¿Cuántos dólares tenés bajo el colchón? (encuesta ANÓNIMA)

Si hay algo que las personas en Argentina tratan de hacer cuando les sobra algún peso, es convertirlo rápidamente en algo que no pierda su valor, o que al menos no lo pierda tan rápidamente como el peso. La solución elegida por muchos es el dólar estadounidense, los verdes.

Además, como no reina la confianza en el Gobierno (sea el que sea) ni en los bancos, se intenta siempre evitar que los dólares queden en el banco, al menos que no queden en la cuenta bancaria. Pueden ir a parar a una caja de seguridad, a un lugarcito en casa… En fin, eso que se denomina «tener los dólares bajo el colchón«, que no es ni más ni menos que asegurarse de que ni banco ni Gobierno puedan manotear nuestras tenencias.

No tengo estadísticas a mano, pero escuché varias veces que los argentinos están entre los mayores tenedores de dólares billete fuera de Estados Unidos, no me cabe duda de que esto es así.

Ya que es un tema muy conversado en el blog, les preguntamos lo siguiente acerca de su canuto (si tienen cripto o dinero en un banco de afuera que no informa a Argentina u otra opción fuera del sistema, pueden incluirlo en su tenencia en USD para responder esta encuesta):

¿Cuántos dólares tenés "bajo el colchón"?

Ver Resultados

Cargando ... Cargando ...

Como siempre, además de su voto en esta encuesta, nos encantaría recibir sus comentarios, pero TENGAN EN CUENTA SU PRIVACIDAD y SEGURIDAD, no expongan información sensible en un sitio público.

Che, no quiero ser muy reiterativo, pero en serio, no brinden info sensible. Y si tienen dólares en su casa, que nadie vaya a saber que los tienen. Miren que hay gente que trabaja de hacer inteligencia para ver a quién ir a robar. Cuídense.

Ya que tienen dólares bajo el colchón y seguramente algún que otro billete viejo (cara chica), no está de más repasar:

Los billetes de dólar de cara chica (a pesar de lo que dice la Reserva Federal de USA)


Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Más información.


Descubre más desde Info Viajera

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

84 Respuestas

  1. Martin dice:

    Lo mío es distinto, no los tengo en banco Argentino, sino en banco de usa. Mientras más lejos del estado Argy mejor

    • jlcota dice:

      Je, zafás del riesgo argentino, en principio.

    • AleS dice:

      Parece muy fácil. Pero como es la operatoria.
      Porque por menos de 100mil USD no se puede operar en el CCL. Y transferir al exterior.
      Me parece es para unos pocos.
      Escucho sugerencias

      • Diego dice:

        No se de donde sacaste ese dato de 100.000…. podes operar con mucho menos de eso. Hay mucha gente que tiene cuenta en USA u otros paises, y trae dinero al pais usando CCL mediante agente de bolsa

        • Gaston dice:

          Correcto, no se de donde saco eso de los 100K. Constantemente opero CCL mediante agente de bolsa. Ya sea 2k, 5k, 10k.

        • AleS dice:

          Entiendo que operar CCL es entre la bolsa de valores de BsAs y Wall Street en EE.UU , donde los bonos son transables en ambos mercados. No conozco operadores de bolsa que operen en el mercado europeo por ej. CCL.»otros países»

      • Guillermo dice:

        Consulta con tu oficial de cuentas. Tengo entendido que hay un concepto del bcra por el cual podes transferir entre cuentas tuyas (misma titularidad) sin limite. Obviamente esa operación se hace mediante el sector de comercio exterior de tu banco y tiene costo/comisión bancaria.

        • AleS dice:

          Correcto altas comisiones. Se pasa todo a dólar y para traer es al valor oficial. Y para sacar un papelerio infernal. Inviable. No es por ahí

          • Guillermo dice:

            No se pesifican las transferencias entre cuentas propias misma titularidad y es/era un trámite sencillo. Los gastos son, algunos fijos como el envio del cable swift y otros un porcentaje de lo enviado/recibido. En un par de meses será todo más fácil y sencillo si esos fondos estan declarados.
            Gratis no hay nada.

            • Ezequiel dice:

              El problema de transferir de una cuenta tuya argentina a una tuya en el exterior (cuentas espejo) vía swit, tenés el requisito de que 90 días previos y 90 días posteriores a esa transferencia no podes haber hecho dorar MEP o CCL. Lo cual debés planificar bien y estratégicamente esa transferencia, porque te queda vedado el operar con los dólares financieros.

    • Ezequiel dice:

      Muchachos… todo bien… pero ya preguntar es complicado.

  2. Joanra dice:

    ¿Y cómo lo hacéis para que no se estropee el billete? Humedad, calor, etc. Hace unos meses fui a cambiar un billete de 100 USD y me lo rechazaron porque no se veía la línea vertical del centro, y el billete estaba relativamente nuevo.

    • Pablo dice:

      Hay quien lo guarda en bolsas ziploc en cajas de seguridad

    • Marcela dice:

      Los guardas con esos sobrecitos antihumedad que traen las carteras

    • Diego dice:

      Son èpocas, hasta 2020 he depositado por ventanilla en Santander en plena pandemia billetes de la dècada del 60 literalmente llenos de hongos. Tambièn los cara chica con la linea vertical (circa 80) que mencionas pasaban por los ATM. Lo que se guarda en caja de seguridad es todo flamante con todos los cuidados que ya mencionaron.

  3. Marcelo dice:

    Unos pocos en casa, otros en la caja de Seguridad del banco, y muuuuuuuchos otros arafue…….

    • jlcota dice:

      Siempe es buena idea repartir los huevos en distintas canastas

      • AleS dice:

        Y cuáles serían esas canastas.
        Colchón, caja de seguridad tiene costó, y que otras opciones más??
        Inversiones, giro al exterior. Todo tiene un alto costo de comisiones. Y riesgo.
        No hay muchas canastas, me parece.

        • jlcota dice:

          Hay un abanico amplísimo, algunas de autocustodia como los dólares en caja de seguridad o cripto en wallet propia, otras confiando en terceros como bancos o plataformas tanto locales como del exterior. Comisiones siempre hay, hay que evaluar costo/beneficio.

        • Ezequiel dice:

          Ademas queres transportar y/o transferir dinero en forma gratuita ??? Obviamente que todo tiene un costo. Cada uno evalua el «riesgo/beneficio» y asume el costo que crea que le conviene.

          • AleS dice:

            El fisico en el «colchón» no tiene costo. Solo los riesgos ya descritos.
            La pregunta es. La tenés con vos o se la das a terceros para que te la cuiden.

            • Ezequiel dice:

              Como dije antes… debes analizar bien tu punto de equilibrio entre el riesgo el beneficio.

  4. Diana Suarez dice:

    Banco de afuera

  5. Flor dice:

    Caja de seguridad en mi caso

  6. Silvana dice:

    Desparramo los huevos en diferentes canastas 🙂

  7. PABLO BELLOTTI dice:

    7 personas admitieron que tienen más de 1 millón! Wowwwwww. Ellos no necesitan el emitan como dementes!

    • jlcota dice:

      ¿Cómo te crees que hicieron sus millones, firmando cheques? ?

      • Gastón dice:

        Excelente comentario!! Por más que yo allá puesto q tengo mas de 1M, jamás pago un sobreprecio de pasaje y siempre a la espera de ofertones. Eso si, jamás hago esos viajes interminables de 70 escalas con 40 hs de viaje.

    • Leo D dice:

      Ahora hay más.. pero fíjate que el dato no incluye tenencias de Argentina! Ahi puede haber unos cuantos mas.

  8. ROBERTO dice:

    La mayor parte en caja de seguridad, pero además también invertí en propiedades, pero me parece que no cuenta para la estadística. En casa casi nada, por urgencias, o choreo, como para que no se pongan violentos, es lamentable, pero hay que pensarlo. Saludos.

  9. Carlos Javier dice:

    Hay buenas opciones para no tener dólares en casa con el riesgo q eso significa. Por ejemplo invertir en ON de empresas de primera línea, no solo evitan ese riesgo sino que les rinde entre un 8 y 10 % anual en dólares. Tenerlos guardados sólo si se van a usar pronto, sino es perder mucho dinero año a año porque aunque no lo creamos los dólares también SE DEVALÚAN (obvio a un ritmo pequeño), sino hagan el cálculo de cuánto les salía un viaje en dólares de 20 días a Europa hace 10 años y cuánto sale ahora!! Se van a querer matar!! Jajaa o un hotel en Miami, todo es más caro en dólares todo!! Saludos

    • Pablo dice:

      Tal cual, van perdiendo valor sin dudas

      • Marcelo dice:

        es cierto, pero, por lo menos en mi caso, lo que tengo en casa es barrani, schvartz, grone…..o como quieran decirlo, saludos

    • AleS dice:

      Las ON cotizan en el mercado y su valor es variable. Tienen perdidas cómo cualquier instrumento financiero.
      Cómo mítigas ese riesgo, además de las comisiones del agente de bolsa

      • Diego dice:

        Las ON son el instrumento financiero mas estable que hay, ya que no son volatiles como una accion de una empresa. Pagan un interes (trimestral o semestral usualmente) y al termino de la misma se te devuelve el 100% de tu inversion.
        Riesgos: Problemas financieros de la empresa que emite la ON o que el estado argentino limite algo el acceso al MULC para la devolucion (para eso se utilizan ON que paguen en el exterior y problema resuelto)
        Siempre basarse en empresas que tengan ingresos en el exterior, y no solo en Argentina, para evitar problemas locales
        Ejemplo de una ON siempre estable: IRSA

        • Pepe dice:

          Sumo que el que compra los famosos 200 dólares mensuales no puede acceder a las Obligaciones negociables. Es una de las tantas cosas bizarras que tiene nuestro país.
          Tienen que pasar 3 meses sin haber accedido al dólar solidario y luego por 3 meses tampoco se puede acceder.
          Quien quisiera realizar una ON, debe pensar en renunciar al dólar solidario por el plazo de 6 meses. Es decir, se pierde la posibilidad de adquirir 1200 dólares.

          Básicamente, el estado luego de varias regulaciones y condiciones decide si a un individuo le corresponde comprar 200 miseros dólares y luego, fiel a su estilo, sigue poniendo trabas para que no puedas usarlo libremente.
          La verdad es una lástima, porque las empresas mediante las ON pueden hacerse de dinero para comprar maquinaria, crecer, dar más empleo, etc. Desde el punto de vista del desarrollo de la economía es más lógico prestarle a una empresa a que queden inmovilizados en una cuenta bancaria.

          Para el que tiene dólares declarados de antes probablemente no sea muy relevante esto, pero aquellos que están juntando dólares de esta forma (principalmente jóvenes) verán que sus alternativas de inversión con esos dólares se reducen y, seguramente, prefieran seguir acumulando dólares en lugar de frenar para poder hacer una ON a los 3 meses con lo poco que pudieran haber llegado a acumular.

          Cosas bizarras ¿Se acuerdan del impuesto al plazo fijo tradicional en pesos? En plena época de subida del dólar…

  10. CRISTIAN dice:

    Prácticamente un tercio en cada uno… CA USD en Galicia, Wallet Cripto y Banco Extranjero. Aunque la CA USD del Galicia la estoy vaciando de a poco y antes de las PASO de Agosto la voy a dejar en cero porque el riesgo de un plan bonex (ó similar) me parece que es real.
    Billetes físicos en cantidad (dólares) en casa nunca tuve. Es demasiado riesgo. No solo por el hecho de que entre un ladrón y se los lleve, si no por el tema de administrar el deterioro físico de los billetes por diferentes circunstancias (humedad, insectos, factores ambientales, incendio, etc). Quien no conoce alguna anécdota de un amigo o familiar que tuvo un infortúnio con dólares guardados bajo el colchón…

  11. Joaquin dice:

    Gran parte de lo poco que tengo, lo tienen mi hijo en USA. Cuando viajo pago con una extension de su tarjeta y llevamos la cuenta de lo que queda.

  12. Martin dice:

    Una parte de mi dinero lo use para comprar un porcentaje de una galeria comercial donde me entra un alquiler mensual, después un poco en efectivo para vender en caso de emergencia y una parte en wise para gastos en el exterior

  13. Leo dice:

    Puedo contar las millas como ahorro? Porque tengo bastantes en varios lugares y ahi cambiaria mi voto! Jaja! Las ventas 3X1 de AR Plus y la venta de MR de AMEX, en su momento las tome como una inversion en dolares, que a proposito, vienen dando sus frutos en estas epocas duras!

    • jlcota dice:

      Las millas son bastante volátiles, las pueden devaluar cuando ellos quieran.

      • Leo dice:

        Y el BTC??? Jaja! Igual las tengo en AR Plus que no devalua hace años, y en Avios que tambien se mantienen. (Por ahora)

        • jlcota dice:

          AR Plus devaluó de facto retirando los cupos en clase promocional 🙁

          ¡Aguante el BTC!

          • Leo D dice:

            Para Europa no hay ni promocional, ni normal, ni business, ni nada… ah si, vi que hay opciones para ir a Bogota.. Que igual no esta mal. Pero hay re poco

            • Leo dice:

              Un amigo consiguio para Abril 2024 para toda la familia a Roma, son 4. Eso si, venia entrando todos los dias hasta que se le habilito el dia que queria. Recien mire y a Madrid para Marzo y Abril hay casi todos los dias. febrero hay mucho. Y vueltas tambien hay pero acabo de ver que la vuelta vale 48.500 en vez de 45 mil. Y opera AR. Raro. (turista, promo hagan de cuenta que abandonó el chat)

            • Leo D dice:

              hace fríoooo en esos días…

          • Leo dice:

            Ah, no se. Yo solo viajo en ejecutiva asi que no me importan los cupos en clase promocional… Paraaaaaa, millonario!!!!! Me comi a Ricky Fort.

            • Pablo dice:

              jaja

            • Ezequiel dice:

              Por lo que se ve en los resultados de la encuesta, hay varios que literalmente son millonarios o que tienen muuuchos dolares.

          • Pepe dice:

            Para colmo la web se tilda cada dos por tres.
            Además, la nueva plataforma de canje es un espanto.
            Selecciono tramo y fecha, y me aparece la grilla mensual con los valores de canje requeridos.
            Al seleccionar un día especifico de la grilla mensual, el valor previamente mostrado aumenta mágicamente… Entonces hay que ir viendo día por día, y en algunos casos me ha pasado que esto se repite en casi todos los días que se van seleccionando.

  14. Liz dice:

    Ahora mismo tengo 400 en billetes, 300 en bitcoin y como 1500 en un banco uruguayo, calculo que la afip sabe que los tengo ahí pero bueno
    Todo para el próximo viajecito!

  15. Leo D dice:

    Ahora tienen que hacer la multiplicación de tenencias en el exterior por cantidad de gente y exrapolar a la población total de Argentina (a mi no pregunten como). Así sabemos cuanta plata hay afuera.

    • Ezequiel dice:

      Ya se calculó mucgas veces ese numero y ronda los 400.000 palos verdes. Y tené en cuenta que DECLARADOS es decir en blanco y pagando impuestos, unos 200.000 palos verdes.

      • Leo D dice:

        sisi.. yo decía extrapolando de la data que se recolectó acá… es una encuesta con 1200 personas. No esta tan mal para hacer una estadistica.

    • Guillermo dice:

      Fuera del sistema, muchísima.

  16. Guillermo dice:

    Alguien cree en las encuestas????

  17. Lucas. dice:

    No tengo más de 20k. Todo esta en propiedades y un par de negocios familiares.
    Viajo 2 o 3 veces por año. Tengo varios autos.
    Casa con parque y pileta.
    Me la gasto TODA. No mal.
    Pero la gasto.
    Por lo menos así lo veo yo.

  18. Diego dice:

    El post mas interesante es sobre cuantos pesos tenès en el bolsillo o en una caja de ahorro / cuenta corriente, lo que equivale a nada en mi caso

  19. Brian dice:

    Debo dolares, lindo problema tengo. 🙁

  20. Fran dice:

    2.000 en banco argentino
    3.500 en cash
    1.500 en bitcoin (fluctúa todo el tiempo)
    2.500 en acciones de empresas

    Se podría decir que un 35% de lo que tengo está bajo el colchón. Aunque estoy considerando retirar los que tengo del banco para cubrirme de la escasez de dolares este año. También llevarme los bitcoins a alguna inversión, la pregunta es donde.

  21. Eduardo dice:

    Cuenta familiar en USA (“arreglamos “ acá) y cuando voy a iurop desde ahí giro algo a una cuenta tana, con su tarjeta de débito. No soy comunitario ni rico, colchón acá de hasta 5 lucas y sino un auto o algo así hasta la promo de Info, Sir & Cia. A veces escalas largas, pero sólo de las lindas… ya no viajo compulsivamente, bien selectivo.
    A mis +60 espero que todo este desquicio sea transitorio. Y creo que los reyes magos son los padres…

  22. Gonzalo Luna dice:

    Lo poco que tengo, lo pongo en un Fondo común en dolares. En inversión online. Tiene muy buenos intereses.

Dejá un comentario

Info Viajera
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web encuentra más interesantes y útiles.