Obtener interesantes recompensas en USDC
En Info Viajera siempre estamos atentos a las maneras de conseguir dólares, de conservar nuestro dinero y también a las opciones para obtener alguna recompensa (siempre considerando su riesgo asociado).
Hoy hablaremos sobre una de las opciones de que ofrece Vibrant, la billetera digital que brinda un conjunto de soluciones para recibir pagos del exterior, obtener recompensas por nuestro dinero, recompensas por distintas actividades, operar con criptoactivos y más.
Específicamente nos referiremos al tema de obtener recompensas en USDC, una característica disponible para el mercado argentino.
¿Qué es USDC?
USDC es una criptomoneda estable líder que funciona en paridad con el Dólar Estadounidense. Esta stablecoin está respaldada por reservas en dólares y está regida por Centre Consortium, una asociación entre los gigantes del mundo cripto Circle y Coinbase.
Generar recompensas por nuestros USDC
Actualmente Vibrant está ofreciendo una interesante recompensa del 10% anual por nuestros USDC, sí, ¡un 10%!
Esta característica sólo está disponible para usuarios residentes en Argentina.
Algunas consideraciones:
- Se puede colocar hasta un importe máximo de USDC 10.000
- La recompensa es de un 10% APY (Annual Percentage Yield)
- Para activar la opción de obtener recompensas es preciso validar nuestra identidad (KYC) en Vibrant, para ello se debe tomar una foto del documento y una selfie desde la aplicación
- De paso, al hacer esto obtienen 1 USDC de regalo
- Se pueden transferir pesos a la cuenta Vibrant mediante una simple transferencia bancaria y, con esos pesos, comprar USDC para luego ponerlos a generar recompensas
Se trata de una recompensa tan elevado que invita a revisar bien los términos y condiciones, los cuales podrán consultar detenidamente en la aplicación. Algo que nos llamó la atención positivamente fue esta afirmación en las preguntas y respuestas sobre el tema:
¿De dónde provienen las recompensas?
Vibrant te da la tranquilidad de no hacer uso alguno de los fondos de tu cuenta, tales como prestarlos o invertirlos. De hecho, las recompensas en USDC que te ofrecemos no se originan con tus USDC sino que surgen de un programa financiado con fondos propios de Vibrant. Dicho programa busca incentivar a nuestros usuarios a mantener sus activos con Vibrant.
Más info sobre Vibrant:
Recibir pagos del exterior, obtener rendimientos, dólar cripto y más con Vibrant
Links de interés:
- Sitio web de Vibrant
- App de Vibrant para Android
- App de Vibrant para iOS
- Preguntas acerca de generar recompensas con Vibrant
Atención: Sugerimos consultar a su contador/a de confianza acerca de las implicancias tributarias que este tipo de cuestiones pueden tener.
Atención: No estamos brindando ninguna recomendación de inversión, por favor hagan su propia investigación y tomen sus propias decisiones en base a su criterio.
Este es un contenido generado 100% por Info Viajera en el marco de una colaboración paga por Vibrant


Estaría bueno que hablen del riesgo de que el USDC pierda el peg, como pasó hace poco (este año) y que estuvo al borde del colapso. Y el riesgo de que estarían metiendo la plata en una plataforma avalada por nadie.
Not your keys, not your coins…
Hay que avisarlo bien claro.
Está bueno tocar el tema, es parte de lo que ponemos abajo en rojo, pedirles que hagan su propia investigación y cosas como esta que estás haciendo vos, charlando en los comentarios sobre cuestiones relevantes a la hora de elegir instrumentos a utilizar.
Por otra parte, Vibrant es non custodial, vos tenés tus activos en la red de Stellar, acá cuentan: https://es-ar.vibrantapp.com/#:~:text=Sin%20custodia%20significa%20que%20solo%20vos%20tenés%20el%20control&text=A%20diferencia%20de%20las%20aplicaciones,7%20días%20a%20la%20semana.
Va con onda: El para de párrafos de «Atención» que ponen siempre debajo de cada post, recomendando informarse y consultar a su contador de confianza, son como los términos y condiciones que tenés que aceptar antes de descargar una app. Nadie los lee y nadie lo hace. Seria mas recomendable, quizás, dentro del cuerpo del post, hacer mas referencias a los riesgos que se asumen al hacer este tipo de inversiones, de verdadero riesgo. Reitero… va con onda.
Este artículo, literalmente en el primer párrafo, hace mención a que las inversiones siempre tienen un riesgo asociado.
Hasta el Plazo Fijo bancario, como ya pasó en Argentina en donde el gobierno se quedó con el dinero y dio un bono a los ahorristas.
Por otra parte en el blog venimos tratando el tema de diversas inversiones y sus riesgos, contando qué es Bitcoin, las diferencias con «cripto», las stablecoins, prevención de estafas, autocustodia, etc.
Obviamente que cuando haces una inversión, siempre es un riesgo. Hasta abrir un Kiosko es una inversión de riesgo. El tema es cuando se presenta como «facil» un rendimiento de 10 % anual en dolares. Como les mencioné antes, va con onda.
Hay ocasiones en que organizaciones grandes lanzan promos muy beneficiosas, recuerdo cuando el banco BBVA (Francés) te daba millas LATAM Pass de bienvenida al abrir una cuenta suficientes como para emitir dos pasajes a Miami ida y vuelta.
De todos modos en el post les estamos presentando una posibilidad y sugiriendo que hagan su propia investigación y tomen sus propias decisiones.
Me haces acordar al 2001 en Argentina donde con esa teoría como éramos dueños de nuestra cuenta bancaria éramos dueños de nuestros ahorros…jajajaj
Por otro lado todas las cripto estables perdieron la paridad en algún momento!!
MMMM que raro! 10% en dólares y no usan nuestra plata para reinvertirla? En fin.
A veces pasa que son inversiones y sacan dinero desde ahí. Es como los descuentos en una marca cuando arranca.
Consulta, me tienen bloqueado? porque no aparecen mis comentarios
Vamos aprobando de a poco
Entiendo que es un contenido generado 100% por Info Viajera en el marco de una colaboración paga por Vibrant
Pero me parece muy peligroso fomentar este tipo de empresa en la comunidad, con lo volatiles que son o tambien estafadoras como Wenance.
No es lo mismo recomendar un hotel, un seguro de viaje, una rentadora de autos y obviamente que uds tengan un beneficio economico que esto, que si sale mal puede generar un perjuicio grande.
Solo un comentario, los sigo hace mil años y esto me llamo la atención, nada mas, critica constructiva.
Saludos
Hola, Ariel,
Antes de generar contenido sobre determinada empresa / servicio analizamos muy bien el tema y sólo publicamos lo que nos parece serio, descartamos decenas de propuestas todos los meses. En este caso Stellar + USDC nos parecen organizaciones serias, con trayectoria y proyección.
Justamente tratamos de generar contenido educativo para que no caigan en estafas, como por ejemplo: Criptomonedas: Arranquemos con el pie derecho, nada de caer en estafas
Hemos publicado desde hace años cuestiones de dinero y lo seguiremos haciendo: eToro, Dukascopy, MEP, CEDEARS, Plazo Fijo, Bitcoin, «Cripto», etc.
Siempre que hablamos sobre cuestiones de dinero ponemos bien claro y hasta en rojo que: 1) consulten a su contador, 2) hagan su propia investigación, no son sugerencias de inversión.
Gracias, me lo recomento tambien Cositorto.
Como chiste puede ser gracioso, pero esto no se parece en nada, no tenés que sumar referidos para alimentar ningún esquema piramidal aquí.
Stellar y las organizaciones detrás de USDC tienen su trayectoria.
Para no repetir, leete lo que le respondimos a Ariel K en comentarios de este mismo post.
Hmmm. Cuidado con esto eh. Me recuerda al rendimiento que daba UST (Terra USD) en 2021-2022. Alrededor del 20% anual en su momento y absolutamente todos los exchange del mundo tenían a Terra (y fomentaban bastante que uno se pase a UST). Todo de maravillas hasta que el 9/5/22 UST perdió la paridad contra el dólar y muchísima gente perdió absolutamente todo ó al menos el 70% de que tenían (si lograron salir a tiempo).
Btw, USDC también perdió el PEG hace poco y cayó a 0.90 por la quiebra de un banco, pero logró recuperarse en unos días.
En fin. Cuando la limosna es grande, hasta el santo desconfía.
Un poco me enorgullece que los lectores apliquen lo que venimos sugiriendo desde hace años, «Don’t Trust, Verify»
Yendo a este caso, Stellar es una organización con tayectoria y USDC es un tipo de criptoactivo respaldado, no un stablecoin logaritmica como era UST, ¡Qué duro fue lo de UST!
Sí, USDC perdió el peg, pero se recuperó, hay bastante detrás.
Seguimos sugiriendo, que hagan su propia inverstigació y que siempre que puedan no confíen, verifiquen
Se recuperó pero demoró varios dias. Yo tenia DAI en ese momento y como parte del colateral de DAI son USDC, DAI también se derrumbó cerca de un 10%, aunque menos que USDC y se recuperó más rapido que está. Sin embargo, fue bastante violento lo que paso en ese día. De la noche a la mañana cayó un banco y estas cripto colapsaron inmediatamente (llegaron a tocar 0.85). Muchísima gente, me incluyo, salimos de forma anticipada al ver el derrumbe y perdimos bastante.
Para mi el mundo cripto es para invertir en otros activos (btc, eth), para tener cripto atadas al valor del dolar, me quedo en dolares y listo (se pueden invertir en etf). Si es util tener usdt para recibir algún pago, pero no más que eso.
Yo soy del Bitcoin, es más, existe Bitcoin y «cripto», son dos cosas diferentes, así que te entiendo.
Pero USDT y USDC suelen ser de utilidad en varios escenarios, por ejemplo muchos de nuestros lectores que son contarctors o freelancers cobran en este tipo de monedas.
Cripto es un mundo que te asegura altas dosis de adrenalina, sí.
Yo lo estoy probando desde hace algunas semanas , van acreditando el rendimiento diariamente y al ser USDC sobre Stellar me da cierta tranquilidad
Gracias por compartir
A pesar que casi nunca participo con comentarios, los leo desde hace años, y creo reconocer en ustedes a gente con ciertos valores (según mi apreciación a partir de sus publicaciones) como claridad, honestidad, compromiso, laburo, etc.
Por eso me hizo un poco de ruido la publicación de hoy, así como también los primeros comentarios de los lectores.
Está claro que ustedes siempre advierten sobre peligros en inversiones, y también aclaran que pueden llegar a estar obteniendo algún beneficio con ciertas publicaciones de links y demás, y me parece excelente eso. E imagino que se habrán tomado el laburo previo de investigación sobre Vibrant. También conozco de la solidez de USDC y Stellar, hace años que me he metido en el tema cripto (sin ser un experto ni muchísimo menos), e incluso hasta me han venido muy bien algunos posteos de ustedes para conocer y/o reafirmar algunos conceptos, lo que se agradece mil.
Dicha toda esa intro, mis comentarios son dos.
El primero, me da un poco de miedo que Vibrant termine mal y los afecte indirectamente a ustedes en cuanto a la credibilidad de sus notas en general. Ojalá me equivoque y sea un temor infundado, pero me gustaría recordarles a ustedes lo que siempre nos recuerdan ustedes como lectores, que se trata de estar con los ojos súper abiertos ante ofrecimientos de rendimientos muy por encima del resto y ese tipo de cosas (cuando la limosna es grande hasta el santo desconfía). Descarto que seguramente lo habrán evaluado, pero aún así me hace un poco de ruido.
El segundo, veo que enseguida hubo varios comentarios (de distintos tenores) resaltando el hecho de publicar sobre algo tan riesgoso (o que a priori parecería serlo), pero creo que eso deberían tomarlo como comentarios de gente que los aprecia y se preocupa, más que como ataques o quejas.
Sólo quería comentar eso. Muchas gracias por el laburo que hacen, que se aprecia mucho.
Saludos!!
Hola, Carlos,
Muchas gracias por tu sincero y constructivo comentario.
Suponés bien, nos tomamos el trabajo de conocer y averiguar sobre Vibrant , sobre Stellar y sobre USDC. Como bien mencionás son organizaciones sólidas y con trayectoria y respaldo. Eso fue lo que nos animó a compartir esta info con los lectores.
Como le comenté a otro lector en este mismo post, nos pone contentos que lean y analicen todo con una mirada crítica y de cuidado, incluso nuestras publicaciones.
Muchas gracias por expresarlo