Los protocolos para reactivar el turismo de forma segura post coronavirus
En un anuncio de ayer, 12 de mayo, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés) informó los protocolos globales para reactivar el turismo de manera tal que pueda generar confianza entre los consumidores una vez que pase la etapa crítica de la pandemia de COVID-19.
Según detallan, las medidas se diseñaron de acuerdo con las normas establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para la Prevención de Enfermedades (CDC) para «homologar criterios y brindar orientación sanitaria a los proveedores, operadores de viajes y a los turistas, sobre el nuevo enfoque de salud e higiene en el mundo». Algo necesario y muy importante para cuidarnos entre todos cuando podamos empezar a movernos de nuevo.
Con expresiones como «el nuevo rostro del turismo» y «coordinación en el sector turístico», además de valores tales como «la salud de los viajeros» y «regresar la confianza del consumidor», propusieron los siguientes protocolos para hoteles y comercios:
Hoteles:
- Procesos de limpieza profunda y lavado de manos entre el personal y los invitados.
- Desinfección de las tarjetas de las habitaciones y fomento de pago electrónico.
- Desinfectantes para manos a base de alcohol en cada piso, entradas y salidas.
- Desinfección de controles de TV, interruptores de luz, termostatos y manijas de puertas.
- Limpieza y reducida capacidad en elevadores, así como fomentar el uso de escaleras.
- De ser posible, entrega de desayunos en la habitación.
- Los buffets deben garantizar que los huéspedes no manipulen alimentos.
Establecimientos comerciales:
- Limpieza profunda y distanciamiento social con marcadores visuales especiales.
- Uso de máscaras faciales y, de ser posible, escaneo térmico.
- Fomento de mapas digitales, gestión de filas, menús electrónicos y compras virtuales.
- Promover pagos sin contacto, recibos por correo electrónico y WIFI gratuito.
- Desinfectante de manos en las entradas y salidas de las tiendas, baños y otros puntos.
- Gestión de asientos y filas de acuerdo con los requisitos de distanciamiento social.
- Límites de capacidad en estacionamientos, para evitar el hacinamiento.
Vean que todavía no han anunciado protocolos para el ámbito de la aviación, los cruceros y actividades, pero adelantaron que incluirán distanciamiento, mayores procesos de desinfección, sanitización y limpieza, además del uso de tecnología en algunos puntos para reducir el contacto humano.
Igualmente, ´por su parte, el grupo médico de IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo) ya ha avanzado un estudio de las posibles estrategias para reactivar la actividad aérea luego del pico de coronavirus. Pueden ver detalles en este link.
En esta misma línea, hace poquito les contamos cómo reabre un parque temático post coronavirus con el caso de Disneyland en Shangái, China, y también estuvimos leyendo sobre el proyecto que tienen en Galicia (España) para parcelar la superficie de sus playas y volver a recibir turistas en junio de este año cumpliendo las distancias y medidas sanitarias.
¿Qué les parece todo esto? ¿Cómo se ven viajando en la vida post coronavirus?
Pueden leer el anuncio del WTTC completo a continuación:
Londres, Reino Unido, 12 de mayo de 2020.- El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) presentó los protocolos globales para reactivar el sector turístico y que permitan generar confianza entre los consumidores, para viajar de forma segura una vez superada la fase crítica de la pandemia de Covid-19.
Las medidas fueron diseñadas por los representantes de la industria turística global basados en evidencia médica y de acuerdo a las normas establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de los Centros para la Prevención de Enfermedades (CDC), y buscan homologar criterios y brindar orientación sanitaria a los proveedores, operadores de viajes y a los turistas, sobre el nuevo enfoque de salud e higiene en el mundo.
Gloria Guevara Manzo, Presidenta y CEO del WTTC, dijo que “los protocolos reflejan el nuevo rostro del turismo y buscan la pronta reactivación del sector, la recuperación de los empleos y resarcir las enormes pérdidas financieras que dejó la caída del turismo por la pandemia”.
“Es fundamental que haya coordinación en el sector y que se implementen medidas globales para regresar la confianza del consumidor, y que sean adoptadas por los gobiernos y el sector privado”, refirió.
Los protocolos fueron realizados en consulta con los miembros del WTTC y con organismos como el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), la Asociación Internacional de Cruceros (CLIA) y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
Resaltó que el eje de estas acciones es la salud de los viajeros y de los prestadores de servicios turísticos, y aplicarán en la industria de la hospitalidad, la aviación, terminales aéreas, operadores de cruceros, comercio minorista, transporte y operadores turísticos, entre muchos otros. Las medidas anunciadas incluyen los siguientes protocolos:
Hoteles:
- Procesos de limpieza profunda y lavado de manos entre el personal y los invitados.
- Desinfección de las tarjetas de las habitaciones y fomento de pago electrónico.
- Desinfectantes para manos a base de alcohol en cada piso, entradas y salidas.
- Desinfección de controles de TV, interruptores de luz, termostatos y manijas de puertas.
- Limpieza y reducida capacidad en elevadores, así como fomentar el uso de escaleras.
- De ser posible, entrega de desayunos en la habitación.
- Los buffets deben garantizar que los huéspedes no manipulen alimentos.
Establecimientos comerciales:
- Limpieza profunda y distanciamiento social con marcadores visuales especiales.
- Uso de máscaras facilaes y, de ser posible, escaneo térmico.
- Fomento de mapas digitales, gestión de filas, menús electrónicos y compras virtuales.
- Promover pagos sin contacto, recibos por correo electrónico y WIFI gratuito.
- Desinfectante de manos en las entradas y salidas de las tiendas, baños y otros puntos.
- Gestión de asientos y filas de acuerdo con los requisitos de distanciamiento social.
- Límites de capacidad en estacionamientos, para evitar el hacinamiento.
Durante las próximas semanas se anunciarán protocolos para el resto de las industrias, incluyendo aviación y cruceros, entre otras, que considerarán protocolos de distanciamiento, mayores procesos de desinfección, sanitización y limpieza, además del uso de la tecnología en algunos puntos para reducir el contacto humano.
Comentarios de algunos miembros del WTTC
La iniciativa del WTTC ha sido respaldada por los principales CEO y líderes empresariales del sector de viajes y turismo.
Federico J. González, Presidente y CEO de Radisson Hospitality, dijo: “Necesitamos asegurarnos de que la industria de viajes hable el mismo idioma y que cada consumidor entienda lo que significa la seguridad en los hoteles, indpendientemente de su ubicación. Tener un protocolo mundial común permitirá a los consumidores reconocer los mismos estándares de seguridad donde sea que viajen. Los protocolos del WTTC harán posible este mismo lenguaje para beneficio de todos, esta es la razón por la cual Radiddon Hotel Group apoya esta iniciativa y espera ayudar a expandirlos tanto como sea posible en el mundo”.
Keith Barr, Director Ejecutivo de InterContinental Hotels Group, indicó: “Como industria, siempre hemos hecho de la seguridad y el bienestar de los huéspedes y colegas nuestra principal prioridad. IHG se enorgullece de apoyar al WTTC en la configuración de esta guía de mejores prácticas en áreas como la limpieza y la higiene, todo el respaldado a la capacitación y preparación para los equipos de los hoteles. Este importante trabajo ilustra cómo nuestra industria puede unirse para proporcionar la tranquilidad y la confianza que serán tan importantes a medida que las personas regresen a viajar”.
Brett Tollman, Director Ejecutivo de Travel Corporation, afirmó: “Nuestra industria enfrenta una amenaza existencial. Necesitamos definir nuevos protocolos y medidas para lograr que la confianza de las personas viaje nuevamente, por placer y negocios. El WTTC es la vía adecuada para trabajar con todos los gobiernos, la OMS y otras organizaciones necesarias para acordar cómo vamos a operar en la nueva normalidad del turismo. Dejemos de lado nuestras diferencias, agilicemos con el WTTC la definición de los nuevos protocolos y salgamos a convencer a las personas para que viajen nuevamente».
Jane Sun, CEO del Grupo Trip.com, indicó: “Para nosotros, la seguridad de los viajeros es siempre nuestra prioridad. Estamos más que felices de ver que el WTTC establece estándares globales para garantizar una experiencia segura y devolver la confianza a todos los viajeros «.Alex Zozaya, presidente de Apple Leisure Group, comentó: «Estoy profundamente preocupado por la situación de los viajes de hoy en todo el mundo, debemos recuperar la confianza del viajero. Tenemos que evitar la confusión y la incertidumbre que prevalece en el mercado hoy. El WTTC ha creado estos protocolos universales, que esperamos, como nosotros, abracen felizmente. Les damos las gracias por su apoyo.»
Pansy Ho, Presidente Ejecutivo y Director Ejecutivo de Shun Tak Holdings Group, dijo: “Shun Tak, siendo un inversionista comprometido en transporte regional, hotel integrado y destinos en Hong Kong, Macao y China, respalda plenamente los esfuerzos del WTTC para impulsar el repunte del turismo sector. Nos solidarizamos para apoyar los viajes y el turismo una vez más, bajo las valiosas pautas establecidas poniendo la seguridad, la salud y la sostenibilidad como prioridades a medida que nos unimos para revitalizar nuestra industria».
Gabriel Escarrer, Vicepresidente Ejecutivo y CEO de Meliá Hotels International, declaró: “Los viajes seguros y la confianza en la salud son las nuevas prioridades, y están aquí para quedarse: la pandemia es una preocupación común para las empresas y destinos en todo el mundo. Es una responsabilidad compartida para todos nosotros trabajar juntos y ofrecer estándares globales de salud y seguridad contra el COVID-19. Damos la bienvenida a los estándares globales aprobados por WTTC, que nos pertenecen a todos ”.
Kike Sarasola, Presidente y Fundador de Room Mate, dijo: «El WTTC está promoviendo iniciativas muy buenas y realmente creo que esa es la manera de hacerlo. Tenemos que trabajar juntos. Como sector privado, sabemos cómo tratar con nuestro sector. El sector público debería escucharnos, queremos ayudar «.
Sabina Fluxà, Vicepresidenta y Directora Ejecutiva de Iberostar Hotels & Resorts, declaró: “Esta crisis ha demostrado la importancia de la coordinación global para superar la vulnerabilidad de la industria del turismo y volverse más resistente. No podemos trabajar con medidas heterogéneas dependiendo de cada país, debemos enfrentar el nuevo escenario con estándares globales que garanticen la sostenibilidad de nuestro sector. Es muy importante vigilar a mediano y largo plazo, e incorporar la seguridad de la salud como un nuevo pilar de la sostenibilidad global. La salud y el medio ambiente serán los ejes clave de una política de turismo resistente ”.
Carlos Muñoz, Director Gerente de Hotelbeds, señaló: “Esta importante medida no solo le da a nuestro sector una mayor claridad sobre las mejores prácticas de respuesta al COVID-19, también brindará una mayor confianza a los viajeros al reservar un hotel y, por lo tanto, ayudará al sector turístico a recuperarse más rápidamente. Es por eso que en Hotelbeds respaldaremos esta iniciativa y la estamos difundiendo, para que los viajeros la tengan en cuenta al reservar un hotel «.
Frank Rainieri, Presidente y Fundador de Grupo Puntacana, dijo: “Tenemos que felicitar al WTTC por su liderazgo y publicar estas pautas globales para la reapertura de nuestra industria. Esta pandemia ha causado un daño significativo al valor de nuestra industria y debemos liderar este proceso de recuperación y asegurar a las personas que el sector de la hospitalidad es seguro. El WTTC ayudará a renovar la confianza del consumidor en los viajes, que es el objetivo más importante para cada uno de nosotros «.
Shirley Tan, CEO de Rajawali Property Group, indicó: “La recuperación del turismo es vital para evitar que millones de personas sean conducidas a la pobreza extrema. Rajawali Property Group, una de las principales compañías de inversión y desarrollo hotelero en el sudeste asiático, respalda plenamente las iniciativas mundiales del WTTC para reunir a gobiernos y sectores privados, para establecer estándares y protocolos globales críticos para garantizar viajes seguros, acelerar la recuperación del turismo global y remodelar la industria de viajes y turismo para el futuro «.
Hugo Desenzani, CEO de Libertador Hotels, dijo: “Por primera vez en la historia reciente nos enfrentamos a un cierre de viajes tal como lo conocemos. La buena noticia es que ninguna pandemia nos quitará nuestro deseo profundamente arraigado de explorar y descubrir, y pronto volveremos a viajar. Debido a que un problema global requiere una solución global, apoyamos totalmente al WTTC y su iniciativa de pautas de seguridad consistentes y globales, que permitirán a nuestros huéspedes viajar y sentirse seguros».
Enrique Calderón, Director de Operaciones de Posadas, aseguró: “Reconocemos al WTTC por motivarnos como industria para seguir pensando en el futuro y la importancia de nuestro trabajo. Estamos encantados de participar en la creación convincente de los estándares globales de hospitalidad. Gracias a los esfuerzos de WTTC para implementar pautas y consistencia global, podemos asegurar a nuestros clientes que la hospitalidad volverá pronto ”.
Chris Nassetta, Presidente del WTTC y Presidente y CEO de Hilton, señaló que “vemos brotes verdes de esperanza emergiendo a medida que nuestra comunidad global dirige su atención hacia la recuperación de la pandemia. Sabemos que los viajeros se aventurarán de nuevo cuando sientan que es seguro hacerlo, por lo que es importante brindarles la confianza que necesitan. Los protocolos globales que el WTTC ha establecido, están diseñados para alinear la industria de viajes y turismo con pautas consistentes de salud y seguridad que ayudarán a proteger a los viajeros donde sea que su viaje los lleve».
Cabe destacar que en 2019, el sector de viajes y turismo contribuyó con 10,3% del PIB mundial, fue responsable de generar uno de cada cuatro de los nuevos empleos del mundo y, durante nueve años consecutivos, superó el crecimiento de la economía mundial, por lo que el WTTC considera que la reactivación del sector es de la mayor prioridad.
Por más que quiera reactivar el turismo si no se los aeropuertos no abren va hacer difícil !! noticia de hoy aeroparque cerrado para vuelos internacionales hasta diciembre!
No es nada raro.
Naaa en donde salio publicado eso.. me quiero morir me reprogramaron los
Vuelos para octubre ?
Noticieros TN
Hola!!
La verdad es que no se si vale la pena viajar asi, sintiendose incomodo la mayor parte del tiempo, no poder disfrutar libremente del lugar al que vamos, porque si voy a un all inclusive (por decirlo) y me traen el desayuno a la pieza, sinceramente es un bajon y más por todo lo que cuesta ir a un lugar asi!
Teniamos pensado ir en Diciembre a Rio pero la verdad es que nos lo estamos replanteando todo el tiempo, porque nos encanta viajar con mi señora, y justamente por eso es que no nos gustaria estar condicionados en el lugar que estemos, hacer colas interminables para poder visitar un museo, atracción, etc porque la capacidad de estos lugares va a estar reducida.
No se, creo que nada va a volver a la normalidad, LAMENTABLEMENTE, hasta que no salga la vacuna…
Gracias por seguir informandonos y paciencia, ya volverán los «EMITAN COMO DEMENTES» para poder aprovechar preciazos y poder seguir viajando.
Saludos!!
Ya va a pasar, ya va a pasar.
Este 2020 nos dio una cachetada a todos, nos cambio la forma de vivir la vida, yo estoy esperando las condiciones para volver a viajar, con la agencia de viajes estamos esperando la cancelacion de mi vuelo a eeuu para poder reprogramarlo, es mucho dinero el que pierdo y por mas que personas me digan la salud esta primero yo pienso porque no es tu plata la que esta en juego me costo mucho juntar y pagar ese viaje tan soñado. Entonces yo voy a reprogramar cuando me avisen no lo hare antes esperare al momento que cancelen el vuelo. Viajar voy a viajar y tomare todo los recaudos necesarios y seguire las normas que van a ir dictaminando. Me va a dar bronca si obvio no poder disfrutar al 100% por ese viaje que soñe y me costo. Pero si tengo que vivir con miedo de enfermarme no es forma de vivir si me tiene que tocar enfermarme mismo puede ser sacando la basura a la calle. Ojala esto pase pronto!!! Y se extinga esta enfermedad. Ufff me descargue un poco!!
Nos alegra que este espacio te haya servido para descargar, Micaela, buena cachetada nos dio este año. Saludos.
Con tu plata haces lo que queres, obvio, pero muchos que con su plata hicieron lo que quisieron, nos trajeron, involuntariamente, el virus, y varios murieron, nadie va a negarte hacer lo que quieras con tu plata, pero con nuestra vida no ?
Está claro que viajar, en estas primeras de cambio, será un asunto bastante complicado e incómodo. De hecho, no sé si merezca la pena. Yo creo que tiraré por hacer turismo local mientras este asunto se normaliza aunque sea un poco. ¡Paciencia!
Qué suerte que es tan lindo viajar por Argentina 🙂
Estamos sacando cuentas… un periplo por Calafate, El Chalten y Ushuaia, nos sale casi lo mismo, o más caro si se quiere, que hacer playa en Brasil… o ir a Cuzco… el que viaja sabe que es así ?
El tema es que puedas ir hoy. 🙂
Hay que ver tambien que medidas van a tomar en el turismo local, lei una nota que dice que no abra piletas.
Por raro que suene todo esto creo que vamos a tener que hacernos la idea porque por un tiempo será esto o no viajar y…… siempre es preferible viajar……
Tendremos que ir incorporando nuevos protocolos para la mayoría de las actividades (y muchos de ellos ya irán a quedar). A nivel bioseguridad e infectología ya se habla de una “cuarentena alternada” incluso hasta 2024. La vacuna va a salir, pero es muy posible que el virus vaya Desarrollando mutaciones (como lo hace el de la gripe) y también que la inmunidad que vayamos ganando sea transitoria. Así que, entre otras cosas, viajar habrá que volver a viajar. Tal vez se organicen cupos, turnos, no sé cómo lo harán. O darán vacaciones a los chicos en diferentes épocas para q no haya temporadas altas ni bajas…
Leo con atencion las normas y recomendaciones para los hoteles y la verdad que son cosas normales que ya deberian hacer sin la existencia de la pandemia, o sea que nos veniamos comiendo todos los virus existentes en el lugar…. Yo tengo la esperanza de la vacuna o como dijo un medico italiano que esta viendo que el virus se esta debilitando y los nuevos contagiados tienen sintomas muy leves y muy pronta recuperacion y asi termine de desaparecer de la faz de la tierra.
Como tantas otras situaciones trágicas, seguramente esta pandemia traiga mejores normas de higiene para todos.
La gente de la WTTC deveria saber que cuando no se sabe que decir lo me lo mejor es estar callado.
Creo que comunicados así que pretenden traer tranquilidad lo único que hacen es confundir mas y complicar la situación. Inviable seria una forma cortes de evitar decir que es una tontería. La mayor de las atracciones turísticas actuales dependen de la masividad para que sean rentables, si le sacamos volumen de visitantes se vuelven económicamente inviables. Hagamos un ejercicio muy simple, si con el volumen de gente actual una entrada a Disney esta en u$s 100, llevando el volumen de visitantes a la mitad a cuanto se iría esa entrada.
Coincido totalmente.
Lo de parcelar las playas pero luego todos se meten en el mismo mar no tendria mucho sentido. Y coincido por ahora pienso que para viajar asi no se si vale la pena.aunq si se prolongan estas medidas de forma indefinida creo que entre no viajar o tener que adecuarse a todo esto me quedo con la segunda opcion.
NO sé, pero me preocupa que justo viajes y que cuando llegues a destino te metan una cuarentena de 14 días (ejemplo lo anunciado por España) si es así es imposible viajar, ya que si te queres ir 15 días de vacaciones por ejemplo a España te tenes que programar un viaje de 45 días… 14 de cuarentena, 15 de esparcimiento y luego otros 14 de cuarentena a la vuelta, más los días del traslado…
Si, eso es complicado. Hay que esperar un poco
Hay algo de lo que nadie habla… suponiendo que en algún momento y/o de alguna manera se pueda viajar… Los seguros de Asistencia al viajero… no cubren nada que tenga que ver con el Covid19. Mas que nada a aquellos que se arriesgan a viajar «xq ahorraron durante mucho tiempo por ese viaje soñado». Como dicen muchos… hasta que no haya una vacuna… será mejor no moverse ¿O pasará como con el HIV que luego de 20 años no pudieron encontrar ninguna vacuna ?
Hay que esperar un tiempo más para mi y ver como ajustan
Es ultra ingenuo pensar q las aseguradoras van a ajustar en favor del usuario en relacion a los riesgos x Covid. Si los usuarios no pedimos, demandamos, exijimos, o diganlo como quieran, q la industria cubra Covid, eso no va a suceder x voluntad de ellos.
Ya hay protocolos para hoteles y otros ambitos pero todavia no sabemos x ej si los paises o regiones van a exigir q hagamos cuarentena para entrar a sus territorios.
Yo entiendo chicos q uds tienen sponsors de seguros pero me asombra q ni planteen este tema tan elemental.
Es que todavía no está claro como van a operar. Cuando se pueda arrancar, seguro haremos algo.
Y si hacen una encuesta? Para ir viendo q querrian los viajeros q fuera cubierto x las aseguradoras?
?
Podemos, igual ya estamos averiguando