España le dice adiós a las mascarillas en interiores
Y llegó el día en que España oficializó una decisión anunciada hace semanas: ya no será obligatorio usar mascarilla en espacios interiores.
Así lo indica el Boletín Oficial de Estado publicado hoy, miércoles 20 de abril de 2022:
La obligación de uso de mascarillas, hasta ahora regulada en el Real Decreto 115/2022, de 8 de febrero, por el que se modifica la obligatoriedad del uso de mascarillas durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, dispuesta en los apartados 1 y 2 del artículo 6 de la Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, queda establecida en lo sucesivo en los siguientes términos:
1. Las personas de seis años en adelante quedan obligadas al uso de mascarillas en los siguientes supuestos:
a) En los centros, servicios y establecimientos sanitarios según lo establecido en el Real Decreto 1277/2003, de 10 de octubre, por el que se establecen las bases generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios, por parte de las personas trabajadoras, de los visitantes y de los pacientes con excepción de las personas ingresadas cuando permanezcan en su habitación.
b) En los centros sociosanitarios, los trabajadores y los visitantes cuando estén en zonas compartidas.
c) En los medios de transporte aéreo, por ferrocarril o por cable y en los autobuses, así como en los transportes públicos de viajeros. En los espacios cerrados de buques y embarcaciones en los que no sea posible mantener la distancia de 1,5 metros, salvo en los camarotes, cuando sean compartidos por núcleos de convivientes.
2. La obligación contenida en el apartado anterior no será exigible en los siguientes supuestos:
a) A las personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de la mascarilla o que, por su situación de discapacidad o dependencia, no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla o bien presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.
b) En el caso de que, por la propia naturaleza de las actividades, el uso de la mascarilla resulte incompatible, con arreglo a las indicaciones de las autoridades sanitarias.
Como se ve, la obligatoriedad sólo permanecerá en el transporte público, los centros sanitarios y los centros sociosanitarios.

Esta mañana en un bar madrileño
Junto con la decisión, las autoridades apelan a la responsabilidad individual y a seguir teniendo en consideración las recomendaciones que ya nos hemos aprendido de memoria en los últimos dos años (mantener los lugares ventilados, usarla cuando sea difícil mantener la distancia).
Para el ámbito laboral, se indica que cada empresa haga su análisis en materia de prevención de riesgos laborales y tome la decisión correspondiente:
🙂En el entorno laboral, de manera general, no resultará preceptivo el uso de mascarillas.
— La Moncloa (@desdelamoncloa) April 19, 2022
No obstante, la evaluación de riesgos del puesto de trabajo será la que permitirá tomar una decisión sobre las medidas preventivas adecuadas que deben implantarse. pic.twitter.com/SG7hcYp7Kr
De modo que, a partir de hoy, se puede ir a bares y gimnasios sin tapabocas, barbijo o mascarilla.
Qué raro parece volver a la normalidad después de tanto tiempo y ¡más raro todavía que lo normal parezca raro! En lo personal, siento que me va a tomar un tiempo volver a acostumbrarme a andar con la cara descubierta, no como a este chico en el super esta mañana 😉
¿Qué tal ustedes? ¿Cómo se ven entrando a centros comerciales, locales y bares sin mascarilla? 🤔
Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Más información.
A mi me parece que te gustó el chico del supermercado jaja
jaja, pobre, le saqué foto sin permiso
Buen día donde es que se chequea las condiciones de ingreso a España para extranjeros? Gracias
Hola, Daniel. En la web Turismo Seguro. Saludos.
El dato es de octubre del 2021….sigue vigente??? Viajo a España este sábado 23/4 y quiero saber si necesitamos PCR, ya que hoy serían las 72 hs. Gracias por tu respuesta!
Hola, miralo aquí: https://travelsafe.spain.info/es/ Con pasaporte argentino y vacunación aceptada, no se necesita test. Saludos
Muchas gracias Cintia!!!!😘
En la web de Turismo seguro dice que p entrar en España no necesitamos pase sanitario ni ningún test…. Pero es así ? El mes pasado me pidieron certificado de recuperación y acreditar que soy ciudadana italiana .
Ciudadanos europeos deben presentar test, vacunación o recuperación. Acá podés ver detalles según país de origen del viaje: https://travelsafe.spain.info/es/
No soy europeo…debo llenar SpTH
«Usted ha solicitado la creación de un formulario de control sanitario (FCS) para su próximo viaje a España en el portal SpTH.»…para que me den el QR?
Gracias
Hola, fijate en tu bandeja de entrada de correo electrónico.
Hola tengo las 3 vacunas de Astra Zaneca es necesario sacar el QR de la aplicación «SpTH Spain Travel Health» ( https://www.spth.gob.es/ ) 72 horas antes del vuelo?..Viajo el domingo pero creo que con el certificado de las 3 vacunas impresas esta bien?
Gracias
Hola, Omar,
Sí, debés completarlo, desde aquí podés ver la info oficial sobre los requisitos: https://travelsafe.spain.info/es/
Saludos
Es solo para los paisrs permitidos fuera de la UE…EJEMPLO URUGUAY..Nosotros no ESTAMOS..y te da error ..espero que el QRde la vacuna sirva
No, no, seleccioná Argentina y te dice las condiciones para quienes van desde ese país.
Gracias..con el asiento. sacado, .cargas tus datos y te envian código al mail y con ese código te envían QR que junto con el de las vacunas es el que te pide..Ni puede ser que Argentina aun no esté en los países habilitados como Uruguay
Hola Cintia es verdad También lo pensé, lo extraño de regresar paulatinamente a la normalidad
Consulto para ingresar a España con esquema completo de vacunación aceptadas por OMS es necesario además PCR? Gracias
Hola, con pauta completa autorizada en España cuya última dosis no tenga más de 270 días ni menos de 14 no es necesario PCR. Saludos.
Con respecto a la vuelta a la normalidad, me cuesta abandonar el home office, estoy indignada con que nos hagan volver, tenía la esperanza de que esa modalidad había venido para quedarse, creo que volviendo a la modalidad anterior estamos involucionando.
Con respecto al barbijo lo uso sólo en lugares que es obligatorio sino me lo saco.
En el único lugar que me parece útil continuar con su utilización es en el transporte público, porque para mí aunque el peligro del CoVid pasó, evitaría el contagio de otras enfermedades típicas del frío.
En la oficina si estoy en mí escritorio trabajo sin mascarilla, si me desplazo por lugares comunes me la coloco.
Hay quienes han encontrado en el home office una excelente manera de trabajar y les resulta muy muy difícil volver a la presencialidad.
Yo al reves, la mayoria quiere volver. Hijos, parejas, no tener espacio fisico, para muchos otro fue un gran drama tambien.
Tal cual, Santiago, sin un estudio o espacio similar en la casa para poder laburar desde allí puede ser una pesadilla.
En mi experiencia, compañeros de trabajo con hijos preferian seguir con el home office porque les permitía organizarse mejor y pasar mas tiempo con los chicos, y a los que vivimos en provincia de Buenos Aires nos libera de la tortura del viaje y también nos queda mas tiempo libre para poder hacer cosas esenciales de la vida cotidiana que cuando uno tiene que desperdiciar horas viajando no puede.
Tampoco creo que afecte a la productividad, al contrario.
Igualmente como a algunas personas no les resulta como comentaron, deberia ser optativo,sin embargo en la mayoria de los casos la presencialidad volvió a ser obligatoria.
El esquema ganador es el hibrido. Un poquito de presencialidad en la oficina (1 día a la semana) es necesaria porque es clave para negociar un ascenso, un ajuste de salario extraordinario (fuera de los ajustes por inflación) y/o organizarse mejor. ¿O ustedes se ven teletrabajando en la misma posición que ahora en los próximos 3 ó 5 años?. Obviamente, no.
Estuve 10 días en noruega y el barbijo es historia… fui siempre muy obsesiva, pero me gustó la libertad, pasé 4 días en Estambul y otra vez barbijo en lugares cerrados y estoy terminando mis 2 semanas en Egipto dondeesta todo llenas de carteles, pero… barbijo? Que es eso???
Ojalá todo siga mejorando y vaya desapareciendo 🙂
Es un habito, como todos. Yo tuve momentos donde me acostumbre y realmente no me molesta. Hay miles de cuestiones que cumplimos sin pensar porque hicimos el habito, me parece que decir «volver a la libertad» es medio exagerado. En confinamientos podria ser, pero ahora por solo el tapabocas, que se yo…
Seguiré usando tapa boca un tiempo más, y si hay mucha gente más aún
Y está perfecto
En Florianopolis ya nadie usa barbijo. En los supermercados se quitó hace poco. Está perfecto. Las únicas personas que deberían usar barbijo son las que tienen síntomas gripales y podrían llegar a contagiar. NO las personas sanas. Así no habría tantos casos de enfermedades respiratorias. Es un tema de responsabilidad individual. Si te sentís mal y tenes que salir de tu casa, hacelo, pero ponete un barbijo y mantené distancia para evitar contagiar a otros y seguir dispersando el virus. Cuando pasan los 10 días desde el inicio de los sintomas, ya te lo podes sacar.