Los del interior no viajamos en avión
Somos de Mar del Plata y, aunque contamos con un Aeropuerto Internacional llamado Astor Piazzolla (MDQ), son contadas las veces en que viajamos en avión por Argentina. Un residente de Capital Federal o Gran Buenos Aires pensará «¿Eeehhhh?» y recordará sus múltiples visitas al Aeroparque Jorge Newbery para abordar vuelos de cabotaje.
Pero viviendo en el interior la cosa no es tan fácil, cualquier vuelo que queramos tomar debe pasar por Capital y, en muchas ocasiones (muchas realmente), las conexiones son terribles: doce horas de espera por la noche, pocas opciones horarias, vuelos con ida pero sin regreso posible en las fechas deseadas.
A esto hay que sumarle que los precios son más altos al salir de Mar del Plata y que si perdés un vuelo, o se cancela por razones climáticas, al haber tan pocas conexiones lo más posible es que se te retrase todo el itinerario. También hay otros «detalles» como que Aerolíneas Argentinas es la única aerolínea que llega MDQ y eso complica conexiones con otras aerolíneas fuera de SkyTeam. En este aspecto, se anuncia que a partir del 2 de enero Andes sumará vuelos a Buenos Aires.
Por estas razones, la mayoría de las veces optamos por tomar un bus hasta Capital y desde ahí conectar con el avión o, en el peor de los casos, ir directamente en bus al destino final. Claramente esto implica costos extra y muuuchas horas de viaje innecesarias.
Además, los buses ofrecen un beneficio que las aerolíneas no: descuentos a estudiantes que van desde el 20% al 50%. Un poco sobre el tema: Descuentos en transporte y alojamiento con la tarjeta de estudiantes ISIC Move. De todos modos, destacamos que Aerolíneas Argentinas avanzó bastante al otorgar beneficios para los jubilados y mayores de 60 años.
Notarán que de los trenes? ni siquiera podemos hablar 🙁
Verán que no nos estamos metiendo con los vuelos que parten desde Ezeiza y la dependencia del servicio de Manuel Tienda León. Para esto, pueden ir a: Desde el interior, amores y odios a Tienda León
Desde el año pasado (2015), se han sumado algunos vuelos directos desde Mar del Plata a destinos como Tucumán y Córdoba en los meses de temporada (Diciembre – Marzo). En uno de sus recientes comunicados, Aerolíneas Argentinas anunció:
«El foco apuntará específicamente a aumentar las tradicionales frecuencias de vuelos entre la ciudad de Mar del Plata y las provincias de Córdoba, con 7 vuelos semanales; Buenos Aires con 21 frecuencias semanales y Tucumán con 5 vuelos a la semana. Sumado a ello, para este año, se suman los vuelos directos entre la ciudad balnearia con Mendoza y Rosario con 3 frecuencias directas por semana desde cada ciudad. La oferta total hacia y desde Mar del Plata asciende entonces a 39 frecuencias semanales, lo que representa un incremento de 178%. Este incremento de frecuencias será a partir del 7 de diciembre para potenciar ese fin de semana largo.»
Sin embargo, nos confirmaron que sólo será por la época estival. Aún no hay señales de que las nuevas rutas se mantengan durante el año, aunque sea con menor frecuencia. En este otro post pueden leer más al respecto: El verano trae más vuelos de Aerolíneas Argentinas
Números para considerar:
- Según los números de FlyBondi, se registran 50 millones de viajes en micros de media y larga distancia anualmente, mientras que sólo una quinta parte de este número lo hace en avión.
La realidad es que hacen falta más conexiones al interior y no sólo en el verano. No hablamos únicamente de Mar del Plata, sospechamos que esta situación se repite, en mayor o menor medida, en todos los puntos del interior del país.
Sabemos que nuestro deseo lleva un montón de costos relacionados con la infraestructura y el equipamiento, pero despojados de todo ello ¡queremos más vuelos desde Mardel y el interior!
Links de interés:
A mi me contaron que era mas bien por un problema de siesta, hubo muchos no-show y las aerolíneas por lo tanto perdieron centenares de miles de dólares en la franja horaria 12-19 porque la gente simplemente dormía
¡Qué linda que es la siesta! 🙂
jajaja no puedo creer el argumento que te dieron ! como habran llegado a esa estadistica? habran relevado datos en una reunion de tejido?
Jajajaja clap clap clap
Y piensen que MDQ esta cerca a de Buenos Aires. Desde el alto valle de Río Negro y Neuquen tenes que tomarte un vuelo a Capital. Son 1200 km. Les comento que para el último vuelo internacional optamos por salir desde Santiago de Chile….es una movida (auto hasta Mendoza, 800 km y avión desde Mendoza a Chile) pero mucho más barato.
¡Qué movida María de la Paz! Pero al menos ustedes tienen unas manzanas fantásticas 🙂
Para el volumen de pasajeros que puede haber en conexiones del interior, pienso que es necesario que las aerolíneas consideren una flota de aviones regionales turbohélice tipo ATR72, o jets pequeños como Embraer ERJ 145 (más chicos que los que tiene Austral actualmente).
Suena razonable Ezequiel, algo de eso se rumoreaba con la posible llegada de Avianca al país. Saludos.
También estoy de acuerdo con el uso de aviones regionales para vuelos cortos. Son más eficientes los turbohélice para vuelos cortos que aviones Turbofan tipo A319 o B737. Recuerdo haber volado en un De Havilland DHC-7 de Kaiken Líneas Aéreas en el año ’98, de Mendoza a Comodoro Rivadavia, con paradas en NQN y BRC. No sé qué habrá pasado con los SAAB 340 de Sol, y con sus pilotos.
vivo en mar del plata y me pasa exactamente lo descripto en la nota. Siempre termino optando por el bus.
Esperemos que algo cambie y contemos todos con más opciones Teresa. Saludos.
Yo también soy de mar del plata. En mi experiencia, en vuelos internacionales, siempre hay que comparar el precio saliendo de ezeiza con el precio de salir desde mardel. Muchas veces el vuelo mdq-eze es gratis o mas barato que el micro. Solo válido para pasajes de aerolíneas argentinas eh!
Sí, eso es un golazo de AR. Saludos.
Soy una rosarina viviendo en Capital. , Siempre viaje en colectivo y para salir del país el ineludible Tienda Leon hasta Ezeiza. Los vuelos de cabotaje los conocí caundo me mudé a Buenos Aires pero en el último tiempo se agregaron muchísimo vuelos al aeropuerto de Rosario. De hecho dentro de poco viajo con mi familia de Rosario a El Calafate en el vuelo directo de AR. También conozco mucha gente que aprovechando losu vuelos directos a Brasil hace viajes al exterior evitando Ezeiza.
Creo que de a poco está mejorando el tema pero todavía hay mucho por hacer. Por ejemplo, ir en avión de AEP a ROS sale el doble, el triple o más que el bondi.
Sí, estamos contentos de ver cómo van apareciendo vuelos desde Rosario y Córdoba. Ojalá se acomoden los precios también . Saludos.
Esto es muy bueno. Rosario es increible lo q creció, pero una ciudad con más de 1 millón de habitantes y otro tanto de influencia no puede tener el aeropuerto q tiene. Se viene muy buenas para Rosario en conexiones y también para el resto del país en los próximos años 🙂 Mar del Plata merece muchísimos vuelos más también y más siendo una de las ciudades más lindas de este país. Creo que va a hacer otras de las ciudades beneficiadas en lo próximos años. Por suerte ahora en el verano van a estar muy bien conectadas y me voy a ir un finde y de paso uso el nuevo vuelo ROS MDQ ?
Qué bueno que aprovecharás uno de los vuelos directos ROS – MDQ Fernando 🙂
Soy de Bahia Blanca y parto en breve a estados Unidos, vuelo hacia Buenos Aires el 18 por la tarde. Debo alojarme en un hotel cerca de Ezeiza para poder estar el 19 a las 7:00 am . Taxi a ese hotel que por suerte tiene traslado incluido al aeropuerto. Al regreso llego 6,30 am y vuelo a Bahia 16,30. Otra fez tienda Leon y no se si me dejaran entrar al vip de Aeroparque.
Agregado a esto acabo de escuchar que Latam tendra paros sorpresivos los proximos 15 dias.
Re contenta y relajada. Supongo que si cancelan debere salir corriendo a la terminal para encontrar algun micro que me lleve
Saludos cordiales.
Malena
Esperemos que no te agarre ningún paro y que tengas un buen viaje. ¡Linda vuelta tenés hasta llegar al aeropuerto! Saludos
Soy de capital, pero las veces que fui a mdq en avión el regresó fue un desastre en demoras de AR y austral.
Desistí y voy con el auto.
Lamentablemente pasa seguido, sí. El auto es una buena opción. Saludos.
Hola,la verdad desconocía que fueran tan mínimas las frecuencias y 12 horas por favor!Capaz que ahora que va a haber más competencia mejore un poco todo.Saludos!
Ojalá así sea Natalia. Saludos.
Yo creo que la mayoría de la población de Argentina jamás se subió a un avión en su vida. Y dentro de la minoría, la mayoría voló pocas veces. No digo que haya mucha gente que vuele regularmente, pero si lo comparamos con la población total en Argentina es una minoría. Yo soy del interior y la primera vez que me subí a un avión fue a los 25 años, y era un viaje internacional. Para transportarme dentro del país siempre fue en auto o colectivo.
En los últimos años el costo de los vuelos fue disminuyendo y el de los colectivos aumentando. Así que si compras tu vuelo con mucha anticipación (6 meses o más), o consigues una buena promoción, puedes conseguir un vuelo al mismo o menor precio que un colectivo. Hace diez años, volar era por lo menos diez veces más caro que un colectivo.
No hay que olvidar tres cosas de este país. Primero somos un país pobre y con mucha corrupción, segundo no tenemos una industria aeronaútica desarrollada y tercero somos un país unitario. La industria aeronáutica jamás se desarrolló normalmente por el poder de las mafias en este país, es por la misma razón que los trenes desaparecieron del país. Mientras que gente como Moyano gobierne el país no habrá transporte alternativo. Brasil es un país pobre también pero si tiene una industria aeronáutica desarrollada y la clase media puede acceder normalmente a este medio.
Y lo último se que la gente de Capital jamás lo entenderá pero los del interior si lo entendemos. Este país jamás fue federal así lo diga la historia. Siempre todo se concentró en Capital. El nivel de vida en Capital es ampliamente superior al de una persona del interior. Es obvio que tienen mayor poder adquisitivo para volar regularmente. Es por eso que casi todos los vuelos parten de allí, el 99% de las promociones son para salir y llegar desde allí. No tiene sentido por ejemplo poner vuelos directos de Cafayate por ejemplo a Río Cuarto si no podrían llenar el avión, perderían dinero. Es mucho más probable llenar un vuelo de Cafayate a Aeroparque y viceversa.
Hola José,
Tratamos de mantener los debates políticos fuera del espacio de este blog, no porque no sean importantes, sino porque este no es el lugar para ellos.
Vertiste reflexiones interesantes, pero por favor no incluyas nada que de lugar a un debate que no queremos por aquí.
Gracias por tu acompañamiento y tu activa participación en InfoViajera.com 🙂
Buenas siendo del sur de Sta fe trato de organizarme de esta manera: si salgo desde Ezeiza dejo el auto en cochera con traslado incluido tanto a la ida como a la vuelta.(incluso en alguna oportunidad tuve q hacer noche en bs as en las afueras o bien por salir temprano o bien por llegar tarde los
Aéreos)
Saliendo desde cba dejó el coche en él estacionamiento del aeropuerto (no es tan costoso como Ezeiza o aeroparque)
Ya si salgo de rosario me evito estos costos por traslados de familiares en lugar cercano q me guardan coche.(incluso el costo de cocheras del aeropuerto es menor q bs as)
Por eso debo evaluar todo esto antes de definir una compra de pasajes.
Saludos
Hola Lucki, dentro de todo por tu ubicación contás con buenas opciones relativamente cercanas (BUE, COR, ROS). Saludos.
Y la más cercana es Ros a 200km y a cba y bs as tengo 400kms en cada caso así q es un viajecito
Soy de Neuquen y la situacion es mas o menos la misma. Incluso para viajar r a Temuco hay que pasar por buenos aires. Todavia queda pendiente repensar la infraestructura de rutas aereas en la Argentina.
Sí, hay mucho por planificar y luego ejecutar en ese sentido. Saludos Mariano.
Andes Líneas Aéreas volará desde Enero un vuelo diario de Lunes a Viernes de Buenos Aires a Mar del Plata y viceversa. Un ida y vuelta cuesta $ 1.366 pesos. Un solo tramo cuesta $ 856 pesos.
Exacto José, es la noticia que mencionamos al pie del post ¡Bienvenidos salteños!
Perdón. No me di cuenta. Tiendo a leer rápido.
Quiero dejar esto breve por aca:
Estuve siguiendo algunos vuelos en estas ultimas semanas, especialmente los que van a MDQ y ROS desde Buenos Aires (dos vuelos de corta distancia y muy caros por el trayecto recorrido, hoy me siento a comprar un pasaje y veo que en los dos destinos los precios bajaron casi un 50%)
Rosario: Hasta la semana pasada el pasaje por tramo partía desde los 750 pesos aproximadamente. Hoy parten desde los 450 pesos.
Mar del Plata: Hasta la semana pasada el tramo rondaba los 900 pesos. Hoy el tramo cuesta 567 pesos.
Ahora viene la pregunta, vieron que pasa cuando hay competencia? En el caso de MDQ la reducción seguro vino por que Andes empieza con la ruta en el verano y los precios eran mas baratos y ya había hecho referencia de esto en algún post. En el caso de Rosario, la verdad no se que paso, porque son los únicos que vuelan, pero hay un fuerte rumor que Avianca también estaría por tomar la ruta. En fin, bienvenida la competencia y porque cada día aumenten mas los pasajeros que vuelan por argentina 🙂
Buena reflexión, esperemos que se sigan generando oportunidades de viajar mejor y más barato. Saludos
Hola, la verdad que esperaba que con las lowcost tuvieramos mas opciones en mdp …pero no se que paso… Seguimos dependiendo de los micros, a vos te parece que pueda algo que ver eso? Que no quieran romper el negocio de los micros? Porque si no no se explica como rosario o cordoba pueden tener la opcion de vuelos desde 300 pesos y en mdp no, que solo tengamos aerolíneas… Yo hace 2 años y medio que trabajo en capital y el avion es prohibitivo … El tren no esta mal pero tarda mucho y hay un solo horario… Uso micro o jumpin.ojala tengamos la opcion,
Ojalá mejore la oferta.