de arena, sino lee todos los comentarios de todos los post y fijate, el nivel de intolerancia que hay, las avivadas, el ventajismo, etc, etc, etc. Yo no pierdo las esperanzas, soy bastante soñador y la vara siempre alta.
Es cierto lo que dice Guillermo. Los topes bajos lo único que generan son un mercado paralelo ilegal.
https://serviciosweb.afip.gob.ar/genericos/prensa/VerGacetilla.aspx?id=500
Muy bien
No termino de entender…
Via terrestre sigue en US$ 150 (eso sigue sin cambiar) y U$S 500 freeshop (Iguazú)
Una pregunta que nunca tuve que pagar cuando ingresé con algo…
Si tengo que hacerlo, cómo es el procedimiento legal, a quién le pago el excedente…?
Aumentaron la franquicia pero el dólar está inalcanzable!! Vamo********
EDITADO: Evitemos herir sensibilidades políticas
Ya entendí, leí la nota de AFIP y está perfectamente explicado.
Faltaría el del puerta a puerta y estamos…
Quieren que viajes 😉
Interesante suba! Encima es por las dos vias, y la terrestre se acerca mas a una franquicia «normal». Esperemos se mantenga el resto de la normativa, en cuanto a acumular la franquicia en caso de viajes familiares 🙂
Abrazo!
Seguro se mantiene, Gustavo. Saludos.
Igual, convengamos que el aumento de esta franquicia es un poco al pedo ya que recientemente se libero el ingreso de un celular y una notebook por persona. Generalmente la gran mayoría de las personas que viajan estaban jugados con esos dos productos. Digamos que esta mejora le viene bien al que quiere comprarse una cámara , un TV … Nosé q mucho más ya que la ropa tampoco pagaba…
Hay algo que me estoy perdiendo ? Jaja
La resolucion se hizo para unificar criterios de montos con los paises del Mercosur, por ejemplo Brasil que ya tenia 500 dolares de franquicia.
Esto era con el dólar a 18/20 no con el dólar a 37.
ayyyyyy Luli, el dolar a 18/20 era un espejismo.
O sea que aumentaron la franquicia 200 dólares (de los cuales solo te ahorras/no declaras 100), pero no dicen que las cosas el último año nos aumento un 100 % producto de la mala praxis económica. Cuál es la alegria que me la perdí?
Creo que son cosas separadas. Apostemos que esto o el gobierno que sea le vaya bien y el aumento sirva para el viajero.
No Juani no te ahorras 100, tenes 200 mas para traer. Antes 300 ahora 500, si queres traer mas anotate como importador y paga los impuestos respectivos.
A ver.. Si traigo una cámara de fotos de 700$$, antes (300$$) me excedía en 400 y tenía que pagar 200 $$ de impuestos por el excedente.
Ahora con el nuevo piso (500$$), si traigo la misma cámara de 700$$ me excedo en 200 $$ y pagaría solo 100$$. Por ende me ahorro 100$$.
Es matemática.
Por otra parte guillermo, entiendo tus ganas de robar protagonismo en cada uno de los post, pero no es mi intención ser importador, revendedor o que me aconsejes que tengo que hacer porque yo nunca me dirigí hacia tu persona ni mucho menos te falte el respeto. Hasta donde se, cada uno piensa libremente sin ofender al resto obviamente. Fuera de eso, te mando un cordial saludo.
Juani, primero que nada, te pido mil disculpas si te ofendi con mi comentario, no pretendía ser ofensivo y mucho menos faltarte el respeto, asi que por favor aceptalas porque son sinceras.
Segundo no es mi intención robar protagonismo, interactuo como cualquiera, tal vez mas en algunos temas y menos en otros y eso me sirve porque también aprendo de los demás y hay cosas que suman y seguramente pueda utilizar como viajero y persona.
Tal vez tenga que mejorar mi redacción para que se entiendan mejor los comentarios y lo que quise decir y expresar es que no te ahorras nada o te ahorras mucho, tenes 200 mas para traer que era algo que se reclamaba hace tiempo, el tema es que a mi entender somos muy problemáticos y conflictivos y vivimos con el síndrome del gataflorismo (conoces el dicho no??) y todo nos parece mal, primero queremos que aumenten el limite, cuando lo aumentan viene las quejas porque el peso se devaluo y era con el dólar a 18, nos quejamos porque no podemos traer un celular, y cuando lo autorizan protestamos porque queremos traer dos y otra vez cuando el dólar estaba a 15.
Una resolución de la AFIP a mi tampoco me trae alegría, tal vez alivio, en eso coincido, pero el post no era de temas económicos ni de mala praxisis, pensa que la devaluación a muchos nos mato, pero a otros, que cobran en moneda fuerte, los mejoro mucho.
Por ultimo y como reflexión, fíjate que los post reales de viajes (museos, reservas naturales, hoteles o lugares que los chicos visitaron y comparten con nosotros o experiencias de viaje), tiene 15, 20, 30 comentarios (salvo excepciones) y son los post que realmente mas nos deberían importar como viajeros, en cambio cuando publican un post que toca, aunque sea tangencialmente un tema económico, son 300, 400 los comentarios y cruces y se mezcla la política siempre y la verdad que de política y economía no se mucho ni me interesa y si me interesara leería un blog de política y economía.
Y como dice Pablo, ojala a los gobiernos venideros les vaya muy bien porque se traduciría en una mejor calidad de vida nuestra.
Te mando también un cordial saludo y nuevamente mil disculpas si te ofendi.
Ah pero que beio… y yo que apuntaba a la adquisición de una cámara de fotos.
El tema es que en vacaciones me voy a Chile y Brasil, no creo conseguir precios que justifiquen la compra, pero bue…
Siempre a la vanguardia de la info, unos grandes ustedes!! 😉
????
Los que tengamos un viaje pronto aprovechemos a traer lo máximo posible que el dólar a 37 es “un espejismo” mirando a futuro.
Tato, como consejo de viejo, traete lo que necesitas, lo demas esta de sobra y aprovecha el viaje en lo cultural. No es mas rico el que mas tiene, sino el que menos necesita.
Hola chicos! estoy desactualizada?…es cierto que por compras realizadas en dólares x Internet en el resumen te cobran 21% de iva??
Me podrían decir si es así?
gracias!!
No, son algunas que en general son por servicios digitales como Netflix.
IVA sobre Servicios Digitales: ¿Pánico por compras en el exterior o no? Profundicemos…
me cobraron 21% de iva x compra de smiles.
estoy reclamando.
Si pago afuera c tarjeta los consumos de un viaje, excursiones, hotel, restaurantes, alquiler de auto etc etc cobran iva?
No te van a cobrar. Smiles está en la lista lamentablemente
A mi, debo decir, la medida mucho no me afecta, una sola vez pagué por traer dos notebooks juntas esa vez porque no traigo tanto en cada viaje, prefiero otro tipo de viajes, comprar si, pero no volver cargada. Por otra parte, tampoco creo que haya mucho beneficio en términos de nuestra economía, en épocas de restricción monetaria. Me parece una medida más bien demagógica antes que útil para el común de la gente. De todos modos, es un punto de vista, me alegro por los que se alegran, a mi en particular no me parece lo más importante en estos momentos.
Para mi es un detalle mejorado
yyy… en todo contexto va a ser una medida demagógica entonces porque en nuestro país el común de la gente nunca viajó al exterior. los argentinos que viajan es porque tienen un buen nivel económico o porque son apasionados del turismo y se las ingenian para viajar sin gastar mucho. una minoría.
Que temita. Áspero como supositorio de lija. a mi me parece perfecto que nos alineemos mas o menos como nuestros vecinos o similares. Yo soy de traer poco, solo algunas cosas que no consigo acá o que la calidad es muy diferente, pero poco o nada de electrónica. Creo que es una buena noticia.
difícil ese supositorio
Estoy de acuerdo con los que dicen que es una medida que poco ayuda a nuestra situación económica actual, pero en realidad era algo que se venía pidiendo hace mucho tiempo. También es cierto que lo que más se controló en Aduana fue tema «electrónica», porque si venís con 1.000 USD de souvenirs, supongo que no te van a decir nada. En fin, creo que está buena la noticia, al menos para el mundo viajero!
Sin dudas, el mundo viajero contento. Saludos, Martín.
Hola, consulta: para una pareja, sigue estando la opción de sumar ambas franquicias siendo esposo + esposa lo que daría una suma de USD 1000, cierto?
Hola, Andrew. En la web de AFIP dice: «Matrimonios, uniones convivenciales e hijos menores de 16 años pueden unir sus franquicias.» Saludos
Perfecto, gracias!
ESTIMADOS, tengo una duda acerca de la nueva franquicia. Es verdad que también incluye un celular y una pc portatil? osea puedo comprarme un iphone y una mac? free de impuestos?
Si, correcto.
Se pueden ingresar celulares y notebooks comprados en el exterior sin declararlos en la Aduana