Pagar el saldo en dólares de la tarjeta: ¿en pesos o más «barato» comprando dólar MEP?

Empiezan a vencer los resúmenes de las tarjetas de crédito en Argentina y en ellos aparecen los consumos en moneda extranjera convertidos a dólares, ya sea que se hayan realizado en reales, euros, dólares, u otra. Por lo tanto, en el resumen quedan dos saldos a pagar: el saldo en pesos argentinos y el saldo en dólares.

El saldo en dólares se puede pagar con pesos argentinos, con dólares billete o dólares que tengas en tu cuenta bancaria.

Pagar el saldo en dólares con pesos

Si el saldo en dólares del resumen de tarjeta de crédito se paga en AR$, se toma la cotización oficial y se pagan los impuestos en pesos por esos dólares que vinieron en el resumen.

Veamos un ejemplo:

  • Si el saldo es de USD 500
  • En el resumen vendrán liquidados estos impuestos, considerando una cotización de dólar oficial mayorista de AR$ 360:
    • 30% Impuesto PAIS:  500 * 360 * 30% = AR$ 54.000
    • 100% Percepción Ganancias: 500 * 360 * 100%  = AR$ 180.000
    • 25% Percepción Bienes Personales: 500 * 360 * 25%  = AR$ 45.000
  • El banco nos cobrará el importe en dólares a la cotización minorista de AR$ 380 (dependiendo el banco)
    • Serán 500 * 380 = AR$ 190.000
  • El total a pagar en pesos por esos USD 500 será de AR$ 469.000, una cotización implícita de AR$ 938
  • Considerar:
    • Luego en algún momento uno podría tomarse a cuenta de impuestos los AR$ 180.000 de la Percepción de Ganancias del 100% o pedir a AFIP que lo devuelva si no corresponde pagar ese impuesto
    • También en algún momento uno podría tomarse a cuenta de impuestos los AR$ 45.000 de la Percepción de Bienes Personales del 25% o pedir a AFIP que lo devuelva si no corresponde pagar ese impuesto

Aclaración: las compras anteriores al 23/11 llevaban el 45% en lugar del 100% de percepción de ganancias, en ese caso el dólar queda mucho más barato , a unos AR$ 740.

Pagar el saldo en dólares con dólares

Si el saldo en dólares del resumen de la tarjeta de crédito se paga con dólares, no es preciso pagar los impuestos en pesos que mencionamos más arriba; se dejan sin pagar y, en el resumen siguiente, se ajusta, vienen esos importe en negativo.

En este post contamos el detalle: La devolución de impuestos al pagar con dólares el saldo en dólares de la tarjeta de crédito

Si no tenemos los dólares y los queremos comprar con pesos argentinos, o queremos reponer los dólares que utilicemos, podemos comprar dólar MEP que en este momento se consigue a una cotización de A$ 820 (esto puede fluctuar de un momento a otro).

Aquí contábamos paso a paso como comprar Dólar MEP: Una plataforma para comprar dólar ahorro, dólar MEP e invertir de manera sencilla y legal (extra: regalo para lectores)

Una vez que tienen acreditados los dólares en la cuenta, simplemente pagan el saldo en dólares del resumen de la tarjeta con esos dólares.

Aquellas personas que no estén habilitadas para comprar dólar MEP pueden revisar la cotización del dólar cripto y determinar si les resulta conveniente.

Conclusiones

Hoy por hoy:

  • pagando el saldo en dólares con pesos, cada dólar nos cuesta AR$ 938 y existe la posibilidad de, en algún momento, recuperar parte de esos pesos (la percepción de Ganancias y Bienes Personales)
  • pagando el saldo en dólares con dólares adquiridos con pesos a través de dólar MEP, cada dólar nos cuesta aproximadamente AR$ 840

Y vos,

¿Cuál de estas dos formas de pagar el saldo en dólares preferís?

P.S.: Al tratarse la compra de Dólar MEP de un tema con posibles implicancias tributarias, siempre es buena idea consultar a su contador/a de confianza.


HolaSim Internet en tus viajes - descuento con código VIAJERA

Assist-365 Asistencia en viajes - descuento con código INFO5

Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Consultar más detalles acerca de los contenidos.


Descubre más desde Info Viajera

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

38 Respuestas

  1. Federico dice:

    Hola. Pago en pesos porque tomo a cuenta la percepción de ganancias y bienes personales ya que soy autónomo. Si bien la voy a tomar el año próxima muy devaluados. Habrá que hacer lo antes que se puede la ddjj.

  2. Eduardo dice:

    En mi caso el banco (Galicia) pese a pagar en dólares el saldo en esa moneda igual me cobraron los impuestos, que me los devolvieron en el resumen siguiente. Obviamente esa suma se depreció en el transcurso del mes en un porcentaje similar a la inflación así que habría que considerar esa situación

    • jlcota dice:

      La próximo dejá sin pagar esos impuestos, directamente no los pagues si pagás en dólares.

    • Michelle dice:

      En algunos bancos nos dijeron que si pagamos con dólares antes del cierre, no te cobran los impuestos, por lo que no hay que esperar ninguna devolución. Habrá que averiguar con cada banco.

  3. Guillermo dice:

    Los resúmenes del Galicia vinieron con el 45%. Lo del 100% no llegó todavía en este mes y se devolverían en 2025. Este se paga en pesos creo y el proximo con mep pero aun hay tiempo para decidir, vence el 4/12 y el dolar en picada.

  4. Santiago dice:

    Ahora pagaría con dólares. Trabajo en relación de dependencia y nunca me devolvieron las percepciones del año pasado, así que no tiene sentido pensar que las de este año me las van a devolver…

  5. LUIS ENRIQUE ANGIO dice:

    El mes pasado pagué en U$D billetes el saldo en U$D de mi tarjeta. Hay que tener en cuenta que ese pago se hace dos o tres días antes del vencimiento de la tarjeta. Este mes también tengo saldos en U$D y creo que los voy a pagar en la misma moneda asi no me cobran los impuestos que nunca se sabe cuando los van a devolver y sin intereses. Excepto que haya una gran devaluación que haga cambiar los dólares a $ y se haga tan diferencia que sea mayor a que se cobra por impuestos, siempre que estos se mantengan en los mismos porcentajes. Obvio, esto porque tengo los U$D billetes disponibles y no haya que salir a comprarlos.

  6. Santiago dice:

    Siempre pague en pesos, pero ahora que la devolucion es en 2025, creo que voy a usar el dolar mas barato y la diferencia se ivnertira en tratar de morigerar la perdida de la devolucion de impuestos. Siempre y cuando la diferencia valga ;a pena claro

  7. Cristian dice:

    El ultimo lo pague en pesos pero el proximo va a rendir mas pagarlo en dolares…
    Sigue el dia completo de parking para comprar dolar mep?, está baratito pero ese día de parking de los bonos no me gusta y siempre terminó comprando el cripto

  8. Ana dice:

    Consulta tengo entendido sincompraste dolar ahorro no pofes comprar.dolar.mep, sabes si es así??

  9. GabrielT. dice:

    Dolap mep de una, no tienen sentido las devoluciones con tanta dilación el el tiempo, off topic: el Banco Nación corta desde febrero con la bonificación al programa de Aerolíneas Argentinas para las tarjetas de crédito, recién llego el mail.

  10. Juan Ignacio dice:

    Hace del 2021 que estoy esperando que me devuelva la AFIP. Nunca me devolvió nada, sigo esperando…

  11. Enriviajero dice:

    Hay otro detalle que no se si a alguien le paso. reserve en un hotel con cancelación si cargo en Agoda. luego lo cancele por encontrar un precio mejor. el tema es que agoda factura en euros y me devolvían euros, pero al acreditar en dólares en la cuenta de mi tarjeta, me devolvieron menos dólares que los que me cobraba la tarjeta. o sea que hiciero como casa de cambio y me los devolvieron a cotización comprador y me quedo un saldo a pagar de 10/ dolares
    por eso conviene no cancelar las obligaciones en euros u otra moneda que no sea dolar. Espero que les sirva esta anecdota. A mi me molesto bastante; porque la diferencia no me la cobro el hotel; sino Visa Galicia

    • Ezequiel dice:

      Tanto en Agoda o Booking o similares hay que diferenciar «pagar con reembolso» de «cancelación sin cargo»… son dos cosas distintas. Es mas en algunas publicaciones te ponen ambas opciones: por ejemplo 1) «Pagar ahora» (sin posibilidad de reembolso ni cancelación) que suele ser la opción mas barata y te la cobran en el momento de realizar la reserva; 2) «Reservar con cancelación gratuita» hasta 7 días antes de la fecha de ingreso», suele ser un poco mas cara, pero podes cancelarla sin ningún problema si estas dentro del plazo y no te debitan nada de la tarjeta de crédito; 3) «Reservar con reembolso hasta 3 días antes de la fecha de ingreso», es lo mismo que la anterior, pero sabes que en tal fecha se te debitará de la tarjeta de crédito el importe, pero si decidís cancelar dentro del plazo, deberás esperar que el operador te realice el reembolso. Como dije antes algunos hospedajes te colocan las tres opciones o dos de ellas. Pero hay que tener mucho cuidad y saber que significa cada una de ellas.

  12. Leita dice:

    El año que viene seguirá existiendo el 155% de impuestos? Tengo mis dudas. Yo prefiero pagar de la forma que me salga más barata hoy, en mi caso mep

  13. andrea dice:

    ahora pagué en pesos x q compré el 22 de noviembre , zafé del aumento de la percepción y puedo pedir las devoluciones en el 2024, sino me conviene pagar en dólares . En éste país tenés que hacerte experto en finanzas

  14. Gabriel dice:

    hola. mi tarjeta del santander cierra en diciembre pero vence en enero/2024. las percepciones me la computaran para 2023 o 2024?

    • Pablo dice:

      Entiendo que el 2024 y las podrás pedir en el 2025

    • federico dice:

      Tengo entendido que para el periodo de las percepciones se tiene en cuenta el cierre / resumen de la tarjeta, no influye el vencimiento. Lo que tenes que ver si el consumo es despues del 23/11,las vas a poder tomar para periodo 2024 que pagas en 2025

      • Gabriel dice:

        gracias! entiendo que al ser empleado que no presenta dj de ganancias las puedo pedir en 2024. el 2 de enero firme en la compu jaja

        • Guillermo dice:

          Es correcto, fecha de cierre y se carga el pedido de reintegro en enero 2024. Si estás inscripto 2025

  15. federico dice:

    Hola en mi caso tengo consumos antes del 23/11 con retencion de 45%, con lo cual puedo aplicar a periodo fiscal 2023 lo de ganancias para el pago que se hace en 2024. Una opcion que no evaluaron es la de vender dolar a precio blue y depositar los pesos en la cuenta. Hoy se fue a pique pero hace unos dias atras estaba 200 pesos arriba del dolar tarjeta (con 45% de ganancias), con lo cual te ahorrabas cerca de 20% en dolares billete.

    • Guillermo dice:

      El mes pasado si. A valores de hoy 30/11 creo que conviene pagar con dólares y los pesos que te ahorras de impuestos los convertís en dólares mep. También esto depende del monto en dólares adeudados, por ejemplo por 2200 tenes 890 mil de impuestos de dudosa devolución o al menos incierta. Cada caso es a evaluar.

  16. Mario dice:

    Alguien sabe que cambio se toma en Mastercard si se paga en feriado, sábado o domingo? En American Express dice la cotización del día anterior, pero no se en el caso de VISA y Mastercard. Lo consulto porque hoy la última cotización es de $406,90 pero el Lunes puede ser un salto importante. Gracias

Dejá un comentario

Info Viajera
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web encuentra más interesantes y útiles.