Alemania, otro país de la Unión Europea que permite a personas vacunadas ingresar por turismo
Alemania permitirá que viajeros de terceros países, entre ellos Argentina, ingresen por razones de turismo si cuentan con la pauta completa de vacunación contra el coronavirus SARS-CoV-2.
Esta flexibilidad en Alemania entrará en vigor a partir del viernes 25 de junio de 2021.
En este caso, se aceptarán las vacunas autorizadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), lo que significa que las aprobadas por la Organización Mundial de la Salud, pero no por la EMA, quedan afuera.
Aquí el detalle de las vacunas aceptadas para viajar a Alemania:
Requirements for full vaccine protection with one vaccine
Vaccine | Marketing Authorisation Holder | Number of vaccine doses for complete vaccination |
---|---|---|
Comirnaty Authorisation No. EU/1/20/1528 |
BioNTech Manufacturing GmbH | 2 |
COVID-19 Vaccine Moderna Authorisation No. EU/1/20/1507 |
Moderna Biotech Spain, S.L. | 2 |
Vaxzevria Authorisation No. EU/1/21/1529 |
AstraZeneca AB, Schweden | 2 |
COVID-19 Vaccine Janssen Authorisation No. EU/1/20/1525 |
Janssen-Cilag International NV | 1 |
Requirements for complete vaccination protection with different vaccines (heterologous vaccination scheme)
Vaccination 1 | Vaccination 2 | Number of vaccine doses for complete vaccination |
---|---|---|
Vaxzevria Authorisation No. EU/1/21/1529 |
Comirnaty Authorisation No. EU/1/20/1528 |
2 |
Vaxzevria Authorisation No. EU/1/21/1529 |
COVID-19 Vaccine Moderna Authorisation No. EU/1/20/1507 |
2 |
Aclaran que aplicarán restricciones adicionales para viajar desde áreas donde haya variedades más peligrosas o complicadas, lo cual entendemos que incluiría a India y Brasil.
Los detalles en español pueden leerse en la sección «Flexibilización de las restricciones de entrada a Alemania para personas vacunadas a partir del 25 de junio de 2021» en la web de la Embajada de Alemania en Buenos Aires, citamos:
A partir del 25 de junio de 2021 podrán entrar a Alemania las personas provenientes de Argentina que estén vacunadas completamente mediante alguna de las vacunas contra el coronavirus SARS-CoV-2 autorizadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). Las personas vacunadas completamente podrán entrar a Alemania también por motivos de visita o turísticos.
Únicamente podrán ingresar aquellas personas que hayan recibido alguna de las vacunas indicadas el sitio web del Paul-Ehrlich-Institut (PEI) (https://www.pei.de/impfstoffe/covid-19), siempre y cuando hayan transcurrido por lo menos 14 días tras la aplicación de la vacuna de dosis única/de la última dosis requerida de la vacuna. Lo anterior actualmente sólo se aplica a las vacunas autorizadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). Está previsto extender la medida a otras vacunas más con un grado de protección equiparable tan pronto como concluyan los exámenes requeridos para ello.
Para ingresar al país, es preciso presentar un Certificado COVID Digital de la UE o un comprobante de vacunación equiparable de forma digital o física (en papel) en alemán, inglés, francés, italiano o español. Todo comprobante deberá incluir sin excepción lo siguiente:
- datos personales de la persona vacunada (por lo menos apellido(s), nombre y fecha de nacimiento),
- fecha de vacunación, número de dosis,
- denominación de la vacuna,
- nombre de la enfermedad contra la cual se aplicó la vacunación,
- nombre y dirección de la persona/institución responsable de la aplicación de la vacuna y
- confirmación por escrito o de forma electrónica que incluya una firma electrónica calificada o un sello electrónico calificado por parte de la persona responsable de la aplicación de la vacuna; en caso de que no sea posible incluir lo anterior por motivos prácticos administrativos, la expedición por parte de la persona/institución responsable deberá manifestarse de manera pertinente, en particular, mediante sellos o símbolos estatales.
Las personas que se han recuperado de la enfermedad, únicamente requieren haber recibido una dosis de la vacuna. A fin de comprobar su condición de estar vacunados completamente, las personas que se han recuperado de la enfermedad deberán presentar, además, un comprobante de que padecieron la infección de coronavirus SARS-CoV-2 antes de su vacunación. Dicho comprobante de la enfermedad consiste en una prueba PCR positiva con una fecha anterior de entre por lo menos 28 días y como máximo 6 meses. El comprobante de recuperación deberá presentarse en alemán, inglés, francés, italiano o español, de forma digital o física (en papel).
Para más información: https://www.bmi.bund.de/SharedDocs/faqs/EN/topics/civil-protection/coronavirus/coronavirus-faqs.html.
Para ver la información completa de los requisitos y excepciones podés visitar este link.
Ojalá todo el bloque tuviera requisitos uniformes para los extracomunitarios que desean ingresar a países de la Unión Europea, sería simplificador.
Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Más información.
La de Pfizer no?
Si, es la BioNTech Manufacturing GmbH
Gracias
Por suerte tengo flexibilidad para mí viaje de este este año en cuanto a destinos, así que no me molestaría pegar cambiazo de Reino Unido por Alemania. Ja. Igual para septiembre falta un mundo.
Igual no me hago ilusiones… Ni primer dosis tengo. Cruzando los dedos que me toque el pinchazo el mes que viene. ??
Y que sea la Astrazeneca
La de Janssen es lo mismo que Johnson &Johnson?
https://www.janssen.com/es/covid-19-vaccine
La covishield de Astra zeneca?
Suponemos que si. Fijate como figura en Mi Argentina
Buenísimo…otro país al que visitar, si no puedo ingresar a Italia. Pero quizás Italia adhiere ya que de a poco veo que los países europeos, van eliminando restricciones…tengo una esperanza.
Nosotros nos aplicaremos en EEUU la Johnson y J, e ingresamos con pasaporte europeo, lo que me genera dudas es si van a dejar ingresar a nuestras hijas menores de 15 y 17 años, porque ellas no estarán vacunadas y viajarán con el pasaporte argentino con apostilla porque no me renovaron el europeo de ellas por ahora. No sé si Alemania nos hará problemas por eso…cómo es el tema de la vacunación con los menores de 18.
Fíjate porque creo que con 16 años ya se puede vacunar en USA. Eso sí ella y la familia están de acuerdo,.por supuesto, no me quiero entrometer
Entiendo que para quienes residen en Argentina y tienen pasaportes comunitarios, si tenés vacunas autorizadas entras como por un tubo, y si no, al menos en España, te piden PCR o test de antígenos verdad?
Con pasaporte comunitario entrás a Alemania también
¿Pero te exigen PCR u otros test si no tenés alguna vacuna autorizada por la EMA? A mi me ineteresa más que nada España.
Si, un PCR
La Sputnik todavía no?
Nop
Hola! En EEUU vacunan a menores entre 12 y 18 años con Pfizer.
Si, lo hacen
Les hago una consulta… En caso que uno entre por España , luego se puede ir a otros países de la UE para hacer turismo? O las restricciones son por nacionalidad y no las que rigen al país de entrada?
Tengo entendido que si. Tenés que estar 14 días en España para ir a algunos.
Gracias Pablo!! Saben donde hay info actualizada de éste asunto? Porque estuve tratando de averiguar pero no encontré mucho al respecto
No lo tengo muy claro
y la sinofarm?
Nop
Hola,
Pasa que como les decía…nos vacunamos mi marido y yo por ahora en EEUU, porque tenemos el pasaporte comunitario al día y sacamos el Esta…vamos por unos poquitos días para ese fin. Mis hijas de 15 y 17 años, no me renovaron e pasaporte comunitario y por eso las llevamos con el argentino y partidas de nacimiento apostilladas, pero no podemos llevarlas a EEUU para vacunarlas…más allá que son sanas y quiero ver un poco que pasa con las vacunas, antes de aplicárselas, ya que no son de riesgo, chicas y sanas. Espero nos permitan igual entrar en Alemania de esta forma.
Gracias.
Por si alguien aún tiene dudas con España, con pasaporte argentino y certificado de vacunación es suficiente para el ingreso, no se necesita PCR.
Gracias por aclarar
hola, teniendo certificado de vacunacion completa emitido en EU- las autoridades arg. no me exigiran PCR en mi pxmo viaje a EU ???
Para mi si.
hey,
entonces es solo xa facturar en Argentina…….. pais de destino no exige nada y las autoridades de aki-te obligan desembolsar $$$$, ke pais «exotico» es Argentina….
Si venís a Argentina desde Europa, tenés que tener pasaporte Argentino, + PCR antes de subir al avión + test al llegar + cuarentena 7 días + test a los 7 días
hey,
hace 1 semana volvi de EU y ayer, oh! sorpresa- me han contactado x fono verificando si cumplo con aislamiento de 10 dias!!!!
fui muy esceptica al respecto, pero algun control estan haciendo.
En realidad, está bien que lo hagan, aunque uno mismo debería hacerlo sin que lo controlen.