Relato de vuelo directo con Turkish Airlines de Buenos Aires a Estambul (escala en San Pablo, Airbus A350)

Hace unos días viajamos a Estambul, la ciudad más relevante de Turquía, con la aerolínea Turkish Airlines. Se trata de un vuelo directo del Aeropuerto Internacional de Ezeiza de Buenos Aires (EZE) al nuevo Aeropuerto Internacional de Estambul (IST) que realiza una escala de una hora y 30 minutos en el Aeropuerto Guarulhos de San Pablo (GRU).

A continuación, les compartimos el relato del vuelo de ida desde Buenos Aires a Estambul. Sobre el final de este artículo encontrarán el relato detallado en video.

¿Por qué «vuelo directo» si hace escala en San Pablo?

Un vuelo directo es aquel en el que los pasajeros van desde el origen hasta destino sin cambiar de avión, aunque puede haber paradas intermedias (escalas) para reabastecimiento de combustible, recoger y dejar pasajeros u otras situaciones.

En cambio, un vuelo non-stop, como solía publicitarlos Aerolíneas Argentinas, es un vuelo sin paradas. El avión despega desde el aeropuerto de origen y aterriza en el destino final sin hacer ninguna escala intermedia.

En este caso, el vuelo es directo entre Buenos Aires y Estambul con una escala en San Pablo, Brasil.

Cómo llegamos al aeropuerto de Ezeiza

El mismo día del vuelo partimos en auto desde Mar del Plata. Al llegar a Ezeiza dejamos el auto en el estacionamiento, íbamos sólo por 6 días y habíamos solicitado el servicio de estacionamiento bonificado para las tarjetas American Express bancarias como contamos en estos artículos:

En fin, dejamos el auto, tomamos un carrito para el equipaje y fuimos hacia el interior del aeropuerto.

Documentación necesaria para viajar a Turquía

Dependiendo el país del pasaporte de la persona que viaja puede ser necesario gestionar una visa para ingresar a Turquía. En el caso de Argentina, al igual que muchos otros países, esto no es necesario.

Para ingresar a Turquía sólo es preciso contar con un pasaporte vigente hasta 60 días después del tiempo permitido para visitar el país. Para personas de Argentina, ese tiempo es de 90 días, entonces el pasaporte tiene que tener un vencimiento superior a 150 días (90 + 60).

En el aeropuerto de Ezeiza (Argentina)

Llegar temprano al aeropuerto y «hacer tiempo»

Llegamos temprano al aeropuerto, los mostradores para despachar el equipaje aún no habían abierto.

Para esperar fuimos al Outback que con las membresías de Dragon Pass / Visa Airport Companion otorgan un crédito de USD 30 convertido a pesos argentinos al valor oficial consumiendo un pase de nuestra membresía. Aceptan sólo un consumo por tarjeta y, si tenemos más de una tarjeta, podemos utilizar más de uno para aplicar a la misma cuenta.

En este post contamos cómo es el funcionamiento: El beneficio de Outback para las tarjetas Visa en Ezeiza funciona diferente a lo anunciado.

El despacho de equipaje en los mostradores de check-in

Algo bueno de Turkish Airlines es que incluye el despacho de equipaje en sus tarifas más económicas, como les contamos aquí: Qué cómodo emitir pasajes aéreos con equipaje incluido, como antes.

Cuando abrieron los mostradores, hicimos el check-in, ya que no habíamos podido realizarlo online por viajar con un tipo de pasaje especial, y despachamos una maleta. Además de eso ,viajamos con una valija de cabina carry on por persona y también llevábamos una pequeña mochila cada uno.

Nos atendieron de manera muy ágil y cordial. En pocos minutos salimos de allí con las tarjetas de embarque impresas que hasta son lindas, esas de papel real, no ese papel térmico que utilizan algunas aerolíneas.

El control de seguridad y migraciones

Para pasar el control de seguridad y el de pasaportes (migraciones), contábamos con el servicio de Fast Pass, sobre el que ya les hemos contado: Usamos el servicio Fast Pass en el Aeropuerto de Ezeiza (migraciones y seguridad).

 

En seguridad nos demoramos un par de minutos pues llevábamos un encendedor Zippo que, si bien no estaba cargado, nos indicaron que no podíamos pasar con él con el «algodón» que tiene dentro. Así que junto con los agentes de seguridad le sacamos eso y pudimos seguir viaje con nuestro encendedor.

El paso por el free shop

Hicimos una pasada rápida por el Free Shop del aeropuerto de Ezeiza.

Vimos que tiene una promo con la cual te podes ganar un automóvil Cobra, descuentos con tarjetas que van del 10 % al 25 % y cuotas con tarjetas del banco BBVA, Santander y Galicia.

Recordemos que aquí se paga el dólar a valor oficial, sin impuestos; si algo está marcado USD 100 y la cotización del dólar oficial es de AR$ 1.000, pagaremos AR$ 100.000. Si pagan con tarjeta emitida en Argentina, la compra entra así, en pesos, igual que una compra en el supermercado o en un restaurante.

La espera en la sala VIP de la puerta 1 del aeropuerto de Ezeiza

Habíamos reservado el acceso a la sala VIP de la puerta 1 con anterioridad, como les contamos en este post: Reservar el acceso a una sala VIP en el aeropuerto gratis con Visa Airport Companion.

Fue una buena idea, la sala estaba llena y las personas que se acercaban sin reserva ni siquiera podían pasar.

Allí disfrutamos de algunos refrigerios, vimos que había opciones gluten free para tranquilidad de las personas celíacas.

Pueden ver más detalles en el post: La renovada sala de Aeropuertos VipClub en Ezeiza a la que se podrá acceder con Visa Airport Companion.

El vuelo TK 16 de Turkish Airlines desde Buenos Aires a Estambul

El embarque al vuelo de Turkish Airlines

El vuelo TK 16 es un vuelo nocturno. Su hora de partida era 23:55 h y nos indicaron que a las 23:00 h abrían el embarque y a las 23:20 h lo cerraban.

22:55 h llegamos a la puerta de embarque y efectivamente a las 23:00 h abrieron el mismo.

La fila de clase económica estaba divida en dos grupos, los de la parte delantera y los de la parte trasera del avión.

Ingresamos a la aeronave a través de una manga.

El avión

La aeronave era un Airbus A350 con matrícula TC-LGN. Según supimos, su primer vuelo había sido en 06/2023, tenía poco más de un año de antigüedad.

El interior de la cabina estaba en muy buen estado, tanto de limpieza como de mantenimiento.

La cabina económica tenía tres grupos de asientos por fila: tres asientos sobre la derecha, un pasillo, tres asientos centrales, otro pasillo y, por último, otros tres asientos sobre la izquierda.

En el video que les dejamos al pie de este artículo podrán apreciar más detalles sobre el interior de la aeronave.

Los asientos

Nos tocaron asientos en la fila 30, en la parte central. Estos asientos dan a una pared que contiene los soportes para cunas de bebés, pero no viajaba ningún bebé en esa fila. Cuentan con más espacio para las piernas que los de clase económica normales.

La pantalla del sistema de entretenimiento se repliega sobre uno de los costados y la mesa se repliega dentro del apoyabrazos.

Tenían un muy buen apoyacabezas regulable, los asientos nos resultaron cómodos y con una razonable reclinación. En el video podrán ver más detalles.

Los amenities que entrega Turkish Airlines

En el asiento dejan una manta y una almohada excepcionalmente mullida y cómoda.

Luego pasan repartiendo auriculares, los cuales probamos y se escuchaban bastante bien.

Una vez que completa la escala en San Pablo y vuelve a despegar, entregan un neceser muy lindo que contiene:

  • Pantuflas
  • Medias
  • Antifaz
  • Tapones para oídos
  • Kit dental
  • Bálsamo para labios

La gastronomía a bordo

En el tramo corto de Buenos Aires a San Pablo entregaron un sándwich de pollo y vegetales junto con un muffin, además ofrecían bebidas frías y calientes.

Mi compañera de viaje es celíaca y había ordenado comida gluten free con antelación, por lo que le trajeron sándwiches con pan sin gluten.

Luego de despegar de San Pablo, pasaron entregando el menú impreso. Aquí se los muestro:

Una hora después sirvieron lo que sería un desayuno.

Consistía en un omelette con espinacas salteadas y papas, varios quesos y pepino (el pepino siempre está presente en los desayunos turcos), frutas cortadas y un pan muy rico. Para beber pedí un café y un jugo de naranja.

La opción gluten free de mi compañera era muy similar, sólo que el omelette venía con hongos y un ají y, obviamente, un pan sin gluten.

Nos gustó el detalle de los cubiertos de metal.

Unas nueve horas más tarde, sirvieron la cena.

Yo opté por las pastas, unos fideos con pesto, un hummus, una ensalada, un panecillo y un cheese cake de postre que estaba súper rico. Para beber pedí vino tinto y agua.

La opción sin gluten consistió en un arroz con carne y verduras, hummus, una ensalada y frutas cortadas de postre.

En ambos casos venía también mantequilla, aceite de oliva, sal y pimienta.

Un par de veces pasaron ofreciendo sándwiches y también botellitas de agua.

En todo momento, podíamos acercase al galley y pedir sándwiches, muffins, jugos, cervezas, vino y más. O simplemente tomar directamente lo que quisiéramos de unas canastas que estaban dispuestas a tal fin.

El sistema de entretenimiento a bordo

El sistema de entretenimiento se brindaba a través de pantallas táctiles. En nuestro caso la pantalla era rebatible, mientras que en los otros asientos de economy cada uno tenía la pantalla en el respaldo del asiento delantero.

Ofrece varias opciones, películas, música, TV en vivo, juegos, cámaras con vista hacia adelante, hacia abajo y desde la cola del avión, y una sección en la que brindaban info sobre el Islam (recordemos que Turkish Airlines es semiestatal y que Turquía es un país musulmán).

La selección de películas me pareció muy interesante, vi una egipcia, otra italiana y una turca.

La pantalla táctil funcionaba muy bien y la operación era ágil.

Respecto de los idiomas, varias no tenían subtítulos ni doblaje al español; algunas lamentablemente ni siquiera tenían subtítulos en inglés.

La conexión a internet

Ofrecen conexión a internet WiFi a bordo. Es posible contar con conexión gratuita para mensajería para los socios del programa de pasajero frecuente de la aerolínea, Miles & Smiles.

Probamos la conexión y funcionó correctamente; al igual que en otras aerolíneas que brindan este servicio, no se pueden descargar las imágenes ni los audios de WhatsApp.

Los baños del avión

Encontramos los baños en buenas condiciones, algunos más «lindos» que otros, con una agradable decoración y sistema de luces.

Algo que me gustó es que contaban con dispensers de colonia y de crema hidratante.

El desarrollo del vuelo

El vuelo se desarrollo con puntualidad, algo que siempre valoramos los viajeros.

El primer tramo fue corto, entre Buenos Aires y San Pablo.

Al llegar al aeropuerto de Guarulhos algunos pasajeros descendieron, otros subieron. Ingresó personal de limpieza, repusieron las mantas, almohadas y otros elementos.

El segundo tramo, entre San Pablo y Estambul, se desarrolló con normalidad, hubo sólo algunas pequeñas turbulencias.

El aterrizaje en el enorme nuevo aeropuerto internacional de Estambul (İstanbul Havalimanı) fue suave y tranquilo. No hubo aplausos por parte de los pasajeros.

El nuevo aeropuerto internacional de Estambul, Turquía

El desembarque en Estambul

El desembarque fue ordenado, ingresamos al interior de la termina por manga.

Algo que nos llamó un poco la atención, pero que no generó ningún tipo de problema o inquietud, fue lo que contamos aquí: A la salida del avión, antes de entrar al aeropuerto, nos pidieron presentar los pasaportes a todos los pasajeros.

Luego de eso, comenzamos nuestro camino hacia el el control de migraciones y nos encontramos con carteles de bienvenida.

El método para conectarse al WiFi del aeropuerto

En Turquía es común tener que identificarse para poder acceder a una conexión de WiFi. En este aeropuerto tiene unos tótems en donde pasamos el pasaporte por un lector y nos entrega un ticket con una clave, esa clave es la que nos permite conectarnos al internet del aeropuerto.

Una vez que llegamos al hotel, activamos de manera muy ágil y sencilla un eSim de HolaSim que nos permitió estar conectados en todo el viaje.

Aquí les contamos cómo utilizar estos eSim: Usamos la eSIM de HolaSim en Europa para tener conexión a internet mientras viajamos.

El control de pasaporte (migraciones) en Estambul

Al llegar al control de pasaportes había bastante gente, pero sin embargo la fila avanzaba con relativa fluidez. Simplemente presentamos el pasaporte, nos tomaron una foto y nos pusieron el sello.

Vimos como algunas personas, de otras nacionalidades, eran dirigidas a otro lugar, pues primero debían tramitar (pagar) una visa para ingresar a Turquía.

El recupero del equipaje

El recupero de equipaje fue sencillo, hay pantallas que indican en qué cinta retirarlo según el vuelo en el que arribamos.

Para utilizar un carrito de equipaje es preciso pagar 35 TRY (Liras turcas) o €1. Vamos a ver muchos precios expresados en euros en Turquía, sobre todo en los productos y servicios relacionados con el turismo.

Los tiempos en el aeropuerto de Estambul

Desde que bajamos del avión hasta que salimos al exterior del aeropuerto para encontrarnos con nuestro transferir tardamos exactamente una hora.

En ese tiempo, gestionamos la conexión al WiFi, pasamos el control de pasaportes, recuperamos el equipaje y miramos brevemente el free shop.

El traslado desde el aeropuerto a la ciudad de Estambul

Contábamos con los pases Istanbul Tourist Pass, que brindan acceso gratuito a muchas atracciones, descuentos y otras gratuidades, reducciones y servicios.

Con el apoyo del muy buen servicio al cliente de Istanbul Tourist Pass, reservamos un traslado privado para que nos lleve a nuestro hotel, el Hotel Garden House, en la Península Histórica.

Fue una buena idea, ya que llegamos a la noche, con equipaje y veníamos viajando desde hacía unas buenas horas. Disfrutamos de ir viendo la ciudad por la noche desde la ventana de nuestro transfer.

Y disfrutamos mucho encontrarnos, por fin, con una cama 🙂

Conclusiones del viaje a Turquía con Turkish Airlines

Hacía tiempo que no volábamos con Turkish Airlines y nos alegró comprobar que siguen brindando un gran servicio.

Nos gustó la aeronave, la comodidad de los asientos, la gastronomía, el servicio de entretenimiento a bordo y la puntualidad.

Sin dudas Turkish Airlines es la opción más conveniente para viajar a Turquía y más allá, con nosotros viajaba mucha gente que conectaba luego con otros destinos de Europa y Asia.

Relato en video del vuelo de Buenos Aires a Estambul con Turkish Airlines

Aquí les dejamos el relato en video del vuelo de Buenos Aires a Estambul con Turkish Airlines:

Links de interés:

  • El Istanbul Tourist Pass (brinda acceso gratuito a varias de las atracciones más importantes y descuentos para otras, además de otros servicios y actividades)

HolaSim Internet en tus viajes - descuento con código VIAJERA

Assist-365 Asistencia en viajes - descuento con código INFO5

Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Consultar más detalles acerca de los contenidos.


Descubre más desde Info Viajera

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

37 Respuestas

  1. Maria Del Carmen dice:

    excelente super completo, no necesito ver ningun otro video para viajar por turkish!

  2. Veronica dice:

    Fuimos en marzo con Turkish y la experiencia fue espectacular! Sin dudas la mejor aerolínea en la que hemos viajado

  3. Carlos dice:

    Podes comentar mas sobre el estacionamiento en Ezeiza? Sin ningun tipo de bonificaciones de tarjeta y para vuelos de cabotaje tambien (solo para evitar remises cada vez)

  4. Martin dice:

    Yo hice gru-eze y eze-gru con turkish(vivo en sao paulo), lo hice x smiles muy barato porque esos vuelos van casi vacios(me paso lo mismo con ethiopian), pero al ser un vuelo corto no te dan el kit de amenities tanto en economy y business(segun turkish es para vuelos de mas de 5 horas).

  5. adriana martinez dice:

    Gracias por un relato tan minucioso, se nota que es una muy buena compañía,la tendré en cuenta, gracias

  6. Franco dice:

    Freeshop Ezeiza, «Vimos que tiene una promo con la cual te podes ganar un automóvil Cobra, descuentos con tarjetas que van del 10 % al 25 % y cuotas con tarjetas del banco BBVA, Santander y Galicia.»
    Cuotas en freeshop? Tengo entendido que hace como + de 2 años no existen cuotas en el freeshop

  7. Matías dice:

    Buenas Noches:

    Nunca volé en Turkish Airlines… Pero sí todos aquellos que usaron su servicio me hablaron muy bien.
    En cuánto a Estambul, es un gran pendiente.

    Saludos y Buen Viaje.-

    • Cintia C. dice:

      Es un destino muy muy interesante.

    • Silvana dice:

      Hola Matias, mi experiencia en vuelo fue muy buena. Pero…te aconsejo cuando compres el billete, no comprar elejir asiento, yo pague 78 dolares de Ezeiza a Estambul y 38 dolares Estambul El Cairo, por elejir, porque te dan la opcion. En ambos casos me cambiaron el asiento. Ante mis reclamos de devolucion de dinero, no obtuve hasta ahora respuesta, lo que considero un sobreprecio.

  8. Tincho dice:

    TK es muy buena como aerolínea pero su programa de millas tiene varias falencias, es una odisea acreditar vuelos de otras aerolíneas de Star Alliance

    • Pablo dice:

      Que embole eso.

    • jlcota dice:

      Hace rato que no lo utilizo, en su momento era muy sencillo y conveniente canjear millas Miles & Smiles por vuelos de TK internos, así viajamos a Antalya, a Kayseri (Capadocia), a Denizli (Pammukale), rendían muy bien.

      • Armando Maccabi dice:

        Hola Jorge. Y en dónde acreditaste estas millas? como es Star Alliance me entró la duda…
        gran crónica! Y turquia como la tengo en la lista de deseos…
        por cierto, hay cepo alla? o se puede pagar convenientemente todo con tarjeta?
        saludos macho

        • jlcota dice:

          Hola, Armando

          Este vuelo no sumaba millas, era un ticket especial interno.

          Pagamos todo con tarjeta, saqué unas Liras porque creía que iba a tener que cargar la tarjeta de transporte con ellas, pero no, también eso pagué con tarjeta. Todo es contactless en Estambul, no te tocan la tarjeta, como corresponde.

          En lugares como el Gran Bazar ya no hay diferencia al pagar con Liras, USD o EUR.

          Saludos

      • Tincho dice:

        es así Jorge con Miles & Smiles, para redimir funciona bien y también para acumular con los vuelos de TK. Sin embargo, no es fácil cuando se trata de obtener millas con los vuelos de otras aerolíneas, particularmente fué un suplicio mi claim para que me acrediten vuelo de United airlines que no ingresó automáticamente por lo que lo terminé acreditándolo en Mileage Plus

  9. Caia dice:

    Justo mi hermano tomó anoche este vuelo así que le mandé la reseña muy completa que hicieron para que la mirara mientras hacía tiempo en Ezeiza. Muy bueno, gracias!

  10. Marcos dice:

    Felicito por el informe de viaje. Tuve la sensación de que era yo el que estaba viajando en vivo. Muy buena toda la información recibida.

  11. haydee ali gonzalez dice:

    Excelente , viaje asi en diciembre del 2023 , gracias

  12. Romina Di Pasquale dice:

    Hola! Quisiera saber si Turquía ofrece devolución de taxes para turistas al igual que la UE? Gracias!

  13. Cesar dice:

    Muy lindo relato. La semana que viene viajamos nosotros. Esperemos que sea una linda experiencia. Saludos.

  14. Mati dice:

    Hola, excelente informacion! Dicen en la nota «nos tocaron» los asientos. En mi vuelo me quieren cobrar 159 usd por esos asientos. Me podran comentar lo que saben sobre la seleccion de asientos para ver como manejarme? Gracias!

    • jlcota dice:

      Hola, Mati

      Algunas tarifas incluyen la selección de asientos y de esos asientos, algunos son de pago, como los que tienen espacio extra para las piernas

Dejá un comentario

Info Viajera
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web encuentra más interesantes y útiles.