Los increíbles patios de Córdoba (España)
Iba yo en coche rumbo a la ciudad andaluza de Córdoba (España) y la host del departamento que había alquilado vía Airbnb me indicó que ponga en el GPS como punto de referencia la «Escultura del Abuelo y el Niño». Así lo hice y emprendí el viaje desde Sevilla, que llevó poco más de una hora y media.
En ese momento no sabía que esta escultura es un símbolo de algo muy importante para esta ciudad, tan importante que la UNESCO lo ha declarado patrimonio inmaterial de la humanidad. Me refiero a la fiesta de los patios cordobeses. Miren qué linda es la escultura, representa los valores familiares y al paso de las tradiciones de generación en generación, según nos contó la gente local.
Obviamente que paveamos respetuosamente con la escultura y nos tomamos fotos abrazando al abuelo, agarrando la maceta y cosas por el estilo, pero las guardamos para el álbum privado 🙂
Así describe la UNESCO a la fiesta de los patios cordobeses:
A principios del mes de mayo, y por espacio de doce días, tiene lugar en Córdoba la fiesta de los patios. Las casas de patio son viviendas colectivas habitadas por varias familias, o grupos de viviendas individuales, que poseen un patio en común y están situadas en el barrio viejo de la ciudad. Los patios están ornamentados con un sinnúmero de plantas de múltiples variedades cuidadosa y atractivamente dispuestas. La fiesta comprende dos acontecimientos principales: el Concurso de Patios y la Fiesta de los Patios de Córdoba. En el concurso se otorgan diversas categorías de premios en función de la ornamentación vegetal y floral de los patios, rejas y balcones. Los patios participantes en el concurso están abiertos al público durante toda la fiesta. Ésta consiste en espectáculos, organizados principalmente en los patios más grandes, donde se interpretan canciones y músicas populares cordobesas, en particular cantes y bailes flamencos. Los vecinos, junto con sus familias y amigos, se agrupan para ornamentar los patios, que se convierten en lugares de esparcimiento y celebraciones colectivas en las que todos comen y beben juntos. La Fiesta de los Patios de Córdoba promueve la función del patio como lugar de encuentro intercultural y fomenta un modo de vida colectivo sostenible, basado en el establecimiento de vínculos sociales sólidos y de redes de solidaridad e intercambios entre vecinos, estimulando al mismo tiempo la adquisición de conocimientos y el respeto por la naturaleza.
Como verán, sucede en mayo, nosotros fuimos en enero, lo cual nos permitió conocer los patios con más calma, con mayor detenimiento, lejos de las multitudes que los visitan en esa fecha.
En ese mini video de un minuto les mostramos uno de los patios de una casa en el barrio San Basilio.
La belleza de estos patios es realmente algo singular:
Mire uno donde mire se encuentra una hermosa planta, una maceta, colgada incluso sobre las columnas y paredes:
Miren qué bello este limonero en espaldera:
Como contamos en el video, estas casonas nos permiten imaginar con claridad cómo era la vida en común de las personas que las habitaban:
Hoy en día, en los antiguos lugares destinados a vivienda encontramos gente local realizando valiosos oficios, como perfumeros y orfebres. Justamente en uno de los patios nos pusimos a conversar y pudimos conocer el trabajo de filigrana que se realizaba allí mismo por miembros de la familia, un trabajo de tanta calidad que la reina Letizia compró unos pendientes cuando anduvo paseando por allí.
Es interesante pensar en cómo se riegan esas plantas que están en macetas a elevada altura, pues bueno, la escultura de la regaora nos lo explica:
Pasamos una mañana muy a gusto recorriendo el barrio San Basilio, deteniéndonos en un par de estos singulares patios y conversando con la gente que realiza actividades allí.
Uno regresa de este viaje con una sola idea en la cabeza: voy a hacer un patio cordobés en mi casa 🙂
Ya que estamos, les dejo este post sobre comer en Córdoba:
4 lugares en los que comí muy bien en Córdoba, Andalucía (España)
Y este otro sobre la maravillosa atracción más visitada de Córdoba: La Mezquita-Catedral de Córdoba (España) – Sitio Patrimonio de la Humanidad ⭐
Links de interés:
Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Más información.
Descubre más desde Info Viajera
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Sin saberlo de antemano hace un par de meses reservamos 4 noches en Córdoba para la primera semana de mayo próximo….veremos como es eso! (Esperando q no sea taaaaanta gente al menos durante días de semana)
¡Qué bueno! Luego nos contás qué tal la experiencia
Que lindos esos patios! Yo los conocía sin saber que eran de Córdoba, España, me aparecían en Pinterest buscando en «Ideas para patios», ya vengo pensando armarme un rinconcito andaluz en mí casa ?
Yo me vine con toda la intención de hacerlo ?
Me alegro que visitarás los patios con calma y sin bullicio, pero en enero no se pueden apreciar como en abril y mayo donde la explosión de color y aroma es embriagadora. Te aconsejo volver en estos meses aunque tengas que tener paciencia y hacer las colas
Me gusta tu consejo, Eva.
Si vais al barrio de San Andrés, concretamente la calle Parras y barrios de alrededor visitareis más patios sin tanto bullicio
Muchas gracias por el dato, Javi.
hola Jorge, como estás?? en enero andaremos por Andalucía, y la idea, entre otras, es pernoctar 2 noches en Córdoba…. ustedes dónde lo hicieron?? es recomendable?? espero el dato, gracias
Hola, Marcelo,
Nos alojamos en un departamento que alquilamos por Airbnb, cerca del Alcázar de los Reyes Cristianos, una linda zona para recorrer los principales atractivos caminando.